20 febrero 2025

Empiezan los bancos americanos a recomendar China...

Morgan Stanley:

"... a structural regime shift is finally happening within China's equity market..." Morgan Stanley drops bearish China call.

Además, desde el COVID se había quedado muy atrás:

Increíble lo de Trump y el final de la guerra de Ucrania. ¿Un despropósito? Es su forma de negociar: se le va la boca y luego, en unos días, retrocede. Es lo mismo que en su legislatura pasada que quizás se os haya olvidado… Hizo esto muchas veces. En dos semanas habrá dado marcha atrás…

No obstante, Alemania es la gran perjudicada del final de la guerra, ¿o no?

Coches alemanes:

El malestar económico de Alemania comenzó mucho antes del COVID-19, con el escándalo de los diésel de VW, la adopción tardía de la tecnología de vehículos eléctricos y la creciente burocracia en torno a las regulaciones medioambientales. A todo eso se sumó la invasión rusa de Ucrania y el shock energético asociado...

Y ahora tienen que lidiar con un arancel del 25% en su venta de coches a EEUU…

Abrazos,

PD: Año Jubilar de la Esperanza:

 

valoraciones

Así ha arrancado este año: El mundo mejor que EEUU, a pesar de que tengan a Trump y a un DOGE, y a pesar de los aranceles y tal…

Las valoraciones han llegado a unos niveles muy elevados:

Aunque esto no significa que vayan a bajar, solo que el potencial de nuevas subidas es menor…

Estos son los PERs: Muy caro el Russell2000 de empresas pequeñas:

Y los inversores siguen prefiriendo Europa, a pesar de la mala macro:

Para el S&P 500: Goldman Sachs forecasts a 3% average annualized total return for the S&P 500 over the next decade, significantly lower than historical averages, due to concerns about high equity valuations

Es una rentabilidad muy baja el que la bolsa suba solo un 3% en las próximas décadas. Aunque lo comparto. Quizás el exceso de valoración actual implique esto y se cumpla.

Ayer, el email provocó muchas llamadas. Les dije que si querían incrementar sus posiciones en China era el momento. Ahora hay tendencia positiva y tiene muy buena pinta…, como alternativa a lo demás que anda caro.

Abrazos,

PD: Puro estoicismo: Seneca dijo hace muchos años “No hagas tus problemas mayores al añadir tus quejas. El dolor es más tolerable si no le añades nada.”

Y aquí andamos quejándonos de tonterías. Lo mejor es no quejarse de nada, así no damos la tabarra a nadie…

18 febrero 2025

como una moto...

China va como una moto, en inversión, innovación, producción e incremento de su clase media y consumo. Todo lo lideran. Y la bolsa, que en los últimos años nadie la quería, ahora es muy apetecida… Bendita la paciencia.

China domina muchas industrias. Pero hay un ámbito en el que China está muy, muy por delante de la competencia: la fabricación de energía renovable.

Como no tienen petróleo se centraron en renovables. Impresionante:

A una velocidad vertiginosa, China ha pasado de la imitación a la innovación.

Actualmente son el número 1 del mundo en número de patentes activas.

Dominio del comercio mundial: Estados Unidos vs. China (2000 y 2024)

En 2000, el comercio de Estados Unidos ascendió a 2 billones de dólares, más de cuatro veces los 474.000 millones de dólares de China. En ese momento, China era el principal socio comercial de sólo un puñado de países, entre ellos Cuba, Irán, Libia, Myanmar, Mongolia, Corea del Norte, Omán, Sudán, Tanzania y Vietnam.

Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos creció un 167% (CAGR del 4,2%), mientras que el comercio de China aumentó un 1200% (CAGR del 11,3%), superando al de Estados Unidos en 2012. En 2024, el comercio total alcanzó los 5,3 billones de dólares para Estados Unidos y los 6,2 billones para China.

China es hoy el socio comercial dominante de la mayor parte de Asia, Europa del Este, Oriente Medio, Oceanía, América del Sur y África. De cara al futuro, es probable que América del Norte, Europa (excluida Rusia), el norte de África y la India fortalezcan sus vínculos comerciales, mientras que China profundizará sus conexiones con los mercados emergentes, importando combustibles, minerales y productos agrícolas y exportando productos manufacturados.

China has been the primary driver of all economic growth for the past 20 years.

The EXACT opposite of many western predictions of collapse, which began right around the time this chart begins.

The moral of the story: don't doubt China.

Hasta en Inteligencia Artificial: China lidera la carrera mundial de IA generativa con la mayor cantidad de patentes presentadas, mientras que sus instituciones de investigación y corporaciones dominan las clasificaciones.

Abrazos,

PD: La fe no es entenderlo todo, sino confiar en Dios incluso cuando todo parece imposible y nada tiene sentido.

Él nos sigue queriendo en todo momento.

Pero la fe hay que regarla con los sacramentos ya que si no se pierde, se queda pequeña y ni nos acordamos de que tuvimos fe en algún momento.

Hay que tratar al Señor y pedirle todos los días que nos aumente la fe.

17 febrero 2025

facturas y más facturas

Creo que se está quedando España sin liquidez… Y eso no va a ser bueno.

El otro agujero de las pensiones: la factura de los funcionarios se dispara a 22.000 millones

El Estado ha tenido que habilitar una partida récord en 2024 para cubrir un gasto que crece por encima del 8%

El gasto público destinado a pagar las pensiones del Régimen de Clases Pasivas, al que están adscritos los funcionarios que ingresaron en las Administraciones antes de 2011, está creciendo a un ritmo del 8%. Es decir, muy por encima de lo que aumenta el de las pensiones del también sistema público de la Seguridad Social (cerca del 7%). Según los datos de ejecución presupuestaria, el Estado ha tenido que habilitar el récord de 22.200 millones de euros para pagar este déficit en 2024, ya que este sistema de pensiones no se financia con las cotizaciones del empleador (administraciones), sino directamente con la caja de los impuestos que pagan los contribuyentes. Las cuotas abonadas por el personal funcionario resultan insuficientes (sólo llegan a unos 600 millones).

Esta inmensa ‘bola de nieve’ de gasto con destino a los funcionarios pasivos (el crecimiento en 2023 superó el 10,5% y en 2022 se acercó al 9,5%) supera los 21.400 millones que el Estado emplea en pagar las nóminas del personal activo (funcionarios y personal laboral). Y equivale al doble del presupuesto del ministerio inversor por excelencia (Transportes) y a casi el 75% de los intereses que genera la deuda pública. A falta aún de los datos definitivos del año, el déficit de Clase Pasivas representa casi el 1,5% del PIB, mientras que el de la Seguridad Social oscilará entre el 0,2%, según las estimaciones oficiales (unos 3.500 millones) y el 0,5% (unos 7.500 millones) que ha pronosticado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). La partida se incluye en el capítulo 4 de los Presupuestos Generales del Estado como una transferencia corriente o subvención y no como un gasto de personal en el capítulo 1, como se contemplaba anteriormente. 

Se trata de un sistema público exclusivo para el personal funcionario de la Administraciones Civil (incluso para los trasvasados a las autonomías), Militar y de Justicia, así como de las Cortes Generales y los organismos constitucionales, que coexisten con el de la Seguridad Social, donde está incluida una parte del personal de las Administraciones y todos los trabajadores del sector privado. Nunca se ha cuestionado su viabilidad. La diferencia es que el déficit de las Clases Pasivas corre a cargo de los contribuyentes mientras que el de la Seguridad Social se financia con un crédito anual del Estado, que se anota como deuda para la futura devolución por parte de los afiliados al sistema, y con las cotizaciones de los incluidos. En la actualidad, el Estado contribuye con una cantidad anual cercana a los 35.000 millones para la pensiones de la Seguridad Social, pero se trata de compensaciones por los gastos impropios (faltan aún algunas partidas por delimitar) que han sido endosados a este sistema desde su configuración y que deberían correr a cargo del Estado.

Este particular régimen de pensiones a cargo del Estado para los funcionarios (también de sanidad privada), que no se ha aplicado al resto del personal público contratado, nació hace casi un siglo (1926) con el Gobierno de Primo de Rivera, cuando Hacienda asumió la gestión que venía dispensando los antiguos montepíos y mutualidades. No ha sufrido modificación alguna en su estructura de gasto. Sólo se ha producido una armonización de la profusa legislación que realizó el PSOE en 1985, así como su inclusión obligatoria a partir de 2011 en el Régimen General de la Seguridad Social, que Bruselas forzó a hacer a José Luis Rodríguez Zapatero. Es decir, a partir de ese año todos los nuevos funcionarios de nuevo ingreso, y en concreto las Administraciones correspondientes (como empresas empleadoras), han de cotizar a la Seguridad Social si bien se mantiene este sistema de Clases Pasivas para aquellos que llegaron a las Administraciones antes de ese ejercicio.

Viabilidad de la Seguridad Social

Esto significa que la Seguridad Social, sometida a permanentes ajustes y cambios para mantener su viabilidad, podría gozar ahora de una mejor situación financiera, si no se hubiera mantenido durante tantos años este sistema para el 'top' de los administradores públicos que no se extinguirá hasta más allá de 2060 cuando no haya funcionarios pasivos y activos con antigüedad anterior a 2011. Es decir, los gobiernos han creado y mantenido otro sistema paralelo al general sin la necesidad de abonar sus cuotas empresariales al contar con el respaldo de los Presupuestos.

Este régimen, cuya gestión se ha transferido a la Seguridad Social desde finales de 2020, es el origen del boom del empleo público; sobre todo, en los años más duros de la gran crisis financiera (entre 2007 y 2011 creció en más de 350.000 empleados). Y en particular, en las comunidades autónomas que, al no tener que pagar las cotizaciones de empleador,  ‘funcionarizaron’ a gran parte de sus contratados, muchos de ellos a dedo procedentes de los partidos, ya que les salía más barato. 

El dinero público acumulado para pagar estas pensiones desde 2011 supera ya los 215.000 millones. Seguirá su crecimiento desbocado durante muchos años. Se debe a que la mayoría de los funcionarios percibe la pensión máxima (sus bases reguladoras son más elevadas al disponer de un mayor rango retributivo que en la media del sector privado), y su cálculo y los requisitos para acceder son distintos. También tiene que ver la existencia de situaciones curiosas como la de que algunos colectivos con 60 años de edad y 30 de antigüedad en el servicio pueden anticipar la jubilación voluntaria sin reducción alguna o el mantenimiento de pensiones, por ejemplo, a favor de los padres. Y hay jubilados que perciben más de una retribución hasta completar la percepción máxima. 

Aumento exponencial

Su número sigue disparado. Por ejemplo, en diciembre de 2024 había 721.395 pensiones, mientras que en 2019 la cifra era de 655.315, y en 2011 no llegaba a las 600.000. Es decir, el número de pensiones ha crecido más de un 21% desde aquel año en que se decidió la inclusión de los nuevos funcionarios en el Régimen General de la Seguridad Social. Las altas de las jubilaciones están aumentando exponencialmente (en 2024 se acercaron a los 39.000), mientras que las bajas (por fallecimiento) se quedaron en menos de 24.000. Es decir, el saldo neto es de casi 15.000 nuevas pensiones netas al año mientras que en 2019 eran 10.000 y de 7.000 en 2011. En ese año, el déficit (la diferencia entre ingresos y gastos) era de 11.000 millones y ahora es del doble. 

La casi totalidad de estos 22.200 millones a que ha llegado la dotación en 2024 se la reparten los jubilados civiles de la legislación anterior y posterior a 1995 (año en que se realizó la regulación), así como sus familiares, y también los retirados militares y sus familiares. La previsión inicial, al estar prorrogados los Presupuestos de 2023 a 2024, era de 20.400 millones y ha habido que realizar una modificación de crédito de casi un 9% más para atender el incremento de gasto. En esta partida se incluyen otras pensiones menores que van desapareciendo y que no son muy significativas en número y cantidad.

Por ejemplo, para los militares no profesionales de la República y sus familiares se han habilitado 31 millones de euros); para mutilados de guerra y familiares hay 33 millones; a familiares de fallecidos en guerra se destina 15,6 millones; para ayudas a víctimas de delitos violentos se contempla 3,3 millones; para los afectados por el VIH  hay 10,7 millones; para las víctimas de actos de terrorismo de no funcionarios se habilita 2 millones y el gasto es de 17,6 millones para el concepto de ‘otras pensiones’ a ex ministros anteriores a la democracia, pensiones del Montepío de Guinea o del personal marroquí que colaboró con Franco o excepcionales.

Necesitamos un DEG (Departamento de Eficiencia Gubernamental) - recaudación de impuestos en máximos - empleados públicos en máximos (en número y % sobre total de asalariados) Que alguien monte el DEG.

Y siguen recaudando como ni no hubiera un mañana:

Abrazos,

PD: Impresionante Retiro. El cura era muy exigente, muy bueno. Me ha valido más que ningún otro retiro. Ha rezado mucho, en silencio todo el rato, y una muy buena confesión. San Agustín dijo: "Cuando un hombre descubre sus faltas, Dios las cubre. Cuando un hombre las esconde, Dios las descubre. Cuando un hombre las reconoce, Dios las olvida".

13 febrero 2025

inflación de EEUU 0,5% en un mes

Enero siempre es complicado, pero ha salido mucho más alta de lo esperado:

La reacción de los bonos:

El dólar se fortaleció con el dato de inflación, pero el final de la guerra de Ucrania cotizó al alza el euro:

Euro is rallying against the Dollar on headlines that the US and Russia will hold talks over Ukraine. Markets treat this as if it's good news for Europe, but of course it's bad news. This was Europe's chance to step up. It failed terribly. Now it will pay a very heavy price...

Y la bolsa de EEUU, que arranco bajando fuerte, volvió a estabilizarse:

La macro no importa. La tendencia manda…

Abrazos,

PD: Esta noche me voy a mi Retiro anual. Tres días de estar con el Señor, para contarle mis cosas con calma, para darle las gracias, para pedirle consejo y ayuda, para pedirle perdón por mis errores y ayuda para que me incremente la Fe y me dé más ganas. En resumen: gracias, perdón y ayúdame. Rezaré por todos vosotros… Mañana no habrá email.

12 febrero 2025

Italia

No corrige los excesos:

En el punto álgido de la pandemia de COVID-19, el BCE eliminó la clave de capital, que había impedido que la compra de bonos de la flexibilización cuantitativa se inclinara a favor de los países con un alto nivel de deuda. Este es el resultado. La crisis de COVID-19 ya pasó hace tiempo, pero en 2024 Italia tuvo un déficit de caja y una emisión de deuda tan grande como en el punto álgido de la pandemia...

No es bueno depender de la generosidad de los demás, pero en eso está Italia. El coste de los intereses de la deuda (rojo) superó en 2024 todo lo visto anteriormente y, además, Italia tiene déficits primarios desde la COVID (azul). A medida que AfD crezca, Alemania se volverá menos tolerante con esto...

Y este déficit primario se descompone en:

El resto de países:

Y sin embargo, no le va mal en renta per capita a los italianos:

Mira Canadá!!!

Abrazos,

PD: Da cierto miedo hablar de Dios cuando nos vemos tan míseros…

11 febrero 2025

natalidad, pensiones y deuda

Según el Financial Times: Las tasas de natalidad se están desplomando a un nivel salvaje en muchos países.

El colapso de la población es la mayor amenaza para la civilización.

Cuidado con las consecuencias económicas y de cambio del bienestar social de esto. Es absolutamente salvaje.

Ni siquiera Francia, la que ayudaba tanto a la natalidad, está consiguiendo mantener los niveles:

Y eso que en España dependemos de los que vienen de fuera y tienen sus hijos aquí. El resto de españoles hacen bien poco…

Te ligo la muy mala natalidad con el tema de las pensiones que alguien tendrá que pagar...

Esa hucha que desapareció y ahora se hacen transferencias continuas para financiar las increíbles subidas que se producen… Insostenible de todo punto…

Este gráfico (en euros constantes) es muy sencillo pero explica la cuestión fundamental: Este país ha sufrido una crisis brutal en las últimas dos décadas, pero el gasto en pensiones ha seguido creciendo como si nada hubiera ocurrido, y ahora se acelera

Y eso que nos tienen fritos a impuestos…

Logrando una abultada deuda pública:

The German word "Realitätsverlust" means losing your grasp on reality. That's hit those who brag about strong private flows into Spanish (lhs) or Italian (rhs) debt. We know that those flows regularly dry up for Spain and Italy in bad shocks like COVID, forcing ECB to cap yields.

En cuanto llegue un momento difícil, nadie querrá los bonos españoles ni los italianos, como pasó en el COVID

Abrazos,

PD: El otro día una hija mía, que es de letras y sabe mucho de libros y lee a todas horas, me dijo que era “magnánimo”.

La miré y le dije que no se riera de mí. Me caracterizo por ser muy agarrado, muy austero. Me cuesta gastar, me llega a doler. Es tal el punto que desde hace un año no llevo dinero en la cartera para evitar tentaciones a caprichos tontos. Piensa que tener 9 hijos implica austeridad, si no, es imposible.

Total que le dije que no podía ser, que no tenía razón.

A decir verdad no entendí bien la palabra magnánimo, no se usa apenas. Y me explico que era muy servicial, que me daba mucho a los demás. Pasé del total desacuerdo a estar seguro de que tenía razón. Para darse no hace falta dinero. Lo cual implica que los muy agarrados como yo, podemos darnos a los demás sin dolor, sin que sufra la cartera… Podemos darnos hasta quedarnos agotados. De esto trata la vida, de darse…, no de gastar.

10 febrero 2025

empieza la rotación de los valores tecnológicos

Las empresas tecnológicas chinas se habían quedado muy atrás. Ahora empiezan a tirar con contundencia.

Los años 21-24 fueron muy malos:

Y le queda amucho camino por andar…

BABA acquiring 10% stake in DeepSeek

Mucho recorrido potencial:

Además, la macro China sigue siendo imbatible:

Mientras Alemania sigue sin crecer:

Abrazos,

PD: El primero…

07 febrero 2025

son los Señores de la Guerra

Es inmoral. Lo han conseguido. Están vendiendo muchos miles de millones de dólares en armas que se usan en las guerras. Y han generado ese miedo que se necesitaba para que los diferentes países se gasten mucho más en armas, tanto como el 3% de su PIB, ¿o será un 5% del PIB? Dinero que no se destinará a otras cosas…

Se permitió la guerra de Ucrania. Se mandaron miles de armas a los ucranianos para defenderse. Y se decidió estrangular económicamente a Rusia: No se podía exportar nada, ni se les podía comprar nada tampoco, ni siquiera su gas, tan necesario para los países del Norte que dependían del mismo..

La UE ha seguido comerciando intensamente con Rusia desde la invasión de Ucrania (izq.), especialmente en comparación con los EE. UU. (der.). La invasión de Ucrania por parte de Rusia expuso una crisis de gobernanza en la UE. Se necesitan reformas profundas para promover la transparencia y la rendición de cuentas...

Lo gracioso es que, a pesar de estos compromisos, se han roto usando terceros países:

Casi todos los países de la UE se han volcado en exportar bienes a Asia Central, el Cáucaso y Turquía. En muchos casos (como el de España a Kirguistán), las cifras son pequeñas, pero cuando se suman todas, son grandes y compensan casi por completo la caída de las exportaciones directas de la UE a Rusia.

La UE es un centro mundial indiscutible de transbordo de productos occidentales a Rusia a través de lugares apartados como Kirguistán. Esto ha sucedido durante tres años, mientras Bruselas miraba para otro lado todo este tiempo. Así que, por favor, ahórrenos la falsa indignación moral contra Estados Unidos. No tienen derecho...

Las exportaciones de Italia a Kirguistán siguen siendo muy elevadas según los últimos datos de octubre de 2024. Obviamente, estos productos se envían a Moscú y nunca llegan a Bishkek. El gobierno italiano ha hecho la vista gorda ante este asunto durante tres años. Es una vergüenza...

Y las exportaciones alemanas indirectas a Rusia:

Luego se inicia una guerra cruenta en Israel contra los palestinos. Gaza es una franja de terreno junto al mar donde se habían metido hace años a 2 millones de palestinos. Han muerto en este año 60.000 personas y han dejado 130.000 heridos. Tuvieron que salir de la franja que dejaron desolada. Ruina total usando todas esas bombas de EEUU que lanzaron los israelitas, sin que nadie dijera ni pío…

Ahora se les ocurre la idea de montar un resort turístico en Gaza, que se lo queden los EEUU, y mandar a los 2 millones de palestinos a otros países. Era el objetivo inicial, quitárselos de en medio como fuera. Y lo están consiguiendo. Nadie dice nada. Todos acojonados con Trump ante el temor de que nos pongan aranceles...

Es pura estrategia económica. Vendemos muchas más armas, hacemos lo que queremos, y nadie se queja, que si lo haces, arancel al canto…

Me recuerda al éxodo de los judíos, se les echó de todas partes. Y al genocidio naci. Es tremendo que no haya voces discordantes…

Como siempre, todo por la pasta… Abrazos

PD: Por la Paz. Todos los días en el Rosario pedimos en las letanías ayuda a María como Reina de la Paz.

Hay mucho tipos de Paz. La Paz Interior, de la que ya te he hablado muchas veces y que es muy bonita. La Paz como fuente de Esperanza. La Paz que se consigue con una buena conciencia, por hacer las cosas bien…

Y por supuesto, la Paz que se alcanza cuando no hay guerras… La Paz justa que se debe lograr cuando se acabe una guerra, donde los perjudicados no lo sean más, no haya revancha, ni se les impongan daños adicionales… ¿Hablamos de esta Paz?

Recemos por alcanzar la Paz Interior algún día. Y por una Paz decente tras la guerra.

06 febrero 2025

ayer se publicaron datos del déficit exterior de EEUU

Es el motivo de los aranceles. Nada tiene que ver con el Fentanilo ni los inmigrantes… Y es por este déficit por el que no se deja que el dólar se revalorice.

El déficit comercial de EE. UU. se amplió drásticamente a finales de 2024, con un déficit en diciembre en el comercio de bienes y servicios de $98,4 mil millones, que culminó en un déficit anual de $918,4 mil millones. El valor de las importaciones aumentó un 3,5% en diciembre, mientras que las exportaciones cayeron un 2,6%, con un aumento en los envíos entrantes de productos industriales que probablemente refleje los esfuerzos por asegurar productos antes de los aranceles de Trump. El déficit comercial con México se amplió a un récord de $171,8 mil millones para todo 2024, mientras que el déficit con Canadá se redujo y el déficit con China se amplió a $295,4 mil millones.

The US trade deficit is wider than ever. Wider even than its previous peak in early 2022, when COVID recovery was sucking in goods imports. The question is what to do about this. If the US really wants to get this under control, the first stop is to shrink the fiscal deficit...

El comercio chino con Estados Unidos está disminuyendo:

Las importaciones estadounidenses procedentes de China han disminuido 8 puntos porcentuales desde 2018, hasta el 13,5% de las importaciones totales.

Este es el porcentaje más bajo en 21 años.

En otras palabras, la dependencia de la economía estadounidense de China ha disminuido sustancialmente.

En comparación, la participación de México ha aumentado 2 puntos porcentuales a ~15,5%, la más alta registrada.

Además, las importaciones estadounidenses procedentes de Canadá también han aumentado ligeramente hasta aproximadamente el 13,5%, el nivel más alto en 10 años.

Mientras, en los otros dos grandes países exportadores: La enfermedad de la economía alemana se puede apreciar en las exportaciones alemanas (izq.) y japonesas (der.). Ambos países dependen en gran medida de la industria manufacturera y ambos importan energía. Las exportaciones de Japón están creciendo, pero en el caso de Alemania están cayendo. El precio que paga Alemania por muchas malas decisiones del gobierno saliente...

Abrazos,

PD: ¿Lo tienes todo?