28 febrero 2017

hay que adaptarse a la nueva globalización

Si no haces nada, te mueres…

Adapting to the New Globalization

Around the world, countries are rethinking the terms of engagement in global trade. This is not all bad; in fact, acknowledgement of globalization’s disruptive effects on millions of advanced-economy workers is long overdue. But new trade policies must be based on a clear-eyed understanding of how globalization is evolving, not on a backward-looking vision based on the last 30 years.
Globalization has done the world a lot of good. Research from the McKinsey Global Institute shows that, thanks to global flows of goods, services, finance, data, and people, world GDP is more than 10% higher – some $7.8 trillion in 2014 alone – than it would have been had economies remained closed.
More interconnected countries capture the largest share of this added value. For example, the United States, which ranks third among 195 countries on MGI’s Connectedness Index, has done rather well. Emerging-market economies have also reaped major gains, using export-oriented industrialization as a springboard for rapid growth.
Yet, even as globalization has narrowed inequality among countries, it has aggravated income inequality within them. From 1998 to 2008, the middle class in advanced economies experienced no income growth, while incomes soared by nearly 70% for those at the top of the global income distribution. Top earners in the US, accounting for half of the global top 1%, reaped a significant share of globalization’s benefits.
To be sure, this isn’t all, or even mostly, a result of globalization. The main culprit is technological change that automates routine manual and cognitive tasks, while increasing demand (and wages) for highly skilled workers. But import competition and labor arbitrage from emerging economies have also played a role. Perhaps more important, they have proved more salient targets of voters’ fear and resentment.
Indeed, in the industries and regions hit hardest by import competition, years of simmering discontent have now boiled over, fueling support for populists promising to roll back globalization. But, as the advanced economies reformulate trade policy, it is critical that they understand that globalization was already undergoing a major structural transformation.
Since the global financial crisis, cross-border capital flows have plummeted, with banks pulling back in response to new regulation. From 1990 to 2007, global trade grew twice as fast as global GDP; since 2010, GDP growth has outpaced that of trade.
Both cyclical and secular forces are behind the trade slowdown. Investment has been anemic for years. China’s growth has slowed – a secular trend that is unlikely to be reversed. And the expansion of global supply chains seems to have reached the frontier of efficiency. In short, slower global tradeis likely to be the new normal.
None of this is to say that globalization is in retreat. Rather, it is becoming a more digital phenomenon. Just 15 years ago, cross-border digital flows were almost non-existent; today, they have a larger impact on global economic growth than traditional flows of traded goods.
The volume of cross-border data flows has soared 45-fold since 2005, and is expected to grow another nine-fold over the next five years. Users worldwide can stream Beyoncé’s latest single immediately upon its release. A manufacturer in South Carolina can use the e-commerce platform Alibaba to buy components from a Chinese supplier. A young girl in Kenya can learn math through Khan Academy. Eighty percent of students taking Coursera’s online courses live outside the US.
This new form of digital globalization is more knowledge-intensive than capital- or labor-intensive. It requires broadband connections, rather than shipping lanes. It reduces barriers to entry, strengthens competition, and changes the rules governing how business is done.
Consider export activities, which once seemed out of reach for small businesses lacking the resources to scout out international prospects or navigate cross-border paperwork. Now, digital platforms like Alibaba and Amazon enable even small-scale entrepreneurs to connect directly with customers and suppliers around the world, transforming themselves into “micro multinationals.” Facebook estimates that 50 million small businesses are on its platform, up from 25 million in 2013; 30% of these companies’ Facebook fans, on average, are from other countries.
While digital technologies open the door for small companies and individuals to participate in the global economy, there is no guarantee that sufficient numbers will walk through it. That will require policies that help them take advantage of new global market opportunities.
The US has pulled out of the Trans-Pacific Partnership (TPP) deal, but many of the issues it addressed still require global rules. Data localization requirements and protectionism are on the rise, and data privacy and cyber-security are pressing concerns. In the absence of the TPP, it will be critical to find some other vehicle for establishing new principles for digital trade in the twenty-first century, with a greater emphasis on intellectual property protection, cross-border data flows, and trade in services.
At the same time, advanced economies must help workers acquire the skills needed to fill high-quality jobs in the digital economy. Lifelong learning cannot just be a slogan; it must become a reality. Mid-career retraining must be made available not only to those who have lost their jobs to foreign competition, but also to those facing disruption from the continuing march of automation. Training programs should be able to impart new skills in a matter of months, not years, and they should be complemented by programs that support workers’ incomes during retraining, and that help them relocate for more productive work.
Most of the advanced economies, including the US, have not adequately responded to the needs of the communities and individuals left behind by globalization. Addressing these needs is now of paramount importance. Effective responses will require policies that help people adapt to the present and take advantage of future opportunities in the next phase of digital globalization.
Abrazos,
PD1: Es una revolución total, con su correspondiente guerra de divisas…
REVOLUCIÓN EN EL COMERCIO MUNDIAL
China ha triplicado sus ventas al exterior en once años.
EE UU ha desbancado a Alemania como segundo mayor exportador en el mundo.
Diciembre de 2005. EE UU pugnaba con Alemania por ser el mayor exportador del mundo. Las ventas de bienes al exterior germanas rozaron los 700.000 millones de euros, lo que supuso un 9,5% del total mundial, mientras que las estadounidenses superaban los 621.000 millones, con un 8,67%. La industria europea competía con la estadounidense por mantener un liderazgo que se empezaba a ver amenazado por los bajos costes del Este de Europa. Más lejos aparecía la amenaza de China. Ya había superado a Japón, tradicionalmente en el tercer puesto de los exportadores mundiales, y sus ventas de bienes al exterior rebasaron en 2005 por primera vez el medio billón de euros. El petróleo empezaba a remontar con fuerza y superaba el techo de los 50 euros por barril, más del doble de lo registrado un año antes, lo que impulsaba las ganancias entre los países productores con Arabia Saudí a la cabeza.
Once años después, la fotografía ha cambiado radicalmente. China ha roto todos los registros y se sitúa como la nación más exportadora del año, con 1,4 billones de euros entre enero y septiembre de 2016, un 13,1% de las ventas de bienes de todo el mundo, a mucha distancia de sus perseguidores. China se ha convertido en la gran beneficiada del proceso de globalización, ya que ha triplicado sus números en once años y su cuota exportadora (su participación en el comercio mundial) ha crecido seis puntos. En ese período, las exportaciones mundiales crecieron un 51,8% y solo cinco naciones registraron incrementos superiores:China (179,1%), México (76,4%), Corea (74,8%) y Brasil (60,4%). El resto de grandes naciones vendedoras de bienes avanzaron a un ritmo más lento.
Los bajos salarios y la elevada productividad en China generaron un proceso generalizado de deslocalización industrial en todo el mundo en busca de mayores rentabilidades, lo que provocó pérdidas de actividad y empleo en numerosas zonas. La segunda más beneficiada ha sido México, con un crecimiento de las exportaciones del 76,4% en esos once años, lo que le ha llevado a contar con una cuota exportadora del 2,35%, por encima de naciones como Singapur, España, Taiwan, Rusia, Brasil o Arabia Saudí.
China y México han sido las protagonistas del discurso proteccionista de Donald Trump durante la campaña electoral y de las primeras medidas que ha adoptado para volver a hacer “grande” a EE UU. A ambas les acusa de llevarse la industria norteamericana a través de sus políticas de salarios y costes bajos. En particular a China le achaca intervencionismo en su política monetaria, con constantes devaluaciones del yuan para hacer más competitivas sus exportaciones frente a las del resto del mundo. Si bien el presidente norteamericano ha sido muy cauto en sus declaraciones sobre el gigante asiático, no lo ha sido con México. Una de las primeras decisiones que ha adoptado ha sido la construcción del muro que separará por completo la frontera de ambos países, cuyo coste asumirá en principio el Ejecutivo norteamericano y posteriormente lo recuperará a través de la imposición de un arancel del 20% para todas las exportaciones mexicanas con destino EEUU.
Los datos de la Organización Mundial de Comercio son una enmienda a la totalidad a los argumentos de Trump. EEUU no ha sido el país más perjudicado con la globalización y la irrupción de China como fábrica del mundo. Las exportaciones han crecido un 61,8% entre 2005 y 2016, diez puntos más que la media nacional, y su participación en el comercio mundial ha subido 0,57 puntos hasta un 9,24% del total, consolidando la segunda posición en la clasificación mundial y ya a bastante distancia de Alemania (8,67%).
Si EEUU no ha sido la gran damnificada, ¿quién lo ha sido? Hay tres bloques diferenciados en función de la cuota exportadora que hayan perdido en esos once años. El más dañado ha sido la Unión Europea, con una merma de 4,7 puntos en ese período, seguido por los países productores de petróleo, como Arabia Saudí, y las naciones asiáticas que han visto como gran parte de su producción se ha trasladado a China.
La zona euro simboliza mejor que ninguna otra área geográfica en el mundo el proceso de desindustrialización, vivido en dos fases (primero al este de Europa y posteriormente a China) y que le ha llevado a convertirse en una economía en la que los servicios cada vez adquieren un peso mayor (un 75,9% del total).
La importancia de la industria manufacturera ha caído en picado y se ha situado en el 19,3% del PIB europeo. Una media que, sin embargo, está condicionada por el elevado peso que tiene en algunos países. Es el caso de Irlanda, la primera en la clasificación, en el que la industria representa el 40% del PIB, gracia al dumping fiscal que realiza, ya que ofrece un impuesto de sociedades con un gravamen reducido (12,5%) con el que ha atraído un gran número de multinacionales. A continuación aparecen los países del Este de Europa (República Checa, Hungría, Eslovenia o Rumanía) en el que la industria representa valores cercanos a una tercera de su riqueza, gracias al proceso de desindustrialización iniciado en 2005. Por debajo de la media del 19,3% aparecen los grandes países de la zona euro como España (18,3%), Francia (14%) y Reino Unido (13,3%).
A ese proceso de deslocalización también han contribuido los elevados costes de la energía en la Unión Europea, denunciada con reiteración con las empresas para justificar la falta de competitividad frente a sus homólogas americanas o asiáticas. Esa es una de las razones que han provocado la salida masiva de las fábricas de coches o de la industria pesada de Francia o Reino Unido a otros destinos.
Los datos de la OMC así lo corroboran. Las exportaciones europeas han pasado de representar el 42,7% del total mundial al 38% en once años. Una pérdida de 4,7 puntos que supone la mayor en todo el mundo y que esconde una doble tendencia, con los países del Este ganando peso y los del oeste cayendo en picado. El mayor retroceso le ha correspondido a Francia, cuyas exportaciones solo crecieron un 8,2% entre 2005 y 2016 frente al 51,8% mundial, lo que le hizo perder 1,29 puntos de cuota exportadora. Las ventas al exterior de Reino Unido, inmersa en pleno proceso de desconexión de la UE, todavía crecieron menos (un 4,4%) y su peso en el comercio mundial se redujo 0,94 puntos. Alemania, la locomotora de la zona euro y el mayor exportador de la UE, también cayó 0,80 puntos y ha pasado de ser el mayor vendedor de bienes en 2005 a la tercera posición en 2016. Ningún país ha ganado peso y todos tienen menos protagonismo en el comercio mundial. Bélgica pierde 0,75 puntos de cuota, Italia 0,69 puntos, Holanda 0,32 puntos y España 0,03 puntos.
El segundo bloque de países perjudicados afecta a los productores de petróleo que figuran entre los mayores exportadores del mundo (Rusia y Arabia Saudí). Ambas han perdido peso en el comercio mundial (-0,56 y -1,05 puntos, respectivamente) y en ello ha tenido que ver el desplome del petróleo, que tocó suelo a principios de enero al llegar a 28 dólares. Posteriormente la cotización se recuperó y cerró el año en un nivel medio de 45 dólares, diez menos que la cotización registrada en 2005.
El tercer bloque de afectados se refiere a los vecinos asiáticos de China, que han visto como su industria tecnológica ha desplazado la gran mayoría de sus centros de producción por el abaratamiento de costes. Japón es el país del mundo que más cuota exportadora pierde (1,66 puntos) y Singapur ha sufrido una merma de 0,6 puntos.
PD2: Y todo esto dentro de muchos cambios digitales que producirán formas distintas de actuar de la gente…

El 40% de las empresas no existirá en su forma actual en cuatro años

TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Un informe de Fujitsu desvela que el 98% de las empresas españolas ya se ve afectado por la transformación digital y un 70% afirma que de forma positiva. Pero, solo el 33% de los directivos españoles cree que su empresa va a liderar el cambio.
El 40% de las empresas españolas no existirá en su forma actual en el 2021. Y la transformación digital a la que se enfrentan todas las industrias tendrá la culpa. Así lo asegura un estudio encargado por Fujitsu que ha encuestado a 1.200 máximos responsables de organizaciones de España y de otros ocho países (EEUU, Australia, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Finlandia y Suecia). A nivel global, ese porcentaje sube hasta el 52%.
“La transformación digital avanza en España y prueba de ello está en que casi el 100% de los encuestados se ven impactados por este proceso. Aunque también es interesante valorar que no saben con certeza el futuro de sus negocios y por donde irán”, asegura Carlos Cordero, director de tecnología de Fujitsu España, que aclara que el informe se ha centrado en cuatro sectores (finanzas, retail, industria y administración pública, y empresas de entre 250 y más de 5.000 empleados).
El informe desvela que el 98% de las empresas ya se ve afectado de un modo u otro por la transformación digital, y un 70% afirma que de forma positiva. Entre sus principales consecuencias destacan en un 63% un mayor nivel de competitividad, más innovación en un 42%, y creación de nuevas fuentes de ingresos en un 30%. En cuanto a las medidas que han abordado para tener éxito en esa transformación digital, un 64% ha cambiado su estrategia comercial, un 44% ha invertido en tecnologías de la información y un 34% aseguran haber desarrollado nuevos productos y servicios.
Pero hay un punto negativo en el informe, y es que solo el 33% de los directivos españoles (el 66% de media en el resto) cree que su empresa va a liderar el cambio, “una cifra que cae frente a la del informe del año pasado, cuando el porcentaje se elevaba a un 70%”, continúa Cordero, que apunta que “también salimos rezagados cuando se pregunta a los directivos si confían en que España como país pueda liderar el cambio. En este caso, la cifra de este año es del 47%, mientras los encuestados en otro países arroja un porcentaje del 71%”.
Para el directivo de Fujitsu este resultado debe hacernos reflexionar, pero asegura que no hay hechos materiales que lo puedan explicar. “No debemos caer en el catastrofismo, pues mi impresión es que cuando se hizo el estudio el pasado noviembre, la situación política en España era enormemente inestable y estoy convencido de que ello influyó en las respuestas. Los directivos españoles estaban en ese momento más preocupados por qué iba a pasar en España en términos políticos que de la transformación digital”, asegura Cordero.
¿Cuáles son los motores del cambio?
Hay otro dato curioso reflejado en el informe y es que para los empresarios y dirigentes españoles un 65% del motor del cambio proviene de los competidores o de grandes empresas ajenas a su sector (“Amazon, Facebook, Apple o Google, entre ellas”, dice el directivo de Fujitsu), y solo un 15% identifica a las startups como las causantes de que sus organizaciones se hayan tenido que subir al carro de la digitalización. Por ejemplo, en el caso de las empresas del sector financiero, el estudio indica que en un 40% la disrupción viene por los competidores, el 22% por empresas grandes que no son de la industria y el 20% por las startups. En el caso del retail, los porcentajes en el mismo orden serían del 20%, casi un 45% y por encima del 10%.
En el informe, casi la mitad (el 48%) considera que su sector cambiará radicalmente en los próximos años por la transformación digital y el 70% de los directivos afirma que sus empresas necesitan evolucionar rápidamente en este nuevo mundo digital para mantenerse relevantes. Como principales factores que obstaculizan este avance destacan el envejecimiento de la tecnología y las infraestructuras (29%), la cultura interna y el miedo al cambio (29%) y la falta de inversión en innovación (26%).
El estudio de Fujitsu revela también que el 47% de los directivos encuestados confía en la tecnología como la base de esa transformación. En este sentido, un 31% ve necesario aumentar las inversiones en innovación (un 29%) y poner foco en desarrollar nuevas habilidades para el mundo digital (otro 29%). Igualmente, un 33% apuesta por la cocreación (utilizar socios tecnológicos para tomar las mejores decisiones y crear  nuevas propuestas de valor).
PD3: Y la vida se hace andando, sin pararse, haciendo cosas buenas. La vida es un camino…
"Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar."