El gran economista Milton Friedman dijo una vez sobre la inflación: «Los consumidores no producen inflación. Los productores no la producen. La inflación solo se produce por un exceso de gasto público y de creación de dinero por parte del gobierno, y nada más».
Pues eso el lo que ha estado pasando en la última década: demasiado gasto público en todas partes y una espectacular creación de dinero de la nada…
Ahora tenemos que lidiar con los aranceles para acometer una reducción del elevado déficit externo de EEUU, la cuadratura del círculo…
Para ello se pretende que se vuelva a producir en los EEUU en vez de donde era más barato, por mucho menores salarios. Es un imposible. Se tardan años en montar fábricas nuevas. Y no hay mano de obra en EEUU para lo que se pretende.
Pero esta es la argumentación de los aranceles: que vuelva EEUU a producir como antes, como nunca, ya que siempre se han aprovechado de los bajos costes de fuera para evitarlo de forma interna, al no haber fuerza laboral disponible (han estado casi en pleno empleo y cuenta con unos salarios medios estratosféricos…
Y por ende, en este proceso de muchos años de globalización, las empresas se han especializado en lo que sabían hacer barato. Mucho se produce fuera, pero se ensambla en EEUU para poder poner el “made in USA”.
Ejemplos: Los iPhones, con la actual estructura arancelaria, costarían un 54% más
La única forma de hacerlo igual es a costa de una enorme reducción de márgenes, de beneficios, que es lo que está descontando el mercado…: menores beneficios empresariales si no hay una vuelta atrás de los aranceles.
Ningún automóvil se fabrica al 100% en Estados Unidos. A menos que los fabricantes de coches estadounidenses puedan cubrir las necesidades, el nuevo impuesto del 25% del Presidente Trump a todos los coches y partes de los coches que entran a Estados Unidos pone a las compañías automotrices en el camino hacia costos de producción más altos.
EEUU ensambla coches, como México, como España… Produce muy poco de lo que ensambla. Parte del motor y la chapa…, pero comprando la chapa fuera para hacer los coches.
Y el último detalle: qué grandes discrepancias entre países: https://x.com/runews/status/1909492476706210149
Es todo un desastre sin pies ni cabeza. Se le van a enfadar, con razón, muchos de sus estadounidenses. Serán los más perjudicados por la recesión, por la pérdida de empleo, por los mayores tipos de interés y mayor inflación. La pena es que esto lo tenía que haber conseguido hablando primero con sus empresarios para ver si podían hacer algo, no por las bravas… Ha sido temerario y no parece que se deje aconsejar, ni nadie se atreve a abrir la boca. ¿Dudará 4 años su mandato? Espero tener la paciencia suficiente para seguir a este ritmo frenético…
Los bonos que empezaron bajando de rentabilidades el día de “la liberación” se desploman:
Y las bolsas, muy volátiles, les ha pillado con una gran sobrevaloración que se debía corregir, como se está haciendo. Los beneficios empresariales van a descender. Pero todo pasará y hay que ser conscientes que no van a poder aguantar mucho y darán marcha atrás. Abrazos,
PD: Viaje hacia el Paraíso: