29 junio 2018

te pago el 6% aunque no rente eso..., te cagas lorito!!!

Siguiendo el comentario de ayer sobre la ética en las finanzas, sobre honradez, hay una oferta de producto de un gran banco español, el xxx, que roza lo del timo bancario de siempre. Llevan años ofreciendo un fondo llamado xxx, que tiene la particularidad de que paga un 6% todos los años trimestralmente, haciendo reembolsos. Pero no garantiza ese 6% así que va pagando sobre el principal, lo que hace que cada vez tengas menos y cada vez que te vuelve a pagar un 6% sobre el primer principal, vuelves a tener cada vez menos… El resultado para una de mis clientes ha sido demoledor: efectivamente, cobra un 6% al año, pero no consigue ese rendimiento ni de coña…
Es como si me das el dinero y te lo invierto en un fondo monetario que renta un 0%, te hago pagos del 6% cada año, y con el paso de los años, te has ido descapitalizando paulatinamente… No pasa nada, dentro de unos años, si protestas, ya no están en la oficina… Y lo ofrecen a gente mayor que quizás tampoco estén…
Pero este argumentario no se dice al colocar en las oficinas, solo se enfatiza que renta un magnífico 6%. ¡Qué jetas!
Para que te hagas una idea de este fondo y de cómo ha funcionado:
Estos han sido sus rendimientos:
Como ves, han sido incapaces de obtener el 6% famoso que les están pagando a sus clientes, del capital, no de los rendimientos. Han tenido pérdidas todos los años, pero pagan un magnífico 6% que es como lo comercializan… Es Jauja!!!
Además, pueden invertir todo su patrimonio en otros fondos del mismo banco… Es la leche en vinagre!!!!
¿Es esto legal? CNMV, ¿toc, toc…?
Vamos, nada nuevo…, lo de siempre. La banca coloca, cuasi a punta de navaja, lo peor de lo peor, y cobrando una doble comisión... Tengo dos clientes que lo tienen: llevan 3 años y están desesperadas…  Mi consejo es claro: que lo vendan y no se dejen engañar más con el banco.
Y otra particularidad de la oferta en las sucursales. ¿Por qué cuando te ofrecen un producto lo tienes que firmar en ese mismo momento y no puedes ir a casa a pensarlo, a preguntar a un familiar o a un asesor, yo mismo, y te pasas a firmarlo otro día? No es la técnica de venta bancaria. Es un aquí te pillo aquí te mato. Sales de la sucursal con el contrato firmado y no tienes vuelta de hoja. No firmes nada antes de consultarlo con la almohada, o conmigo…
Tristes abrazos y desconfía de tu sucursal o pide un producto simple, un fondo de inversión puro, de gestoras extranjeras que son mejores… Ah no, eso no lo puedes comprar, solo lo propio de ellos y tal…
PD1: La "puerta estrecha"... El Papa se pregunta: “¿Qué significa esta ‘puerta estrecha’? ¿Por qué muchos no pueden pasar por ella? ¿Es un pasaje reservado para algunos elegidos?”.
¡No! El mensaje de Cristo “nos dice que todos podemos entrar en la vida. El pasaje es ‘estrecho’, pero abierto a todos; ‘estrecho’ porque es exigente, requiere compromiso, abnegación, mortificación del propio egoísmo”.

28 junio 2018

la ética en las finanzas

No hay que parecerlo, sino hay que serlo y demostrarlo continuamente. Honestidad, cuidar al cliente, y tratar de que obtenga un buen rednmiento con los mejores productos del mercado… Impresionante, como siempre, Antonio Argandoña:

La prudencia en las finanzas

El pasado 25 de junio participé en el IESE en Madrid en una sesión que conmemoraba el XXV aniversario del Centro Internacional de Finanzas, CIF, comentando una intervención del Profesor Christopher Cowton sobre Ética y Finanzas. En mi intervención quise citar a un colega del IESE, el Profesor Rafael Termes, que fue el primer presidente del CIF, hace un cuarto de siglo. Lo hice a propósito de un principio que mencionó Cowton, el de la prudencia, que Termes llamaba “virtud característica del banquero”.
Su importancia radica, primero, en que el agente financiero es administrador de un dinero que no es suyo, y segundo, que sus decisiones pueden tener consecuencias muy negativas para sus clientes y para la sociedad, porque forman parte de una red de relaciones entre productos, entidades y mercados, de modo que sus errores pueden tener consecuencias en otras muchas personas y prolongarse en el futuro. Y ese es un ámbito importante para ejercer la prudencia.
Por eso, en las decisiones financieras de las entidades deben tenerse en cuenta las consecuencias razonablemente previsibles sobre sus clientes, primero de pasivo, que son los más afectados por sus errores, pero también los de activo; y también sobre toda la cadena de valor, que afecta a acreedores y deudores de muy diversos niveles, pero en los que se produce el impacto sistémico de las decisiones, así como sobre la sociedad en general. Porque, con palabras de Juan Pablo II, “la opción de invertir en un lugar y no en otro, en un sector productivo en vez de otro, es siempre una opción moral y cultural” (Centesimus annus, 1991, n. 36).
De manera especial, la prudencia se ha de ejercer en las decisiones que suponen un riesgo –y este es un tema no solo técnico, sino también ético. El listado de recomendaciones éticas que se deberían hacer aquí podría alargarse indefinidamente: no dejarse guiar solo por los modelos y las cifras; tener en cuenta la moralidad de las personas con las que se negocia; no ignorar las señales de mercados e indicadores, especialmente las que se refieren a excesos (de deuda, de riesgo, etc.); buscar alternativas éticas y que sean económicamente aceptables cuando se presentan situaciones difíciles; pedir consejo y escuchar; cumplir las regulaciones, tener memoria del pasado… Y, muy importante, no “externalizar” las decisiones difíciles, trasladándolas al mercado, la profesión, la regulación, la ley o los códigos de conducta internos. Es decir, asumir la responsabilidad personal y corporativa por las decisiones.
Y no dar por supuesto el marco institucional, cultural y moral como un mero dato que, si es posible se esquiva, sino como una realidad que genera deberes: del mismo modo que no es correcto poner en circulación medicinas que sabemos pueden tener consecuencias fatales para los pacientes, aunque tengan el visto bueno del regulador, no se pueden tomar decisiones financieras que puedan poner en peligro la estabilidad del sistema, aunque haya un regulador que, en su caso, trate de corregir los problemas. O sea, la estabilidad del sistema es un bien común, que hay que defender entre todos.
Acabé mis comentarios con otra referencia a Rafael Termes. En un artículo publicado en 1995, desarrollaba sus argumentos sobre la ética en la banca alrededor de siete puntos, que me parecen un magnífico compendio de la ética del banquero: 1) Responsabilidad: el banquero es un administrador de caudales ajenos. 2) Libertad: debe respetar la libertad de las personas en la empresa (empleados y directivos) y fuera de ella (clientes, proveedores, comunidad local), lo que implica vivir la virtud de la fortaleza. 3) Poder: el financiero tiene poder, y debe ejercerlo de forma recta, que es una de las claves de la buena dirección de una organización. 4) Liberalidad y magnificencia: el financiero debe ejercerlas, porque tiene medios, sin caer en la prodigalidad ni el despilfarro. 5) Prudencia en todas las decisiones. 6) Veracidad, necesaria para conseguir la confianza. Y 7) austeridadpracticarla y exigirla en la organización.
Ahora analiza tu caso: ¿cuántas porquerías te han colocado en tu sucursal bancaria en los últimos 10 años? A eso me refiero, a que venden lo peor de lo peor y se quedan tan panchos… Abrazos,
PD1: Este miércoles el Papa lo ha vuelto a clavar. Te lo copio entero:
Queridos hermanos y hermanas:
El texto de los diez mandamientos está precedido por una frase que pone de manifiesto la generosidad de Dios, recordando que Dios liberó a su pueblo y lo sacó de la esclavitud. Es una muestra más de que Nuestro Dios primero salva y después nos pide confianza.
La vida cristiana no es simplemente un obedecer normas ni cumplir deberes
Desde esta perspectiva, la vida cristiana no es simplemente un obedecer normas ni cumplir deberes, tampoco depende solo de nuestra fuerza de voluntad, sino que es una respuesta agradecida a un Padre generoso que nos ama y nos libera. Un corazón que ha sido tocado por el Espíritu Santo es agradecido y recuerda la bondad de Dios y los muchos beneficios que ha recibido de él.
Es una respuesta agradecida a un Padre generoso que nos ama y nos libera
Si alguien no ha hecho todavía experiencia de la acción liberadora de Dios en su vida, necesita elevar su grito al Padre como hizo el pueblo de Israel, él siempre escucha el lamento de sus hijos y los libera.
Nosotros no podemos salvarnos únicamente con nuestras propias fuerzas, pero podemos gritar pidiendo ayuda. Esto es ya una forma de oración, que brota de lo que en nosotros existe de oprimido y necesitado de libertad.
Dios escucha siempre nuestro grito, pues él nos ha llamado a vivir como hijos libres y agradecidos
Dios escucha siempre nuestro grito, pues él nos ha llamado a vivir como hijos libres y agradecidos, obedeciendo con alegría a aquel que nos ha dado mucho más de lo que nosotros podremos darle.

27 junio 2018

el euro...

Salió malparido:

El pecado original del euro

Cualquier organización desde su inicio se dota de unas normas que todos sus integrantes se comprometen a cumplir. Dentro de estas normas se recogen las consecuencias y las penalizaciones que deben asumir los que incumplan las normas. Cuando las normas de la organización se incumplen repetidas veces, sin que se apliquen las sanciones establecidas de antemano y sin que tenga ninguna repercusión real sobre el miembro incumplidor, se hace cada vez más difícil la aplicación de las medidas coercitivas en el futuro. La no aplicación de la norma sancionadora acaba sentando precedente.
Lo comentado anteriormente es lo que está ocurriendo con los incumplimientos de los países integrantes del euro respecto al Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Los países integrantes de la moneda única se comprometían a mantener sus cuentas públicas con un déficit inferior al 3% del PIB y a no rebasar del 60% el nivel de deuda pública sobre el PIB.
Los incumplimientos de al menos uno de los dos criterios fue ya la nota dominante desde el lanzamiento del euro hasta el inicio de la crisis financiera en 2008. Los primeros en incumplir el límite del 3% del déficit fueron Alemania y Francia, sin que se aplicara ninguna sanción a ninguno de los dos países dado el peso de ambos países. Esta exención a la aplicación de sanciones a ambos países en los inicios de la moneda única ha limitado la posibilidad real de aplicar los procedimientos sancionadores previstos a los posteriores incumplidores.
Con el estallido de la crisis hace ya una década, los incumplimientos de los criterios del Pacto de Estabilidad y Crecimiento han sido la tónica general. El 60% de nivel máximo de deuda pública sobre el PIB de cada país se ha convertido en una quimera. Doce de los países de la Eurozona incumplen dicho criterio. Ni el incumplimiento masivo evita si siquiera el planteamiento de posibles sanciones. Los incumplimientos en las ratios de déficit sobre el PIB mayores del 3% sí han llevado a la apertura de expedientes de "déficit excesivo", lo que en ningún caso ha llevado a la imposición de sanciones a ninguno de los países miembros.
Ahora el nuevo gobierno italiano anuncia determinadas medidas de reducción sustancial de los impuestos, situando el tipo del IRPF y del impuesto sobre sociedades en el 15% y con medidas de aumento del gasto sustanciales como la creación de una Renta Básica Universal, entre otras. De aplicarse estas medidas, pueden tener un efecto positivo en el crecimiento de corto plazo, pero acompañado de un empeoramiento del déficit público (2,3% en 2007) y del ya elevado nivel de deuda pública (131,8% del PIB).
Los antecedentes en los incumplimientos de los últimos 19 años y la no materialización de las sanciones previstas durante todo este periodo, hace impensable considerar que ahora sí se sancionaría a Italia por incumplir el nivel de déficit del 3%. Tensión existirá. Presiones también, pero medidas coercitivas de corto plazo serán difíciles de implementar por parte de las autoridades europeas.
Si realmente Italia aumenta su déficit como se prevé, la tensión se plasmará en un aumento de los tipos de interés exigidos a las emisiones de deuda pública italiana. Hace dos semanas asistimos al primer aviso llegando el bono a 2 años a rentabilidades del 3%, frente al 0,8% actual. De aplicarse las medidas anunciadas por el gobierno italiano, la calma actual de los mercados financieros será sólo temporal.
Abrazos,
PD1: Hay que acordarse cada mañana de ofrecer el trabajo, todo lo que vamos a hacer. Es la mejor forma de rezar, de tratar de hacer mejor las cosas, menos chapuzas, de tener más presencia de Dios, ya que habrá ratos que pienses ¿por qué tengo que tragarme estos rollos? Por amos de Dios, porque estamos trabajando-rezando…

26 junio 2018

ahora miramos la inflación

Poner aranceles genera inflación. Que el precio del petróleo se estabilice en los 75 dólares por barill, fente a los 45 dólares del año pasado, genera inflación, la subida de sueldos es inflacionista, la nueva burbuja de inmuebles también… Y la subida de tipos de interés no se ha terminado en EEUU para atajar este problema…

Why to Keep Your Inflation Anxiety in Check

Yes, prices are rising faster, but all signs suggest it won’t amount to much. 
For those feeling the vague pangs of inflation anxiety — nothing special, just the plain-old-run-of-the-mill cost of living price increases — this one is for you.
This week’s Consumer Price Index Summary showed signs that rent, health care, but most of all energy prices are rising. Year-over-year, the index increased by 2.8 percent, the fastest pace in six years as the following chart shows:
The key question: Is inflation becoming a problem that will force the Federal Reserve to act above and beyond the plan it has more or less laid out? “Not yet, but” is a fair answer, given this week’s Federal Open Market Committee statement. It notably did not contain a sentence that had been a regular part of its communications for what seems like years: “The Committee expects that economic conditions will evolve in a manner that will warrant additional gradual increases in the federal funds rate” (emphasis added), with “gradual” the key word in that sentence.
In other words, the Fed just put markets on notice that it stands ready to hike rates higher and faster than it had been previously discussing. However, recent trends imply the Fed isn’t behind the curve when it comes to inflation.
You have Milton Friedman to thank for the Fed being somewhat paranoid about inflation. He famously said, “Inflation is always and everywhere a monetary phenomenon in the sense that it is and can be produced only by a more rapid increase in the quantity of money than in output.” Only that turns out not to be the case. The Friedman thesis was tested by quantitative easing, when according to Friedman’s acolytes there should have been a big rise in prices. Some even sent a stern letter to then-Fed Chairman Ben Bernanke, warning of not just inflation, but of hyperinflation.
Only, not so much. Not only did hyperinflation not result from QE, even ordinary inflation failed to show up at the party. In a 2012 speech, San Francisco Federal Reserve Bank President John Williams called inflation “the dog that didn’t bark.”
Why didn’t the vast increase in monetary base even as output fell fail to cause the predicted Friedmanian spike in inflation? The forces of deflation — technology and automation, globalization and labor arbitrage, and the loss of negotiating power as labor union membership collapsed are all partly to blame. 1  Perhaps the greatest manifestation of deflationary forces has been the falling velocity of money, showing how modest the number of times any given dollar is spent to buy goods and services per each unit of time. The pace has been declining for the past two decades, as the chart below shows:
Given those deflationary forces acting as a counterbalance to QE era, what then might cause an uptick in prices? Let’s consider the forces that could potentially goose inflation to levels that might force the Fed to act with more haste:
Wages: We have been suggesting that they are poised to go up for several years now. The increases we have seen so far are only modest — mostly caused by minimum wage laws, competitive markets, and a lack of tech and science workers. If that shifts into a higher gear and wages rise significantly, it will drive up prices for both goods and services.
Unemployment levels: After the financial crisis ended, there were six unemployed job seekers for every job opening. Today, that ratio is down to 1-to-1. With joblessness under 4 percent, a further decrease could force employers to raise wages faster, to either attract or keep workers. 
Rent: The decline in homeownership and increase in renting distorts how the shelter component of inflation is calculated. (See this and this.) But the biggest inflation-related problem in shelter has been the lack of homes for sale, sending prices up, which has led to the huge increase in demand for rentals. This has been a persistent inflationary factor.
Energy: The biggest component of inflation of late has been energy prices. Crude oil was about $45 a barrel one year ago; today it is $75 down from $80 in May. This is the dominant component of that big year-over-year gain. If geopolitics causes a spike in prices, it could force the Fed’s hand.
My best guess is that we will see modest increases in payroll gains, even as unemployment falls more. I am less concerned about supply constraints for energy, as the oil-frackers tend to crank up supply in response to higher prices. Shelter, although a substantial portion of the total CPI basket, doesn’t appear to be running amok outside of a few urban hot spots.
The bottom line is that inflation is still only modest, with deeply entrenched deflationary forces, and a central bank ready to tighten first and ask questions later. They will cause a recession before they allow inflation to run amok.
En Europa pasa lo mismo. Alemania tiene un IPC del 2,3%, pero el Banco Central Europeo no lo ve, y opta por seguir chutando dinero en vez de empezar rápido a subir tipos de interés. Luego vendrán las prisas y la subida será más vertical…
Abrazos,
PD1: Y la subida de los precios de las casas en EEUU suena fatal:
Y Alemania, que no sufrió la burbuja en 2008, arrancó:
En Madrid ciudad, hay una escasez que hace que se cierren operaciones en las nubes…
PD2: En este mundo de puro “postureo”, continuamente nos comparamos con los demás, queremos epatarles, siempre nos gustaría ser tan guapos, listos, ricos o más simpáticos que los demás… No hace falta!!! No te compares con nadie, ten la cabeza bien alta y recuerda: no eres ni mejor ni peor, simplemente eres tú y eso nadie lo puede superar…

25 junio 2018

¿Sistema de Pensiones quebrado?

¿Podrá España pagar las pensiones?
El verdadero drama de la pensiones en España lo sufrirán los que tienen entre 35 y 50 años, que les debería pagar las pensiones los de 15 a 30. Aterrador. Ni a tiros con esta pirámide poblacional en España:
Según La Caixa:
El sistema de pensiones en España atraviesa turbulencias. A través de los siguientes datos vamos a aportar diferentes claves para entender su presente y reflexionar sobre su futuro.
El resumen de la situación es el siguiente. Cada vez vivimos más años. Al tener una esperanza de vida mayor nos pasamos más tiempo recibiendo una pensión por jubilación. El sistema español de pensiones –que se llama de reparto– funciona con las aportaciones de los trabajadores a los jubilados actuales. Si cada vez hay más jubilados e igual –o menor– número de trabajadores, ¿cómo se sostiene el sistema de pensiones? Todo indica que la pensión de jubilación será mucho más baja que el último salario que se cobre mientras se realiza una actividad profesional. Dicho todo esto, vamos a detallar algunos puntos clave sobre el debate de las pensiones en España:
1.El funcionamiento del propio sistema
¿Cómo funciona el sistema de reparto de las pensiones en España? Las cotizaciones de las empresas y trabajadores pagan las pensiones actuales. En el caso de la prestación por jubilación hay que tener en cuenta que a partir de 2022 (los últimos 25 años) se calculará la cuantía de la pensión en función de los años cotizados y las bases por las que se cotizó.
2.Esperanza de vida
Desde 1976 la esperanza de vida se ha incrementado en diez años, pasando de los 73,6 años de media a los 83,6 años de vida actuales. La natalidad, por su parte, se ha reducido a la mitad, pasando en cuatro décadas de 2,77 hijos por madre a 1,32, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Comisión Europea estima que en el 2060 un tercio de la población tendrá más de 65 años. Y un último dato: la edad media de los españoles ya alcanza los 44 años y en varias provincias supera incluso los 50.
3.Ratio trabajador-pensionista
Hoy hay 2,1 trabajadores por cada pensionista. Una ratio al borde del equilibrio financiero que va camino de empeorar si no se modera el coste de las pensiones. Dicho de otro modo, únicamente una mayor recuperación del empleo y los salarios podría paliar los desajustes del sistema. Pero el desequilibrio demográfico juega en contra del actual sistema y esperar una recuperación rápida es algo improbable a medio plazo.
4.Revalorización
La revalorización de las pensiones se fija en el 0,25% anual mientras el sistema esté en déficit. Con esta subida del 0,25%, la pensión mínima de jubilación con cónyuge es en 2018 de 11.044,6 euros, lo que supone 788,9 euros mensuales en 14 pagas. La máxima queda en 2.580,13 euros. ¿Qué supone esta subida? Para alguien que haya cotizado al menos 35 años y los últimos 15 por el tipo máximo, sube sólo 6,43 euros al mes o 90,92 euros al año si se consideran 14 pagas.
5.Fondo de reserva
Entre la fecha de su creación y el año 2011, la hucha de las pensiones llegó a acumular 70.000 millones de euros. En tan sólo cinco años, desde 2012, el Gobierno ha sacado 66.000 millones de euros de la llamada hucha de las pensiones. Además, para cubrir las necesidades de gasto, entre 2017 y 2018 la Seguridad Social ha pedido prestados otros 25.000 millones. Hoy el Fondo cuenta con 8.095 millones de euros, y eso después de un préstamo de 10.192 millones de euros facilitado por el Ejecutivo.
6.Gastos
La Seguridad Social tiene que dar en la actualidad cobertura a 8,7 millones de pensionistas, 1,1 millones más que al principio de la crisis. Cada uno de ellos percibe, de media, 250 euros más al mes que hace una década. Todo ello supone una subida del 57% de los costes del sistema público. La devaluación salarial vivida en los años más duros de la crisis es una realidad con efectos negativos para el presente y para el futuro.
7.Ingresos
Las bonificaciones a la contratación y los menores salarios que ha dejado la crisis se han traducido en unos ingresos que crecen más despacio que la economía y que los gastos. En la última década los ingresos para las pensiones se han mantenido prácticamente estancados. ¿Por qué? Por la disminución del número de ocupados y la moderación salarial, la cual, pese a favorecer la recuperación del empleo, ha hecho mella en las cotizaciones. Todo esto ha provocado que el sistema de previsión tenga un déficit de unos 18.000 millones de euros en 2017, que apenas se reducirá a los 16.000 millones en este ejercicio.
8.Sistema generoso
Actualmente, un jubilado recibe una primera nómina equivalente al 72% de su último salario. En cambio, en el conjunto de la OCDE esta tasa de sustitución cae al 53%.
9.La bomba demográfica
A partir de mediados de la próxima década, España deberá afrontar un desafío crítico: la jubilación de los baby boomers. Entre 2025 y 2050 se retirarán millones de personas y, si la inmigración no lo remedia, este contingente superará ampliamente al de nuevos trabajadores. Con ello, la relación entre ocupados y pensionistas podría verse ubicada por debajo de la cifra actual, incluso en una situación de pleno empleo, lo que obligará a nuevos ajustes. La bomba demográfica es una amenaza, pero también una oportunidad que cambiará la economía para siempre.
Abrazos,
PD1: Ante esta lacra que es el divorcio en España, te sugiero que leas esto:

Elegí divorciarme, y me he arrepentido

A mi ex esposa le propuse divorciarnos como dos personas civilizadas; sin pasiones, ofensas, alegatos. Le pedí hacer los convenios reguladores sin la ayuda de un tercero: una manipulada pensión alimenticia, repartirnos los bienes, así como acordar la custodia y tiempos a compartir con nuestros hijos. Era, le dije, lo más razonable, lo más inteligente. Le propuse en el colmo del cinismo quedar como dos buenos amigos… y cansada, accedió. Luego todo fue mentira, nada puede terminar bien cuando se ha roto algo por dentro con un daño irreparable. Un daño que ha dejado una secuela imprevisible en la vida de ella y de nuestros hijos convirtiéndonos en seres infelices.
¿Mis motivos?: Tenía otra relación e intentaba convencerme de que era entonces cuando tenía realmente la libertad de elegir; cuando precisamente fue por mi libertad que cause todo. Mi primer matrimonio fue una autentica historia de amor truncada por mi inmadurez y egoísmo. Una historia en la que, lo que pudo y debió haber sido, no lo fue, porque intervino mi libertad. La vida me ha hecho ver que durante ese tiempo siempre elegí lo que no debía.
El hombre que se casa renuncia a todas las demás mujeres por la persona elegida, sin embargo… elegí no ser fiel a mi mujer.
Cuando percibí en ella defectos y limitaciones, como los tenemos todos…elegí no aceptarlos.
Ante los problemas económicos y las contrariedades que probarían mi amor… elegí no esforzarme.
Cuando ella esperaba comprensión… elegí no comprender, ni disculpar, ni perdonar.
Cuando se presentó la enfermedad, el dolor… elegí rehuirlos.
Cuando nació cada uno de nuestros hijos, nació una esperanza de reconstruir nuestra historia pero… elegí no hacerlo.
Cuando ella busco respuestas… elegí el silencio.
Cuando se me ofreció el perdón…elegí ignorarlo.
Cuando ella me busco con angustia… elegí dejarla sola.
Me he vuelto a casar sin cometer los mismos errores, pues echando a perder he aprendido. Pero en lo más profundo de mi alma soy infeliz, pues vivo con remordimientos, y por más que abro mi corazón para entregarlo pleno y total a mi otra familia, siempre será y ellos lo saben, un corazón partido.
Quisiera que mis hijos supieran que solo se puede hallar la felicidad amando y siendo amado, que es imposible aprender a vivir sin el amor autentico; que la auténtica libertad proporciona su valor al amor.
El problema para mi es que he amado al revés, egoístamente, pues me he amado a mí mismo y he terminado frustrado. Los más duro es que siendo libre, eso es lo que he elegido.
El deber ser del amor en el matrimonio supone dos cosas: que algo está llamado a ser y que ese algo puede no ser por la libertad del hombre; por lo que corresponde a este usar la voluntad para comprometer su libertad, asumiendo el futuro posible en su plenitud y totalidad para entregarlo al otro.
Amar es poder hacerlo.

22 junio 2018

cuadros MACRO

Esto es lo que se espera:

Los nuevos cuadros macroeconómicos del BCE y la Fed

Tanto el BCE como la Reserva Federal de Estados Unidos han puesto las cartas boca arriba. Mario Draghi anunció que el ritmo de las compras de activos se reducirá a la mitad a partir de octubre, hasta los 15.000 millones de euros al mes, y que estas cesarán por completo a finales de año, mientras que Jerome Powell ha subido la tasa objetivo de los fondos federales hasta un intervalo del 1,75-2%, con un tono en su declaración y en sus previsiones económicas más duros que en las reuniones de mayo y marzo, respectivamente.
Según explica Karen Ward, jefa de estrategia de mercados para EMEA de J.P.Morgan AM, el BCE tomó su decisión como consecuencia de sus nuevas previsiones. Las expectativas para el crecimiento del PIB en 2018 se rebajaron del 2,4 al 2,1%, y para los años posteriores se mantuvieron sin cambios. Las expectativas para la inflación de este año y el próximo se revisaron al alza gracias al reciente encarecimiento del petróleo. Sin embargo, se espera que continúe por debajo del objetivo —en el 1,7%—en 2020, lo que pone de relieve la necesidad de la continuidad de una política acomodaticia.
Por su parte, en Estados Unidos el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) actualizó su valoración tanto del crecimiento económico como del mercado laboral. Esto refleja la realidad de que los datos publicados apuntan a un crecimiento del PIB real en el segundo trimestre cercano al 4% y revelan un desplome de la tasa de desempleo hasta sus niveles mínimos desde diciembre de 1969.
En sus previsiones económicas, el FOMC se rindió a la realidad, elevando ligeramente sus previsiones para el crecimiento económico y la inflación y recortando sus previsiones para la tasa de desempleo. Sin embargo, cabe señalar que la Fed ha mantenido su previsión de crecimiento sostenible a largo plazo del 1,8% y que ninguno de los 15 gobernadores y presidentes de los bancos regionales del banco central prevé una tasa de crecimiento real del PIB a largo plazo fuera de un rango del 1,7-2,1%, indica David Kelly, estratega jefe global de la gestora americana.
Por lo que respecta a sus previsiones para los tipos de interés, el FOMC revisó el número de subidas de tipos previstas de tres a cuatro para 2018 y de dos a tres para 2019, lo que refleja un endurecimiento de postura. La Fed marcó otros dos cambios al anunciar que solo iba a subir los intereses de la tasa sobre el exceso de reservas (IOER) en 20 puntos básicos y que comenzará a celebrar una rueda de prensa después de cada reunión en 2019. Sin embargo, en su rueda de prensa el presidente Powell señaló que no se debe considerar que estos cambios suponen indicación alguna con respecto a la trayectoria futura de la política monetaria.
Abrazos,
PD1: Volvemos a un tema clave, la educación de los hijos y nietos…
No se puede educar a granel, al por mayor, en general; solo se puede educar en la intimidad: de persona a persona, de tú a tú, de un interior a otro. De la primera forma se adiestra, se instruye, se adoctrina; pero para educar hace falta una conexión personal que únicamente se establece cuando se abre la intimidad.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que la puerta de la intimidad se abre desde dentro, no desde fuera, por lo que solo uno mismo puede abrirla a los demás. Razón por la cual, cuando se franquea desde fuera, siempre se produce cierta violencia, algo semejante a una invasión o un allanamiento de morada. La llave de esa puerta es el consentimiento; de otra forma, se fuerza la cerradura, se asalta la intimidad y, entonces, se pierde la confianza y, de resultas, se desvanece la posibilidad de educar.
Para educar, por tanto, hay que poder acceder a la intimidad del otro, a la vez que hay que respetarla. Si la tenemos vetada, poco podremos hacer; si la invadimos sin el consentimiento debido, ese poco se convierte en nada. Los padres de hijos adolescentes saben bien que estos son muy celosos de su intimidad y que han de respetarla, que no pueden inmiscuirse donde no se les deja entrar so pena de que se corte ese fino hilo que los une con sus hijos. Muchos divorcios entre adultos y adolescentes tienen su origen en una desacertada irrupción en la intimidad de quienes la acaban de descubrir y la guardan celosamente, sobre todo ante sus padres.
En varias ocasiones nos han preguntado hasta qué punto hay que respetar la intimidad de los hijos: si se pueden registrar bolsillos, carteras y móviles, diarios, cuentas de correo, de Facebook o de cualquier otra red social, si es lícito someter a los hijos a controles periódicos… La pregunta es pertinente porque no podemos educar desde el otro lado de la puerta, es decir, sin saber lo que está pasando dentro. Pero la respuesta no es sencilla: debemos saber compaginar el derecho que tienen nuestros hijos a guardar su intimidad y el deber de los padres a educarlos, el cual exige, por una parte, que tengamos acceso a ella y, por otra, que la sepamos respetar.
Por supuesto, en caso de que tengamos sospechas de que nuestro hijo está en peligro (drogas, juego, acoso, delincuencia…), deberemos traspasar por nuestra cuenta ese límite aun a riesgo de que cambie la cerradura y nos dé con la puerta en las narices. En su momento le explicaremos que no nos quedaba otro remedio y que lo hicimos movidos por el deber que tenemos de velar por su seguridad.
De todas formas, lo más deseable es que nuestros hijos nos abran la puerta de su intimidad y nos dejen entrar. Para conseguirlo tenemos que aprender a llamar, sin caer en la pesada insistencia que lleva al de dentro a desconectar el timbre ni en el exceso de prudencia que puede convertirse en negligencia. Saber llamar a la puerta de su intimidad es saber mantener el contacto con tacto, es decir, estar pendientes sin que se note, escuchar antes de hablar, estar siempre disponibles sin avasallar, y aceptar, querer, estar.
Pero educar en la intimidad no solo significa que es en la intimidad donde se educa, sino también que hay que educar la intimidad. Si no la hemos sabido respetar, probablemente obtendremos una aparente contradicción: que nuestros hijos nos cierren la puerta a calicanto a nosotros, sus padres, y que la dejen abierta de par en par a otros. Si, en cambio, hemos sabido llamar, conseguiremos que ellos también la respeten (se respeten a sí mismos) y que no abran la puerta a cualquiera, a esos lobos feroces que se enharinan la pata y se cubren con pieles de cordero.

21 junio 2018

guerra comercial

En ello estamos, a la espera de que Trump, como es su costumbre, de marcha atrás de todas sus amenazas. Los nuevos aranceles no son más que una gota de agua en las extensas transacciones comerciales globales que se realizan, pero afecta a la psicología de los inversores… Mira lo que dice Juan Ignacio Crespo:
En el gráfico inferior se ve la situación de la balanza comercial de EEUU con los principales países/bloques económicos. Cada uno de los cuatro rectángulos representa un país o bloque y está dividido en cuatro partes coloreadas donde los colores verde y amarillo representan, respectivamente, las exportaciones de bienes y de servicios de EEUU hacia ese bloque o país. Los otros dos colores, fucsia y azul, son, respectivamente, las importaciones de bienes y servicios realizadas por EEUU desde cada país.
En el interior de cada rectángulo hay un punto rojo que señala el saldo de la balanza comercial de EEUU con cada uno de los otros tres países (Alemania, China y Japón) y con la Unión Europea. A la vista está que los cuatro puntos rojos están situados en terreno negativo lo que ilustra algo bien sabido: que la balanza comercial de EEUU está en déficit con: 1) Alemania (-67.000 millones de dólares); 2) La Unión Europea (-99.400 millones); 3) China (-337.200 millones) y 4) Japón: -56.100 millones.
Todo ello corresponde al período que va del cuarto trimestre de 2016 al cuarto trimestre de 2017. Los datos utilizados aquí para lo que importa EEUU de China son los proporcionados por EEUU (506.500 millones de dólares) y no coinciden con los datos que publica China, un 15% más bajos (429,800millones de dólares).
Se comprende el histerismo que cada quince años aflige a los mandatarios norteamericanos ante semejante situación que lleva en estos momentos a que Donald Trump amenace constantemente con una guerra comercial a China y a Europa/Alemania, además de a Canadá y a Méjico (algo tiene Japón que, por ahora, se libra de los ataques).
Son las desventajas (junto con las numerosas ventajas) que lleva aparejado el tener una moneda que es la principal divisa de reserva de todos los bancos centrales: todo el mundo quiere venderle a EEUU ya que esa es una de las maneras de conseguirla (hay otras, como vender materias primas, que cotizan en dólares, en el mercado internacional).
Nadie acaba de creerse que las bravatas de Donald Trump no sean poco más que una táctica negociadora pues, aunque China no puede imponer aranceles a los productos norteamericanos por un valor superior a 186.800 millones de dólares (solo importa de EEUU por valor de 130.800 millones en productos y 56.000 millones en servicios) los intereses de las filiales de empresas norteamericanas en China pueden ser el objetivo de otras medidas de represalia. Por no hablar de que una irritada China le crearía a EEUU complicaciones geopolíticas varias, entre ellas las que afectan a Corea del Norte y Taiwan.
También podría ser que Donald Trump tenga un plan de mucho mayor alcance: evitar que China le pueda disputar en un futuro cercano a EEUU la primacía tecnológica y para ello esté dispuesto a incurrir (y a hacer incurrir a los demás) en unos costes enormes. Como se comenta en uno de los artículos recomendados más abajo, para colmo, sus aliados no tendrían más remedio, además, que apoyarle en ese camino.
Abrazos,
PD1: Si Dios no existiera todo estaría permitido…
Si Dios no existe,  todo nos está permitido. Sartre, ateo, marxista expresó muy bien todo esto. Qué hacemos en un mundo sin sentido, sin finalidad. Nacer es empezar a morir y lo lógico es la naúsea, el vómito ante un mundo cruel, despiadado.  La libertad acaba siendo una condena; libertad para qué, si todo da igual.
El progreso dice que todo va mejor, la esperanza de que las futuras generaciones serán más felices; la crisis seria del  estado de bienestar apunta en otra dirección. El cristianismo, no es una idea, una cultura, que también. La fe no es creer algo, sino creer a alguien; creo en tí Jesús, Dios y hombre verdadero, que eres, camino, verdad y vida y sí, ahora todo tiene sentido.

20 junio 2018

¿por qué suben las acciones siempre según pasa el tiempo?

Nos agobiamos cuando vemos un techo del mercado, nos dan ganas de salir corriendo. Aunque se ha comprobado que suele ser un grave error. Las acciones suben y suben, a pesar de los momentos malos puntuales. Sigue siendo el mejor instrumento de inversión a largo plazo, con rentabilidades muy superiores al resto de activos…

Why Do Stocks Generally Go Up Over Time?

A podcast listener asked Michael and I the following:
Wanted to get your thoughts on the concept of stocks for the long run and why the investing world all generally agrees that over long time periods stocks will be up big. Why do stocks generally go up over time and why can we expect them to continue to increase in value over time?
We discuss this question briefly in this week’s episode (which will be available on Wednesday) but I wanted to flesh this one out a little more.
I’m not sure I agree with the assertion that the entire investing world agrees stocks will be up big over long time periods because of the pervasive negativity that has entered the minds of many investors since the financial crisis. But here is the long-term track record of stocks around the globe courtesy of Elroy Dimson, Paul Marsh and Mike Staunton in the Credit Suisse Global Investment Returns Yearbook 2018:
These returns are real or net of inflation. They didn’t break things down by other countries this year but they did in last year’s edition:
The real returns vary across different countries based on a number of factors — war, political structure, diversity of the economy, corruption, etc. — but the overarching theme here is a premium in performance for stocks over bonds. These types of very long-term numbers are likely the ones that investors hold onto when assigning high expected returns to stocks.
Although these returns show why investors would assume stocks will offer the highest expected return of the main asset classes (stocks, bonds and cash), this says nothing about why stocks should offer a risk premium over time.
There are two explanations in my mind as to why stocks should offer higher expected returns — one is structural and one is risk-based.
The structural idea is that stocks offer a piece of ownership in corporations. They represent earnings power, dividends, technological progress, innovation, and the human drive to improve. In a lot of ways, it’s kind of insane that something like the stock market even exists in this capacity, allowing anyone with a brokerage account the chance to buy an ownership stake in the global economy.
The other piece is the fact that stocks are the low man on the totem pole when it comes to the capital structure. Stocks are more or less a promise for an extremely unknown future stream of earnings. Bonds, on the other hand, are simply a loan. This means their upside as a security are limited to the interest payments and principal repayment at maturity. Stocks and bonds could both go to zero for any number of reasons but stocks have a much higher ceiling than bonds.
This structural distinction is important to remember when trying to understand asset classes but the ‘risk’ in risk premium is the real key here.
Risk and return are attached at the hip when it comes to investing. Risk does not guarantee that you’ll see a decent return on your capital but it is a prerequisite that you must bear risk in one form or another to earn returns.
For stocks the biggest risk is that they can go down…a lot.
Stocks lost around 85% of their value during the Great Depression. During the 1973-74 bear market, investors in stocks lost well over half their money after accounting for inflation. The 1987 Black Monday crash saw stocks fall more than 20% in a single day and more than 30% in less than a week. In Japan, the stock market has gone nowhere since 1989. More recently, investors are well aware of the two times stocks have been cut in half since the turn of the century. Bonds have outperformed stocks over multi-decade periods in the past.
Each of these events likely led millions of investors around the globe to shun stocks altogether. They simply couldn’t stand to bear the risk anymore.
There are no guarantees that stocks will be up big over the long run for the simple fact that everyone has a different definition of what the long run means to them. There will be times when stocks will offer investors a phenomenal value and times when stocks will have much lower expected returns.
The long-term track record of the world stock market is not perfect but it is quite compelling. However, long-term average returns are promised to no one because we don’t know what the future holds. In many ways, investing in the stock market is a faith-based exercise; faith in human ingenuity; faith in the capitalist system; and faith in other people wanting to improve their lot in life.
Not everyone has enough faith in the system to take the risks involved when it comes to investing in the stock market. But for those who do take a leap of faith and understand the inherent riskiness of stocks, I do believe they will continue to offer investors higher expected returns.
But it will require some combination of patience, discipline and intestinal fortitude to give yourself a chance to earn them.
Abrazos,
PD1: Ayer el cura nos lo dijo bien claro: al hacer oración, debéis pedir que el Señor transforme el corazón por el que pedimos. Es lo más simple y definitivo que he oído en mucho tiempo. La mayoría de las veces rezamos por la conversión de alguien, eso es lo que queremos, que le transforme su corazón y le llegue la fe…