10 abril 2025

pura geopolítica con un maquillaje por medio

Cosas que se empiezan a aclarar:

+Esto no va de comercio.

+Ni de reindustrialización.

+Ni de mercados financieros, aunque tengan mucho que decir.

EEUU teme la competencia de China por la hegemonía tecnológica, económica y militar. Y siente que se le acaba el tiempo.

Ha usado los aranceles a todos como maquillaje para darle a China. ¿Estaba pensado desde el principio? Me temo que sí. Nos han tenido engañados todo el rato, era premeditado, o han dado un marcha atrás de alucine…

Muy interesante:

Estados Unidos vs China: ¿quién ganará?

Estamos en medio de la batalla económica más grande del siglo. No hay tanques, no hay misiles. Lo que hay es algo mucho más sofisticado: una guerra de monedas, de deuda, de tasas de interés y de recaudación fiscal.

Trump no quiere comerciar: quiere recaudar

Lo dijimos claro: los aranceles de Trump no son para castigar a China, ni para proteger a los trabajadores americanos.

Son una caja registradora fiscal.

Trump encontró una forma de financiar al Estado cobrando impuestos a productos extranjeros sin tocar al votante estadounidense. Es un genio fiscal, no un proteccionista.

Pero esa jugada tiene un enemigo: China.

China responde: Devaluación, presión y contraataque

China entendió el truco. Y respondió con dos movimientos:

1.Devalúa el yuan, lo que neutraliza los aranceles de Trump. Sus productos siguen siendo baratos, y la recaudación fiscal por importaciones se reduce.

2.Vende bonos del Tesoro de EE.UU., lo que obliga a subir las tasas de interés. Así, encarece la deuda estadounidense justo cuando Trump necesita refinanciarla más barato.

China no se está defendiendo. Está contraatacando. Le está diciendo a EE.UU.: “¿Quieres recaudar con nosotros? Te va a salir caro”.

¿Quién gana? Solo uno tiene la llave HOY: Estados Unidos

Aquí viene la verdad brutal.

Aunque China juegue bien, solo hay un país que controla el tablero completo: Estados Unidos.

¿Por qué?

+Porque el dólar sigue siendo la moneda de reserva mundial. Todos, incluso China, necesitan dólares para comerciar, para invertir, para sobrevivir.

+Porque la FED puede cambiar las reglas en minutos: imprimir más dólares, bajar tasas, o simplemente endurecer la política y asustar al planeta entero.

+Porque los capitales globales aún corren hacia EE.UU. en tiempos de crisis, no hacia Pekín.

China puede devaluar, puede vender bonos, puede empujar. Pero no puede quebrar el sistema sin quebrarse a sí misma. Su economía depende de exportar al mundo… y el mundo está dolarizado.

Por eso la guerra no es simétrica. Porque mientras China usa artillería, Estados Unidos controla la arquitectura.

¿Y si China abandona el dólar? El sueño BRICS

Ahora bien, ¿qué pasaría si China decide ir más allá y romper con el dólar, reemplazándolo por una moneda BRICS o por el yuan?

Eso ya está en marcha. Los BRICS están empujando una estrategia de desdolarización:

+Crear sistemas de pagos alternativos,

+Liquidar comercio en monedas locales,

+Proponer una nueva divisa supranacional entre miembros.

Pero el problema no es técnico. Es estratégico.

Hoy, el yuan no es una moneda de confianza internacional. No es plenamente convertible. Su valor lo determina el Partido Comunista, no el mercado.

Los BRICS no confían entre ellos: Brasil no quiere yuanes, India no quiere rublos, Sudáfrica no quiere rupias.

Además, la infraestructura global —bancos, seguros, fondos— está construida sobre dólares.

Cambiar eso es como reconstruir el sistema circulatorio del planeta… sin parar el corazón.

El dólar no desaparecerá, pero dejará de ser el único rey del juego.

La victoria no es absoluta y es solo de corto plazo.

Trump está jugando una guerra fiscal de ajedrez con un objetivo: refinanciar su deuda, recaudar sin tocar al votante y hacer que el capital global regrese a EE.UU.

China le está haciendo la vida difícil, pero no puede frenar la jugada final de corto plazo.

Porque al final del día, quien imprime la moneda que todos usan, gana.

Hoy EEUU sigue teniendo la ventaja estructural, pero no será por mucho tiempo, en la redefinición del capitalismo global, China lleva la delantera.

Hoy gana quien recauda sin depender de nadie. Gana quien impone su moneda. Gana quien controla las tasas. Gana quien hace que los demás jueguen en su tablero.

Mañana ganará el que controla las nuevas fuentes de producción en el mundo, y ahí, el gran ganador será China.

Y otro de los mensajes clave de ayer: a ciertas empresas de EEUU se les quitarán los aranceles de lo que importan. Está pensando en Nike, Apple y tal… No puede hundir a ciertas empresas, ni reemplazar el trabajo de fuera a precios irrisorios (Vietnam paga 600 dólares a sus trabajadores al mes)

No quiere recaudar con los aranceles, ni quiere que se reindustrialice EEUU. Solo quiere atacar a China y ha usado al resto del mundo como maquillaje, para que no se notara que solo iba a por China… Y los chinos lo saben y creo que salen ganadores. No exportaban tanto a los EEUU. Lo pueden sustituir vendiendo más a Europa. Son mejores en innovación tecnológica, son punteros, mejores que EEUU, en todos los sectores productivos (mira la que han liado con los coches en solo 4 años). No necesitan comprarle nada a EEUU. Y tienen el control absoluto de las “tierras raras”, quizás la otra pata que estaba en juego…, necesarias para todo, y muy escasas.

Abrazos,

PD: Este Vía Crucis es uno de los más cortos, ya que puede rezarse en cinco minutos o menos, y meditar en la profundidad del camino de Jesús hacia la cruz. https://es.aleteia.org/2025/04/03/un-via-crucis-muy-breve-para-rezar-durante-la-cuaresma