En el Financial Times se ha  publicado este  artículo que considero interesante. El problema demográfico no afecta solo  a España, sino a muchos otros países. Y no se hace nada…, se espera que se  arregle por sí solo, cuando esto no será así. Pero vete tu a pedir a un  político que piense a largo plazo, cuando lo único que quiere es volver a ganar  cada cuatro años… Te resumo:
By 2050 those aged over 65 will outnumber children under  five. The first part of a series on ageing populations looks at how that  demographic shift is creating a new and powerful consumer class
Y en España la tasa de  fertilidad está en 1,2…
Seremos muchos más mayores y no  habrá niños que se hagan hombres/mujeres y que paguen nuestras pensiones…
SEGÚN  LOS DATOS DEL INE
España perderá un millón de habitantes  en los próximos 15 años y 5,6 millones en los próximos 50 años, un horizonte  en el que, además, los mayores de 65 años, que actualmente son el 18,2 por  ciento de la población,pasarán a ser casi el 40 por ciento. De  esta forma, la población se reducirá hasta 45,8 millones en 2024 y hasta 40,9  millones en 2064, y será 2015 el primer año en el que el número de defunciones  supere al de nacimientos.
Estos son algunos de los  datos de la Proyección de la Población de España para el periodo 2014-2064 difundida  hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según  la cual las únicas comunidades autónomas que ganarán población serán Madrid, Canarias, Baleares, Murcia y Andalucía.
Este año, en 2014, la población se reducirá 0,15%, una  tendencia negativa que se mantiene desde 2012 y que hará que en los próximos 15  años España pierda 1.022.852 habitantes (un 2,2%) y en los próximos 50 años más  de 5,6 millones (12,1%).
Un descenso  de población que, según el INE, se explica, principalmente, por el progresivo aumento de las defunciones y la disminución de los nacimientos,  un fenómeno que será especialmente acusado a partir de 2040.
Se produciría así un saldo vegetativo negativo, ya  desde 2015, que supondrá un total de 8 millones de personas en  los 50 años proyectados y que no se compensará con el saldo migratorio, que  será positivo con cerca de 2,5 millones de migraciones netas con el exterior  (de la diferencia entre el saldo vegetativo y el migratorio se obtiene el  descenso poblacional).
El INE prevé que el  número de nacimientos siga reduciéndose en los próximos años, continuando la  tendencia iniciada en 2009. Así, entre 2014 y 2029 nacerán 5,1 millones de niños, un 24,8 % menos que en los 15 años anteriores y, en  2029, sólo 298.202, un 27,1 % menos que en la actualidad.
La fecundidad de las mujeres  también mantendrá su tendencia a la baja, con una media de 1,24 hijos por mujer  en 2029 y 1,22 dentro de 50 años, frente a los 1,27 actuales. La edad media a la maternidad, ahora de  31,7 años, será de casi 33 años en 2064. Así, el descenso  de los nacimientos será resultado, sobre todo, del menor número de mujeres en  edad fértil.
De hecho, según el INE,  el número de mujeres entre 15 y 49 años bajará en 1,9 millones (17,4 %) en 15  años, y en 4,3 millones en 50 años (39,2 %). Por el contrario, aumentará la esperanza de vida hasta los 84 años para los hombres y  los 88,7 para las mujeres en 2029 (4 y 3 más que actualmente) y hasta los 91 y  los 95 en 2064.
A pesar de la pérdida  de población y la mayor esperanza de vida, las defunciones aumentarán  por el envejecimiento de la población. El INE  calcula que entre 2014 y 2029 se registrarán más de seis millones de  defunciones y que, sólo en 2029 se producirán 412.685 fallecimientos y 559.858 en 2063 (395.163 en 2014).
Respecto al flujo inmigratorio  Estadística espera que este año lleguen a España 332.522 inmigrantes (14,3% más que en 2013) y que 417.191 personas abandonen  España residir en el extranjero, con lo que se volverá a registrar un saldo  migratorio negativo con el extranjero, por quinto año consecutivo, de 84.669  personas.
Calcula, además que España  perderá más de 275.000 habitantes hasta el 2020 en sus intercambios  de población con el extranjero, aunque augura que esta tendencia se  invertiría a partir de 2021, con un ganancia de casi 2,5 millones de personas en los próximos 50 años.
La intensidad del  envejecimiento de la población se ha acelerado porque el descenso de  la natalidad no se compensa el saldo migratorio positivo. Explica que la  pérdida de población se concentrará en el tramo de edad entre 30 y 49 años, que se  reducirá en 1,1 millones de personas en los próximos 15 años (28,2% menos) y en  6,8 millones en los próximos 50 (45,3%).
Además, el descenso de la  natalidad hará que en 2029 haya 1.576.000 niños menores de 10 años menos que  ahora (32,8%) y 2,3 millones menos en 50 años (48,9%). Por el contrario,  todos los grupos de edad a partir de los 70 años aumentarán. Así, dentro de 15 años en España residirán  11,3 millones de personas mayores de 64 años, 2,9 millones más  que en la actualidad (34,1%), una cifra que se incrementará hasta 15,8 millones  (87,5%) en 50 años.
Abrazos,
PD1: En los EEUU solo se  contrata a gente mayor ¿? No me lo explico yo tampoco… En España, la gente  de más de 45 años lo lleva clarinete para volver al mercado laboral. 
En España: Parados mayores de 45 años: 
1.787.300 en T3-2014
1.848.000 en T3-2013
1.346.400 en T3-2011
  960.500 en T3-2009
  419.500 en T3-2007
Allí, en EEUU, pasa justo lo  contrario. ¿? Están consiguiendo trabajo, en estos 6 años de crisis, sólo la  gente mayor… Mira los datos:
The further one digs into  today's "blockbuster" jobs report, the uglier it gets. Because it is  not only the participation rate collapse, the slide in average earnings, but,  topping it all off, we just learned that the future of the US workforce is  bleak. In fact, with the age of the median employed male now in their mid-40's,  the US workforce has never been older. Case in point: the September data  confimed that the whopping surge in jobs... was thanks to your  "grandparents" those in the 55-69 age group, which  comprised the vast majority of the job additions in the month, at a whopping  230K.This was the biggest monthly jobs increase in the 55 and  over age group since February!
What about the prime worker demographic, those aged 25-54 and  whose work output is supposed to propel the US economy forward? They  lost 10,000 jobs.
Of course, don't expect any of this to be mentioned on any  financial entertainment outlets: it would spoil the party of today's  "surging" jobs day.
Then again in retrospect, it has never been a stronger labor  market. Well, if you are 55 and over that is, the age group that just hit a record  32.6 million in jobs.
Some addition detail:
Here is the breakdown of job gains by all age groups since the  start of the depression in December 2007: 5.5 million jobs "gained"  in the 55-69 age group. What  about the core, 25-54 demographic? Negative 2.04 million.
In fact, looked at differently, it continues to be a story of two  labor forces - those aged 55 and older, and  everyone else.
And finally, putting it all in context, here is the reason for the  drop in the labor force participation rate. Apparently someone forgot to tell  those 55 and older they are retiring in droves.
PD2: La España profunda y  deprimida: 
He estado en varios pueblos de  Jaén unos días y me he topado con la España más profunda y deprimida. No hay  trabajo ni se le espera. Hay muchos pueblos en un estado calamitoso, con una  población de jóvenes que no pueden esperar nada, que dependen de lo que sus  padres les den. No tienen nada que hacer allí. No tienen estudios ni idiomas,  no se atreven a irse fuera ya que no pueden permitírselo. Y esperan, esperan a  ver que sale, sin ninguna alternativa posible… Es completamente deprimente. Las  políticas de estímulo no llegan ahí. Ha habido años que se han acallado con  planes de subvenciones tipo PER, pero ahora no hay dinero para dar más  subvenciones y no se espera su salida del hoyo por ninguna parte.
Me ha indignado ver la cantidad  de tonterías que se han ido haciendo por mor de la modernidad. Una autopista de  4 carriles, con 5 rotondas que une Úbeda y Baeza…, otra autopista de 20  kilómetros que intentaba unir Úbeda con Linares y que se quedó a medias. Un  polígono industrial en Linares destrozado, inmenso, lleno de espacio, de naves  medio vacías, sin apenas actividad… Es la España cruel, esa que pareció que  salía de su pobreza para volver a meterse aún más dentro…, pura miseria.
Esta desesperanza se refleja en  el abandono escolar. ¡Qué mal salimos!:
Si, lo hemos conseguido. Todos  estos disparates hechos por los políticos de subvencionar todo lo moderno  (molinos de viento, explotaciones solares…) nos ha generado el mayor coste de  la electricidad del resto:
Y con unas gasolinas que no  ajustan a la bajada del crudo:
Octubre 2014: 
Gasolina 1,33€
Diésel 1,25€
Brent 84€
Gasolina 1,33€
Diésel 1,25€
Brent 84€
Agosto 2010
Gasolina 1,175€
Diésel 1,10€
Brent 84€
¿Será la inflación? ¿Serán los impuestos?
Gasolina 1,175€
Diésel 1,10€
Brent 84€
¿Será la inflación? ¿Serán los impuestos?
Parece de chiste, pero así es  como se ven las ciudades, todo en venta o cerrado por quiebra:
PD3: La Fundación March tiene  unas charlas muy atractivas. Te  copio esta que, aunque larga, te puedes centrar en los minutos 20 y 40,  para que conozcas algo más de Podemos y lo que se nos avecina.
PD4: "Discutid todo lo que  queráis, y si salen volando los platos, que así sea. Pero nunca dejéis que  termine el día sin hacer las paces", ha dicho el Papa Francisco. Sí, se  conseguiría que hubiera menos divorcios si se hicieran las paces de verdad  cuanto antes, y no hubiera rencor después… El cariño y el amor inicial siempre  vuelven, pero hay que saber perdonar y olvidar. Menos yo y más los dos.





















 
 
















