11 septiembre 2025

deudas y más deudas

MAÑANA ME VOY A UN CURSO DE FORMACION. NO TENDRE EMAIL HASTA EL MIERCOLES. CUALQUIER COSA POR TELEFONO

La deuda Pública en Europa ha tenido un comportamiento dispar en los últimos años:

Y los bonos sufren por culpa de estos incrementos de deuda:

La crisis de deuda de la eurozona, que se extendió hace más de una década, nunca terminó realmente. Lo que ocurrió es que las medidas del BCE redujeron los rendimientos de los países periféricos, incluso mientras los niveles de deuda seguían aumentando. Esto nos lleva al presente. El potencial de contagio desde Francia es alto porque la deuda nunca se redujo

El BCE, como parte de sus diversos programas de expansión cuantitativa, ha comprado enormes cantidades de deuda soberana, que ahora figuran en su balance. Vender esta deuda es impensable, ya que provocaría crisis de deuda en países altamente endeudados. Así que esta deuda se almacena...

No, Francia no es Grecia hace 15 años. Tiene una cuenta corriente equilibrada (sin interrupción repentina), sus desorbitados déficits públicos son la contrapartida de los hogares con abundante efectivo y los costos del servicio de la deuda pública representan el 2% del PIB (menos el reembolso de @ecb). Grecia no tenía nada de eso. Francia es un desastre, no una catástrofe.

En España, en los últimos 10 años, aproximadamente el 61% del incremento de la deuda pública total podría atribuirse al desequilibrio del sistema de pensiones:

Abrazos,

PD: Dicen que el tiempo todo lo cura. Yo creo que una charla, un abrazo y un café con la gente que nos quiere, sana mucho más, hasta el corazón más roto…

10 septiembre 2025

nos va a costar caro tantos chanchullos

O quizás EEUU conseguirá librarnos de ZP… Mira que lo dudo, pero tendrá efectos económico negativos para España…

Asesores de Trump temen que 'sentencie' a España por Sánchez y Zapatero y maniobran para impedirlo

El presidente de EEUU ya ha expresado en conversaciones privadas una opinión muy negativa sobre el exjefe del Ejecutivo español

EEUU amenaza con entorpecer intereses estratégicos de España por sus vínculos con China y Venezuela

Los colaboradores de Donald Trump tratan de contenerlo para evitar que emita una sentencia pública contra el presidente Pedro Sánchez y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por la falta de determinación del Gobierno español contra el régimen de Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca ha declarado una guerra total. 

La maquinaria diplomática de la Administración Trump ha redoblado la presión sobre Zapatero por sus vínculos con el chavismo.

La propuesta pública del vicesecretario de Estado, Christopher Landau, de impedir la entrada en EEUU al expresidente español retirándole el visado supone un aviso en el marco de la decisión de las autoridades federales del país de desenmascarar tanto a Maduro como a buena parte de la cúpula bolivariana, a los que legalmente considera ya parte de "una red narcoterrorista" dedicada a introducir droga en territorio estadounidense. 

Paradójicamente, el siguiente reto de los colaboradores de Trump es evitar en lo posible un estallido del presidente norteamericano contra el propio Zapatero y Sánchez, en el que, de acuerdo con su peculiar forma de expresarse en sus declaraciones y mensajes públicos, "no necesariamente haría distingos entre el conjunto del país y su Gobierno".

Mientras desde Moncloa se trató ayer de quitar hierro al toque de atención de Landau, avanzado por Vozpópuli el pasado lunes, de retirar el visado al expresidente Zapatero por su connivencia con el chavismo, atribuyéndolo a una "broma" del número dos de la diplomacia norteamericana, la Administración estadounidense trata de modular la presión sobre el Ejecutivo sanchista para tratar de contribuir a la "normalización de las relaciones bilaterales con España".

Estas pasan por su momento "más tirante en años", sobre todo por el 'giro asiático' operado por Sánchez.

"La mano de Zapatero" en la política exterior

Sin embargo, hay otras objeciones, como las que apuntan a la indolencia mostrada por España ante la deriva totalitaria en Venezuela, a la resistencia del presidente del Gobierno a acatar las directrices marcadas por la OTAN en el gasto en Defensa y al posicionamiento del Ejecutivo y sus socios en el conflicto entre Israel y Hamás, en el que el propio Trump y su entorno advierten un "deliberado sesgo antisionista".

La Casa Blanca atribuye esta postura "a la política doméstica y al interés de Sánchez de sacarle rédito electoral", precisan fuentes conocedoras de la interpretación que se hace en Washington sobre una política exterior, la imprimida por el ministro José Manuel Albares, en la que no obstante "ven la mano de Zapatero".

Washington advierte un "deliberado sesgo antisionista" en el Gobierno que se atribuye a la política doméstica y al interés de Sánchez en sacarle rédito electoral

El presidente estadounidense ya ha expresado una opinión muy negativa sobre Zapatero en conversaciones privadas en las que también ha lamentado la influencia del expresidente sobre el actual gabinete.

En este momento, lo que se pretende evitar, "mediante la disuasión diplomática", es que Trump pueda descolgarse con algún mensaje en redes sociales dirigido a criticar a Sánchez y a Zapatero "que pueda ser interpretado como una condena internacional al conjunto de España".

Como informó este periódico, los contactos del expresidente socialista con el régimen de Nicolás Maduro ya forman parte de la investigación impulsada por EEUU mediante la demanda que se presentó ante en un tribunal de Florida el pasado 14 de agosto.

'Rastreo' de las actividades del expresidente

Esta acción judicial toma como principal herramienta jurídica la llamada Rico Act (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), una normativa que prevé el rastreo de las actividades de todas las personas relacionadas con los investigados.

En este sentido, las autoridades norteamericanas sospechan que labores de asesoramiento y lobby como las del expresidente español en Venezuela han podido conllevar "contraprestaciones económicas" procedentes del régimen bolivariano, lo que obliga a verificar esta posibilidad y, en caso de acreditarlo, a "seguir el rastro del dinero e inmovilizarlo en caso si es que es localizado".

¿Cuánto dinero ha obtenido ZP del Gobierno venezolano? Abrazos,

PD: A veces pedimos a Dios que cambie nuestra situación sin saber que Él nos puso en ella para cambiarnos.

Pídele al Señor aprender a confiar en el plan que tiene para nosotros.

09 septiembre 2025

Cayó el Gobierno de Francia

Esto es lo que pasa cuando crees que la deuda pública NO importa (como en España)…

Francia y Japón: Demasiado grandes para quebrar. Demasiado estatistas para mejorar.

Resultado = zombificación

En Francia ahora: El primer ministro François Bayrou advierte que el país se está "hundiendo en un océano de deuda". (BBG)

Si te estás ahogando, necesitas un salvavidas para sobrevivir. Pero, ¿qué salvavidas tiene Francia realmente a su disposición? ¿Un crecimiento más rápido del PIB? ¿Disciplina fiscal? ¿El fin del estado del bienestar? ¿Tipos de interés más bajos? ¿Mayor inflación?

Para los optimistas que se centran en el extremo derecho del gráfico: la caída de la relación deuda/PIB de Francia se explica en gran medida por la inflación.

Como recordatorio, la crisis de deuda que hizo caer a los bancos se desarrolla entre 2008 y 2012, cuando la gente se dio cuenta de la insostenibilidad de los niveles de deuda alcanzados. Han pasado 13 años y seguimos igual, o peor incluso…

Abrazos,

PD: La vida cristiana es un viaje continuo con Jesús. Hoy día, muchos se apuntan, teóricamente, a ser cristianos, pero de hecho no viajan con Jesús: se quedan en el punto de partida y no empiezan el camino, o abandonan pronto, o hacen otro viaje con otros compañeros. El equipaje para andar en esta vida con Jesús es la cruz, cada cual con la suya; pero, junto con la cuota de dolor que nos toca a los seguidores de Cristo, se incluye también el consuelo con el que Dios conforta a sus testigos en cualquier clase de prueba.

Y sigue siendo un tema de sinceridad con uno mismo. Cuántos de los que van a Misa lo hacen por costumbre. Cada vez menos, ya que sigue la purga del qué dirán. Pero cuántos solo van a Misa los domingos y el resto de la semana, ni rezan ni se acuerdan del Señor…

08 septiembre 2025

las Primas de Riesgo convergen

Los rendimientos están subiendo en la eurozona, pero los diferenciales son muy estrechos. Esto ata de manos al BCE, ya que no puede alegar "fragmentación" y, por lo tanto, activar el IPC. Francia necesita rendimientos más altos para lograr consenso político para las reformas. Parece que es hacia allá hacia donde nos dirigimos.

Y las primas de riesgo convergen. Mira Portugal, increíble:

Lagarde, del BCE, declaró la semana pasada : ( i) que está vigilando muy de cerca los rendimientos franceses; (ii) que Italia pronto saldrá del procedimiento de déficit excesivo, preparándose para la activación del IPC si Francia se descontrola. Esta microgestión de los rendimientos queda totalmente fuera del mandato del BCE...

Abrazos,

PD:  El Papa León: “Perdonar no significa negar el mal, sino impedir que genere más mal. No es decir que no haya pasado nada, sino hacer todo lo posible para que no sea el rencor el que decida el futuro.”

05 septiembre 2025

los aranceles con Europa se quedaron en un 15%

Muy nerviosa también (rayando en la neurastenia) ha sido la reacción al acuerdo del arancel del 15% entre comentaristas y articulistas europeos: hubo quien, al borde de cometer sepuku (harakiri) llegó a compararlo con las humillantes condiciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles ;-).

La enormidad de la comparación habla por si sola de la capacidad que tiene Donald Trump de desquiciar a la humanidad entera...

En circunstancias así, y para no perder el enfoque, hay que recordar cosas básicas, como:

+ Que los EEUU siguen siendo el aliado de Europa;

+ Que las peleas entre socios y aliados no son infrecuentes. Un caso muy sonado en su día fue la decisión que tomó el General De Gaulle de que, sin dejar por ello de ser un aliado más, Francia se saliera de la estructura militar de la OTAN en 1966.

+ Que los desacuerdos comerciales entre aliados son una cosa muy corriente y que ya tuvo una elevada virulencia en los años 1970s y 1980s: lo de ahora añade al asunto brusquedad, malos modales y que afecta a a todos los países.

+ En 1964 el presidente norteamericano Lyndon B. Johnson ya impuso un arancel del 25% a los vehículos ligeros procedentes de Alemania; Nixon hizo lo mismo con todas las importaciones de productos procedentes de Japón (arancel del 10%); Reagan implantó un límite a los vehículos que se podían importar de Japón; el mismo Reagan implantó un arancel del 100% a productos electrónicos japoneses por valor de 300 millones de dólares…

+ Además de otros métodos indirectos (generalmente cambiarios) como los Acuerdos del Plaza (1985); los del Louvre (1987); la amenaza siempre presente de que el Congreso de EEUU declare a algún país (China y Japón, como principales candidatos) “nación manipuladora de la moneda”…

+ Que la Unión Europea ha negociado con Trump términos muy similares a los de Japón, que siempre ha sido especialista en bandearse bien en circunstancias de choques arancelarios y cambiarios con los EEUU.

En suma, que la Unión Europea tiene que aprender a navegar, con mejor o peor fortuna, las aguas turbulentas en que se ha convertido el comercio global tras la segunda llegada de Trump a la presidencia de EEUU. El resultado podrá complacer o no, pero lo que es inevitable es que hay que afrontar la nueva situación teniendo claro que rasgarse las vestiduras no sirve de nada, y tratando de sacar el mejor partido posible de las circunstancias.

Abrazos,

PD: Ayer te contaba que era necesario no mentirse y hacer las cosas con el corazón, de verdad, que nos saliera de dentro no por formalismo u obligación. Ayudar a los demás, perdonar con el corazón…

Y no solo hay que hacerlo en las cosas del mundo, sino también en las cosas de Dios.

Cuando reces no lo hagas de forma repetitiva. Para en una palabra de tus oraciones y sal de la rutina que puedas haber entrado.

Y en oración mental. Pon todo tu corazón. Estás hablando con el Señor. Escucha lo que te dice y ponlo en práctica. Nadie sabe de qué hablamos Dios y yo, es mi intimidad con Él. Todo lo que me dice, me lo dice al corazón…