29 enero 2021

Nueva crisis de endeudamiento

 

El País publicaba el otro día esta interesante entrevista al exgobernador del Banco de Inglaterra:

Abrazos,

PD1: El Obispo de San Sebastián, Jose Ignacio Munilla, nos da tres consejos de vida espiritual: aprender, simplificar y perseverar.

Para aprender, lo mejor es la oración delante del crucifijo. Simplificar es difícil, somos muy complicaditos y llenos de dudas. Quizás, pedirle al Señor la fe, que nos creamos lo que vemos y oímos, y no andemos haciendo suposiciones o teorías… Y perseverar es lo mejor: insistir un día y al otro…, no decaer, pese a nuestros pecados, confesarnos y volver a empezar…

28 enero 2021

malas previsiones del FMI

El FMI ha hablado de nuevo, corrigiendo a la baja las estimaciones previas:

A Race Between Vaccines and the Virus as Recoveries Diverge

In just three months since we released our last forecast in October, recorded COVID-19 deaths have doubled to over 2 million, as new waves have lifted infections past previous peaks in many countries. In these same three months, multiple vaccines have seen unexpectedly strong success and some countries have started ambitious vaccination drives. Much now depends on the outcome of this race between a mutating virus and vaccines to end the pandemic, and on the ability of policies to provide effective support until that happens. There remains tremendous uncertainty and prospects vary greatly across countries.

There remains tremendous uncertainty and prospects vary greatly across countries.

In our latest World Economic Outlook forecast we project global growth for 2021 at 5.5 percent, 0.3 percentage point higher than our October forecast, moderating to 4.2 percent in 2022. The upgrade for 2021 reflects the positive effects of the onset of vaccinations in some countries, additional policy support at the end of 2020 in economies such as the United States and Japan and an expected increase in contact-intensive activities as the health crisis wanes. However, the positive effects are partially offset by a somewhat worse outlook for the very near term as measures to contain the spread of the virus dampen activity

There is a great deal of uncertainty around this forecast. Greater success with vaccinations and therapeutics and additional policy support could improve outcomes, while slow vaccine rollout, virus mutations, and premature withdrawal of policy support can worsen outcomes. If downside risks were to materialize, a tightening of financial conditions could amplify the downturn at a time when public and corporate debt are at record highs worldwide.

Incomplete recoveries

The projected recovery in growth this year follows a severe collapse in 2020. Even though the estimated collapse (-3.5%) is somewhat less dire than we had previously projected (-4.4%) owing to stronger-than-expected growth in the second half of last year, it remains the worst peacetime global contraction since the Great Depression. Because of the partial nature of the rebound, over 150 economies are expected to have per-capita incomes below their 2019 levels in 2021. That number declines only modestly to around 110 economies in 2022. At $22 trillion, the projected cumulative output loss over 2020–2025 relative to the pre-pandemic projected levels remains substantial.

Great divergence within and across countries

The strength of the projected recovery also varies significantly across countries, with large differences in projected output losses relative to the pre-COVID forecast. China returned to its pre-pandemic projected level in the fourth quarter of 2020, ahead of all large economies. The United States is projected to surpass its pre-COVID levels this year, well ahead of the euro area. With advanced economies generally expected to recover faster, progress made towards convergence over the last decade is at risk of reversing. Over 50 percent of emerging markets and developing economies that were converging towards advanced economies per capita income over the last decade are expected to diverge over the 2020–2022 period.

The faster recoveries in advanced economies are partly due to their more expansive policy support and quicker access to vaccines relative to many developing countries. Oil exporters and tourism-based economies face particularly difficult prospects given the subdued outlook for oil prices and expected slow normalization of cross-border travel.

Even within countries the burden of the crisis has fallen unevenly across groups and has increased inequality. Workers with less education, youth, women and those informally employed have suffered disproportionate income losses. Close to 90 million individuals are expected to enter extreme poverty over 2020–21, reversing the trends of the past two decades.

Policies to strengthen the recovery and make it inclusive, resilient and green

If vaccines and therapies remain effective against new virus strains, we may be able to exit this crisis with less scarring than was feared and arrest the divergence in prospects across and within countries. However, that will require much more on the policy front.

Firstly, the international community must act swiftly to ensure rapid and broad global access to vaccinations and therapeutics, to correct the deep inequity in access that currently exists. This will require ramping up production and bolstering funding for the COVAX facility and for the logistics of vaccine delivery to poorer nations. The health and economic arguments for this are overwhelming. The new virus strains are a reminder that the pandemic is not over until it is over everywhere, and we estimate that faster progress on ending the health crisis will raise global income cumulatively by $9 trillion over 2020–25, with benefits for all countries, including around $4 trillion for advanced economies.

Secondly, targeted economic lifelines to households and firms should be maintained where the virus is surging to help maintain livelihoods and prevent bankruptcies of otherwise viable firms, enabling a faster rebound once constraints are lifted. In countries where fiscal space is limited, spending should be prioritized for health and transfers to the poor. Once infections are durably declining with broadening immunity to the virus, lifelines can be gradually rolled back by making their parameters less generous over time to incentivize labor mobility and reduce the risk of zombie firms that can impair productivity.

If policy space permits, resources freed up can be reallocated to support the recovery. Priority areas include education spending to remedy the setback to human capital accumulation, digitalization to boost productivity growth, and green investment to create jobs and accelerate the transition to a new climate economy. A synchronized green public investment push by the largest economies with fiscal space to do so can enhance the effectiveness of individual actions and boost cross-border spillovers through trade linkages.

Thirdly, financial stability should be ensured in these highly uncertain times. Monetary policy should remain accommodative to support the recovery where inflation is not at risk, with close attention paid to containing the risks that will likely emerge from historically low interest rates. When pandemic measures such as moratoria on loan payments are eventually withdrawn, there will likely be an increase in bankruptcies and non-performing loans that can push already fragile banking systems into distress. Countries should develop special out-of-court restructuring frameworks to expedite processing bankruptcies, so credit creation is not impaired. Fiscal spending and the output collapse have driven global sovereign debt levels to record highs. While low interest rates alongside the projected rebound in growth in 2021 will stabilize debt levels in many countries, all will benefit from a medium-term fiscal framework to ensure debt remains sustainable.

Lastly, the international community needs to do more to help poorer nations combat the crisis and not fall severely behind in attaining their sustainable development goals. The sharp easing of monetary policy by major central banks improved financing conditions for many in the developing world. However, there are others, more severely constrained, that will require further international support in the form of grants, concessional loans, and debt relief and in some cases outright debt restructuring under the new Common Framework agreed by the G-20.

Confronted with an unprecedented global challenge, the international community must act now to ensure the pandemic is beaten back everywhere, the divergence in prospects across and within countries is reversed, and the world builds forward to a more prosperous, green, and inclusive future.

Abrazos,

PD1: Dios tiene un plan de amor con cada uno de nosotros. Hay que verlo hasta en las dificultades actuales…

 

 

 

 

 

27 enero 2021

se necesita + capital

Pere vete tu a hacer una ampliación de capital en estos momentos, o a buscar financiación bancarias. Solo que dan los ICOs, si es que queda algo…

Las empresas necesitan 90.000M de capital para evitar el riesgo de quiebras masivas

Un informe de AFME y PwC advierte del déficit de capital que deja la pandemia en las empresas europeas, donde se necesitan hasta 600.000 millones tras el covid

La crisis del coronavirus ha puesto el foco en la solvencia del sector privado. La interrupción del funcionamiento de la economía, que todavía sigue alterado con las nuevas olas de contagios, amenaza la supervivencia de una parte importante de las empresas, lo que podría alargar las secuelas del 'shock' que ha supuesto el covid-19.

Así lo pone de manifiesto un informe de la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME) y PwC, que estima un déficit de capital en las empresas europeas de entre 450.000 y 600.000 millones. En concreto, PwC señala que el daño provocado por el covid asciende a 936.000 millones, dentro del rango que estima la Comisión Europea entre 700.000 millones y 1,2 billones en 2020 y 2021.

Aunque hay que considerar que “la cifra de pérdidas estimadas probablemente aumentará a medida que persista la crisis. Estas pérdidas son una erosión directa del capital empresarial que deberá ser reemplazado”, avisa el informe. Los programas públicos, a través de créditos con garantía del Estado o inyecciones de capital (directas o con instrumentos híbridos), han cubierto necesidades por valor de entre 400.000 y 550.000 millones para los próximos dos años.

Por ello, aún hay un déficit de entre 450.000 y 600.000 millones. AFME y PwC calculan que si el deterioro del capital de las empresas ronda el billón de euros a escala europea, en España el daño es de 155.000 millones. Esta es la cifra de capital que necesitan las empresas españolas para sobrevivir al coronavirus ante el desplome de las ventas, según consideran estas instituciones.

En España, el Gobierno ha desplegado avales públicos para créditos por valor de 100.000 millones, añadiendo un programa de 40.000 millones para financiar nuevos proyectos que apenas se ha usado. Según datos del Ministerio de Asuntos Económicos, se concedieron 944.588 préstamos a través de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 114.647 millones.

Sin embargo, estos créditos no dejan de ser financiación para cubrir necesidades de liquidez que no aseguran la solvencia. “Si bien la deuda y el apoyo estatal han supuesto el rescate a corto plazo de empresas de toda Europa, ahora tenemos que ir más allá de la financiación puente a corto plazo y centrarnos en la reparación y recuperación a largo plazo”, avisa Adamn Farkas, director ejecutivo de AFME.

El ‘lobby’ financiero advierte de que muchas empresas seguirán necesitando capital pese a estas inyecciones de liquidez a corto plazo. Aunque el informe no desagrega por países, en Europa, asegura que menos de la mitad de estas necesidades están cubiertas por apoyos públicos desplegados hasta ahora. Si se extrapola esta relación a España, serían déficits de capital de entre 70.000 y 93.000 millones.

El análisis sugiere que el 10% de las empresas europeas tiene efectivo solo para seis meses, a pesar del apoyo que han recibido ya de gobiernos y del sector financiero. Por ello, el ‘lobby’ pide profundizar en medidas a corto plazo para respaldar los mercados híbridos de deuda convertible en capital y de renta variable, acelerando la unión de mercados de capitales para ayudar a financiar la recuperación.

Entre las recomendaciones, está la creación de un nuevo instrumento híbrido para el sector empresarial, para que haya ayudas estatales que sean deuda convertible en capital; ampliar los sistemas de apoyo a la recuperación, como el Fondo Europeo de Garantías del FEI adaptado a las pymes; concienciar a las pymes del uso de los mercados de capitales; usar nuevos instrumentos, como acciones de clase dual para abordar preocupaciones sobre el control de las empresas o ‘swaps’ de renta variable para reducir el apalancamiento; reajustar normas estatales para una crisis sistémica, y acelerar medidas de inversión en renta variable en el marco de la unión de mercados de capitales.

AFME y PwC avisan también del riesgo de un apalancamiento excesivo de las empresas que amenace su futura solvencia si la única vía para sortear la crisis es asumir más deuda. De hecho, este mismo mes, ya podría empezar a verse un volumen importante de insolvencias, alertan. Por ahora, las bancarrotas cayeron en términos interanuales en 2020. Es decir, hubo menos concursos que el año anterior precisamente porque la crisis pospuso los procedimientos legales y facilitó crédito blando a las empresas en problemas. Es decir, hubo empresas inviables que recibieron financiación para salir adelante. El reto ahora pasará por discernir entre las que necesitan liquidez o capital por el ‘shock’ del coronavirus y las que tienen un problema estructural más allá del escenario actual.

Abrazos,

PD1: “Todo pasa por algo, pero lo que no pasa, también es por algo”. Bonita frase. Me gustaría centrarme en la coletilla. Si algo no pasa es porque no lo hemos provocado. En esta vida hay que provocar que pase lo que tiene que pasar, y ayudar a los demás a que les pase algo…

26 enero 2021

¿Nos acabarán rescatando?

Muy interesante:

Abrazos,

PD1: Ayer me pesé y vi como había engordado por culpa de haber estado encerrado por culpa de la nieve y el miedo a los resbalones y caídas… 104,5 kilitos del ala!!! Aterricé muy malamente un día y opté por tener mucho cuidado hasta que esto se despejó… Ahora toca hacer ejercicio y bajar ese kilo y medio que me he metido. Tengo que perderlo como sea. Siempre he pesado más de 100, en torno a los 103 kilos, y no es que esté muy gordo, es que los huesos me pesan mucho…Ja, ja!!!

Pero como Internet tiene remedios para todo, descubrí un sitio que refleja la bondad espiritual de hacer deporte que te copio:

25 enero 2021

ingreso mínimo universal

A corto plazo es más gasolina, a largo plazo, veremos los problemas de los excesos de los últimos años…

EE.UU. ¿hacia el ingreso mínimo universal?

Una vez realizada la toma de posesión de Biden como presidente de Estados Unidos, y tras la confirmación de un control, exiguo, de las dos cámaras legislativas, Congreso y Senado, por parte de los demócratas, la incógnita radica en cuánto variará la política económica estadounidense.

Durante los cuatro años de la Administración Trump, la deuda pública de los EE.UU. ha aumentado en un 50%, unos $7 billones hasta$21,6 billones, superando el 100% de deuda sobre el PIB. Trump no resistió la tentación de aumentar la deuda pública y de presionar duramente a la Reserva Federal (Fed) para que bajara los tipos interés y comprara bonos del Tesoro. En este aspecto no ha diferido mucho de su antecesor.

En los próximos cuatro años se acentuará la política de enormes déficits públicos, financiados en gran parte por la Fed. De hecho, la recién elegida Secretaria del Tesoro (equivalente a Ministra de Economía) Janet Yellen, la anterior presidenta de la Fed, ha dado pistas claras en su primera comparecencia sobre la dirección del nuevo gobierno.

Aboga por más estímulos para que la economía no padezca una dura recesión a corto plazo y daños estructurales a largo plazo. "Necesitamos más financiación para asegurarnos que los cheques de seguro de desempleo siguen llegando y para ayudar a las familias en riesgo de necesidad o de perder techo sobre sus cabezas".

Todas estas necesidades quedan cubiertas con el plan presentado por Biden de $1,9 billones, adicional al aprobado por el Senado en diciembre por $900.000 millones. El plan incluye ayudas a los gobiernos estatales y locales, ampliación de ayudas por desempleo, subsidios para el cuidado de hijos y fondos para escuelas y universidades, así como fondos para la lucha contra el Covid.

Adicionalmente, y como medida estrella, está la entrega a TODOS los ciudadanos americanos de hasta $1.400. Ante la dificultad de lograr los acuerdos necesarios para subir impuestos, al menos a corto plazo, es inevitable que una parte relevante de los bonos emitidos para financiar el creciente déficit sea adquirida por la Fed. Siguiendo con las propias palabras de Yellen: "Ahora mismo, con los tipos de interés en mínimos históricos, lo más inteligente que se puede hacer es actuar a lo grande (act big). A largo plazo, creo que los beneficios superarán a los costes, especialmente si nos preocupamos en ayudar a la gente que ha estado luchando durante largo tiempo".

Es indiscutible la existencia de millones de familias que se encuentran en una terrible situación económica dañada por la crisis económica asociada a las medidas contra la pandemia. Sin embargo, los estímulos directos, vía cheque personalizados a los ciudadanos, son una medida no adaptada nunca antes en EE.UU. Realizado una vez, la demanda social para cheques adicionales una vez consumidos los primeros, no se hará esperar. Equivale a dar pescado en lugar de dar la caña de pescar.

La ya vicepresidenta, Kamala Harris, introdujo una propuesta en el Senado el pasado mayo, solicitando pagos mensuales recurrentes de $2.000 a los ciudadanos mientras durase la pandemia. Esto supondría $600.000 millones de gastos al mes, o $7,2 billones al año. Algunos políticos demócratas van más allá y abogan por la solución del "ingreso mínimo universal" (UBI: Universal Basic Income) permanente como forma de mantener el consumo. 

El gran problema de este tipo de políticas es que considera que el gobierno puede gastar cuanto quiera, incurrir en un déficit público tan alto como quiera, porque la Fed puede monetizar la deuda pública simplemente imprimiendo dinero y manteniendo los bonos a vencimiento y renovándolos permanentemente.

A corto plazo indudablemente ayudará al crecimiento económico americano, pero endeudarse sin dedicar los recursos a invertir en activos productivos que puedan generar más crecimiento y empleo a medio plazo, supone aumentar la losa de la deuda y arriesgar a un debilitamiento sensible de la divisa americana. Los efectos no se verán a corto plazo.

Si fuera tan sencillo como gastar por encima de los ingresos, y endeudarse por la diferencia, a sabiendas de que la Fed comprará los bonos que el Tesoro emita, se habría descubierto la piedra filosofal y la solución para acabar con el hambre en el mundo. Lamentablemente la realidad se acabará imponiendo.  De momento, gasolina adicional para los mercados financieros.

Ya en el siglo XVIII, Benjamin Franklin decía: "Cuando la gente descubra que puede votar por su propio dinero, será el presagio del fin de la república" (When the people find that they can vote themselves money, that will herald the end of the republic).

Abrazos,

PD1: El Papa Francisco dijo en su homilía de ayer, que tenemos que pedir al Señor “la fuerza de apagar la televisión y abrir la Biblia”… Es complicado ya que la televisión nos evade de los problemas y nos da una felicidad falsa de pensar que somos como ellos. Leer la Biblia es complicado ya que nos da esa felicidad que no tenemos y la proximidad del Señor provoca pura alegría. Cuanta más tele veamos, más nos embrutecemos, cuanto más leemos, más sabios somos.

22 enero 2021

más de lo mismo...

Ayer, nueva reunión del BCE. Por supuesto que no movió los tipos de interés, no era el tema. Y sí, mantiene las inyecciones de liquidez. Seguirá comprando bonos hasta marzo de 2022, o hasta el final de la crisis del COVID, y seguirá reinvirtiendo los vencimientos de los bonos ya comprados hasta al menos 2023. Así que tenemos al BCE actuando sobre el mercado tres años más…

Es disparatado ver lo poco que fluye las actuaciones monetarias a la economía real, y sí a los bancos comerciales y a los mercados… Cuando somos los ciudadanos los que pagaremos todos los excesos vía impuestos, o por la futura pérdida de confianza en la posibilidad de repago de la deuda pública, o la total pérdida de solvencia monetaria de los países y sus instituciones… Abrazos,

PD1: El Papa declara las “Virtudes Heroicas” del médico francés Jérôme Lejeune, el primer paso hacia su Beatificación. Se le considera el padre de la genética moderna. Identificó el gen 21 del Síndrome de Down y luchó siempre en defensa de la vida.

Me alegro mucho ya que los que tuvimos conocimiento de su humanidad y su hacer, sabemos que fue un santo, y la gente le tiene mucha devoción… Te recomiendo que leas algún libro de su vida. Es ejemplar…

21 enero 2021

turismo

Basamos casi todo en el sector del turismo. La caída ha sido brutal y la recuperación se antoja que va a ser larga… ¿Volverán todos los turistas que teníamos antes? Ojalá sea así…

Drama nacional: el sector turístico cae a niveles de hace 25 años y retrasa a 2023 la recuperación

Exceltur pide ayudas por 5.315 millones para el sector en los próximos seis meses, ante la perspectiva de que este año siga arrojando caídas de facturación del 45% por la pandemia

Los peores augurios se han cumplido e, incluso, se han superado. El sector turístico español ha cerrado 2020 con un desplome sin precedentes que ha llevado a la otrora locomotora económica nacional a niveles de hace un cuarto de siglo. Hay que remontarse hasta el año 1995 para encontrar cifras de actividad de esta industria comparables a las cosechadas en el ejercicio que acaba de concluir.

Según datos de  Exceltur, la patronal del sector, el PIB turístico nominal apenas ha sido de 48.051 millones, lo que significa una caída de 106.000 millones (o -68,9%) respecto a 2019, lo que ha hecho que esta industria pase de representar casi el 12,4% de la riqueza nacional a apenas el 4,3%. Suma y sigue, porque las previsiones de cara a futuro son poco halagüeñas y este año que acaba de arrancar amenaza con saldarse con un recorte de 58.118 millones en términos de PIB (un 37,6% menos del que se tuvo en 2019) y que situará a la industria en niveles de hace una década, cuyo peso en el PIB nacional rondará el 8%.

Por lo que respecta a la facturación de las empresas, estas han concluido el ejercicio con recortes del 69,7% y para este 2021 estiman un recorte de ingresos del 45,4% en comparación con 2019. Estas previsiones, además, no contemplan un confinamiento total, como el vivido la pasada primavera, pero sí unas restricciones de la movilidad como las que se están viviendo actualmente y que están generando caídas de la actividad del 86% en este mes de enero.

En términos de empleo, el impacto ha sido todavía más dramático, ya que los trabajadores de esta industria están sufriendo con especial dureza el impacto de la pandemia, hasta el punto de que 728.000 profesionales se han visto afectados: 435.000 están en ERTE y 293.000 han perdido su empleo. Esto significa que el 64% del empleo afectado por pandemia es turístico y, si se mira el detalle, se trata del 85% de la caída de afiliados y el 56% de los ERTE.

Suma y sigue, porque la encuesta que hace Exceltur a los empresarias arroja unas duras previsiones que se resumen en que solo un 31% de los empresarios cree que la recuperación será en 2022 y un 51,9% estima que la normalidad no volverá hasta 2023. Además, todo esto aderezado con que se logre la necesaria inmunidad de rebaño, lo que hace que el sector tenga sus esperanzas despositadas en la vacuna y en una unificación de criterios o pasaporte único que facilite la movilidad internacional.

Por este motivo, desde Exceltur han pedido que se recurra también a la sanidad privada, ya sean hospitales, mutuas o grandes empresas dispuestas a vacunar a su plantilla, para acelerar los ritmos de vacunación. Además, defienden que se dé prioridad a los trabajadores de esta industria, para poder trasladar así la imagen de destino seguro, e insisten en un plan de ayudas directas para la industria.

En concreto, para los próximos seis meses, han pedido un plan de 5.316 millones a fondo perdido para cubrir gastos operativos no ajustables a la caída de ingresos y focalizado en pymes: 2.008 millones irían para alojamientos, 1.498 millones para bares y restaurantes considerados turísticos (30% del total), 1.020 millones para ocio y 790 millones para agencias de viajes, alquiler de coches y transporte discrecional. Si quisiera incluirse a todos los bares, Exceltur estima que harían falta 4.496 millones.

Además de aplaudir la nueva prórroga de los ERTE, piden que esta figura se haga estructural, que se flexibilicen los criterios para poder despedir cuando ya se está en ERTE, y dar prioridad a las empresas turísticas en el plan de apoyo existente que se están canalizando a través de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales).

Abrazos,

PD1: Com-padeciendo:

20 enero 2021

+ mora y baja rentabilidad de los bancos

Menos mal que los vigila el BCE…

El BCE vigilará muy de cerca la mora y la baja rentabilidad de los bancos en 2021

El supervisor europeo presentará en los próximos días sus prioridades de supervisión, entre las que destacarán la baja rentabilidad, el riesgo de crédito y la ciberseguridad

El sector financiero probablemente afronte en 2021 uno de los años más decisivos de las últimas décadas. Frente a la anterior crisis, la banca ha pasado de ser el lastre de la economía a uno de sus principales apoyos, abriendo el grifo del crédito en los peores momentos del covid-19. Sin embargo, gran parte de este soporte se dio gracias a las medidas excepcionales lanzadas por los gobiernos —líneas ICO y moratorias—, cuyos efectos irán desapareciendo paulatinamente en los próximos meses. Será entonces cuando baje la marea y se sepa qué entidades tienen problemas.

Al Banco Central Europeo (BCE) le preocupa mucho esta situación, y por ello ha fijado unas prioridades de supervisión que hará oficiales la próxima semana. Fuentes próximas a este organismo consultadas por este medio señalan que estas girarán en torno a tres ejes: modelo de negocio —baja rentabilidad—, riesgo de crédito y ciberseguridad, a los que se sumarán otros puntos como los restos de la digitalización y el cambio climático.

"Habrá dos grandes grupos de problemas. El primero consiste en los riesgos que surgen en los balances de los bancos a raíz de estos acontecimientos [pandemia], principalmente el riesgo crediticio. Eso nos mantendrá ocupados durante un año o año y medio. El segundo consiste en las repercusiones estructurales en términos de digitalización, rentabilidad y consolidación", señaló Andrea Enria, presidente del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), del BCE, en una reciente entrevista.

De este modo, la incipiente morosidad que enfrentan los bancos es una de las grandes preocupaciones del supervisor europeo. El riesgo de crédito siempre ha sido una obsesión para el BCE y el Banco de España, pero había dejado de ser la principal en los últimos años, gracias al saneamiento realizado por las entidades en los últimos años. Cuando el MUS asumió la responsabilidad de vigilar a las principales entidades del continente, estas acumulaban cerca de un billón de euros en créditos impagados. Desde entonces, la cifra se ha reducido hasta 485.000 millones. Con la llegada de la pandemia, el supervisor teme que los créditos morosos alcancen los 1,4 billones en 2022, en su peor escenario.

Los créditos morosos podrían crecer en casi un billón entre 2021 y 2022

Por ello, el BCE lleva desde la vuelta de verano apretando las tuercas a las entidades para que evalúen mejor los créditos que tienen sobre la mesa 'refinanciados' con moratorias y líneas ICO, y asuman pérdidas donde ya tengan evidencias de que no se va a recuperar la inversión. Según Enria, solo 21 de las 113 mayores entidades europeas eran capaces de prever el nivel al que va a escalar su morosidad en 2021.

Este frente también es una preocupación para el Banco de España, como explicó la semana pasada en el foro Spain Investors Day su gobernador, Pablo Hernández de Cos: "Las entidades deben persistir en esta política de anticipación del reconocimiento. Esto facilitará que, con posterioridad, puedan seguir cumpliendo con su función de proporcionar financiación a la economía". Los bancos españoles elevaron un 75% sus provisiones durante 2020. Según el gobernador, este esfuerzo se debe mantener en los próximos trimestres.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. (EFE)

Junto al riesgo de crédito, la baja rentabilidad es otra de las grandes preocupaciones del BCE. El supervisor lleva insistiendo años en que las entidades deben reducir costes —las fusiones son una de las vías— y mejorar su política de concesión de créditos para sobreponerse al panorama de bajos tipos de interés, que según algunos banqueros puede alargarse hasta 2031.

A este reto se suma el de la digitalización, que se ha acelerado con la pandemia. El BCE seguirá de cerca cómo se adaptan al nuevo entorno las entidades, compaginando el recorte de costes estructurales con la necesidad de invertir en sistemas que les permitan competir con los nuevos jugadores tecnológicos.

Dentro de este contexto, destaca la ciberseguridad, que será una de las prioridades de supervisión del organismo europeo durante los próximos meses. Otro de los efectos de la pandemia es que se han multiplicado los ataques de 'hackers'. Aunque, según Enria, no ha habido incidentes mayores, el BCE quiere chequear que los bancos mantienen a punto sus defensas para protegerse de este riesgo cada vez mayor.

Abrazos,

PD1: ¿Qué es lo que tenemos que hacer los cristianos cada día? Perdonar, callar, rezar, trabajar, sonreír… Es así de simple.

Se perdona cuando se ama a los demás.

Es mejor callarse que hablar mal de los otros.

Rezar, pedirle cosas a Dios, darle gracias, por lo bueno y por lo malo…

Trabajar, y ofrecer el trabajo como forma de rezar.

Y sonreír, estar muy alegres y trasmitir la alegría de la esperanza…

19 enero 2021

la nueva presidencia de EEUU

Le deseo mucha suerte al nuevo Presidente, que la va a necesitar, en estos difíciles momentos…

La presidencia de Estados Unidos está rota. No importa quién la ocupe

De la misma forma que Mr. Hyde acabó dominando al Dr. Jekyll, la dimensión externa y estética de la presidencia ha crecido hasta comerse la dimensión interna y burócrata

Joe Biden está a punto de convertirse en el eslabón número 46 de una larga cadena, aquella que empezó en 1789, cuando los colonos eligieron a su primer presidente, y que, al menos de momento y pese a los recientes episodios, perdura hasta la fecha. El mandato de Biden, de 78 años, empezará en medio de una tormenta: su gabinete habrá de superar una pandemia, una crisis económica y una situación política explosiva: gracias a Donald Trump, una buena porción de Estados Unidos no reconocerá al nuevo presidente como legítimo.

Quizás este sea un buen momento para estudiar la presidencia desde fuera y reconocer la posibilidad de que, a lo mejor, llevamos tiempo observándola desde un ángulo equivocado. Es posible que exijamos al presidente cosas que no puede hacer y que revoloteemos como polillas en torno a cuestiones que dentro de una semana ya no tendrán ninguna importancia. Puede ser que estemos siempre confusos y enfadados por eso, porque, simplemente, no sabemos cómo funciona el empleo más importante del mundo.

Un primer paso, siendo extremadamente simplistas, sería dividir la presidencia en dos dimensiones: una externa y otra interna. La dimensión externa es la que incluye la imagen, la oratoria y las emociones políticas. Toda la pompa y circunstancia del cargo, su simbolismo y su función de catalizador de los sentimientos y aspiraciones de la nación. La dimensión interna, por otro lado, es la dimensión práctica. La dimensión de la gestión pura y dura del Gobierno, de las negociaciones a puerta cerrada, los equilibrios de poder o el diseño y la eficaz aplicación de las leyes.

Hasta aquí, todo normal. El problema es que, de la misma forma que Mr. Hyde acabó dominando al Dr. Jekyll, la dimensión externa de la presidencia ha crecido hasta comerse la dimensión interna. La presidencia se ha terminado convirtiendo en una especie de animal de circo: una bestia golpeada por los látigos de la opinión pública, sometida a la demanda constante de novedad y polémicas gratuitas. Un puesto incapaz de encontrar la tranquilidad o el espacio, la distancia, para gobernar.

Pongamos un ejemplo: los huracanes. El Gobierno ya tiene una estructura para responder a los desastres naturales. Cuando el comandante en jefe sale del Air Force One en medio de casas inundadas y árboles derribados, la agencia FEMA ya ha hecho los cálculos y despachado la ayuda. El presidente no tiene nada que ver con estas decisiones. No es cosa suya calcular los litros de agua ni las mantas que se van a repartir. No tiene que estimar cuánto dinero pagará el seguro público, ni dónde van a dormir las personas evacuadas. El presidente, si acaso, estorba. El presidente se aburre fingiendo ante las cámaras que presta atención a los detalles. Debería de estar en el despacho oval tomando decisiones complejas. Ahora bien: si no acude a aparentar que está liderando, la opinión pública se lo come a dentelladas.

Donald Trump lanza rollos de papel a un grupo de damnificados por el huracán María, en Puerto Rico, en octubre de 2017.

Cuando el huracán Katrina arrasó parte de Luisiana, George W. Bush decidió no ir a molestar en las tareas de rescate. Así que optó por las medias tintas: en lugar de presentarse allí o de quedarse en la Casa Blanca, Bush se hizo una foto mirando el desastre desde una ventana del Air Force One. La reacción fue estruendosa. La popularidad de Bush cayó al mínimo de su mandato y él mismo reconocería años después que sacarse esa foto había sido “un gran error”.

Estas y otras reflexiones aparecen en el libro 'The Hardest Job in the World: The American Presidency', escrito por el veterano periodista John Dickerson, que lleva cubriendo la Casa Blanca desde los años de Ronald Reagan. El autor dice que los estadounidenses, a la hora de elegir presidente, han perdido la perspectiva: ya no se centran en elegir a un buen líder, sino a un buen candidato. Son dos cosas distintas: las cualidades de un candidato exitoso, la simpatía, la visión o la capacidad de azuzar a las masas, luego son secundarias en la presidencia. El Mr. Hyde de campaña se ha comido al gestor, al Dr. Jekyll. Es más: una vez Hyde ha sido elegido, queremos que siga siendo Hyde. Que nos proporcione heroísmo, agonía, grandes cruzadas. Cosas que a veces empañan o incluso minan la gestión más esencial del Gobierno.

Otro ejemplo: los discursos. Los periódicos y las series como 'El Ala Oeste de la Casa Blanca' nos han acostumbrado a pensar que los discursos importan. Que, de repente, con un ligero redoble de tambores, un presidente inspirado va a movilizar las mentes y los corazones. Que nos señalará el camino con argumentos lógicos y emocionales y que nosotros marcharemos al unísono. Esto se lo creen hasta los propios presidentes. Barack Obama dedicaba mucho tiempo a preparar sus discursos, así le salían tan bien. Eran pequeñas catedrales retóricas. Hoy, nadie se acuerda del 99%.

Según Dickerson, el vicio de dar tantos discursos se debe a Woodrow Wilson, que, antes de presidente, fue politólogo, y confiaba mucho en la palabra. Los hechos, en cambio, indican que realmente los discursos no sirven de mucho. Solo persuaden a quien ya está persuadido. “No hay ni un solo estudio sistemático que demuestre que los presidentes pueden de manera fiable convencer a otros para que los apoyen”, dice en el libro George Edwards, director del Centro de Estudios Presidenciales.

Los discursos, de hecho, pueden minar la causa del que los pronuncia. Es lo que se conoce como ley de Wirthlin. George W. Bush trató de privatizar la Seguridad Social, Ronald Reagan de apoyar a las 'contras' en Centroamérica y Barack Obama de aprobar la reforma sanitaria. Las encuestas de opinión demuestran que, en los tres casos, cuanto más trataban estos presidentes de vender sus respectivos planes, más munición daban a la oposición y más en contra se ponía el pueblo.

La dimensión externa de la presidencia se ha convertido en un monstruo: el presidente ya no tiene alternativa, ya no puede no dar discursos. Tiene que dar vida al circo para agradarnos, porque a los medios nos gusta Mr. Hyde. Exigimos a Mr. Hyde. Los discursos llenan aire en televisión y columnas en los periódicos, y son fáciles de cubrir. Solo hay que escoger algunas frases, empaquetarlas con un poco de épica y de historia, y allá va. Luego no queda nada de ellos porque la mayoría no han cambiado ni una sola opinión en todo Estados Unidos.

Esto no siempre fue así. La relación entre Mr. Hyde y el Dr. Jekyll, las dos dimensiones de la presidencia, solía ser más equilibrada. Su descompensación ha ido haciéndose cada vez más palpable a lo largo de las décadas, como consecuencia de dos procesos paralelos: la hipertrofia de la presidencia, una especie de ídolo brillante del que no podemos apartar la mirada, y la hipertrofia, aún mayor, de la propia opinión pública. Una condición que no es, ni mucho menos, exclusiva de Estados Unidos, pero que aquí se ha manifestado con especial virulencia.

Estados Unidos nació de una guerra contra la monarquía. Los llamados padres fundadores se devanaron los sesos diseñando un sistema de equilibrios, un modelo democrático pero funcional cuyos contrapesos, entre otras cosas, evitaran la aparición de un rey. Los fundadores temían las debilidades humanas, entre ellas, el narcisismo y el deseo de control. Y levantaron, a modo de barreras, la división de poderes y su renovación cada cuatro años.

Era una cuestión de contenido y también de forma. Al primer presidente, George Washington, le preocupaban las emociones que su figura despertaba en el pueblo. Washington vestía como un ciudadano y hacía lo posible por actuar y sonar de manera sobria. Le incomodaban la pompa y los halagos. No quería parecerse a un rey. Pero las personas somos débiles y, allá donde iba, Washington era recibido con alfrombras de flores, guirnaldas y redobles de tambores. Sus conciudadanos se apiñaban en los caminos para captar la mirada del gran hombre.

Pese a los mitos engordados 'a posteriori', el “magistrado jefe de la nación”, como se decía entonces, guardó un perfil relativamente funcionarial. El que gobernaba el país era el Congreso. La presidencia solo trataba de mediar y de encarrilar las decisiones del pueblo soberano. Los candidatos ni siquiera daban mítines: salir a desgañitarse para enardecer a las masas era indigno, impropio de la mesurada oficina.

No es que el pasado fuera un lugar bueno y virtuoso. La política, también entonces, era sucia: los periódicos eran partidistas y los votantes se dejaban llevar por las pasiones, igual que hoy. Solo que la presidencia estaba algo más acotada y aislada de la opinión pública. La política era un club privado en el que los candidatos se nombraban entre bastidores. Era un mundo menos transparente, menos democrático. Pero más independiente de los caprichos del momento.

Este cargo, en principio funcionarial, se fue ensanchando. Andrew Jackson amplió su oficina y la llenó de amigos; Abraham Lincoln suspendió el 'habeas corpus' y ganó poderes de guerra; Teddy Roosevelt reforzó sus herramientas económicas, y Woodrow Wilson, a raíz de la Primera Guerra Mundial, se agenció más potestades diplomáticas. Cada una de estas ampliaciones se efectuó a costa del Congreso, pero la figura presidencial siguió teniendo, con todo, una talla humana. Calvin Coolidge, que gobernó entre 1923 y 1929, terminaba su jornada a la hora de comer. No quería que su oficina estorbara el devenir de los industriosos americanos.

En los años treinta, sin embargo, Estados Unidos se embarcó en lo más parecido que ha tenido a una dictadura. La Gran Depresión y luego la Segunda Guerra Mundial permitieron a Franklin D. Roosevelt concentrar poderes antes vedados al Gobierno. El demócrata reflotó la economía, construyó las actuales infraestructuras y creó decenas de agencias que aún funcionan. Desde 1941, hizo la guerra en Europa y Asia y diseñó el orden internacional que, pese a los desafíos, sigue vigente.

Además de ganar potestades, Roosevelt se hizo omnipresente en la vida del país. Sus radiofónicas 'Charlas junto al fuego' ofrecían un relato diario en lenguaje sencillo. Hasta el último campesino del interior escuchaba la voz bien timbrada del presidente, que orientaba a la nación como un padre atento. Los estadounidenses, en otras palabras, se acostumbraron a no quitar la vista del despacho oval. Los sucesores de Roosevelt, enredados en la Guerra Fría, continuaron esta tendencia. El Congreso no pudo recuperar el terreno cedido al presidente, ni este pudo volver a ser una especie de primer burócrata. Las superpotencias requieren superlíderes. El funcionario se había convertido en un emperador.

La opinión pública también se fue fortaleciendo. Si la radio acercó a los hogares las palabras del presidente, la televisión creó un vínculo emocional. Antes, una parte de la población no sabía ni qué aspecto tenía el jefe de Estado. Alguna vez había visto su efigie en los periódicos y nada más. Ahora, la pantalla traía a los hogares los discursos, los recibimientos, los planes y las visitas oficiales. El presidente se volvió casi un miembro más de la familia; un miembro odiado o amado, pero siempre presente, recibiendo como un pararrayos las frustraciones y esperanzas de millones de compatriotas.

El primero en entender y aprovechar al máximo las posibilidades de la televisión fue el senador demócrata John F. Kennedy. Su debate con Richard Nixon en 1960 ha quedado como un fetiche de la comunicación política, pero solo fue la guinda de una amplia estrategia. Kennedy se volcó en la televisión: allí donde iba, lo acompañaban las cámaras. El candidato hablaba para ellas, para el pueblo, proyectando una imagen perfectamente cercana, presidencial y optimista.

No es un corte limpio, pero sería razonable marcar aquí el antes y el después de la manera de entender la presidencia. El momento en que su dimensión interna, las cualidades ejecutivas, se va debilitando bajo el peso de Mr. Hyde. Kennedy liberó a Mr. Hyde: le dio carta blanca. Sus compañeros de partido lo respetaban. JFK era un senador amable y con un futuro prometedor. Pero, en 1960, con apenas 43 años y una experiencia limitada, no estaba entre los favoritos para candidatar al premio. Kennedy tenía el partido en contra, así que puso el pueblo a su favor.

La tragedia, sin embargo, hizo posible que viéramos en acción las dos caras de este desdoblamiento. En su mandato de dos años y nueve meses, Kennedy reconoció de distintas maneras lo difícil que era ser presidente, la diferencia entre la realidad y las expectativas, los mil y un resortes invisibles que se tienen que accionar para que suceda algo. El historiador Eric Hobsbawm ha llamado a Kennedy “el presidente más sobrevalorado de la historia”. Una figura mitificada por su destino aciago, pero que en esos casi tres años, salvo navegar la crisis de los misiles, no hizo gran cosa.

Su sucesor, Lyndon Johnson, resultó ser lo opuesto. Johnson había sido el favorito de la maquinaria demócrata para las elecciones de 1960, el hombre experimentado y con pulso firme, pese a las deficiencias de imagen. Johnson era lo que en Estados Unidos se llama un 'comerciante de caballos': un negociador rudo y a veces faltón. El tejano solía eructar y rascarse la entrepierna, gritaba a sus subordinados y escribía “mierda” sobre los documentos oficiales. Una vez diseminó el bulo de que un rival había mantenido relaciones sexuales con un cerdo. Cuando controlaba a alguien, presumía: “Tengo su polla en el bolsillo”.

Pero este crudo 'apparatchik', a diferencia de Kennedy, llevaba un cuarto de siglo en el Congreso y manejaba el proceso legislativo como si fuera un domador de leones. En el Senado, que dirigía como líder de la mayoría demócrata, los votos marchaban en fila india. Johnson era conocido por administrar su 'tratamiento'. Cuando le faltaba un voto, arrinconaba al congresista indeciso y lo persuadía con una mezcla de argumentos racionales, ofertas, elogios, súplicas y amenazas de muerte.

Johnson era un super-Dr. Jekyll. Una vez ocupó la presidencia, puso esos votos a mover el esqueleto e hizo lo que nadie más hubiera sido capaz de hacer: aprobó la Ley de los Derechos Civiles, el derecho de voto de los afroamericanos, y toda una panoplia de ambiciosos programas sociales, empezando por el Medicare y el Medicaid, que todavía funcionan. A diferencia del burocráticamente virgen John F. Kennedy, Lyndon Johnson tenía ya un largo kilometraje. Pero todo esto da igual: el que ha quedado en el imaginario del pueblo, sobre todo, es Kennedy.

La problemática de esto, según John Dickerson, es que se tiende a elegir presidentes que luego no están del todo preparados para gobernar. Una cosa es seducir a las masas y otra lidiar con el creciente, complejo y endemoniado ovillo de decisiones que pasan por el escritorio Resolute: desde una declaración de guerra a un embargo, el rescate de la economía, un aumento de impuestos, la respuesta a una pandemia o la sensibilidad necesaria para navegar el conflicto racial. Tampoco ayuda el hecho de que el cargo presidencial haya ido sumando tareas hasta quedar desbordado, mientras el Congreso se parece cada vez más a un coro de plañideras.

El sistema conoce el peligro de que la jefatura de Estado caiga en manos de un novato o de un demagogo. Por eso, entre otras cosas, ha ido ajustando la ley para obligar a los candidatos a entender la envergadura del empleo que tanto codician. En 2012, por ejemplo, el Congreso aprobó la Ley de Mejora de las Transiciones Presidenciales, que obliga a los aspirantes a empezar a preparar la transición seis meses antes de las elecciones. Así, gane quien gane, ya tendrá parte del trabajo hecho. De lo contrario, las 10 semanas que median entre el primer martes de noviembre, día de los comicios, y el 20 de enero siguiente, día de la investidura, son insuficientes para formar ese equipo gestor de 2.000 funcionarios, ramificados por un Gobierno de dos millones de empleados, 15 departamentos y centenares de agencias y comisiones, con 4,5 billones de dólares de presupuesto anual.

Esta es una de las facetas en que se notan las tablas. Quizá Mitt Romney, por ejemplo, no sea la persona más simpática del planeta, con sus tics elititas, su recia moral mormona y su extraordinario cabello repeinado. Pero pocos candidatos recientes han estado tan preparados para ostentar el puesto. Antes de ser senador y candidato presidencial, Romney fue consejero delegado de Bain Capital, gobernador de Massachusetts, presidente de los Juegos de Invierno de 2002 y obispo de la Iglesia mormona, entre otros cargos. Cuando rivalizó con Obama en 2012, tenía a 600 personas implicadas en preparar su potencial equipo de gobierno.

Las habilidades que mostraba Romney en el terreno de la gestión, sin embargo, poco podían hacer para ganarse una portada o encandilar a millones de ciudadanos. Esa era la especialidad de su adversario demócrata, que, antes de llegar a presidente, nunca había ostentado una posición ejecutiva.

Pero si ha habido un super-Mr. Hyde en los últimos años, ese es Donald Trump. Un formidable instigador de pasiones, el hombre capaz de salir de la nada, de su pequeño reino de la telerrealidad y la prensa amarilla, y cazar la presidencia de un zarpazo, como un león hambriento: haciendo picadillo a la prensa que no lo vio venir y a los muy inteligentes y perspicaces analistas políticos. Gracias en parte al advenimiento de las redes sociales, que restaron poder a los medios e inyectaron una tonelada de esteroides en la opinión pública, la dimensión externa de la presidencia ya lo ocupa todo: es una marmita de ácidos emocionales. Un fin en sí mismo. Y ahí floreció Trump, que asumió el mandato de vencer al enemigo imaginario del pueblo: la 'ciénaga' de Washington.

Una vez Mr. Hyde juró el cargo, el desastre. Las preparaciones de transición que Trump había encargado, solo para cumplir el trámite, fueron arrojadas a una papelera el 20 de enero de 2017. Su equipo resultó ser disfuncional y estar poco preparado; la dinámica del Ala Oeste se volvió tóxica, los decretos venían por sorpresa y tan mal redactados que las agencias no sabían qué hacer con ellos, y un torrente continuo de filtraciones inundaba la prensa. Ninguna presidencia ha tenido una rotación tan agresiva de cargos, empezando por el propio jefe de gabinete. Ninguna ha tenido tantos puestos sin cubrir, ni tantos conflictos abiertos. Sus logros, que también los hubo, reposan parcialmente en los hombros del Partido Republicano, que acudía a aconsejar y tratar de apagar los constantes incendios.

No está claro que sus seguidores hayan tomado nota de lo que importa la experiencia política y burocrática, ni de que lo hayan hecho los seguidores de los demócratas carismáticos. Cuando Joe Biden llegue a sus 100 días de gobierno, le pediremos cuentas, como si 100 días significasen algo en una Administración. Cubriremos sus discursos como si importasen y le daremos a cada tropiezo un aire fatal, como si el final de su presidencia fuera cuestión de minutos.

Los sabios de Twitter ya han dictado sentencia. Dicen que Joe Biden es más de lo mismo, un burócrata, un mediocre, un politicastro sin gracia. Ellos se merecen mucho más, se merecen un presidente que esté a su altura. Quieren un héroe o, en su defecto, un villano. Alguien a quien defender o atacar para poder seguir alimentando sus fantasías de relevancia. Quieren un Mr. Hyde: un Obama, un Trump, una Ocasio-Cortez. Pero el rol de Joe Biden será otro. Biden será presidente. Y esos 48 años de parasitismo, politiqueo, etcétera, etcétera, pueden hacer que active la maquinaria federal el primer día, en cuanto se siente tras la mesa del despacho oval. Que ponga esos votos a mover el esqueleto. ¿Será Biden un nuevo Dr. Jekyll?

Abrazos,

PD1: La vida, la familia, las cualidades personales son todos dones recibidos por el Señor ¿Qué hacemos con ellos? Pongamos nuestros dones a disposición de Dios, pongámoslos a trabajar, que hay mucho que hacer…