15 octubre 2025

Estrategias de BlackRock

BlackRock ya ha hecho sus apuestas para los próximos meses.

La mayor gestora del mundo ve espacio para que la Fed recorte tipos sin provocar recesión, lo que apoyaría a la renta variable de Estados Unidos y al gran ganador de la década: la inteligencia artificial.

Además, recomienda aprovechar el hedging en divisas como fuente de rentabilidad, buscar oportunidades de infraestructura y crédito privado, y favorecer mercados emergentes frente a los desarrollados.

En su visión estratégica, la inflación y las “mega fuerzas” —IA, transición energética, demografía, desglobalización y política industrial— seguirán marcando el rumbo.

La clave, según BlackRock, no es evitar el riesgo… sino elegir bien dónde asumirlo.

Abrazos,

PD: Hoy, Santa Teresa.

Entre las muchas cosas que escribió: “No os pido que penséis en Él, ni que saquéis muchos conceptos, ni que hagáis grandes consideraciones: no os pido sino que le miréis. Pues Él no deja nunca de mirarnos. Mirad que no está aguardando otra cosa, sino que le miremos”

14 octubre 2025

consecuencias de la depreciación del dólar

Interesante:

Las causas y consecuencias de la caída del dólar

+Esta debilidad ha sido querida por la administración Trump

+Merma la rentabilidad de los inversores europeos que invierten en activos estadounidenses

+Los emergentes con deudas en dólares también se ven favorecidos, al reducirse sus cargas financieras medidas en sus monedas locales

El dólar ha sufrido una caída frente al euro de más del 14% en lo que llevamos de año. Esta debilidad ha sido querida por la administración Trump y no es fruto de la huida de los inversores de Estados Unidos. Las consecuencias de esta evolución de la divisa estadounidense son múltiples y afectan especialmente a los inversores en activos estadounidenses, a las empresas norteamericanas y a los países endeudados en dólares.

La política de la actual administración estadounidense es mucho más previsible de lo que parece. De hecho, la política respecto a la evolución del dólar quedó plasmada en un documento elaborado por Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente Trump, hasta que ha sido nombrado miembro temporal de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed) con derecho a voto en las decisiones de subidas o bajadas de tipos de interés.

Miran sostiene que el principal desajuste de la economía estadounidense radica en un dólar crónicamente sobrevalorado. Según su análisis, el estatus del dólar como la moneda de reserva preferida a nivel mundial impulsa artificialmente su valor. Esta fortaleza constante del dólar perjudica directamente a la industria de Estados Unidos al hacer sus productos menos competitivos, lo que a su vez perpetúa un ciclo de déficits en la balanza comercial del país.

Aunque se puede discrepar del análisis de Miran, es evidente que la debilidad del dólar desde principios de año es algo deseado por las autoridades estadounidenses. Entre las ideas aportadas por Miran para debilitar el dólar se encuentra el llamado "Acuerdo Mar-a-Lago". La idea es que los países vendan sus dólares y bonos del Tesoro a corto plazo y, a cambio, aumenten sustancialmente la duración de sus tenencias restantes de deuda estadounidense, incluso con bonos a 100 años. A día de hoy es un acuerdo impensable.

En cualquier caso, el retroceso del dólar no se ha debido al descenso de la inversión extranjera en Estados Unidos. De hecho, la inversión extranjera directa solo descendió puntualmente en el mes de abril tras el "Día de la Liberación". Hasta junio se ha incrementado en más de 168 mil millones de dólares, siendo el principal destino la bolsa estadounidense.

La recuperación de la demanda internacional de activos estadounidenses demuestra que la rotación puntual de abril hacia otros mercados fue eso: puntual. La profundidad y liquidez de los mercados financieros estadounidenses hacen que las alternativas en otros mercados sean muy limitadas en volumen.

Un primer efecto de la depreciación del dólar es la merma de la rentabilidad para los inversores europeos que invierten en activos estadounidenses. Así, aunque el S&P y el Dow Jones suban un 14% y un 9,5%, respectivamente, las rentabilidades traducidas a euros son exiguas o incluso negativas: un 2% de revalorización del S&P y una caída del 3% del Dow Jones.

Por su parte, las grandes empresas estadounidenses con un elevado volumen de ventas fuera de Estados Unidos se están viendo muy favorecidas al incrementar sus beneficios en dólares. Un dólar devaluado aumenta el valor de los beneficios obtenidos en el extranjero. Al convertir a dólares depreciados los beneficios generados en euros o yenes, el beneficio reportado en dólares aumenta. Si Apple vende los mismos iPhones en Europa y su beneficio en euros es el mismo que el año anterior, los beneficios reportados en dólares aumentan por el mayor valor del euro respecto al dólar.

Para las empresas europeas que venden en Estados Unidos el efecto es el contrario. El beneficio traducido a euros se reduce. Así, no es de extrañar que la expectativa de crecimiento de beneficios por acción de las empresas integrantes del S&P500 sea del 14%, mientras que la expectativa de incremento de beneficios del índice análogo europeo, Stoxx600, sea solo del 4%.

Los países emergentes con deudas en dólares también se ven favorecidos, al reducirse sus cargas financieras medidas en sus monedas locales.

El equilibrio entre depreciar la moneda y seguir siendo la divisa de reserva global es inestable y difícil de mantener

La evolución del dólar a partir de ahora depende de múltiples factores. Entre ellos, de la intensidad de la bajada de tipos por parte de la Fed y la percepción de los inversores internacionales sobre la intromisión de Trump en las decisiones de la Fed. Si la Fed bajara los tipos de interés de forma brusca o más allá de los que descuenta el mercado, o incluso con subidas de la inflación, sería muy negativo para la evolución del dólar.

Una bajada excesiva de tipos de interés por parte de la Fed tendría un efecto pernicioso en los tipos de interés que exigirían los inversores por los bonos del Tesoro a largo plazo (diez años). Se entendería que las expectativas de inflación aumentarían y, por tanto, se exigiría mayor tipo de interés a más plazo. Hay que recordar que Trump dio marcha atrás en sus medidas de abril cuando el tipo de interés del bono a 30 años alcanzó el 5%. Esa línea roja volverá a funcionar.

No hay que olvidar que una moneda sube o baja de valor respecto a otra. Por tanto, lo que ocurra en Estados Unidos solo es la mitad de la película. En el caso del cruce con el euro, la posible inestabilidad de países como Francia pueden actuar en contra del euro en su cruce con el dólar.

En conclusión, la caída del dólar en lo que llevamos de año ha sido deseada por las autoridades estadounidenses. Aunque Miran abogue por una depreciación superior, el equilibrio entre depreciar la moneda y seguir siendo la divisa de reserva global es inestable y difícil de mantener.

Abrazos,

PD:  Ayer fue la Virgen de Fátima: Hace 108 años, el 13 de octubre de 1917, la Virgen María se apareció por sexta y última vez en Fátima.

Su mensaje sigue vigente: rezar el Rosario, convertirse y reparar los pecados del mundo.

Más de 70.000 personas fueron testigos del Milagro del Sol.

13 octubre 2025

viernes de locos

A las 10:57 AM ET, el presidente Trump canceló su reunión con China y dijo que se avecinan aumentos arancelarios "masivos".

40 minutos después, el S& ;P 500 borró -1,2 billones de dólares de capitalización de mercado.

El comunicado:

China domina las "Tierras Raras":

La verdadera "bomba atómica" comercial de China reside en el monopolio de tierras raras. Tiene el 60% de la producción, pero más del 85% de la capacidad de refinado.

Si China dejase de exportar tierras raras, el impacto sería inmediato y devastador para la industria global. Estas materias son esenciales para fabricar desde microchips, baterías, motores eléctricos y paneles solares, hasta turbinas eólicas, misiles, satélites y teléfonos móviles.

Sin ellas, se paralizaría gran parte de la cadena tecnológica moderna: la transición energética se detendría, el desarrollo de vehículos eléctricos quedaría bloqueado y la producción de componentes estratégicos —tanto civiles como militares— se vería gravemente comprometida.

China ha contestado:

China suaviza su postura sobre los controles de exportación de tierras raras.

Pekín aclara:

1️ No hay prohibición total

2️ Se aprobarán solicitudes "conforme a normativa"

3️ Abre la puerta al diálogo

4️ Pide estabilidad industrial global

5️ Dice que el impacto es "muy limitado"

6️ Lo califica como "acción defensiva necesaria"

Añade que tomará medidas si EE. UU. insiste en subir aranceles.

Abrazos,

PD: Nuestra Señora del Pilar: El origen de esta fiesta es del año 40.  Según la piadosa tradición, en la ubicación  del Santuario del Pilar se apareció al apóstol Santiago el Mayor la Virgen María en carne mortal. Parece que el apóstol estaba desesperado por ver que no conseguía convertir a los cerriles aragoneses. Y la Virgen le dijo que perseverara, que habría muchas conversiones como así fue…

10 octubre 2025

14 trillones más en un trimestre...

La deuda global aumentó +$14 trillones en el segundo trimestre de 2025, alcanzando un récord de $337,7 trillones.

En la primera mitad de 2025, la deuda mundial aumentó en unos impresionantes 21 trillones de dólares, un aumento comparable al del segundo semestre de 2020, cuando las respuestas a la pandemia impulsaron un aumento sin precedentes de la deuda.

Estados Unidos, China, Francia, Alemania, el Reino Unido y Japón registraron los mayores aumentos en los niveles de deuda, en medio de un debilitamiento del dólar estadounidense.

Los mercados emergentes representaron 3,4 trillones de dólares del aumento en el segundo trimestre, lo que elevó su deuda total a 109 trillones de dólares, un máximo histórico.

La relación deuda total/PIB se sitúa actualmente en el 324%.

La crisis de la deuda se ha vuelto global.

Esto es una locura: El gobierno de Estados Unidos ha pagado una cifra récord de 1,2 trillones de dólares en intereses sobre su deuda pública en los últimos 12 meses.

Esto representa casi una cuarta parte de los ingresos del gobierno.

Todo esto mientras la deuda federal total aumenta en aproximadamente 1 trillón de dólares cada 100 días.

El resultado: Los bancos centrales extranjeros poseen ahora más oro que bonos del Tesoro estadounidense por primera vez en casi 30 años

Abrazos,

PD: Me encantan los Salmos que se rezan cada día en Misa tras la Lectura. El otro día repetimos varias veces:

“Tú, Señor, eres lento a la cólera, rico en piedad.”

A ver si conseguimos todos ser más piadosos con los demás, juzgarles menos… Y enfadarnos muy poco o nada.

09 octubre 2025

batacazo en la producción industrial alemana

El BCE mantiene una postura restrictiva sobre los tipos de interés y la inflación, lo que pretende ocultar su creciente postura conciliadora a la hora de acomodar a los países con alta deuda, con medidas como el IPC, que institucionaliza los límites de rendimiento. El resultado es un euro sobrevaluado y el colapso de la industria alemana. ¡Menudo desastre!

Los últimos meses han sido un desastre. Quizás tenga que ver la fortaleza del euro y tal…:

Si lo comparamos con Italia:

Y si compramos la producción industrial con el PIB, tenemos:

Pero no pasa nada de nada. Ayer volvió a hacer otro máximo histórico su bolsa, el DAX. Los inversores no quieren bonos y siguen entrando en máximos…

Seguimos viendo que los inversores no miran la mala macro. Sigue el movimiento al alza por la abundancia de la liquidez… Abrazos,

PD: Se construían iglesias, para alabar a Dios, en sitios impensables…

08 octubre 2025

demasiada deuda en todas partes...

Ayer los bonos se la dieron otra vez:

La deuda pública en EEUU acojona:

Y en España igual o peor:

La crisis mundial de la deuda, como todas las crisis, avanza a trompicones. Ayer, los rendimientos a largo plazo subieron a nivel mundial debido a un fuerte aumento en los rendimientos japoneses tras la noticia de que un político con una postura fiscal más moderada probablemente será el nuevo primer ministro. Hay demasiada deuda en todas partes...

La deuda global se mantiene por encima del 235% del PIB mundial, con la disminución de los préstamos al sector privado y el aumento del endeudamiento público. Persisten diferencias notables entre países y grupos de ingresos. Lea más en la nueva Base de Datos de Deuda Global del FMI. https://imf.org/en/Blogs/Articles/2025/09/17/global-debt-remains-above-235-of-world-gdp

Abrazos,

PD: Al calor de lo que se habla sobre el aborto estos días, ayer leí esto que me conmovió:

“A las mujeres que habéis abortado: vuestra herida puede ser sanada. A muchos nos duele vuestro dolor. Hay perdón. Hay esperanza.

A las mujeres que pensáis en abortar: pide ayuda. No estás sola. El bebé que llevas dentro va a ser la persona que más vas a querer de tu vida.”

07 octubre 2025

menos crecimiento

Deutsche Bank ha recortado sus previsiones de PIB para Alemania, advirtiendo que la falta de reformas estructurales significativas en el país implica que el gobierno está obteniendo menos beneficios de las medidas de estímulo fiscal.

Para 2025, Deutsche Bank prevé ahora un crecimiento del PIB alemán de tan solo el 0,2 %, frente al 0,5 % anterior, y ha rebajado su previsión para 2026 del 2,0 % al 1,5 %, la misma tasa que prevé para 2027.

Y lo que más me sorprende a mi es la mejoría del sector exterior. ¿Por qué? ¿La construcción es la que va a tirar del crecimiento económico. Me generan muchas dudas…

La eurozona es un sistema donde los países fiscalmente responsables subvencionan a los crónicamente irresponsables. Esto ocurre mediante transferencias ilimitadas y sin condiciones mediante la emisión conjunta de deuda de la UE y topes periódicos de rendimiento del BCE. Un sistema que fracasará porque los incentivos están rotos.

Abrazos,

PD: Amar cuesta. No es fácil, implica un esfuerzo físico y mental…

Más fácil es no amar y mirarte el ombligo, ser el centro del mundo y no pensar en los demás.

Es por este esfuerzo por lo que la gente tiene poca tendencia a querer a los otros. Y sin embargo, la recompensa del amor es muy grande. Amor con amor se paga. Pero solo debemos amar desinteresadamente, sin esperar nada a cambio…, ya que no comerciamos con el corazón.

La mejor forma de amar a los demás es haciéndoles reír, estando cuando lo necesitan, ayudándoles, rezando por ellos, dándoles todo nuestro cariño… Y aunque cueste, es lo mejor…

06 octubre 2025

Europa no destaca

Europa ya no tiene ni una sola empresa entre las 25 principales del mundo. Pero, a ti te cuentan que el dólar se deprecia contra el euro porque el nuevo refugio es el euro y no el dólar. Patrañas…

Ninguna empresa de 1995 está en el Big 10 de hoy:

Abrazos,

PD: En esta vida hay que ser muy agradecido, te lo he contado muchas veces… Sin embargo, el problema radica en que hay muchas personas que se quejan todo el día porque piensan que nadie le da las gracias por todo lo que hacen. Nunca se las dan. El mejor ejemplo es en el trabajo. Tu jefe nunca te dice que muy bien, que gracias y tal. Pero es que se supone que lo tienes que hacer muy bien y no te tienen por qué dar las gracias. No te debes frustrar por ello… Y en casa mucho más. Estamos para servir, para darnos por amor. Y no debemos esperar que nuestra mujer o marido nos esté dando las gracias todo el día por lo que ayudamos. Se espera de nosotros que ayudemos. Aunque a ciertas personas, si no se les da las gracias, no vuelven a mover un dedo…

Es nuestro deber cumplido, es nuestra obligación. Y el agradecimiento, si nos llega, es un plus. Pero no hacemos las cosas porque busquemos que nos lo gratifiquen…

03 octubre 2025

OCDE

La OCDE mejora su previsión de crecimiento para 2025:

India lidera el crecimiento.

China mejora.

Alemania crece muy poco y sigue bastante estancada.

¿Te acuerdas de las fuertes subidas en la pandemia de los costes de enviar contenedores?

Container shipping costs are plunging again:

The spot rate for a 40-foot container from Shanghai to Rotterdam fell to $1,735 last week, the lowest since mid-December 2023.

This marks the 8th consecutive weekly decline in rates to Europe.

Shipping costs from Shanghai to Los Angeles dropped to $2,311, also the lowest since December 2023.

Weaker global demand, price wars, and excess shipping capacity have driven the decline.

Meanwhile, US import volumes are expected to continue declining toward year-end, with January 2026 projected to be -19% lower YoY.

Global trade disruptions are in full swing.

Abrazos,

PD: La emocionante Película sobre la vida de Santa Teresita de Lisieux

Su madre muere cuando tenía cuatro años, su madre postiza la abandona unos años después, y esto sumerge a Thérèse Martin (Lindsay Younce) en un colapso mental. Y luego ocurrió un hecho milagroso.

A la edad de 14 sufre una conversión misteriosa y se enamora profundamente de Dios. Es entonces que aun siendo muy joven para ingresar al convento, va hasta el Vaticano y mostrando una gran fuerza interior rompe con la "Regla del Silencio" en presencia del Papa y le suplica que le permita ingresar al Carmelo y convertirse en una monja Carmelita.

En el monasterio Teresa, una adolescente, logra la profundidad que traería aire fresco a la Iglesia Católica, y que transformaría al mundo. Aceptando el desafío de la vida austera de clausura, esta niña mimada descubre una forma simple de amar a Dios.

02 octubre 2025

La oferta monetaria dirige las subidas de los mercados

La oferta monetaria amplia mundial aumentó un 9,3% interanual en julio, hasta un récord de 140 billones de dólares.

Esta métrica cubre 169 países y territorios, que representan el 99% del PIB mundial.

Desde principios de año, la oferta monetaria en dólares estadounidenses ha aumentado en más de 10 billones de dólares.

La oferta monetaria mundial ha aumentado en unos MASIVOS 40 billones de dólares desde la pandemia de 2020.

Esto representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de +7,0%.

La liquidez global está aumentando.

En mi opinión, el hito de 140 billones de dólares en oferta monetaria global revela el problema fundamental de utilizar agregados monetarios para entender las condiciones económicas, que es que la mayor parte del crecimiento de la oferta monetaria nunca llega a la economía real, donde la gente efectivamente vive y trabaja.

El aumento de la liquidez global indica que la expansión de la oferta monetaria se traduce en un aumento del crédito, la inversión y la actividad económica. Sin embargo, la mayor parte de la expansión de 40 billones de dólares circula entre bancos e inversores institucionales sin afectar a las pequeñas empresas ni a la inversión en infraestructura.

Cuando el dinero circula con mayor lentitud entre los participantes, se necesita una mayor oferta monetaria para mantener el mismo nivel de actividad económica. Esto es una sustitución monetaria por una menor eficiencia de circulación, no una expansión monetaria.

Los distintos tipos de expansión de la oferta monetaria generan distintos efectos económicos: la flexibilización cuantitativa infla los precios de los activos, el gasto fiscal infla los precios al consumidor y la inversión en infraestructura infla la productividad.

Abrazos,

PD: Ya sabes que Dios nos dio la libertad a los seres humanos para que eligiéramos lo que quisiéramos. Nunca nos obliga a nada. Y sin embargo, y usando toda mi libertad, me considero un esclavo. Igual que la Virgen María, que dijo un Sí muy grande, y pudo dudar o decir que no, se hizo la esclava de Dios, hágase en mí según tu palabra.

Como ella, soy un esclavo del Señor y acepto todo lo que me mande, sea bueno o malo, lo entienda o no. Ya veré después sus motivos y entenderé lo que me ha ido pasando… Pero soy un esclavo del Señor y uso mi libertad para hacerme su esclavo. Los cristianos solo queremos la Gloria de Dios y todo lo que hacemos es para su Gloria…

Y estamos aquí para dejarnos la vida en esta bendita esclavitud…, que muchos no entienden por esa defensa a ultranza de la libertad y aborrecimiento de la esclavitud. Por supuesto que yo defiendo la libertad y nunca he sido partidario de la esclavitud, pero me encanta ser el esclavo del Señor…

01 octubre 2025

nunca aciertan, pero...

Nuevas previsiones:

Según Vanguard: Viene década perdida para el S&P500.

La rentabilidad REAL del S&P500 rondará el 2,3% anualizado.

Además:

1. Renta fija > S&P500

2. Materias primas > S&P500

3. Europa y resto de mercados desarrollados > S&P500

4. Small cap value > S&P500

5. Value > growth

Y otro que suele predecir el futuro: GMO prevé que las grandes capitalizaciones estadounidenses tendrán una rentabilidad del -2,7% al -5,7% anual hasta 2032

Hay más subida en las inversiones foráneas.

Abrazos,

PD: En un mundo lleno de soberbios como el que tenemos, merece la pena escuchar lo que dice el Papa León: “La humildad es ser libre de uno mismo. Quien se engrandece parece no haber encontrado nada más interesante que sí mismo. Pero quien ha comprendido que es muy valioso a los ojos de Dios, tiene cosas más grandes de las que gloriarse y posee una dignidad que brilla por sí sola.”

Es muy interesante lo de la dignidad de la persona. Está muy denostada hoy en día. Pero somos personas con dignidad, muy queridas por Dios, cada una, no todas en general…