30 abril 2019

nada es gratis


Todo tiene un coste, nada sale gratis. Y el precio que pagaremos todos será muy grande. Es impresionante que hayamos tenido esta evolución y se quiera gastar más si cabe… El dinero no sale de los árboles y hay que devolverlo, pagarlo, antes o después…
Bueno, todos no, Alemania y Suecia han reducido su deuda con respecto a antes de la crisis. ¿Cómo? Teniendo superávit, gastando menos de lo que se ingresa por impuestos, no como el PSOE y el PP en España, que se metieron a comprar votos y tal ¿para qué?


Es en la capacidad de repago que tiene un país en lo que se fijarán los inversores en el futuro, cuando el BCE deje de actuar…, y de salvarnos el culo.
Italia estaba pegada a España, hasta que se despegó el verano pasado… Mira su prima de riesgo:
Y ¿qué sentido tiene que Grecia cotice sus bonos más bajos que EEUU? Ninguno:
Aunque sea de una forma involuntaria, la actuación del BCE en los últimos años tiene su influencia en las elecciones de los distintos estados miembros de la Eurozona. El mensaje reiterado del gobierno de turno, independiente de su color, de que los inversores avalan su gestión ya que logran emitir deuda a niveles mínimos históricos e incluso negativos es una constante, en España y fuera de España.
Frente a toda lógica económica, el Tesoro español se financiaba al 4% con un nivel de deuda pública sobre el PIB del 35% (en 2007), mientras que ahora con un nivel de deuda cercano al 100% el coste de las nuevas emisiones se sitúa en el 0,64%. Obviamente esta reducción no se debe a la gestión de ningún gobierno sino a la actuación del BCE.
Triplicando el nivel de deuda pública no se ha generado un problema en la financiación del Estado español, sino que incluso el coste financiero de la nueva deuda se ha reducido en más de un 80%. Por lo tanto, para los partidos políticos es fácil argumentar que lo que la economía necesita son medidas de gasto, independientemente del aumento del déficit. Si triplicando la deuda hasta casi el 100% del PIB no hay problemas de la financiación de la deuda, ¿por qué limitar el déficit a futuro?
Sin duda, la actuación del BCE tras el "whatever it takes" de Draghi de 2012 ha evitado situaciones de tensión extrema en la financiación de algunos estados de la Eurozona, entre ellos España. Sin embargo, ha hecho olvidar la importancia de la "responsabilidad fiscal" para un crecimiento a medio plazo de las economías y para garantizar la sostenibilidad a futuro de la deuda pública. A pesar de la laxitud en el cumplimiento de los compromisos de déficit público de los países miembros, los Tesoros logran financiarse a tipos mínimos.
Aunque no exista un calendario para la futura normalización de la política del BCE, y previsiblemente los tipos de interés de referencia permanecerán en niveles muy reducidos durante un largo periodo de tiempo, nadie debe dar por sentado que un mayor endeudamiento será financiado fácilmente y que habrá tipos ridículos como los actuales.
La economía española tiene una elevada dependencia de la financiación externa. La deuda externa bruta española (pública y privada) asciende a 1,9 billones de euros. La refinanciación de esta deuda en sus sucesivos vencimientos dependerá del grado de confianza que los inversores internacionales tengan sobre la economía española.
La falta de consecuencias en el coste de financiación de los estados del sustancial aumento de deuda son un peligroso argumento para seguir aumentando la deuda. Salvo las inversiones productivas, la deuda supone anticipar consumo futuro al momento actual. Nada es gratis.
Abrazos,
PD1: Aunque no queramos, Dios sale a nuestro encuentro todos los días…

29 abril 2019

¿tenemos la crisis en España?


Da igual que hayan ganado unos que otros, la ralentización se nota y mucho en España:

Tambores de crisis: la industria sufre la mayor caída del consumo de luz en 7 años

El gasto eléctrico del sector industrial, utilizado como indicador de actividad, encadena la peor racha desde el momento más duro de la gran recesión y se hunde en el primer trimestre de 2019

Alerta roja en la industria. El consumo eléctrico del sector, uno de los termómetros más fiables para medir su salud económica, está sufriendo el hundimiento más fuerte en siete años, cuando se vivía uno de los momentos más críticos de la crisis económica.
El gasto eléctrico de la industria española lleva cinco trimestres consecutivos desde el inicio de 2018 cayendo, algo que no se veía desde 2012, según los datos publicados por Red Eléctrica corregidos ya de estacionalidad y laboralidad. Además, la tendencia es preocupante porque los retrocesos cada vez son más pronunciados y ya están al nivel de hace siete años, momento crítico en España tras el estallido de la gran recesión y cuando se sufrieron las mayores tasas de paro.
La bajada del consumo, consecuencia de una aminoramiento de la actividad, afecta de manera dispar a los subsectores dentro de la economía. La automoción, que representa el 12% del PIB en España y es tractora de empleo en grandes ciudades, es uno de los que más se deterioran. Esta industria está sufriendo el hundimiento del diésel y la disrupción tecnológica hacia motores bajos en emisiones como los eléctricos, híbridos o de gas. En los últimos meses, se ha producido una bajada de las matriculaciones en España: siete meses consecutivos bajando. También se están resintiendo las exportaciones, adonde va el 85% de los coches ensamblados en territorio nacional.
En ese contexto, el consumo eléctrico del sector vehículos ha sufrido un bajón en el último medio año sin precedentes. Incluso superior a las caídas de 2012, en pleno proceso de ajustes y recortes en el sector. La caída de los tres últimos meses es superior al 10%. Ahora también hay empresas automovilísticas en proceso de ajustes.
Otro sector que está evidenciando el parón de la actividad es el metalúrgico. La industria de producción de materias primas está estrechamente vinculada al ciclo de la economía. Cuando sube la actividad, se acelera la producción de materiales como acero o aluminio. Por el contrario, esta desciende cuando la economía afloja. Además, el consumo eléctrico es clave para esta industria. No en vano, es el subsector que más luz utiliza y las caídas cada vez son más pronunciadas. Sobre todo las de este primer trimestre de 2019, cuando ha bajado cerca de un 10%.
Pero estos no son los únicos afectados. La industria química y el refino también están cayendo con fuerza. De hecho, esta situación no hace más que evidenciar la cascada de cierres anunciados durante 2018. Fábricas como Alcoa, Cemex, Vestas, La Naval o Siemens Gamesahan anunciado el fin de la actividad de algunas de sus plantas de producción. De ahí que el consumo, y por tanto la actividad económica, esté cayendo en picado.
Los fantasmas que se avistan en la industria se producen en pleno proceso de búsqueda de soluciones por parte de las administraciones públicas, aunque sin que de momento se haya logrado resolver el problema, fundamentalmente por el empleo y actividad en las zonas afectadas.
Abrazos,
PD1: Ahora solo falta sensatez en los elegidos, darles la enhorabuena y desear el bien común de todos. Las “dos Españas” siguen como siempre, pensando distinto, tratando de llevarse el gato al agua… Les toca a unos decidir y a los otros rezar porque las decisiones sean buenas para España.

26 abril 2019

sector exterior


Ayer oía en la radio que solo hay 50.000 empresas que exportan. De estas la gran mayoría son pequeñas exportaciones, empresas con una facturación entre 5000 y 50.000 euros anuales. El resto, las grandes, siendo minoría, tipo Zara y similares, son las que sostienen las ventas afuera…

Delicado sector exterior

Emilio Ontiveros

Las exportaciones tras la crisis tuvieron un excelente comportamiento. Aumentó el número de exportadores regulares (28 % superior al nivelo de 2010), se diversificaron los destinos y también lo hicieron los bienes y servicios vendidos al exterior, incluidos los servicios profesionales.

Las exportaciones tras la crisis tuvieron un excelente comportamiento. Aumentó el número de exportadores regulares (28 % superior al nivelo de 2010), se diversificaron los destinos y también lo hicieron los bienes y servicios vendidos al exterior, incluidos los servicios profesionales. Junto a la contención de las importaciones, contribuyeron a reducir de forma muy significativa el muy abultado déficit en la balanza por cuenta corriente y a situarlo en superávit. Las ventajas competitivas de nuestras exportaciones fueron fundamentalmente vía precios, amparadas en costes del trabajo relativamente bajos, dada la relativamente reducida intensidad tecnológica de los bienes españoles exportados, especialmente cuando se contrasta con los principales mercados de destino. Son transformados del sector primario, bienes intermedios y vehículos de motor (17% del total) los principales capítulos exportadores de bienes, todos ellos con elasticidad precio relativamente elevada.
Ahora las evidencias son de debilitamiento. En el primer trimestre del año, según los avances del Banco de España con datos de Aduanas, el sector exterior habrá tenido una contribución negativa al crecimiento. El ritmo de crecimiento de las exportaciones habría sido algo inferior al de las importaciones, debido en gran medida al deterioro en la demanda mundial, la UE incluida y, desde luego, la eurozona, donde se concentran buena parte de las ventas españolas. Lo más inquietante es que la cartera de pedidos exteriores también se muestra más debilitada. Por el contrario, la depreciación del euro sería un eventual apoyo a la recuperación del crecimiento de las exportaciones. Con todo, es probable que la contribución neta del sector exterior al crecimiento no vuelva a ser neutral hasta 2020, según sostiene el reciente informe de la Comisión Europea sobre España[1].
De la mano de ese informe de la Comisión nos interesa recordar algunos factores característicos de nuestro sector exportador, además de los señalados más arriba. El primero es el pobre comportamiento de la productividad. Mantener la competitividad exterior y, desde luego, reducir su vulnerabilidad a variaciones de costes, requiere un mejor comportamiento de la productividad. Las ganancias recientes de competitividad no pueden descansar únicamente en la contención de los salarios. Es necesario mejorar la eficiencia asignativa y el crecimiento de la productividad, sentencia la Comisión.
Esas mejoras en la eficiencia posibilitarían igualmente una mejor participación de España en las cada día más relevantes cadenas de valor mundiales en la producción de bienes y servicios. Se trata de participar en esos procesos de producción cada día más fragmentados geográficamente en las fases más generadoras de valor añadido. De reducir la divergencia entre el valor de las exportaciones y el de lo que producimos en el país e incorporamos a las exportaciones. A diferencia de las otras grandes economías de la eurozona, la española se encuentra más presente en la parte descendente de las cadenas de valor, que como nos advierte ese informe, son las más expuestas a la competencia de las economías emergentes.
Del análisis aportado por la Comisión se deduce que España aumentó su integración en las cadenas de valor globales (GVC) entre 2009 y 2014, pero sigue por debajo de los niveles anteriores a la crisis. El posicionamiento de España es fundamentalmente en la parte descendente de las GVC, lo que refleja un alto valor de las importaciones incorporadas en sus exportaciones. El ejemplo quizás más representativo sean las exportaciones de automóviles, donde se ensamblan bienes intermedios muchos de ellos provenientes del exterior. El contenido de importaciones incorporado a las exportaciones, FVA por sus iniciales en inglés, fue del 27% del total de las exportaciones brutas en 2014, frente al 29% en 2007, como se aprecia en el gráfico a.
Gráfico a:
Participaciones en cadenas globales de valor*
(% sobre exportaciones brutas)
*La participación backward se refiere al FVA incorporado a las exportaciones de un país. El forward es el valor añadido nacional, el DVA de las exportaciones de un país que es reexportado a un tercer país.
Fuente: Comisión Europea, Country Report Spain 2019. Commission Staff Working Document. Brussels, 27.2.2019 SWD (2019) 1008 final.
El sector servicios es el que aporta una mayor contribución de valor añadido doméstico (DVA), como se aprecia en la descomposición sectorial del gráfico b. Ese sector representaba en 2015 el 40% del total de exportaciones brutas españolas, pero cuando se mide en términos de valor añadido los servicios representan el 50% de las exportaciones totales, por el 25% del PIB. Como se destaca en el informe, esas participaciones han aumentado casi un 7% entre 2014 y 2017, más que en las otras tres grandes economías de la eurozona. También es destacable que el valor añadido de los servicios en las exportaciones españolas es en gran medida indirecto: en 2014 aproximadamente el 30% del valor añadido de los servicios fue incorporado en otros sectores, como el de manufacturas.
Gráfico b:
Exportaciones : brutas y valor añadido
(% PIB)
Fuente: Comisión Europea, Country Report Spain 2019. Commission Staff Working Document. Brussels, 27.2.2019 SWD (2019) 1008 final.
Del análisis de ese documento se deducen las recomendaciones, no por conocidas menos relevantes. La necesidad de aumentar la dimensión media de las empresas para que pueden generarse ganancias de productividad, menos costes por unidad de producto, en definitiva. Pero también mayor intensidad tecnológica media incorporada en los bienes exportables. Y todo ello nos remite a la sempiterna necesidad de aumentar la inversión en conocimiento, en capital tecnológico y humano.
Abrazos,
PD1: Ayer me preguntaba una hija mía de 13 años que era eso de ser de izquierdas y de derechas. Me costó mucho argumentarle dado lo parecido en estos días. Solo pude balbucear que la filosofía de los partidos socialistas es social y la de los conservadores es liberal. ¿O los de derechas también quieren la justicia social? Esto pienso yo, que el bien social es casi universal…
No creo que queden liberales en esta querida España. No supe diferenciarle bien, argumentándolo desde un punto de vista cristiano, los matices. Cuando hablas de comunismo es más fácil y, con la experiencia de años atrás, es más fácil dar argumentos en su contra.
Todos quieren el bien de la gente, aunque los de izquierdas generen más desequilibrios que no son sostenibles en el largo plazo. ¿O lo hacen también los de derechas para ganar votos?
Me metí en un lío formidable, ya que son pocos los matices entre derechas e izquierdas, a pesar del temor de la derecha a que gane la izquierda, y viceversa…
El ideal, al margen de la podrida política y de sus pobres representantes, es que lo importante es ser bueno y querer a los demás, piensen lo que piensen, voten lo que voten, o hagan lo que hagan, sin prejuicio alguno…

25 abril 2019

no hay miedos en el mercado

La volatilidad, que es el índice que mide los miedos, los riesgos, las dudas de los inversores, está muerta. El ansia por la renta variable y el apoyo de los bancos centrales, la ha matado…, hasta que vuelva. No hay alternativas a la bolsa, ni en bonos con el bund alemán a 10 años en negativo, ni en activos a corto plazo, en más negativo. Mientras se mantenga esta situación, la bolsa es la única opción válida…
Y en EEUU, con tipos razonables a corto, esa particularidad de su mercado e inversores más agresivos, ha provocado que las caídas de otoño se hayan difuminado…
It isn’t just US equities that exhibit abnormally low expected future price volatility with a CBOE VIX Index reading of just 12.4 today. Implied Volatilities (what the VIX measures) for Emerging Market bonds/stocks, precious metals, and long dated Treasuries are all at or very near 1-year lows just now. EAFE stocks, the Russell 2000 and high yield corporate bonds do show noticeably higher “VIX of” readings, due to worries over European economic growth and late-cycle concerns over access to/cost of credit to marginal borrowers.
We’ll start today with some “news you can use”: if you are ever stuck in an elevator, call 911. In New York City, at least, emergency services treat such an event as serious enough to merit immediate attention. If you just push the service button, you’ll at best get a security guard or doorman. They may or may not feel the same urgency you certainly will. But when the fire department shows up, that will change quickly.
Now, there’s an old market adage that touches on this bit of advice: “stocks take the stairs up but the elevator down”. Bull markets by and large plod along, but bear markets act like a wonky elevator on its way to the lobby but with fits and starts in between. Some of the largest one-day positive moves in US stocks have occurred in volatile, largely down, markets after all.
We bring this up because US stocks are certainly in a bullish stairwell at the moment, with price volatility that barely merits the name:
+The CBOE Volatility Index closed today at 12.4, more than one standard deviation (6 points) from its long run average of 20.
+Actual S&P 500 30-day price volatility, mathematically comparable to the VIX reading, sits at just 9.7%.
+The only reason the VIX is not at an 11-handle: Health Care stocks, where recent price churn has pushed actual volatility to 15.0 and the “VIX of” this group to 18.3.
All this got us to wondering: are US large cap stocks in some sort of bubble of complacency, or are other asset classes exhibiting the same low levels of expected price volatility? To answer that question we looked at options pricing for exchange traded funds linked to assets like junk bonds and gold to determine their current/historical “VIX-type” readings.
Here is what we found:
Fixed Income Markets:
+The “VIX of” +20-year Treasuries show the same lack of concern about future price moves as the CBOE VIX Index. The “VIX of” the TLT ETF is 8.1%, just 2.5% above its one-year lows (set on March 19).
+However, the same is not true for High Yield bonds (HYG ETF), where current Implied Volatility pricing stands at 4.5%, 13% above the one-year lows of 4.0% last July 27th. For comparison, the high was 17.1% on December 24th.
+Investment grade corporate bonds (LQD ETF) currently register one-year “VIX of” lows in their options prices, at 4.0% and tied with the same level on February 4th.
Precious Metals:
+Options on the largest gold ETF (GLD) price Implied Volatility/“VIX of” at 8.1%, which is a one-year low.
+The same measure for options tied to SLV (silver ETF) show Implied Volatility pricing of 14.3%, right on top of one-year lows (14.1% on March 26th).
Non-US Equities/Bonds:
+The “VIX of” options tied to EEM (MSCI Emerging Markets) traded at 14.1% at Friday’s close, a new one-year low.
+MSCI EAFE stocks (EFA ETF) do not, however, share the same low “VIX of” readings; at Friday’s close the Implied Volatility here was 8.9%, 16% higher than the May 10th lows of 7.7%.
+Like their equity cousins, however, Emerging Market bonds (EMB ETF) did see their “VIX” drop to new one year lows on Friday at 5.0%.
Small Cap US Stocks:
+The “VIX of” the Russell 2000 closed on Friday at 9.9, 22% above its one-year lows. This is the largest premium to the 1-year “VIX of” lows of any asset class we cover in this note.
The upshot to all this in three brief takeaways:
+It isn’t just US Large Cap Stocks on the “low-vol staircase”. Treasuries, investment grade bonds, precious metals, and emerging markets stocks/bonds are all in the same low-volatility situation at present.
+We credit this largely to current global central bank policy, which is transparently and unapologetically dovish just now.
Options traders see some possible risk in EAFE stocks due to slowing economic growth in the region. The only other standouts are high yield corporate bonds and US small caps, which traditionally trade together
Abrazos,
PD1: Ayer el evangelio fue el de Emaús. Cada vez que lo leo me emociono con ese “quédate con nosotros”. Claro que se quedó, en la Eucaristía. Pero aún más, lo tenemos a nuestro lado a todas horas, siempre el Señor está con nosotros y no nos abandona nunca hasta el día de nuestra muerte que le veremos. Si te giras, lo tienes sentado a tu lado esperándote que le digas algo…

24 abril 2019

no se aprendió nada con la crisis


Las bolsas estadounidenses se han vuelto a los máximos del año pasado de un tirón. El correctivo de diciembre ha sido borrado de un plumazo. Hay optimismo y lejos quedan esos miedos de la recesión… No aprendemos nada. O no hay alternativa de inversion a la bolsa…
After the 2008 crisis forcefully shoved the faces of most countries directly into the mess they had created, most major global economic participants arrived at the obvious conclusion that since debt caused the crisis to begin with, a deleveraging was necessary in coming years.
But instead, just the opposite has happened, according to Bloomberg: central banking cowardice and flawed monetary policy have, over the last decade, dug the world deeper into the hole it was in prior to the crisis. In the U.S., for instance, debt has shifted between industries, but it has not gone away. China, once relatively responsible in its debt positioning, has now emerged as the newest bastion for taking on debt to encourage growth.  
Here's a graphic representation of debt in 2007: 
And where we stood in 2018:
It was well known in Wall Street circles that there was simply too much leverage prior to the 2008 crisis. Bankers would reportedly compare U.S. household debt to GDP against the personal saving rate, which painted a clear picture of the chaos that would be coming. Here's how those numbers stacked up during 2008, versus where they are today:
Heading into the financial crisis, consumers were overlevered as low rates allowed them access to cheap credit - sound familiar? At the same time, European banks were suffering meaningful losses.
Of course, nobody likes a deleveraging, no matter how absolutely necessary it is: it's uncomfortable, generally results in underconsumption and it leads to collapsing economic growth. So instead of dealing with that discomfort, post-crisis, central banks just cut rates leading to even more leverage. In addition, the world discovered a new "borrower of last resort" in China, whose debt has skyrocketed over the last decade, putting it alongside of the U.S. as leaders in global debt. 
By 2008, household debt accounted for 98% of U.S. GDP. While spending excesses have been reined in to some degree, the country is seeing new types of debt come to prominence. Auto loans and student loans, for instance, have doubled since the crisis, moving from $1.36 trillion to $2.73 trillion.
The news isn't all terrible. If you're a perma-bull (or you work for the New York Fed) and are looking for one metric to hang your hat on, you could note that housing debt is lower than it was ten years ago, and Helocs have declined sharply. And as banks have offered more credit to card holders, balances haven't been rising in concert - yet
And (for now) banks seem to be on better footing. After the crisis, banks in the U.S. deleveraged as the government stepped in to rescue them. Since being re-regulated, they have used low rates to put their financial houses back in order. It's amazing how trillions of dollars in freshly printed bailout money and low rates can really shore up a bank's debt to equity ratio. 
Banks in Europe have also started to deleverage. Germany has seen its banking assets go from 3x its GDP to about 2x its GDP now. And many of the big banks in Europe are too large for their respective governments to ever step in and rescue them, should the situation again warrant it. Banks in the euro zone over the last decade have cut back their assets by an amount equivalent to the region’s entire GDP.
Non-bank corporations were less leveraged entering the 2008 crisis than they were at the beginning of the decade. Since then, new debt has outpaced the free cash that these companies have been generating - especially companies that make up the Russell 2000 index. This could suggest further vulnerabilities going forward. 
Perhaps the most frightening detail is that companies rated BBB+, BBB, or BBB- (the three lowest grades before they would hit “junk” status and be faced with higher interest payments) now outnumber companies with some level of debt rated A. Companies appear to be purposely toeing the line between BBB- and junk, trying to take on as much debt as possible before getting downgraded. From the below chart, you can see how it looks like companies are "pushing it":
Abrazos,
PD1: El Señor predicaba con la palabra, y con obras, con el ejemplo, dando testimonio, incluso entregando su propia vida. Igual hemos de hacer nosotros. No nos podemos quedar sólo en las palabras: hemos de concretar nuestro amor a Dios y a los demás con obras. Nos pueden ayudar las Obras de Misericordia, siete espirituales y siete corporales, que nos propone la Iglesia. Lo que sea, pero que en las obras se nos note que somos cristianos, en nuestro hablar y en lo que hacemos cada día…

23 abril 2019

matemáticas

Sirven para todo, para cosas muy simples, pero también muy complejas. Es el futuro…

El reinado de las Matemáticas

En la era de los algoritmos, la supercomputación y el big data, las matemáticas se han convertido en una de las disciplinas más prestigiosas y demandadas. En la Universidad, la carrera vive un auge sin precedentes y sus alumnos se han vuelto clave en todo tipo de sectores. Se les requiere en finanzas, en biomedicina, en la industria petrolífera. Este es un viaje desde las aulas hasta las salas de mercado de la banca de inversión para comprender cómo las conjeturas y teoremas están transformando el planeta. (https://elpais.com/elpais/2019/01/15/eps/1547557079_800501.html).

Algunos llegan a proponer “al centauro que forman el matemático con su ordenador como el espécimen más innovador que existe ahora mismo en la ciencia”. Personalmente creo que sería un error de planteamiento poner estrechas vallas al amplio campo interdisciplinar y profesional de la comunicación científica y las aplicaciones de las matemáticas a las más diversas áreas. No es una carrera competitiva entre matemáticos, físicos, informáticos, ingenieros.

Ni siquiera entre los STEMs (Science, Technology, Engineering & Mathematics) y las áreas de aplicación en economía, administración de empresas, psicología, ciencias de la vida o de la tierra,…La matemática es un lenguaje universal y una poderosa herramienta de análisis que no tiene propietarios exclusivos y se potencia con un amplio trabajo en equipos interdisciplinarios.

Por eso no me gustan planteamientos “comerciales”excluyentes como el que se atribuye a un director de un Grado en Matemáticas e Ingeniería Informática: es más fácil contratar a un matemático y enseñarle economía que contratar a un economista y enseñarle matemática.

Hace años que me muevo en el accidentado terreno de mi profundo respeto por la enorme potencialidad de la matemática y la primacía del terreno en que se aplica. Cuantos más matemáticos, mejor. Pero también mejor cuanto más conozcan el campo de aplicación los profesionales implicados, sea cual fuere su formación académica inicial.  Reflexionemos sobre los límites de un reinado, que no deseamos absolutista, de la matemática.

Cinco reconocimientos iniciales que creo ayudan a un diagnóstico correcto. Primera: Las actividades profesionales no coinciden, en múltiples ocasiones, con la formación académica de partida. Como ejemplo,  ésta es la situación de muchos de los profesionales que ejercen actividades económicas y de gestión empresarial. En particular muchos asesores en el campo financiero no han cursado, formalmente, carreras completas de  Economía o ADE. La formación de por vida cada día da más posibilidades de adaptación de los curricula de partida.

Segunda: Es una entelequia el automatismo completo de las nuevas tecnologías, ajeno al campo de aplicación. Ni las bases de datos, ni las aplicaciones de Inteligencia Artificial y los automatismos del Machine Learning son ajenas a las peculiaridades del área en que se realizan. Ser especialista en una técnica no garantiza un uso adecuado en cualquier campo del saber.

Tercera: Con todas sus posibles limitaciones hay que partir de un reconocimiento de la digitalización en general y de las grandes bases de datos y nuevas técnicas de análisis automático como la  gran revolución y condicionante de estos tiempos, con un papel decisivo de los desarrollos matemáticos aplicados.

Cuarta: Aunque la innovación tecnológica afecta a todo tipo de campos y profesionales, su desarrollo y puesta en marcha exige una especialización que no es necesaria para los múltiples utilizadores de estos avances. Para conducir no es preciso ser especialista en motores.

Quinta: La confusión es inevitable en tiempos de rápido cambio, tanto más cuando confluyen distintos avances tecnológicos de una complejidad y especialización acusada. La ignorancia se puede esconder detrás de términos técnicos que se convierten en lugares comunes. Es probable encontrar visiones parciales, sesgadas por intereses profesionales y de comercialización de servicios.

Hace ya varios meses dediqué un post previo a estas cuestiones desde una perspectiva de la predicción económica y empresarial (https://www.antoniopulido.es/prediccion-automatica-inteligente/)  cuyos principales mensajes podría resumir en los siguientes puntos:

1.-Se consolida un campo interdisciplinar de  ciencia de los datos (data science) en que confluyen métodos, procesos y sistemas para extraer conocimiento de los datos disponibles (numéricos, cualitativos, imágenes, textos…)

2.-El automatismo de los algoritmos de Machine Learning tiene indudables ventajas en su utilización en los campos más diversos, al deducir estructuras de funcionamiento de los propios datos, sin necesidad de un “modelo” conceptual previo. Aunque no se disponga de un conocimiento sobre los condicionantes del fenómeno analizado, se puede predecir. La validación y análisis de resultados se añade al final del proceso.

3.-Por tanto, una predicción en que los datos mandan (grandes bases y elevada capacidad de tratamiento digital), permite funcionar incluso con una caja negra que facilita resultados (predicciones) aunque puedan desconocerse sus factores explicativos (las relaciones causales). A efectos de especialización del predictor, para algunas aplicaciones puede primar su formación en ciencia de los datos a la del campo de aplicación.

4.-Los que trabajamos en predicción económica y empresarial (igual puede ocurrir en otros campos) somos conscientes de la importancia de un conocimiento a priori sobre las interrelaciones claves que explican el comportamiento de las variables que se trata de predecir. Los datos sirven para confirmar o rechazar la selección previa de variables explicativas (sobre todo a medio y largo plazo) y, al final del proceso, para disponer de una estructura de comportamiento deducida del pasado pero aplicable al futuro.

5.-Sin embargo, también debemos ser conscientes de que la creciente complejidad de los comportamientos económicos hace que las estructuras de pasado cambien a futuro. Bienvenida sea toda técnica que aporte mayor flexibilidad en la interpretación de los mecanismos económicos y ayude a detectar los cambios de estructura y permita su rápido reajuste con la incorporación de nuevos datos.

Un artículo de S. Mullainatham y J.Spiess, Machine Learning: An Applied Econometric Approach, Journal of Economic Perspectives, v.31/n.2 2017) permite añadir tres nuevos matices:

1.- Los algoritmos de ML van más allá de aplicar técnicas estadísticas a bases de datos nuevas y más     amplias; proporcionan nuevas herramientas y resuelven diferentes problemas por su habilidad para descubrir estructuras complejas que no se han especificado previamente. Una alternativa para algunos casos es “en lugar de establecer reglas previas, dejar a los datos que nos informen de qué reglas funcionan mejor”

2.-Aunque entre los algoritmos ML de predicción se incluye la regresión (base estadística de los modelos econométricos), la peculiaridad es que la atención se centra más en el resultado (muchas veces cualitativo) que en la estimación de los parámetros que marcan la importancia relativa de unas variables explicativas seleccionadas a priori.

3.-ML se centra en el uso no sólo de grandes bases de datos, sino también en datos de diferente naturaleza y no habitualmente utilizados (p.ej. imágenes, uso de móviles o redes sociales, textos on-line…) que pueden resultar especialmente útiles para cubrir carencias de información más precisa (proxys) o predicciones de carácter cualitativo, como clasificaciones o establecimiento de conglomerados (clustering).

La economía, en general, y el comportamiento de los mercados financieros, en particular, constituyen un terreno deseado de aplicación de nuevos desarrollos matemáticos, informáticos y del amplio campo de la digitalización.

Abrazos,

PD1: Tras el debate de ayer de los políticos, veo que son personas con muchas ganas de gobernarnos y espero que sea para nuestro bien. Me asustó ver como nos van a meter mano en la cartera a todos. Les deseo lo mejor y mucha suerte al elegido, o a la coalición que salga después. Son días de sumar y apoyarse en otros que piensan distinto, días de consenso que debe lograrse con una relajación de la tensión electoral.

Son un referente para los españoles, que se miran en ellos, que marcan la pauta, los estilos, las tendencias. Nuestras generaciones futuras dependen de lo que hagan… La gente es muy copiona y, así como antes era el “Hola” el que marcaba tendencia del personal, ahora son los medios de comunicación que nos los muestran como son, nuestros referentes, los modelos a imitar. La única pena es que no sean más religiosos…, o que no sean más como nosotros.