31 octubre 2025

España la que más crece...

España lidera el crecimiento económico en Europa (2,8% YoY). El momento económico que vivimos, pese a las dificultades, es para celebrar.

Mira los datos de Francia, Italia y Alemania. Son aterradores.

Fíjate en esas barras rosas de España, que crecen al 3% mientras que la eurozona apenas alcanza el 1%. Pues te sorprenderá saber que nadie en España parece contento con esto.

“Remarkable” performance of the French economy indeed, with real GDP accelerating to +0.5% QoQ in Q3. Details strong too as growth was driven by domestic demand (capex up 0.4%; consumption +0.1%) amid 0.6pp drag from inventories.

Likely the last hurrah, unfortunately.

Abrazos,

PD: El gran error de los judíos es que se sabían el “Pueblo Elegido”. Y por eso las obras no importan nada. Al Señor les costaba conseguir conversiones de los judíos por este factor y se tuvo que abrir a los gentiles (griegos, romanos, orientales…)

Hoy en día existe este mismo error en los cristianos. Muchos piensan que, por el hecho de haber recibido el Bautismo, se salvan y no tienen nada que hacer. Es tremendo pero se mete, con profundidad, en la mentalidad de la sociedad, que le cuesta salir de sus errores…

Y encima, en los funerales, muchos sacerdotes dan por salvado al fallecido. Insisten en que el muerto por el que se celebra el funeral ya está gozando de Dios. Puede que sí, o puede que esté en el Purgatorio (hay que rezar por las Ánimas del Purgatorio). O puede que se quede en el infierno para toda la eternidad…

El cristianismo es un encuentro con una persona, el Señor, que sale en nuestro encuentro y nos busca. Y su mandamiento es del amor: a Él, a los demás y a uno mismo. Si lo cumplimos, es lo que nos salvará. Jesús espera obras de nosotros, que no nos quedemos con los brazos cruzados. Y espera que le amemos a Él también. No quiere que seamos una ONG solidaria. Está muy bien la caridad, pero también hay que amar a Dios por encima de todo… Y esto no es tan fácil. No somos buenos cristianos si solo amamos al prójimo y pasamos de Dios.

30 octubre 2025

como se esperaba, bajo los tipos 25 pb

La FED recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 3,75-4%. La Reserva Federal anunció que dejará de reducir su balance el 1 de diciembre.

En la rueda de prensa Powell dijo que no estaba nada claro que hubiera una nueva bajada de tipos en diciembre…

En cualquiera de los casos, es de las pocas veces que la FED baja tipos con Wall Street haciendo máximos… La política monetaria suele ser más acomodaticia con los mercados, más que con la inflación (se acepta ya una del 3% en vez de la antigua del 2%) y del mercado de trabajo (sin datos por el cierre gubernamental)

Y los bonos dudaron:

The spike in the 10 year is the market recalibrating after realizing what the Fed actually said today.

They cut 25 basis points, yes, but the tone and mechanics of the announcement were anything but dovish. The statement admitted inflation had moved up since earlier in the year and paired the cut with a plan to stop balance sheet runoff and roll agency principal into T bills starting December 1. That’s not money printing; that’s liquidity triage. It supports the front end of the curve with repo, SOFR, short bills but leaves the long end to fend for itself.

So traders are reading it as a hawkish cut: policy rates move lower, but term premium rises. The Fed’s stepping out of the duration market just as Treasury supply remains heavy, meaning investors need to be paid more to hold 10 year paper. On top of that, the Fed’s message was “stabilization, not stimulus,” which keeps real yields elevated and rate cut bets in check.

Put simply, the 10 year didn’t spike because growth looks better; it spiked because the Fed made clear it’s done cushioning the long end. They’re patching liquidity in the plumbing, not pumping liquidity into the system. And that means the cost of long term money just got repriced higher.

Y Powell habló de la burbuja del mercado:

El presidente de la Reserva Federal, Powell, afirmó que esto no se parece a la era de las puntocom porque las empresas de hoy tienen ganancias reales y modelos de negocio.

Reconoce que este ciclo se basa en el flujo de caja y que el capital que se está invirtiendo en IA e infraestructura financia empresas operativas, no ideas especulativas.

Como resumen:

Abrazos,

PD: Suelo pedirle a la Virgen María, con esta oración tan bonita, lo que creo que necesita el más desfavorecido:

Acuérdate,
oh, piadosísima, Virgen María,
que jamás se ha oído decir,
que ninguno de los que han acudido
a tu protección, implorando tu auxilio
haya sido abandonado por Ti.

Animado con esta confianza,
acudo a ti, oh Madre,
Virgen de las vírgenes,
y gimiendo bajo el peso de mis pecados,
me atrevo a presentarme ante Ti.

Oh, Madre de Dios!,
no desprecies mis súplicas,
antes bien, acógelas
y escúchalas benignamente.

Amén.

29 octubre 2025

¿burbuja?

The US market concentration BUBBLE is still rising:

The top 10 companies now make up 40% of the S&P 500's market value, an ALL-TIME HIGH.

The Magnificent 7 stocks alone have contributed nearly 50% of the S&P's return this year.

The market would be in shambles without them.

Comparando los precios de ahora con los de otras burbujas, no son tan graves:

BlackRock ve un nuevo impulso en los beneficios del SP500.

Tras un 2023 débil, las estimaciones de beneficios para 2025 vuelven a acelerarse con fuerza, impulsadas por el gasto en IA, los recortes de tipos y la resiliencia económica de Estados Unidos.

“Las leyes económicas no se pueden reescribir”, dice BlackRock, y el mercado parece estar de acuerdo:

las expectativas de beneficios están repuntando… y el rally bursátil podría tener más gasolina.

"Every US recession in history has reduced corporate earnings, typically by around 10–30%."

Fundamentals vs Technicals...

What if I told you one of the most fundamental of fundamentals: earnings growth, was actually working more like a technical indicator?

Turns out Analyst consensus earnings expectations function more like a sentiment indicator -- basically giving a contrarian signal rather than a fundamental justification to be bullish or bearish.

Abrazos,

PD: La mayor parte de los que tienen problemas personales, “los tienen” por el egoísmo de pensar en sí mismos.

Cuanto mejor nos iría sin pensáramos menos en nosotros y mucho más en los demás…

28 octubre 2025

excesos del Ibex

Ibex en máximos, vuelve a los 16000 puntos.

Una vez más te recuerdo que el Ibex es el único índice que descuenta los dividendos y ampliaciones de capital y no es comparable ni con su historia, ni con otros índices de nuestro entorno que no lo hacen. Se debe usar el IBEX TOTAL RETURN, que es el único comparable con los demás, sin descontar nada. Y este índice está explosivo, por culpa de los bancos que han estado lanzados a las alturas…

Si esto no es una pura burbuja, me lo cuentas… Han sido dos años irrepetibles. Corregirá y de manera amplia…

Se ha comportado mejor que el SP500 y mucho mejor que el DAX alemán:

Las acciones españolas rompiendo máximos, pero hay que recordar periódicamente que si inviertes en el IBEX español, estás invirtiendo principalmente en bancos españoles, olvidándote del crecimiento del PIB.

A decir verdad, son 5 valores en el Ibex los que tiene un peso superior al 57,7% del Ibex. Lo demás, basurilla…:

Abrazos,

PD: Cada vez nacen menos niños en España (se incluyen los nacimientos de inmigrantes):

No solo es triste ya que nos convertimos en un país de viejos. Y además, de los que nacen, son muchos hijos de inmigrantes. Y tiene repercusiones económicas brutales… Hay que fomentar la natalidad en nuestro entorno.

27 octubre 2025

Amancio Ortega

El día que vi llorar a mi madre porque no tenía dinero ni para comprar pan… entendí que, si quería una vida distinta, tendría que esforzarme para hacerlo realidad.

Mi nombre es Amancio Ortega y nací en un rincón humilde de Buscudongo de Arbas, León, España. Mi padre trabajaba en el ferrocarril, mi madre limpiaba casas. En mi niñez sobraban los silencios… y faltaba de todo lo demás.

Recuerdo como si fuera ayer: una tarde ella fue a la tienda a pedir comida fiada. La dueña, con frialdad, dijo que ya no más. Que debíamos demasiado. Caminamos de regreso sin decir palabra, pero sus lágrimas lo dijeron todo. Yo tenía apenas doce años, y ese día juré que la pobreza no sería mi condena.

Dejé la escuela. Empecé como repartidor en una camisería. Mi tarea era sencilla, pero mis ojos aprendían más de lo que parecía: cómo cosían, cómo atendían, cómo vendían. Cada noche llegaba a casa con los dedos marcados por el hilo y la cabeza llena de planes.

Con el tiempo me atreví a confeccionar batas de baño junto a mi esposa. Íbamos de puerta en puerta, ofreciendo lo poco que teníamos. Sin local, sin marca, sin dinero. Solo determinación.

Pasamos frío para no gastar en calefacción. Una Navidad me robaron toda la mercancía. Quise rendirme… pero no lo hice.

En 1975 abrí una pequeña tienda en La Coruña. No imaginaba lo que vendría después. Allí nació Zara. Aposté por algo que parecía una locura: ropa bonita, de calidad, a precios que la gente pudiera pagar.

Hoy esa idea viaja por más de 90 países. Y aunque el mundo me llame empresario, yo sigo siendo aquel muchacho que vio llorar a su madre por un pedazo de pan. Sin lujos. Sin trajes caros. Porque aprendí que el respeto no se compra… se construye.

El pasado no dicta tu destino. Pero puede ser la chispa que te encienda.

No tengas miedo de tus comienzos humildes. Ten miedo, más bien… de rendirte antes de empezar.

Abrazos,

PD: Más catequesis: