16 junio 2023

El fuerte tirón del PIB puede debilitarse

Las estimaciones para el 2024 son más flojas que las del año actual. El coste del dinero es la clave. Afectará tanto a consumidores como a las empresas que se tengan que financiar. Y se espera menor consumo… Muy interesante:


Abrazos,

PD: Una hija mía de 17 años ha ganado un concurso de microrrelatos y el tema era Los sueños. Dice: Me he inspirado en Èmile Zola y su "J'accuse" (Yo acuso), dándole una vuelta.

El despertar a los sueños

Sentada en su sillón, una joven de 22 años y pelo castaño sostiene en sus manos el papel arrugado que contiene su discurso. Se encuentra ante un auditorio de jóvenes de entre 16 y 25 años. Entre aplausos, sube al estrado con determinación. El público se calla. La mujer se aclara la garganta y empieza a hablar.

"Acuso a la sociedad de rehuir los sueños. La acuso de destruir las ambiciones de los jóvenes. Acuso a los que han olvidado lo que es soñar. Acuso a los que han perdido la esperanza. Permítannos soñar. Les aseguro que yo sueño.

Sueño.

Sueño con la paz. El fin de las guerras y las persecuciones que acaban con la vida de inocentes.

Sueño con la liberación de los pueblos oprimidos que viven subyugados en una horrible mentira permanente.

Sueño con una sociedad que luche contra la pobreza y el hambre.

Sueño con la justicia, a veces ausente.

Sueño con la cohabitación pacífica de razas y clases sociales.

Sueño con la desaparición de los prejuicios.

Sueño con políticos honrados, cultos y trabajadores.

Sueño con una sociedad intelectual en la que las nuevas generaciones aprendan la historia de sus antepasados y no una reescritura ideologizada de la historia.

Sueño con el mantenimiento y el aprendizaje de la cultura.

Sueño con el fin del individualismo.

Sueño con el fin de la hiperconexión.

Sueño con personas capaces de socializar y vivir sin tener siempre el teléfono en la mano.

Sueño con el fin de la dependencia creada por las nuevas tecnologías.

Sueño con una verdadera libertad de expresión.

Sueño con la desaparición del odio en las redes sociales.

Sueño con personas menos egoístas y más generosas. Sueño con una sociedad menos egocéntrica y más humilde.

Sueño con una sociedad menos hipersensible.

Sueño con la igualdad entre hombres y mujeres.

Sueño con un feminismo que no se base en el odio al sexo masculino.

Sueño con que las mujeres sigan siendo mujeres y los hombres sigan siendo hombres.

Sueño con la no utilización del lenguaje inclusivo que dificulta la comunicación.

Sueño con revalorizar el concepto de "amor".

Sueño con la recuperación de los valores tradicionales.

Sueño con que las personas tomen conciencia del valor de sus cuerpos para que no abusen de ellos.

Sueño con una sociedad que valore el cuidado de los ancianos y no promueva su asesinato.

Sueño con una sociedad que prohíba el asesinato de los más vulnerables, embriones y fetos.

Sueño con una sociedad que valore la unidad familiar.

Sueño con menos divorcios y separaciones matrimoniales.

Sueño con que cada familia de amor y protección a todos sus miembros sin excepción."

La mujer hace una pausa y el silencio invade al público. Luego, con voz emocionada, vuelve a hablar.

"Lo esencial es invisible a los ojos", decía Saint-Exupéry. Me gustaría añadir que, al igual que los sueños son invisibles, son esenciales. Hay que soñar, vale la pena. Sólo he presentado algunos de mis sueños. Los demás son más personales y pueden no coincidir con los vuestros. Por otra parte, si queremos cambiar el mundo, tenemos que hacer realidad nuestros sueños, juntos. Evitemos los soñadores solitarios. Unamos nuestros sueños para hacer del mundo un lugar más amable".

Terminó su discurso con una sonrisa triunfal. El público guardó silencio unos instantes, luego se puso en pie y empezó a aplaudir a rabiar.

Una soñadora. 

15 junio 2023

¿Quién esta comprando los bonos?

En los últimos años, el BCE (AZUL), a través del Banco de España y el Banco de Italia se dedicó a comprar bonos cuando estos rentaban muy poco.

Compradores de la deuda pública:


Ya sabes que se dejará de comprar en unos meses. Incluso, según les vayan venciendo no los van a renovar.

Los inversores extranjeros (MORADO) optaron, desde el año 2020, por irse saliendo de los bonos italianos de forma bastante masiva, dada la particularidad de Italia. Y sin embargo, siguen picando en España, haciendo que la prima de riesgo española esté cercana a los 93 pb, muy baja…

En España, los grandes vendedores de bonos han sido los bancos (ROJO), no en Italia.

Y los particulares (VERDE) están entrando más a saco en Italia, frente al repunte mínimo de inversores de los españoles, que se lanzaron a comprar Letras del Tesoro dada su alternativa mejor rentabilidad frente a los depósitos.

El motivo de la mejoría de las primas de riesgo es el mayor crecimiento que se ve en Italia y España frente al estancamiento económico alemán.

Italy’s 10y risk spread over Germany drops to 169bps, lowest in 14mths. Investors have been encouraged by Italy's strong growth (vs Germany's stagnation) & Rome's acquiescence of EU budget rules, which contrasts to a prior populist coalition that battled union & roiled mkts.


Y la española:


Esa es la gran duda, ¿quién va a sustituir al BCE como comprador masivo de bonos? Abrazos,

PD: Hay que hablar de Dios a nuestros hijos. Nos tienen que ver y debemos hablar de Jesús. Es imposible que ellos tengan fe si no la ven en sus padres. Cuanta gente tira la toalla en esto en el proceso educativo en casa. Así iremos a peor… 



14 junio 2023

la subyacente...

La inflación ha bajado sobre todo porque lo ha hecho la energía, pero el efecto arrastre continúa: hoy en ESP la inflación subyacente es la misma que en Julio del año pasado y entonces se consideraba una exageración.


Pero lo malo es lo rojo, la alimentación, y el gris, los servicios:


En EEUU pasa algo similar. Baja la inflación, pero la subyacente está en las nubes…


Estos son los detalles:


Los servicios. Se ha aprovechado para subir los precios de todo. Y esos precios no tienen pinta de que van a bajar ahora…

Abrazos,

PD: Si eres de las personas que pone “de cabeza” la imagen de San Antonio de Padua como una manera de "obligarlo" a conseguirte novio o novia, debes saber que estás cayendo en la superstición y posiblemente en idolatría. 



13 junio 2023

superando máximos...

El S&P 500 supera sus máximos de 52 semanas, o lo que es lo mismo, su máximo de un año.

Desde 1927 cuando el mercado supera máximos de 52 semanas por primera vez en un año, el S&P 500 ha acabado subiendo el 86% de las veces (18 de 21) un año después. De todas maneras, las 3 veces (14%) que no subió un año después, fueron caídas muy moderadas (una media del -8,56%).

Desde 1927 cuando el mercado supera máximos de 52 semanas por primera vez en un año, el S&P 500 ha acabado subiendo el 86% de las veces (18 de 21) un año después. De todas maneas, las 3 veces (14%) que no subió un año después, fueron caídas muy moderadas (una media del -8,56%).

Es decir, cuando el mercado está marcando máximos anuales después de un tiempo sin hacerlos, la tendencia es a seguir subiendo. No es que esté escrito en piedra que el mercado tenga que seguir subiendo sí o sí, pero el mercado suele hacerlo, suele comportarse de esa manera.

Aunque los avisos han sido muchos y obviando las normales correcciones de muy corto plazo que se dan a pocas semanas, ser bajista desde este punto históricamente ha sido un gran error. Es querer llevar la contraria al mercado y el mercado, incluso si estuviera equivocado, puede mantenerse irracional más tiempo del que aguanta el bolsillo de un bajista.


No obstante, solo suben 10 valores:

To put things into perspective: 10 stocks have contributed 90% of S&P 500's 13.0% gain this year, the most concentrated mkt ever, Bernstein says. The stocks are AAPL (up 39%), MSFT (+36%), NVDA (+164%), GOOG (+38%), AMZN (+48%), META (+120%), TSLA (+91%), AVGO (+45%), AMD (+87%) & CRM (+58%).


Abrazos,

PD: Eres de donde vienes…, pero cada día tienes el poder y la libertad de elegir en quién quieres convertirte y a dónde deseas llegar. 

12 junio 2023

inflación

En su momento, todo se solucionó con tres palabras. Ahora con una…

El lenguaje como arma

El manejo adecuado del lenguaje ha permitido a los bancos centrales cambiar su objetivo de inflación de forma inadvertida para la mayoría. El lenguaje también es útil como arma en la política monetaria desarrollada por los bancos centrales.

El objetivo del BCE es lograr la estabilidad de los precios. En el caso de la Fed su mandato es dual: estabilidad de precios y el máximo empleo sostenible. El objetivo abstracto de estabilidad de precios se concreta en lograr un nivel determinado de inflación.  

Hasta agosto de 2020, el objetivo de inflación de la Fed era del 2%. Desde dicha fecha se modificó la definición del nivel objetivo a una "inflación media" del 2% (Flexible Average Inflation Targeting, FAIT). Aunque el cambio parezca menor, la introducción de la palabra "media" (average) tiene grandes consecuencias en la forma de aplicar la política monetaria.

Con el cambio de la definición del objetivo, de 2% a media del 2%, la actuación prevista de la Fed cambia sensiblemente. Con el objetivo del 2%, la Fed se inclinaba a subir los tipos de interés cuando la inflación se encaminaba hacia dicho guarismo. Desde que se introdujo el objetivo de "inflación media", la Fed puede atemperar las subidas de tipos, aunque la inflación se encuentre muy por encima del 2%. Este cambio del objetivo fue lo que facilitó que la Fed no subiera los tipos de interés en 2021 hasta que la inflación no superó el 7%, al considerar la subida de los precios como transitoria.

Como suele suceder, el BCE no tardó en copiar a la Fed cambiando la definición de su objetivo en julio de 2021. Se pasó de un nivel objetivo de inflación cercano, pero inferior al 2%, a un objetivo del 2% a medio plazo.

La excusa dada por el BCE para el cambio de definición del objetivo se basa en que "estabilidad de precios significa evitar una inflación excesivamente elevada, o excesivamente reducida. Por este motivo, nuestro objetivo es lograr una tasa de inflación del 2% a medio plazo".

El objetivo de una inflación media del 2% durante un periodo, indeterminado, implica que si la inflación se ha situado sensiblemente por debajo del 2% durante una larga franja temporal, la inflación podrá situarse por encima del 2% sin que se incumpla el objetivo.



Entre 2010 y agosto de 2020
, el momento de la definición del nuevo objetivo de inflación por parte de la Fed, la inflación de EE. UU. ha oscilado entre el -0,2% y el 3,9%, siendo la media mensual de todos esos años de 1,7%.

En el caso de la Eurozonaentre 2010 y julio de 2021, momento de la modificación de la definición del objetivo, la inflación ha oscilado entre -0,6% y el 3%, siendo la media mensual de todo ese periodo de apenas el 1,25%. A pesar de tener actualmente una inflación del 6,1%, la media mensual desde 2010 hasta ahora es del 2%. ¿Realmente se cumple el objetivo de inflación?

En la práctica, tanto la Fed como el BCE han logrado subir su objetivo de inflación sin abandonar el guarismo del 2%, solamente añadiendo la palabra "media" (average). La indeterminación de cómo se calcula la media de inflación y a qué periodo temporal se refiere dicha media, otorga a los bancos centrales un amplio margen de maniobra, aunque la inflación esté "temporalmente" muy alejada del 2%.

Adicionalmente, al subir en la práctica el objetivo de inflación sin abandonar el mágico 2%, consiguen que las expectativas de inflación tampoco se incrementen por las propias actuaciones de los bancos centrales. Si su objetivo se expresara como 3%, las expectativas de inflación por lo menos serían dicha cifra.

No es la primera vez que los bancos centrales utilizan el lenguaje como arma de política monetaria. Quedará para la historia el famoso "Whatever it takes" de Draghi de 2012, que consiguió encauzar una crisis de deuda soberana con sólo tres palabras.

Abrazos,

PD: Ayer fue el Corpus. El evangelio del día fue precioso:

(Jn 6,51-58): En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: «Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo».

Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?». Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él. Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí. Éste es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre».