Fue el que, al principio, generó tanta inflación. Está muy lejos de los máximos. Y es un barómetro para saber si se espera recesión o no.
El petróleo cae ante un informe que revela los próximos pasos de la OPEP
Un informe sobre los posibles próximos pasos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) hace temblar al petróleo. El oro negro cae hoy más de un 2% y ya cuesta menos de 68 dólares el barril, después de que un documento asegurase que la alianza considerará una nueva ronda de aumentos de suministro cuando se reúna este fin de semana.
De esta manera, el petróleo Brent, de referencia en Europa, desciende hasta un 2,3% en Londres hasta los 67,50 dólares, después de haber cerrado ayer en máximos de hace un mes. Por su parte, el West Texas registra un retroceso similar al Brent hasta los 63,87 dólares el barril.
Según el informe recogido por Reuters, la OPEP+ va a considerar subir aún más la producción en la reunión planificada para este domingo. Esta decisión discreparía con lo que esperaban la mayoría de los analistas y operadores, que creían que se mantendría sin cambios para octubre, rompiendo así una larga racha de aumentos.
Si al final se cumple lo que dice el informe, no sería la primera vez que la organización sorprende al mercado. El delegado de la OPEP, informa Bloomberg, expresó el mes pasado que el grupo de productores podría escoger entre varias opciones en la pasada reunión de septiembre, incluyendo aumentar o reducir la producción.
La organización trata de seguir una estrategia con el objetivo de recuperar participación de mercado, a pesar de la previsión de que la oferta de crudo fuera del grupo aumente hacia finales de 2025. De acuerdo con la agencia, se espera que esto deje al mercado petrolero con un fuerte exceso de oferta en el cuarto trimestre.
"Los titulares sobre la reducción de ese tramo asustarán al mercado, pero en realidad esperamos ver menos barriles regresando de lo que indican los titulares", ha declarado Emily Ashford, jefa de investigación energética de Standard Chartered a Bloomberg.
Este posible incremento de suministro del petróleo llega, además, en un momento de fuerte tensión geopolítica. El presidente de EEUU, Donald Trump, está presionando a India para que compre menos petróleo ruso en un intento por detener la guerra en Ucrania. Asimismo, ha desplegado activos navales en Venezuela en una aparente ofensiva contra el narcotráfico. Estos riesgos ayudan a impulsar al crudo, y parece que seguirá al alza.
Abrazos,
PD: ¿Nos mentimos nosotros mismos? Cuando hacemos algo bueno debe salirnos del corazón, de dentro. De otra forma sería una mentira. No debemos actuar por formalismo o por quedar bien. Si ayudamos en casa es poque nos sale de dentro. Si damos las gracias, lo mismo. Si perdonamos también. Debemos poner la cabeza y el corazón en todo lo que hacemos. Las personas que actúan con franqueza son claramente mejores y atraen a los demás. Y no debemos desesperarnos por la poca franqueza que podamos ver a nuestro alrededor. Si nos ven hacer las cosas poniendo el corazón, les podremos contagiar…