18 julio 2014

18 julio 2014 bancos españoles

Según el Wall Street Journal, la situación de los bancos españolas es complicada todavía:

Spanish Bad-Debt Data Tell Divergent Stories

Nonperforming Loans Are Falling; Analysts Point to Broader Measure

MADRID—Spanish banks say a modest decline in bad loans in recent months marks a postcrisis turning point. But analysts warn that a more-comprehensive measure of the banks' health points to a longer road to recovery for lenders.
After a vicious real-estate bust and a deep recession, Spanish banks' nonperforming loans—cases in which borrowers have fallen behind or defaulted on payments—have edged down to 13.4% of total loans as of April from a record-high 13.6% in December, according to Spain's central bank.
But some analysts say investors should be looking at the banks' nonperforming assets, a broader metric that includes repossessed real-estate assets and some restructured loans, including those transferred to Spain's "bad bank" entity.
At the end of the first quarter, those nonperforming assets totaled €372 billion ($506 billion), meaning bad debts are around 22% of lenders' total loans, according to ExaneBNP Paribas BNP.FR +1.40% analyst Santiago López Díaz.
"It seems we are close to (or even past) the peak of officially reported nonperforming loan figures, but not everything that glitters is gold," Mr. López Díaz wrote recently. "Reported nonperforming loans clearly understate the order of magnitude of the credit-quality disaster."
Nonperforming assets are a better measure of banks' health, some analysts say, because the metric shows the full extent of bad debts the lenders have to work through and provides a more realistic picture of the continued drag on earnings that banks face. It captures foreclosed homes a bank will have to try to sell and repeatedly refinanced loans to property developers or other businesses that are unlikely to be paid.
Fears about the health of Southern European banks have largely eased over the past year. But they rushed back into the spotlight last week when worries about Banco Espírito Santo, BES.LB -5.50% one of Portugal's biggest lenders, sparked a market selloff across the continent.
Spanish banks have been among the biggest beneficiaries of the returning market confidence. Shares of the four largest Spanish banks whose main business is in the country have risen an average of 17.8% since the beginning of the year, compared to a 2.5% decline in the Stoxx European banks index, as investors cheer Spain's nascent economic recovery.
But the debate over whether Spanish banks are providing investors with a helpful snapshot of their health is a sign of the lingering fears about what lurks on European bank balance sheets.
Spanish banks routinely disclose their nonperforming loans, but they don't provide detailed quarterly figures for nonperforming assets.
The information that banks report each quarter is often insufficient to determine the total volume of bad assets, says Alberto Postigo, a Moody's Investors Service analyst in Madrid.
Nonperforming loans at the six largest Spanish banks fell or were flat in the first quarter of this year compared with the fourth quarter of 2013. But nonperforming assets at four of those banks— Caixabank SA, CABK.MC +0.09% Banco de Sabadell SA,SAB.MC -0.30% Bankia SA BKIA.MC -1.27% and Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SABBVA.MC -0.42% —declined less quickly, and actually increased at Banco Popular Español SA, POP.MC -0.28% according to Sergio Gamez, a Bank of AmericaBAC -0.39% Merrill Lynch analyst.
Mr. Gamez estimates that Spanish banks' total nonperforming assets are equivalent to €433 billion, or 40% of the Spanish economy.
Caixabank, for instance, recorded a 5.3% fall in nonperforming-loan volume from the fourth quarter of 2013 to the first quarter of this year, but only a 2.5% drop in nonperforming assets, according to Mr. Gamez.
Banco Santander SA SAN.MC +0.13% was the exception. The lender reported no change in its nonperforming loans quarter over quarter and a 0.9% decrease in nonperforming assets in its Spanish unit, according to Mr. Gamez.
Representatives for Caixabank, Sabadell, Bankia and Santander declined to comment. A BBVA spokeswoman says nonperforming loans are a better way to measure future trends in asset quality because they are a "leading indicator" of loan defaults.
A Banco Popular spokesman says he disagrees with the Bank of America analysis. The bank's nonperforming loans and assets both fell, he says.
One potential explanation for the discrepancy between nonperforming loans and assets: Banks could be accelerating foreclosures, analysts suggest. Foreclosing on a home would move an overdue mortgage loan from the nonperforming-loans bucket into the one for nonperforming assets.
Indeed, an analysis by Mr. Gamez shows that the six largest Spanish banks increased the number of foreclosures by an average 2.2% from the fourth quarter of 2013 to the first quarter of this year.
Banks are likely to have to step up what they disclose, and how often, when the European Central Bank takes over in November as the regulator for the euro zone's largest banks, says Robert Tornabell, a professor of banking at ESADE Business School in Barcelona.
An ECB spokeswoman says that every quarter, banks will have to disclose their "nonperforming exposures," which includes loans and other credit risks, although that change won't take effect in November. The majority of banks will have to disclose foreclosures and repossessions "regularly," she added.
For now, Spanish banks continue to highlight their nonperforming loans.
Banco Popular Chairman Ángel Ron touted the first-quarter improvement in the bank's nonperforming-loan volume during a June conference in the northern Spanish city of Santander, titled "Europe Leaves the Crisis Behind."
"Based on the internal numbers that we have at the bank, we would anticipate that we are going to see an improvement in bad loans in upcoming quarters as well," Mr. Ron said. "This is very good news."
But Banco Popular's nonperforming assets actually grew 0.3% from the fourth quarter to the first quarter, according to Mr. Gamez. The Banco Popular spokesman disagrees. He says the bank´s nonperforming assets fell 0.9%
Abrazos,
PD1: ¿Son los bancos tan grandes? Los chinos sí, pero los otros no tanto…
Hoy traigo un gráfico de The Economist sobre cómo a ido cambiando a través de los años, la nacionalidad de los bancos principales (de mayor tamaño) en el mundo, seguido de un estudio del FMI sobre los mayores bancos del mundo.
A decade ago, Europe counted five banks among the world's top ten. Today there is only one, HSBC. During that time Chinese banks not only made the list, but vaulted into the top two places, according to annual rankings by The Banker released on June 30th. Last year China Construction Bank shoved aside America's JPMorgan Chase to become second largest in terms of tier-one capital. ICBC (formerly known as Industrial and Commercial Bank of China) kept the top spot; with more than $200 billion, it is also the world's most profitable bank. Though Japan's Mitsubishi UFJ Financial Group is close to leaving the list altogether, until 2007 its $117 billion heft would have made it the world's biggest bank. Despite regulations designed to keep banks' ambitions modest so that none are too big to fail, today's groups are larger than ever. Global banking profits are at a record high of $920 billion—a third from Chinese banks alone.
The Economist
Una pregunta que nos hacemos a menudo: ¿Son los bancos tan grandes? (Are Banks Too Large? Maybe, Maybe Not) un estudio de Luc Laeven, Lev Ratnovski, and Hui Tong.
Es un estudio de sección cruzada de grandes bancos en 52 países, y se encontró que los mayores bancos suponene en realidad un mayor riesgo sistemico, más no a nivel individual. A continuación, se presenta el resumen de los resultados a través de una serie de figuras: La Figura 1 muestra cómo el tamaño del balance de los bancos más grandes del mundo aumentó de dos a cuatro veces en los 10 años anteriores a la crisis. La Figura 2 ilustra cómo los bancos pasaron de los préstamos tradicionales hacia actividades orientadas a los mercados de valores. Además, los grandes bancos parecen tener un modelo de negocio diferenciado arriesgado. Tienden a tener al mismo tiempo un bajo capital (Figura 3), una financiación menos estable (Figura 4), más actividades basadas en los mercados (Figura 5), y ser más organizativamente complejos que los bancos más pequeños (Figura 6).
PD2: Los bancos españoles siguen dependiendo del dinero del Banco Central Europeo:
PD3: Estos son los bancos que más han crecido en el último año en captación de clientes:
PD4: Los retornos de los bancos, por las bajadas de los tipos de interés, son cada vez menores:
PD5: Y la mora de los bancos españoles sigue ahí:
PD6: El año que viene saldremos de la crisis:
2009
2010
2011
2012
2013
2014
¿No te suena siempre lo mismo? Mira:
PD7: Este verano voy a hacer una oración continua muy sencilla: "¡Te pido por los malos, para que se hagan buenos; y por los buenos, para que sean simpáticos!"

17 julio 2014

17 julio 2014 Más predicciones positivas y otras negativas

Positivas:

Las predicciones de Asoka Wöhrmann

Wöhrmann, que acaba de ser nombrado responsable global de inversiones y presidente del comité que decide la perspectiva global de inversión de DeAWM, revela cuáles son sus vaticinios. "La década de la renta variable tan solo acaba de empezar", asegura.

Batería de predicciones de Asoka Wöhrmann sobre la economía y los mercados. El reconocido director de inversiones de Deutsche Asset & Wealth Management (DeAWM) ha aprovechado la conferencia anual celebrada por la entidad en Londres para dar su particular punto de vista sobre el momento actual y hacer sus proyecciones de cara al futuro. Y lo ha hecho justo cuando se conocía que Wöhrmann presidirá el comité que decide la perspectiva global de inversión de la gestora y que, además, asume en exclusiva la responsabilidad de las actividades de inversión y de los equipos de DeAWM dentro de las estrategias de renta variable, renta fija y multiactivos, al convertirse en el director de Inversiones de la entidad, cargo que antes compartía con Randy Brown, que pasa a ser responsable de la gestora alemana para Reino Unido.
En primer lugar, Wöhrmann considera que, en un entorno de tipos de interés en torno al 0%, asumir riesgo es inevitable. Y, en este sentido, la renta variable es, según el experto, el activo en el que estar. “La década de la renta variable solo acaba de empezar. Se dice que la bolsa está cara y no es verdad. El precio valor en libros del MSCI World Index está en torno a las dos veces, es decir, sobre su media histórica. Aunque el mercado estuviera en máximos, en lo que hay que fijarse es en la valoración.Durante los 2-3 últimos años, las bolsas han subido por la expansión de múltiplos. Ahora, este crecimiento vendrá motivado por los resultados empresariales, que actualmente pasan por un buen momento. Los beneficios y los dividendos serán lo que generará la rentabilidad en el mercado. En el actual entorno, preferimos las compañías cíclicas a las defensivas, sobre todo los bancos”.
Según el experto, tradicionalmente, escenarios de baja volatilidad han venido asociados a una positiva evolución de las acciones. “En el último año, la probabilidad de pérdida del S&P 500 ha sido del 27%; a tres años, del 15%, a cinco del 12% y a diez años del 4%”. Wöhrmann sitúa el retorno que puede ofrecer la renta variable entre el 8% y el 10%. “Es el escenario de rentabilidad más normal”, asegura. Entre sus principales apuestas está Europa, al entender que su mercado se beneficiará de la política que está siguiendo el BCE, y los emergentes, donde considera que las valoraciones son atractivas. Destaca su apuesta por India, China o Corea del Sur y su cautela sobre Turquía, Brasil e Indonesia. “No vemos a los emergentes como un todo. Es un grupo muy heterogéneo y se debe diferenciar. Hay una gran dispersión en términos de rentabilidad y para encontrar oportunidades se necesita contar con profesionales sobre el terreno”.
En renta fija, Wöhrmann considera que asistiremos a un escenario de normalización de las tires, pero en el que no habrá un fuerte sell-off. “La mejoría de los fundamentales sugiere un entorno de subida gradual de tipos, pero entre 2003 y 2005 hemos visto 17 veces subidas de un cuarto de punto en un cuarto de punto y los mercados se comportaron bien”, recuerda. En lo que respecta al mercado de renta fija corporativa, por ejemplo, el director de inversiones de DeAWM recuerda que es una clase de activo que lo ha hecho muy bien desde 2006, lo que ha hecho bajar las tires de manera drástica. “Atravesamos un entorno de crecimiento económico, en el que los balances de las compañías están saneados y la ratio de default es muy baja. El carry trade prevalece y todavía se pueden encontrar buenas oportunidades, aunque es cierto que el entorno se ha vuelto mucho más desafiante para los tenedores de deuda”, indica.
Al igual que reconoce que la fuerte caída de las tires hace que la situación del mercado sea mucho más difícil, Wöhrmann se muestra convencido de que el actual entorno de baja volatilidad no va a durar para siempre. “Para anticipar posibles repuntes de la volatilidad es conveniente prestar especial atención a los riesgos geopolíticos y a la política de forward guidance de los bancos centrales”. A este respecto, el experto pone de manifiesto el desacople entre las políticas de las autoridades monetarias, lo cual es un factor a tener en cuenta por el efecto que puede tener en los mercados. Y es que, mientras en EE.UU. la Fed está retirando el tapering, en Europa se empieza a hablar de la puesta en marcha de un nuevo programa de flexibilización cuantitativa, lo que –en su opinión– debería favorecer al dólar, que tendría que verse impulsado además por la recuperación económica del país.
En EE.UU. el temor es que se produzca una inflación mayor a la prevista por la Fed. En Europa, por el contrario, el temor es la deflación, lo cual es una posibilidad, pero no es el escenario central de DeAWM.“Estamos, ciertamente, en un escenario anormal en muchos sentidos. También a nivel macroeconómico. Tradicionalmente, el crecimiento económico venía acompañado de un mayor apalancamiento por parte de los hogares. Sin embargo, esta vez es diferente, ya que las familias llevan cinco años desapalancándose. Por otro lado, asistiremos a una recuperación más lenta de la economía, pero que durará más tiempo. Es la recuperación de la tortuga. El crecimiento vuelve, pero será a un ritmo más lento que durará más en el tiempo. Es un déjà vu a lo que hemos vivido en 1992, cuando comenzó la recuperación más larga de la economía americana tras la II Guerra Mundial”.
Negativas:
Le toca el año que viene… A ver si no nos pilla en mercados que han subido tanto…

The Stock Market's Seven-Year Itch

Excerpted from 'Tangible Ideas' via Sean Corrigan of  Diapason Commodities,
So where does this leave us, in financial markets, at the mid-point of the year, other than with asset prices through the roof?
As can be gathered from the faux lamentations issuing forth from those central banking Uriah Heeps who sit wringing their hands at the dangers inherent in a ‘search for yield’ which they themselves have driven, sovereign bonds are currently at their lowest yields, longest durations, and hence most adverse risk:return settings of the past half-century.
In turn, this has led to a similar compression of credit spreads to the point that junk yields are trading sub-5% nominal, sub-3% deflated for the first time in history, levels at which they spread to US treasuries has also gone blow the 250bps area which marked the eve of the last three major credit events in 1994, 1997, and 2007. Needless to say, they are also historically cheap to stock earnings yields, actually trading below them.
Stock multiples are also among the most favourable vis-à-vis corporate yields in three decades, while dividend yields – though themselves in only the 5th percentile of the last six decades’ range – are atypically well in excess of both the Fed funds rate and the 3-month T-bill rate - again for the first time in over half a century. This, as we shall shortly see, is perhaps the single most compelling reason why stock markets seem to have an inexhaustible supply of bidders.
What is good for junk is also becoming true for emerging market bonds, even if the broader indices, such as the EMBI is still some 60bps above the post-2007 lows of 220bps. Similarly, though Bono and BTP spreads have seen some profit-taking since hitting four-year lows early in June, crashed to their lows, they still trade at or through UST equivalents at the lowest nominal yields in history. For all the rumblings about debt traps, after-CPI yields in Italy, at around 2.5%, are smack on the midmean of the whole EMU era and thus substantially reduced from the 6.5% average which was laid down in the last decade of the lira’s life.
When it comes to equities themselves, it might appear that, just looking at P/E ratings – added to a little eternal optimism regarding the prospect fro the growth in the denominator, whether as a result of buybacks or earnings growth – the market has not yet gone beyond the bounds of sanity.
What we can say, however, is that the fraction of profits rung from each dollar of sales has become greatly elevated – running at just under 10% for manufacturing companies, for example, which is twice the 5% typical of the last four decades of the 20th century. This has allowed earnings to grow enough to keep the buy-side happy, even though revenue growth has become very lacklustre of late, to the point that it is barely positive in deflated terms, often aharbinger of a more widespread economic malaise.
Fundamentally, if profits are growing as a share of sales, we must be deducting less from those receipts. As a share of EBIT, both the tax take and the interest pay-out have fallen substantially over the cycle. Whereas, in the mid-1990s, interest was eating up half of pre-tax operating income and taxes were taking a third of the remainder, currently the former reduction has fallen to around 30% and the latter to a highly depressed 20%. Note, however, that in 2013, the ROIC was a creditable 5.4% nominal, 3.3% real, while the realized cost of capital (using dividends and tax-adjusted interest paid) was 3.3% nominal, 1.2% real. This, you will note, nevertheless left the residual ‘economic’ profit rate at 2.1% nominal or precisely zero after taking account of the intervening general rise in prices.
The point here is that this is a finite, if long-lived, process: the tax rate cannot continue to fall without limit while interest costs are already at historic lows (so much so, in fact that corporates, as we have noted are hardly shy about increasing their susceptibility to any future adverse changes in them). Whenever the day arrives, there will necessarily come a point when earning cannot grow faster than revenues and if, when that occurs, revenue growth itself remains enfeebled, earnings, too, must begin to disappoint.
Something of the sort may perhaps be found a parsing of the latest Duke/CFO Magazine survey of US business executives. This 405-strong sample found that the outlook for both revenues and earnings had darkened appreciably in the pact six months. Last autumn, sales were seen to be about to quicken to a 6.8% rate of increase taking earnings up to a 14.3% rate of climb. Now, revenue growth is forecast to reach only 5.7% yoy, with the earnings outlook slashed to 4.1%. That latter is the worst such outcome of their prognostications since the third quarter of 2009 and stands in stark contrast to sellside expectations, as reported by S&P, for a 25% gain.
As if that were not enough, the price to book of equities is also rising alarmingly, especially price to tangible, replacement cost book, a measure which has only been higher in the run up to the Tech bubble peak. So, to sum up, little account has been taken of the fact that a couple of the main factors which have allowed margins to expand so greatly are presumably fast approaching their expiry date; the price to forward earnings being bandied about only seems reasonable on a Street guesstimate which is no less than six times that offered by corporate insiders; price to cash flow is in the topmost six percent of the distribution; the liquidation value of the average company would leave creditors well under water, while net debt as a proportion of either cash flow or net worth is approaching previous highs.
That all hardly makes for a compelling investment case, even without wondering about the herding effects currently at work in the market.
Which only leaves us with commodities – bastard children of the last few years’ bull market, still greatly despised, outside of the energy sector, at least. In truth, in the year so far their returns have been anything but lacklustre. As of writing in the last week of June, the basket has returned a healthy 7.7%, led by Ags on 12.5% and lagged by industrial metals on just 1.3%. With such a score, they have so far outpointed US bonds (3.4%), Junk (5.6%), US Small Cap (2.7%), EM equities (5.5%), World ex-US stocks (6.1%), and the US itself (7.2%). Only EM bonds – plus-8.5% - have done any better among the major asset classes.
What this long preamble is aimed at doing is alerting the reader to the possibility that while the trend line chugs on upward with the bond market at ~6% nominal, any divergence of other asset class returns too far from this line may well sow the seeds of their own dampening and subsequent phase reversal. Here we would ask you to squint at the accompanying, start date-normalized plot of returns to see if you, too, can make out what appears to be a tantalizing, seven-year waxing and waning of equity returns away from and back to the trend, alternating Blue Sky bull markets like the one we have been in for much of the past five years with more short-lived, Icarus-like descents of the order of 50% where they converge not just with bonds, but commodities, too.
If past is indeed sometimes prologue, this simple chart might be hinting that a rally similar in arithmetical range and time-span – if not in percentage gain – to the Tech bubble itself is becoming dangerously overripe and that, if so, the most propitious time to effect an exit is not when the fat lady interrupts her warbling of the anthem to shriek, 'Fire!' at the audience instead.
Abrazos,
PD1: ¿Alemania o EEUU?

Germany 4 - 0 USA In The Economic World Cup

As 12ET rolls around and USA's soccer team prepares to engage zee Germans with the goal of advancing to the FIFA World Cup's knockout stage, Bloomberg undertook an 'economic' face off to see just how the two powerhouse nations stack up. The result - a 4-0 win for Germany does not bode well for the soccer...
Stage 1: Economic Growth (Germany wins on reality vs hope)
German gross domestic product grew 2.3 percent in the first quarter. That compares with a 2.9 percent contraction for the U.S. economy, which was revised down yesterday from a 1 percent drop. [clear win for Germany]
Economists surveyed by Bloomberg ahead of the revision forecast a rebound for the second quarter, with GDP growth of 3.5 percent. Germany's expansion is predicted to slow to 1.8 percent. [USA marginal win on 'hope']
Stage 2: Jobs (Germany wins)
Germany's jobless rate has fallen to 5.2 percent from 8 percent in June 2009, according to Eurostat. The labor-force participation rate has risen to 81.38 percent from 80.71 percent in the same period, OECD data show. [clear win for Germany]
The U.S. unemployment rate is 6.3 percent, down from 10 percent in October 2009. Participation has fallen to 62.8 percent from 65 percent in the same period, according to the Bureau of Labor Statistics. Using comparable OECD measures of participation, the spread between the German and U.S. figures is almost 17 percentage points, compared with less than 14 before the global financial crisis. [win for Germany]
Stage 3: Current Account (Germany wins)
Germany's current account surplus was 7.5 percent of GDP in the first quarter, driven by a trade surplus of 17.4 billion euros in April. That compares with a current-account deficit of more than 2 percent for the U.S. Some European Union leaders have urged Germany to reduce its trade imbalance to help spur growth in the region. Still, the Kiel-based IfW Institute predicted on June 12 that foreign trade will contribute little to Germany's expansion in 2014 and 2015. Instead, growth will be driven mostly by corporate investments and consumer spending, IfW said. [Germany win]
Stage 4: Costs of Funding (Germany wins)
U.S. Treasury 10-year yields are the highest relative to comparable German bunds in almost 15 years, as Federal Reserve and European Central Bank policies diverge. The Fed's bond-buying program is on pace to end later this year, while the ECB announced on June 5 it would "intensify" preparations to purchase asset-backed securities. [Germany clear win]
PD2:¿Sabes cuál es la diferencia entre la Europa del Norte y la del Sur? Pues que en la del Sur, tenemos todavía muchas luces que encender…, y en la del Norte, Reino Unido incluido, tienen un cúmulo de infraestructuras hechas que difícilmente van a tener capacidad más que para seguir cambiando bombillas… A los del Sur, nos falta poner luces en las autopistas, alumbrarlo todo…
Y África sigue a oscuras…
Si acercamos la foto de España, no es oro todo lo que reluce:
Parece ser que, desde 2008 hasta hoy, así a ojo,
El consumo de energía ha descendido un 25%
El tráfico en carreteras y el consumo de combustibles un 35%
La construcción ha descendido un 70%
Hay un 100% más de parados...
pero el PIB ha descendido sólo un 4%.
PD3: ¿Cuál ha resultado ser el “opio del pueblo”: la religión o el materialismo?

16 julio 2014

16 julio 2014 Nos esperan tiempos muy duros, de mucho paro

Seguimos sin hacer los ajustes necesarios. Los desequilibrios estructurales serán un freno a la creación de empleo que no aparecerá en el futuro cercano todavía… Vamos a tardar otros 5 años en mejorar levemente el desempleo… Esto no va a haber quien lo aguante…
Los datos del FMI:
Spain: Main Economic Indicators
(Percent change unless otherwise indicated)






Projections



2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019

Demand and supply in constant prices
Gross domestic product
-0.2
0.1
-1.6
-1.2
1.2
1.6
1.7
1.8
1.9
2.0
Private consumption
0.2
-1.2
-2.8
-2.1
1.6
1.3
1.3
1.6
1.6
1.7
Public consumption
1.5
-0.5
-4.8
-2.3
-1.0
-0.7
-0.7
-0.4
0.0
0.6
Gross fixed investment
-5.5
-5.4
-7.0
-5.1
-0.5
2.1
2.1
2.3
2.3
2.4
Construction investment
-9.9
-10.9
-9.7
-9.6
-5.9
-0.3
0.8
1.4
1.8
2.2
Machinery and equipment
5.0
5.5
-3.9
2.2
7.2
5.4
4.3
3.8
3.2
2.7
Total domestic demand
-0.6
-2.0
-4.1
-2.7
0.7
1.0
1.0
1.4
1.4
1.6
Net exports (contribution to growth)
0.4
2.1
2.5
1.5
0.5
0.5
0.7
0.5
0.6
0.4
Exports of goods and services
11.7
7.6
2.1
4.9
4.7
5.1
5.3
5.1
4.9
4.9
Imports of goods and services
9.3
-0.1
-5.7
0.4
3.6
3.9
3.7
4.1
3.9
4.3
Savings-Investment Balance (percent of GDP)
Gross domestic investment
22.2
20.7
19.2
17.7
17.3
17.3
17.4
17.4
17.5
17.5
Private
18.2
17.8
17.5
16.2
15.8
15.8
15.8
15.8
15.7
15.7
Public
4.0
3.0
1.7
1.5
1.5
1.5
1.6
1.7
1.8
1.8
National savings
17.7
17.0
18.0
18.5
17.9
18.0
18.4
18.6
19.0
19.2
Private
22.3
22.4
22.5
23.4
22.1
21.3
20.6
19.9
19.4
19.2
Public
-4.6
-5.4
-4.5
-4.9
-4.2
-3.2
-2.2
-1.3
-0.5
0.0
Foreign savings
4.5
3.7
1.2
-0.8
-0.6
-0.7
-1.1
-1.2
-1.5
-1.7
Household saving rate (percent of gross disposable income)
13.9
12.6
10.3
10.4
10.3
10.1
10.1
10.1
10.1
10.1
Private sector debt (percent of GDP)
295
282
270
255
243
238
235
231
227
223
Corporate debt
203
192
182
172
170
168
166
164
161
158
Household debt
92
90
88
83
73
71
69
68
66
65
Credit to private sector
0.8
-3.2
-9.9
-10.2
-1.3
-0.8
1.3
1.3
1.0
1.0
GDP per capita
-0.6
-0.3
-1.7
-0.9
1.7
2.1
2.2
2.4
2.5
2.6
Working-age population (15-64 years old)
-0.2
-0.2
-0.4
-1.0
-1.3
-1.2
-1.0
-1.0
-1.1
-1.0
Potential output growth
0.3
0.1
-0.1
-0.2
0.3
0.6
0.8
0.9
1.0
1.1
Output gap (percent of potential)
-3.4
-3.4
-4.9
-5.9
-5.1
-4.2
-3.4
-2.5
-1.7
-0.8
Prices
GDP deflator
0.1
0.0
0.0
0.6
-0.1
0.8
1.0
1.1
1.4
1.4
HICP (average)
2.0
3.1
2.4
1.5
0.1
0.8
1.0
1.1
1.3
1.4
HICP (end of period)
2.9
2.4
3.0
0.3
0.3
0.8
0.9
1.2
1.4
1.4
Employment and wages
Unemployment rate (percent)
19.9
21.4
24.8
26.1
24.9
23.8
22.6
21.4
20.1
18.7
Labor productivity 1/
2.2
2.3
3.3
2.3
0.9
0.8
0.5
0.6
0.4
0.4
Labor costs, private sector
0.8
2.8
1.1
0.3
0.4
0.4
0.6
1.1
1.3
1.4
Employment growth
-2.0
-1.6
-4.3
-2.8
0.2
0.8
1.2
1.2
1.5
1.6
Labor force growth
0.4
0.3
0.0
-1.1
-1.4
-0.7
-0.4
-0.3
-0.2
-0.1
Balance of payments (percent of GDP)
Trade balance (goods)
-4.6
-4.2
-2.7
-1.1
-1.3
-1.0
-0.4
-0.1
0.3
0.6
Current account balance
-4.5
-3.7
-1.2
0.8
0.6
0.7
1.1
1.2
1.5
1.7
Net international investment position
-89
-91
-93
-98
-96
-92
-88
-83
-79
-73
Public finance (percent of GDP)
General government balance 2/
-9.6
-9.1
-6.8
-6.6
-5.7
-4.7
-3.8
-2.9
-2.2
-1.8
Primary balance
-8.0
-7.5
-8.0
-4.1
-2.7
-1.6
-0.7
0.2
0.9
1.3
Structural balance
-8.1
-7.6
-5.2
-4.0
-3.5
-2.9
-2.3
-1.8
-1.5
-1.4
General government debt
62
70
86
94
99
101
102
102
101
100

Sources: IMF, World Economic Outlook; data provided by the authorites; and IMF staff estimates.
1/ Output per worker
2/ The headline deficit for Spain excludes financial sector support measures equal to 0.5 percent of GDP for 2011 and 2013 , and 3¾ percent of GDP for 2012.
EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO SE ESTANCA
La economía ha comenzado a crear empleo. Pero el camino que queda por recorrer para bajar la tasa de paro de forma significativa es todavía enorme. Hasta el punto de que, según el FMI, hasta 2019 –dentro de un quinquenio– España no será capaz de situar la tasa de desempleo por debajo del 20%. En concreto, ese año se situará, según sus estimaciones, en el 18,7%.
No es menos preocupante, sin embargo, el hecho de que el desempleo estructural seguirá siendo extraordinariamente elevado en los próximos años. Y en este sentido, el Fondo Monetario Internacional calcula que la tasa de paro no vinculada al ciclo económico se situará en el 17,8% en 2019. Rebajas adicionales, según el FMI, acelerarían la inflación.
¿Qué quiere decir esto? Que las reformas económicas adoptadas en los últimos años no han sido suficientes para acercar de forma significativa laoferta y la demanda de empleo, debido al escaso potencial de crecimiento. Y es que, como asegura el FMI, "las perspectivas de crecimiento potencial a largo plazo son más débiles que en el anterior ciclo económico".
Mientras que en los años del boom el crecimiento de la economía se basó en la entrada de inmigrantes y en el crédito barato yabundante, en los próximos años la situación será muy distinta. Por un lado, las tendencias demográficas (regreso de inmigrantes y envejecimiento de la población) "serán negativas", mientras que, por otro, la acumulación de capital será mucho menos intensa. Es por eso que el FMI estima que el crecimiento potencial a medio plazo se situará en el entorno del 1%, insuficiente para crear empleo de forma vigorosa.
Según sus cálculos, el empleo a tiempo completo (como se calcula en la Contabilidad Nacional) apenas crecerá entre el 1% y el 1,6% en los próximos años, mientras que la productividad apenas avanzará por debajo del 1%. Los problemas demográficos de España permitirán rebajar la tasa de paro, toda vez que la evolución de la población activa será negativa en los próximos años.
Lo que también parece asegurado es la moderación salarial. Para el FMI, los costes laborales en el sector privado crecerán entre el 0,4% y el 1,4% en los próximos cinco años, rompiéndose, en todo caso, la evolución negativa que se ha registrado desde 2010, que es cuando comienza el ajuste. Básicamente, por la destrucción de empleo, que ha sido especialmente intensa.
Precios rígidos
El Fondo Monetario achaca la persistencia de altas tasas de desempleo a dos factores. Por un lado, a la rigidez de los precios, y, por otro, al elevadísimoendeudamiento de las empresas, que impide que recuperen el ciclo inversor. Es decir, que las compañías se dedican a devolver deudas en lugar de contratar. Sobre todo, teniendo en cuenta que los bajos tipos de interés son un incentivo a la refinanciación.
¿Y qué es lo que propone el FMI? Nada nuevo. Viejas recetas que, sin embargo, cobran más actualidad debido a que el Gobierno ha dado por concluida la reforma laboral y ha dicho al FMI que no tiene ninguna intención de aprobar ninguna nueva. Para el Fondo Monetario, lo que hay que hacer, por un lado, es seguir descentralizando la negociación colectiva para que los salarios se ajusten mejor a la realidad de cada empresa. Al mismo tiempo, vuelve a la carga y reclama una rebaja de las cotizaciones sociales, en especial las que pagan los trabajadores menos cualificados. Subiendo, al mismo tiempo, la imposición indirecta para compensar ese descenso (del IVA).
Exactamente igual que recientemente pidió el Eurogrupo a España. Además, propone acabar con la actual dualidad entre contratos fijos temporales y mejorar los sistemas de búsqueda de empleo dando mayores competencias a las agencias privadas de colocación.
Existe, sin embargo, otro factor que lo explica. Los problemas de acceso al crédito. Y el informe mensual del BCE conocido ayer lo pone negro sobre blanco. Según los banqueros de Fráncfort, existen enormes disparidades entre países de la Eurozona pese a la moneda única. Las pymes de Francia y, sobre todo, Alemania, son las que disfrutan de mejores condiciones de financiación en préstamos hasta un millón de euros, mientras que en el polo opuesto están las de España e Italia.
Riesgo soberano
Estas disparidades, sostiene el BCE, pueden reflejar diferencias tanto en el entorno económico como en el riesgo soberano. Pero también en el hecho de que las pymes han sufrido en mayor medida la crisis respecto a las compañías de mayor tamaño. Tanto es así que eso explica el ensanchamiento del diferencial entre unas empresas y las otras. En particular en España hasta los últimos meses de 2012.
Las condiciones de financiación de las pymes son, en cualquier caso, un asunto central. Como recuerda el BCE, las pequeñas y medianas empresas constituyen alrededor del 99% de todas las de la zona euro, generan alrededor de dos tercios de la fuerza laboral y suponen el 60% del valor añadido total, lo que da idea de su importancia. En España, incluso, representan el 65%, por encima de la media.
Sus fuentes de financiación proceden, fundamentalmente, de los préstamos bancarios, ya que tienen más dificultades para encontrar recursos por otras vías, como es la emisión de deuda. Por lo tanto, son víctimas de la aversión al riesgo que tienen los bancos en un contexto macroeconómico difícil y con escaso crecimiento. Esos factores son los que pueden explicar que lafinanciación al sector privado, según los últimos datos de Economía, esté cayendo todavía  a un ritmo anual del 5,5% en términos reales (sin inflación).
El Fondo Monetario estima que tanto en 2014 como en 2015 el crédito alsector privado seguirá cayendo, aunque ya a ritmos menores, si bien a partir de 2016 comenzará a registrar tasas positivas. En concreto, del 1,3%. Lejos de las tasas negativas del 10% que llegaron a producirse en los dos últimos años
Abrazos,
PD1: A pesar de los cantos de sirena, seguimos muy fríos…
Hace un par de semanas el INE publicó las cuentas de los sectores institucionales del primer trimestre, que sorprendieron por la brusca caída de la tasa de ahorro de las familias. Quería comentar hoy esta y otras cuestiones relacionadas, pero antes me referiré al IPC de junio.
La inflación anual de los precios de consumo bajó una décima porcentual, hasta el 0,1%. La causa principal ha sido que el INE ha incluido en este mes el efecto total acumulado de las devoluciones que están haciendo las distribuidoras de electricidad por la diferencia entre el precio medio de la esta en el mercado mayorista en los seis primeros meses del año y el que fijó provisionalmente el Gobierno por el cambio en la fijación del precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC) —antes tarifa de último recurso (TUR)—. Las previsiones para los próximos meses no cambian apenas [gráfico superior izquierdo]. Si el precio del petróleo no se desvía mucho de los niveles actuales, la inflación mantendrá la tendencia a la baja en julio y agosto, hasta -0,2% en este último mes, y posteriormente repuntará ligeramente, acabando el año en el 0,3%. Ello daría una media anual del 0,1%. En 2015 la inflación continuaría aumentando suavemente, pero sin sobrepasar el 1%, dando una media anual del 0,7%.
Las cuentas de las familias del primer trimestre presentan una situación difícil. Todas las rentas primarias (las que remuneran los factores productivos trabajo y capital) descendieron respecto al mismo trimestre del año anterior. Las remuneraciones de los asalariados lo hicieron un 0,4%, pues si bien el número de empleados permaneció estable —por primera vez desde el segundo trimestre de 2008—, los sueldos medios bajaron un 0,4%. Más aún descendieron las rentas netas de la propiedad. También el saldo de las rentas secundarias jugó en contra de las familias, pues las prestaciones recibidas (pensiones, desempleo y otras) bajaron más que las cotizaciones sociales e impuestos sobre la renta pagados. Como resultado, la renta disponible, que empezó a mejorar en el último trimestre de 2013, volvió a disminuir un 2,7%.
Fuentes: Mº de Empleo, INE, Markit Economics Ltd. y Funcas. Gráficos elaborados por A. Laborda / C. AYUSO
En cambio, el consumo aceleró la tendencia al alza que muestra desde mediados del pasado año, hasta el punto de que en este trimestre superó la renta disponible, lo que significa que se produjo un ahorro negativo. La cantidad es pequeña, 3.000 millones de euros, pero llama la atención porque es la primera vez que se produce desde el inicio de la actual serie contable en 2000. Si a este desahorro le sumamos los gastos de capital netos (fundamentalmente compra de viviendas), las familias tuvieron un déficit en el primer trimestre de 12.300 millones, un 80% más que un año antes. Si, para evitar la estacionalidad, hacemos medias móviles de cuatro trimestres, la tasa de ahorro bajó un punto porcentual, al 9,4% de la renta disponible, su nivel mínimo desde 2000 [gráfico superior derecho].
Últimamente todo el mundo está empeñado en estimular el consumo para que la recuperación tome fuerza y se creen muchos puestos de trabajo. Está claro que si no crece el consumo la recuperación de la economía no será muy potente. Ahora bien, en la difícil coyuntura actual hemos de tener claro cuáles son las prioridades. Las tasas de ahorro, tanto la familiar como la nacional, no pueden bajar, sino al contrario, deberían subir. Por eso, el crecimiento del consumo no debe superar al de la renta disponible. La razón es obvia: la economía sigue muy endeudada y no hay otro camino para bajar esta deuda que generar superávits en las cuentas. Estos superávits pueden lograrse por dos vías: aumentando el ahorro o disminuyendo la inversión productiva. Pero esta última no puede descender, al revés, es necesario que crezca rápido para reponer y elevar el stock de capital, es decir, el potencial de crecimiento a medio y largo plazo, que ha quedado muy dañado por la crisis, como nos ha recordado el FMI. Luego, si tenemos que seguir devolviendo la deuda y aumentar la tasa de inversión, no tenemos más remedio que subir nuestra tasa de ahorro. La tasa de las familias no debería bajar y las de las empresas, sobre todo del sector público, deberían aumentar. No es la hora del consumo, la prioridad es para el ahorro, la devolución de las deudas y la inversión.
Ángel Laborda es director de coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
PD2: Y los problemas acechan… Es demasiado grande para Portugal…
Las alarmas han vuelto a encenderse en Europa. El Banco Espíritu Santo, con un balance de 80.000 mill, equivalente al 50% del PIB portugués se ha desplomado en bolsa y las agencias de rating le han puesto al borde del impago efectivo. El caso recuerda a Rumasa en los años setenta. Una familia poderosa con fuertes vinculaciones con el poder político, especialmente con el actual gobierno de derechas que gobierna Portugal. Con una potente corporación industrial, muy afectada por la depresión económica, donde el banco concentra muchos créditos. El mayor problema está en la corporación que no nutre de flujo al holding que es propietario de las acciones del banco y que corre riesgo de impagar.
Las dudas en los mercados son varias: ¿por qué este banco no fue rescatado con ayudas públicas en 2011? ¿por qué la Troika dejo al país salir del rescate, casualmente antes de las elecciones europeas, sin tener la certeza que sus bancos pasarían el estrés test? ¿por qué el país ha emitido bonos de deuda pública que corren riesgo de impagar como pasó con las preferentes?
El banco es demasiado grande para caer, es incluso mayor que Bankia en 2012 que suponía el 30% del PIB español. La deuda pública de Portugal es 130% de PIB y es evidente que no tienen capacidad de asumir estos pasivos sin riesgo de colapsar su acceso a los mercados, como sucedió en 2011 cuando fueron rescatados.
Passos sigue el ejemplo de su amigo Rajoy cuando estalló la crisis de Bankia y su decisión es no hacer nada. Acaba de decir que no habrá dinero público para Espíritu Santo. Esto nos retrotrae a la quiebra de Lehman en 2008 cuando Bush decidió dejarlo quebrar también un domingo como hoy.
Con la nueva directiva europea antes de meter dinero público tienen que pagar accionistas, preferentistas y todos los que tienen deuda subordinada, como sucedió en Bankia en 2012. Pero si el Gobierno luso no está dispuesto a poner dinero público el banco podría entrar en resolución y entonces pagarían bonistas y depositantes de más de 100.000 €. Si no hay dinero suficiente para garantizar el resto de depósitos, el fondo de garantía portugués tendría que entrar y al final los contribuyentes pagarían.
Las primas de riesgo europeas no contemplan este escenario. Por lo tanto, este caso puede provocar otra crisis financiera y poner en riesgo la supuesta estabilidad financiera en todo Europa y, por lo tanto, en el mundo. Los inversores comprobarán que no hay unión bancaria y que en Europa está todo por hacer.
Rescatarlos tampoco es garantía de estabilidad financiera. Como pasó en España, los países tendrían que pasar la aprobación del rescate por sus parlamentos nacionales e imaginemos lo complicado que va a tener Merkel explicar que dejó a Portugal salir del rescate hace tan sólo unos meses, por pura estrategia electoral para ayudar a un Partido Popular amigo y no perder el control del parlamento europeo.
Como en 2012 los datos anticipan riesgo de recesión en la Eurozona y una crisis financiera acabaría de confirmarlo. Los datos de producción industrial de mayo han sido muy malos. Fuerte caída en Francia, Italia y el propio Portugal y Alemania y España se mantienen en tasas positivas pero con un crecimiento anémico.
A España nos pilla también en mal momento. Nuestra vinculación con Portugal es muy intensa, de comercio y financiera. Santander, BBVA y Popular tienen banco en el país vecino, con exposición a la deuda pública portuguesa, especialmente el Santander y el contagio sería inmediato. La prima de riesgo portuguesa ha subido 100 pb desde que comenzaron los problemas con Espíritu Santo y la española ha llegado a subir 25 pb.
Además, nos pilla en uno de los momentos más vergonzosos para España desde la crisis de Bankia. Bruselas y Eurostat han abierto expediente a la Comunidad Valenciana ya que dudan de sus cuentas presentadas sobre déficit y sobre deuda pública. Las alarmas estallaron cuando Rajoy en 2011 irresponsablemente decidió aflorar el déficit oculto en comunidades autónomas, la mayoría gobernadas por el PP, para culpar al gobierno anterior de todos los males de los recortes y subidas de impuestos que tenía pensado aplicar.
Ahora pagamos las consecuencias. Valencia es la comunidad más endeudada de España y tras la revisión de Eurostat todo es susceptible de empeorar. Están rescatados por el FLA y Hacienda y sus cuentas son supervisadas por el IGAE, por el tribunal de Cuentas, por el INE y por el Banco de España.
La sociedad española debería sacar lecciones de estas crisis, valorar la importancia de contar con organismos independientes del poder político y sacar del poder a gorrazos a gobiernos como el actual de Rajoy que ha lapidado la independencia de todas las instituciones claves del estado para eliminar cualquier crítica posible a sus políticas.
Este es el primer precedente desde la ocultación de déficit en Grecia en 2009 que sabemos como acabó. Supone un desprestigio brutal a nuestras instituciones, controladas por políticos del PP, que han sido incapaces de detectar estos problemas. Y han tenido que venir desde Bruselas a sacarnos los colores y destapar nuestras vergüenzas.
Si los mercados vuelven a poner el foco en España, nuestra elevada y creciente deuda pública y externa, el desempleo, la pobreza y el riesgo de inestabilidad social, el riesgo de gobernabilidad tras las europeas, el de la independencia de Cataluña o el que partidos como Izquierda Unida y Podemos hablen en público de auditorias e impagos de deuda sin saber muy bien lo que dicen ni explicar a los ciudadanos y a sus votantes los efectos de estos experimentos podrían provocar subidas de nuestra prima de riesgo, fuga de capitales, problemas de financiación de nuestros bancos, más restricción de crédito, recesión y aumento de la tasa de paro.
Veremos que pasa en Portugal y como gestiona la Troika esta crisis. Mientras tanto, se prudente querido lector. La situación sigue siendo de extrema vulnerabilidad y estamos gobernados por unos auténticos irresponsables que anteponen sus intereses personales y de su partido a los de la sociedad que les dio la confianza para gobernar.
La caída del Espirito Santo ha sido brutal:
Si quieres saber cómo nos afecta la situación de este banco:

Trece claves para los 75.000 clientes españoles de Banco Espírito Santo

PD3: En la vida cometemos muchos errores. No podemos quedarnos esperando a ver si se arreglan solos… Frente al error hay tres opciones:
1- Lamentarse y desistir
2- Ignorarlo y repetirlo
3- Aprender y mejorar