Eso parece, sobre todo, al de alquiler.  ¿Qué va a hacer la gente, alquilar un piso sabiendo que, como no te pague el  inquilino, se queda para siempre sin poder echarle? Ay madre…, se va a romper  el repunte del mercado inmobiliario que deseaban todos… Yo creo que, ante la  enorme posibilidad de que gobierne en noviembre una coalición de Podemos y el  PSOE, nadie va a andar comprando casas para invertir, ni para vivir…
Fernando Encinar, de Idealista: "Con Carmena  desaparecería el mercado del alquiler en dos semanas"
El cofundador del portal  inmobiliario Idealista critica que Carmena vaya a prohibir los desahucios en  los alquileres.
La paralización de los desahucios es  una de las medidas estrella de Manuela Carmena para el Ayuntamiento de Madrid. La líder de Ahora Madrid se  convertiría en la nueva alcaldesa de capital si logra un pacto con el PSOE de  Madrid, y todo apunta a que la alianza se acabará produciendo.
En su programa electoral,  Carmena promete encontrar "soluciones habitacionales a toda la  ciudadanía". Para ello, la primera medida que aparece en el texto es el  empleo de "todos los medios y recursos municipales para la paralización de desahucios y desalojos forzosos de  primera vivienda (de  hipoteca, alquiler, recuperación o derribo)". Esto no significa otra cosa  que considerar que el impago de la letra del piso o de la renta del alquiler no  es motivo de desahucio.
Las reacciones a esta  medida no se han hecho esperar. El lunes, Fernando Encinar, cofundador del portal  inmobiliario Idealista,  incendiaba las redes sociales publicando un tuit en el que advertía de las  consecuencias para el mercado del alquiler si un propietario no puede echar a  su inquilino en  caso de impagar la renta.
Nadie hacía referencia al  problema con el que se encuentra el casero que no puede recuperar su  casa o a  que el espinoso tema de los desahucios, pese a constituir un drama familiar,  está cargado de mitos y falacias, o que  este problema no se solventa violando la ley y la propiedad privada mediante la  prohibición del desalojo, sino ofreciendo alternativas a los afectados por  parte del sector público, tal y como ya sucede, y, en todo caso, mediante la  culminación de las reformas estructurales pendientes para reducir de forma  drástica el paro, auténtico origen de los impagos.
"Detrás del alquiler  no hay un banco ni un fondo buitre, hay un particular que tiene derecho a  cobrar el alquiler o a recuperar su vivienda si no le pagan. No podemos  olvidarnos de ellos ni de sus derechos", asegura el cofundador de  Idealista a Libre Mercado. "Yo estoy a favor de que el  Ayuntamiento le proporcione a las personas que no pueden pagar una alternativa  habitacional, pero no pueden violar el derecho del  propietario, no  pueden obligarle a cargar sobre sus hombros las facturas del IBI, las derramas  o las tasas de basuras sin recibir una renta", explica Encinar.
Para el experto  inmobiliario, la primera consecuencia de la instauración de la particular receta  Carmena sería  "la desaparición inmediata de todas la  viviendas en alquiler de Madrid". A este respecto, Encinar  explica que, "desde que el  primer propietario deje de cobrar la renta y no pase nada, sería cuestión de  dos semanas que el resto de propietarios sacara su  vivienda del mercado. Es de perogrullo que la gente prefiera  tener su casa cerrada antes que arriesgarse a que no le paguen, y llevo más de  15 años en el sector". Llegado el caso, "sólo se podrán alquilar las  infraviviendas y  las que sean propiedad de personas a las que no les importe no cobrar",  añade.
Encinar aporta datos y  afirma que "dos  de cada tres desahucios en España se producen por el impago del alquiler",  por lo que este mercado se vería seriamente afectado. Además, el experto  considera que ésta es la peor medida para fomentar el alquiler en España, un  mercado que ha logrado reactivarse en los últimos años gracias a que muchos  propietarios han perdido el miedo a arrendar su vivienda, debido, en gran medida, a  la agilización de los procedimientos de desalojo (desahucio express).
"El alquiler es un  mercado hipersensible. A los propietarios les ha costado muchísimo tiempo  atreverse a alquilar sus viviendas y como les asusten saldrán corriendo, se  meterán en la madriguera y no les volverán a ver. Esta medida se ha redactado a la ligera, sin tener ningún tipo de  conocimiento sobre el mercado", declara Encinar.
Respecto al incentivo con  el que se encontrarán los inquilinos para no pagar el alquiler debido a que su  permanencia en el piso estará garantizada, Encinar confía "en la buena fe  de la gente, y creo que habría muchos que seguirían pagando, aunque el elemento  coercitivo es importante. Si no pasa nada por robar una chaqueta, está claro  que no todos pagarán".
Abrazos,
PD1: Planes de la posible nueva  alcaldesa:
De paralizar desahucios a subir impuestos a las rentas más  altas: los planes de Manuela Carmena para Madrid
Manuela Carmena puede ser la próxima  alcaldesa de Madrid. Ahora Madrid, la plataforma de partidos de esta  jueza de 71 años, viene con un programa cargado de ideas económicas. ¿Cuáles  son?
Vivienda:
1- Imponer tasas que penalicen la acumulación  de vivienda con fines especulativos, en manos de grandes  empresas, inmobiliarias y entidades financieras.
2- Paralizar la venta a fondos  buitres de viviendas de  titularidad municipal y procurar su reversión.
3- Poner todos los medios y  recursos municipales para la paralización de desahucios y desalojos de primera vivienda, así como para  garantizar una alternativa habitacional a sus habitantes. 
4- mejorar el parque público de vivienda y poner en uso las viviendas  vacías en manos de grandes bancos o empresas.
5- Garantizar una alternativa habitacional a todas las  personas desahuciadas o  desalojadas de primera vivienda.
6- Incentivar que las viviendas permanentemente desocupadas de Sareb,  entidades financieras y otras grandes empresas pasen al parque público de vivienda en  régimen de alquiler y  alquiler social.
7- Desarrollar un Plan de Acción de Emergencia para  las personas sin techo.
8- Recuperar las viviendas de la  EMVS vendidas  a fondos buitre.
9- Ampliar el parque público de  vivienda pública  en régimen de alquiler y alquiler social.
10- Poner en marcha la Agencia Municipal del Alquiler para facilitar el alquiler de  viviendas vacías y/o en venta.
11- Limitar el precio de alquiler de aquellos inmuebles rehabilitados con  subvenciones y dinero público.
12- Favorecer el alquiler y el alquiler social de larga duración a través de bonificaciones en impuestos  y licencias.
Construcción:
1- Orientar la construcción a la rehabilitación no especulativa y a la eficiencia energética.
2- Llevar a cabo una auditoría de la legalidad,  pertinencia y adecuación económico-urbanística de las modificaciones  urbanísticas, megainversiones y  transmisiones de suelo realizadas en los últimos años, para detectar posibles  sobrecostes injustificados y gestiones perversas, de cara a su reversión.
3- Promover una auditoría energética de los  edificios públicos con el objetivo de avanzar en su conversión  en edificios de mínimo consumo.
Empleo:
1- Implementar un sistema de detección temprana de  tendencias laborales mediante  el establecimiento de cauces de comunicación continua entre las empresas y la  Agencia para el Empleo.
2- Establecer una Formación para el Empleo que  responda a la demanda.
3- Reducir la jornada laboral e implantar el teletrabajo.
4- Formar profesionales para la  gestión de las pequeñas empresas y cooperativas.
5- Ceder locales infrautilizados  para proyectos sociales cooperativos o de autoempleo.
6- Apoyar el comercio justo y los bancos de empleo.
Empresas:
1- Promover la implantación del comercio  electrónico.
2- Crear micropolígonos en régimen de  alquiler, manteniendo la proximidad de las empresas  maduras.
3- Promover la fusión de empresas.
4- Mejorar los viveros de empresas para  aumentar la creación de nuevas compañías.
5- Impulsar el consumo de productos agroecológicos.
6- Animar a la  internacionalización de  empresas.
7- Fomentar la colaboración entre universidades e  iniciativas emprendedoras.
Finanzas del ayuntamiento:
1- Llevar a cabo una auditoría ciudadana de la deuda  municipal bajo control técnico y social incidiendo sobre:  sobrecostes de las obras públicas, contratos de mantenimiento, contratos de  servicios (como servicios informáticos y otros), alquileres injustificados e  intereses de la propia financiación.”
2- Reestructurar la deuda e implementar las medidas necesarias para  la renegociación de los tipos de interés, el alargamiento de los plazos de  vencimiento y amortización y los periodos de carencia, la implementación de  moratorias, quitas selectivas y el establecimiento de responsabilidades  políticas y penales.”
3- Revertir las ventas del  patrimonio municipal.
Impuestos:
1- Reestructurar las tasas que  regulan el uso privado del espacio público (terrazas, pasos de vehículos, cajeros,  espacio radioeléctrico) con baremos progresivos en función del tipo e  intensidad de uso.
2- Reinstaurar la tributación  asociada a la actividad económica de las grandes empresas radicadas en la ciudad, activando el IAE en  este sector.
3- Exigir al Estado la devolución  de las competencia sobre ciertos impuestos (empresas de telecomunicaciones, eléctricas  y otras).
4- Crear un banco público municipal-regional que sirva como herramienta de  financiación de proyectos sociales.
5- Promover la derogación de las leyes de  Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera (limitan la deuda del estado y del  municipio).
6- Transitar a una fiscalidad progresiva por nivel de  renta, con bonificaciones a familias, cooperativas y empresas  de interés social y medioambiental.
Sólo pido calma, no va a pasar  nada. La gente está muy nerviosa y preocupada, cuando lo normal es que los  gobernantes serán sensatos y lo harán bien. Todos los cambios asustan, pero  esto es la democracia: una vez gobiernan unos y hacen lo que les parece bien, y  otras gobiernan otros y hacen lo que consideran oportuno… Hay que dejarles  hacer. Quizás sea bueno y limpien de corrupción todo el sistema que estaba  patas arriba.
PD2: ¿Por qué se persiguen solo a  los cristianos y no a otras religiones? Fundamentalmente por la alegría del  cristiano que trasmite al mundo. Esta alegría y felicidad genera envidias.  Siempre ha sido así. En el circo romano estaban sonrientes y Nerón se  desesperaba. Todos los martirios que ha habido en la historia siguen el mismo  patrón, alucinamiento por la enorme alegría del que iba a morir. ¿Por qué no  tienen esa alegría y no son perseguidos los islámicos, los budistas, los  hindúes? Porque no disfrutan del Reino de Dios en la Tierra como disfrutamos  los cristianos. Por tanto, a ver esas sonrisas, a ver esa alegría en los  hogares, a ver si somos capaces de convencer a los cristianos siesos de que  cambien…, se muestren y compartan su fe.
 
 



