Las sospechas se incrementan. Se  está preparando la forma que tendrán los bancos de quebrar. Todos estos  disparates que se han hecho en la UE no se pueden volver a repetir en el futuro.  Estas son las alternativas si se aprueba ese documento:
· Si el banco es pequeño, como todas las cajas  de ahorro que se han nacionalizado, se dejará quebrar… 
· Si el banco es grande y es de los 30  denominados “too big to fail”, se procederá a su salvación usando el dinero de  los depositantes, haciendo un “bail-in”.
Es decir, si el banco es pequeño,  tipo Sabadell, Popular, La Caixa… se dejará quebrar sin miramientos. Los  accionistas, bonistas y depositantes perderán su pasta y no se salvará a nadie.  
Si el banco es grande, tipo el  BBVA, el Santander…, se cogerá el dinero de los depositantes para sanear el  banco y recapitalizarlo… 
Entonces, ¿dónde es mejor tener en  dinero? Donde sea, pero no en ningún banco…, no en activos emitidos por los  bancos, no en depósitos bancarios… Las cosas, si se aprueba este documento, van  a cambiar. El pasado no se repetirá. En el futuro, si hay más quiebras, como  presumiblemente habrá de ahí el motivo de este documento, es que no sean los  ciudadanos de la UE los que apoquinen, sino que sean los propios bancos los que  cojan la pasta de sus depositantes y se la queden para pagar sus agujeros…, lo  que se llama en inglés “bail-in”. Mira lo que dice Reuters sobre el documento:
Creditors, governments must pay in any euro bank rescue:  document
ESM to earmark  50-70 bln euros for bank recapitalisations
Governments to  contribute 10-20 pct of a bank's rescue
Holders of  bank debt will be hit if ESM is called in 
By Matthias  Sobolewski (Reuters) – 
Bondholders  and governments will always have to contribute to shoring up a failing euro zone bank even when the bloc's bailout fund  ESM offers direct aid, according to an EU document obtained by Reuters.
Seeking to  limit the burden on euro zone taxpayers,  "private capital resources will be explored as a first solution, including  sufficient contributions from existing shareholders and creditors of the  beneficiary institution(s)," the document said.
It was  prepared for euro zone finance ministers to discuss next week in  Luxembourg.
While already  agreed, the ESM rules will be finalised only when EU institutions, including  the European Parliament, agree on two pieces of legislation on guaranteeing  bank deposits and closing down bankrupt banks.
The document  did not specify the size of the losses that would be imposed on a bank's  bondholders, saying only that their level would have to be appropriate.
"An  appropriate level of writedown or conversion of debt will have to take place,  in line with European Union rules," it said.
The document  said the European Stability Mechanism fund could become a shareholder of a euro  zone bank only if the bank's capital was in danger of or already had sunk below  the level required by the European Central Bank.
Aid could be  offered only if the bank was important enough for its failure to endanger the  financial stability of the euro zone as a whole.
Before the ESM  would spend any money, however, the bank would have to try to raise the  necessary funds from private investors and through writing down its debt or  converting it into equity. The government of the country where the bank was  based would also have to step in.
The ESM, which  has a war chest of 500 billion euros ($667 billion), will not spend more than  50-70 billion on buying stakes in euro zone banks because  such investment would deplete its resources more quickly than loans to  sovereigns, which are regarded as less risky.
GOVERNMENT  CONTRIBUTION
If a bank and  the government of its home country cannot handle recapitalisation on their own,  the European Central Bank, together with the European Commission and external  experts under the guidance of the ESM, would evaluate the bank's assets and  determine how much it could absorb in losses.
This  evaluation would be based on "a sufficiently prudent scenario of a stress  test."
Once existing  shareholders of a bank and its creditors are tapped for funds, the ESM will  check whether the bank has the minimum legal common equity Tier 1 ratio of 4.5  percent. If not, the government would have to inject the required cash.
If the bank  already meets the minimum, the government would  provide between 10 and 20 percent of the money needed to bring the bank's  capital to the level required by the ECB as the euro zone bank supervisor.
"This  burden sharing between the ESM and the requesting Member is specifically  constructed in a way to cater for the existence of legacy assets, through the  first part of the scheme, as well as for the need to ensure that incentives are  always properly aligned through the second part," it said.
If, however, a  government is so strapped for cash that it cannot come up with the money, the  ESM can suspend such a contribution.
The ESM  investment will carry conditions, including the possibility of limiting the  remuneration and bonuses of the  bank's management.
When it  becomes a shareholder of a bank, usually through a specially created  subsidiary, the ESM will "exert an appropriate influence, commensurate to  its exposure, both through its role as a shareholder and through the conditions  imposed within the recapitalisation operation."
The ESM would  tackle issues such as the degree of involvement in deciding strategy and business models,  monitoring business performance, appointing senior management and board members  and exercising voting rights, aiming "to ensure a return to market  functioning".
The  recapitalisation rules are to be reviewed at least every two years. 
Ya está todo más claro. Ahora a  esperar a que ocurra el desenlace… Tristes abrazos,
PD1: El Fondo de Garantía de  Depósitos se vuelve a quedar seco en un mes. De nuevo habrá que recargarlo  y rezar para que no pete ninguna entidad más… Ya veremos qué pasará cuando  quiebre el siguiente, pero ni hay pasta en el FGD, ni se puede nacionalizar  ninguna entidad más…, habrá que pedir más ayuda…, aceptarán los avales o  estarán depres de saber que quizás no sean suficientes y tal…
La solución que ha dado el Gobierno  a los afectados por las preferentes de Novagalicia y CatalunyaCaixa secará el  Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) en poco más de un mes.
La hucha común de la banca que  garantiza los depósitos y cuentas de clientes en caso de quiebra de una entidad  tendrá que poner de sus propios recursos unos 1.500 millones de euros en un  solo día, el próximo 19 de julio, según detalla La Voz de Galicia .
Con este dinero, el FGD  comprará a los afectados las acciones en las que se convertirán sus preferentes  y subordinadas, con el fin de que recuperen parte de su dinero.
De acuerdo con el Real Decreto  que aprobó el Consejo de Ministros a finales de marzo, los títulos híbridos,  como preferentes y deuda subordinada, serán canjeados por acciones de los  bancos rescatados, tal y como aprobó Bruselas, con unas quitas que podrían  llegar hasta el 40% dependiendo del tipo de emisión.  No obstante, este  canje suponía un problema en los casos de Novagalicia y CatalunyaCaixa ya que  estas entidades no se encuentran en Bolsa, por lo que los afectados no podían  vender los nuevos títulos para recuperar parte de sus ahorros. Así, el FGD,  nutrido por los propios bancos, será el encargado de dar liquidez a los  propietarios de preferentes, y garantizar así la recuperación del dinero, adquiriendo  los títulos.
El Fondo de Garantía cerró 2012  con un déficit de 1.247 millones de euros, tras haber pagado buena parte de la  reestructuración de la CAM y de Unnim. El agujero quedó posteriormente compensado.  Según recuerda el diario gallego, el pasado 28 de febrero los bancos realizaron  su aportación anual, de 1.575 millones de euros y otra extraordinaria de 234  millones. De este modo, los recursos disponibles del FGD ascienden ahora a 562  millones, por lo que el fondo volverá a tener déficit.
Para hacer frente a esta  situación, los bancos que nutren el fondo deberán hacer una derrama  extraordinaria del 3 por mil de los depósitos, lo que supondrá unos 2.000  millones de euros, según las estimaciones del Ministerio de Economía, aunque  para ello habrá que esperar a 2014. Esta nueva derrama ha generado una disputa  entre los bancos. Los más críticos han sido las sanas, que no entienden porque  los castigan por los errores de otros.
El Gobierno, además, fijó unas  exenciones. Se eximirá a las entidades participadas por el FROB, a las más  pequeñas o a las que han aportado fondos a la Sareb. En este último caso, las  entidades podrán deducirse hasta un 30% del importe invertido en el banco malo,  una medida que perjudica especialmente a BBVA, único gran banco que dio la  espalda a este instrumento
PD2: El ajuste interno se va  produciendo pero aún queda mucho… Además lo que faltaría es que Alemania  impulsara unos mayores sueldos y salarios para conseguir allí que su clase  media compre cosas…, que anda muy parada. Mira lo que hicimos los PIGS y lo que  ya llevamos hecho con la crisis:
Alemania se empeña en que seamos  como ella, que les imitemos y esto es muy complejo…, es difícil que se le  cambie el chip a los millones de españoles y a los cientos de miles de  políticos que nos gobiernan…
PD3: Nos engañan y nos han engañado  siempre. En todo, en economía por supuesto y en muchas otras cosas. Siempre  tratan de animar, de decir lo que la gente quiere oír… No, no fuimos a la  luna con el Apolo XI. Está muy claro, fue un camelo total… Si quieres  verificarlo con tus ojos, mira este video  de 17 minutos.
PD4: El negocio típico de la década  maldita en España era la promoción de inmuebles, de viviendas, y la promoción  de oficinas, locales comerciales y naves industriales… Nos han llenado el país  de casas, oficinas y naves… Se han construido a miles y se han financiado casi  todas… Los promotores no tenían pasta para promover casi nada… Mira los datos:
Y ahora son los bancos los que van  a ir sufriendo esa mora (29%), que se suma a la mora creciente de las  hipotecas que alcanza casi el 4%, y que se suma a la mora oculta de las  refinanciaciones… ¿Podrán con todo los bancos? No creo, sobre todo si al  final también pinchan en sus masivas inversiones en deuda pública, susceptibles  de quita, dado el estado ruinoso de la economía española y la dificultad que  tendremos para refinanciarnos en el futuro… Mal asunto, huele a quiebras por  doquier, de bancos y del propio estado…
PD5: Remember  Cyprus? Capital controls still in place. Bank of Cyprus in big trouble. Si quieres saber más de los  controles de capital bancario que están evitando que la gente huya con su  dinero (bank-run) y provoque un fiasco aún mayor, léete esto.  El temido precedente chipriota de que se use el dinero que tiene el banco  (depósitos y cuentas corrientes) para sanear la falta de capital que tiene la  banca (bail-in)
PD6: La telefonía móvil pierde  129.746 líneas en abril y lleva nueve meses de caídas… ¿No habría sido mejor  que nos comprar ATT a Telefónica? Si es que cuando piensa un político se  equivoca…, que pena que se piense tanto…
PD7: Lo que más miedo me da es en  manos de quién estamos. Uff. Lo peor: Barroso y Van Rompuy: dos  funcionarios que nunca han sido votados y que tienen poco poder, pero que enredan  demasiado, liándola parda cada vez que actúan y que pasaran a la historia como  dos grandes torpes. Obama, me reservo mi opinión. Japón, se está equivocando  tratando de salir por patas, duplicando la masa monetaria, que le traerá  consecuencias funestas; el Reino Unido, ay…; Francia, buffff; Italia, me  reservo mi opinión…; y Alemania, la que más me gusta, la única con sentido  común y que no ceja en su empeño…, a pesar de su pasado comunista que le echan  en cara para desprestigiarla, cuando es todo un ejemplo de savoir faire y de  sensatez… El resto son una panda!!! Lo malo es que no podrá ella sola…
Y son tan tontos y engreídos que  dejan fuera a Winie de Poo…:
Cuando los emergentes se están  convirtiendo en los amos del mundo…, haciendo y deshaciendo lo que quieren:  tienen pasta y están sanos, justo lo que carecen los demás. Ese típico  engreimiento de los que están en el G8, en la cúspide del mundo, que por encima  de ellos no hay nada…, les habrá sentado fatal a los chinorris…y al resto de  economías que destacan (Brasil, India)
PD8: Los no residentes se van de  rositas. Pidieron hipotecas y a la hora de no pagar les importa menos…, vete tú  a pillarles en sus pueblos… Mira la MORA DE NO RESIDENTES:
PD9: Somos tontos de remate… No  hemos sido capaces hasta ahora de pillar la cuenta suiza donde, a través de un  testaferro llamado Arturo Fasana, se depositaba la pasta, se defraudaba, se  sacaba fuera de España, un montón de millones de euros para evadir al fisco y  estar tranquilo y tal… 15.000 millones de euros es lo que se manejaba!!! Si es  que los ricos tienen mucha pasta. Pero anda que la Agencia Tributaria ha estado  poco espabilada. Es indignante que los “VIPs” españoles se lleven la pasta  fuera. Les metería en el trullo… Es cabreante que sean tan memos que usen a  una misma persona, no me lo creo… Que sigan investigando que se van a encontrar  muchos otros testaferros y muchas más cuentas…, que lo limpien todo. Ojalá  se acabe la corrupción, la evasión de impuestos, el morro de la gente, la  pasividad de la administración. Que no lo supiéramos tú y yo vale, pero que  les hayan engañados a ellos, con lo listos que son… 
El  sumario del 'caso Gürtel' desvela que 'Soleado', el depósito controlado por el  contable de la trama, Arturo Fasana, supuestamente para gestionar dinero oculto  de cerca de medio centenar de las fortunas españolas, lleva operativo desde  febrero de 1995. Desde entonces, supuestamente ha cobijado 15.000 millones de  euros.
PD9: Tres amores…
Dios  nos propone que le amemos a Él sobre todas las cosas, y al prójimo como a  nosotros mismos. Es decir que tengamos tres amores: DIOS; EL PROJIMO y NOSOTROS  MISMOS. Sin embargo este último amor no se entiende tanto: Dios nos pide que nos amemos a  nosotros tanto como amamos al prójimo. Esa  vertiente del amor es concerniente a que nos cuidemos, que estemos contentos  con nosotros mismos, que nos queramos, que trasmitamos o proyectemos nuestro  bienestar a los demás… 
Que sí coñe, que no es tan difícil, que nos queramos a  nosotros mismos también un poquito, que nos demos muchos besos y abrazos a  nosotros mismos. No, no lo entiende la gente y no, no debemos amar nuestro egoísmo,  soberbia y vanidad. Pero nos tenemos que querer más, viviríamos mejor y,  psicológicamente, mucho más tranquilos… Es una orden divina. Quiérete más. Pero  una cosa es que nos queramos y otra que nos dediquemos a cultivar todos  nuestros sentidos y que primemos el culto al cuerpo sobre todas las demás  cosas… Mortifícate por los demás, pero quiérete al mismo tiempo…, que tú  también eres cojonudo!!!





 
 
























