13 octubre 2025

viernes de locos

A las 10:57 AM ET, el presidente Trump canceló su reunión con China y dijo que se avecinan aumentos arancelarios "masivos".

40 minutos después, el S& ;P 500 borró -1,2 billones de dólares de capitalización de mercado.

El comunicado:

China domina las "Tierras Raras":

La verdadera "bomba atómica" comercial de China reside en el monopolio de tierras raras. Tiene el 60% de la producción, pero más del 85% de la capacidad de refinado.

Si China dejase de exportar tierras raras, el impacto sería inmediato y devastador para la industria global. Estas materias son esenciales para fabricar desde microchips, baterías, motores eléctricos y paneles solares, hasta turbinas eólicas, misiles, satélites y teléfonos móviles.

Sin ellas, se paralizaría gran parte de la cadena tecnológica moderna: la transición energética se detendría, el desarrollo de vehículos eléctricos quedaría bloqueado y la producción de componentes estratégicos —tanto civiles como militares— se vería gravemente comprometida.

China ha contestado:

China suaviza su postura sobre los controles de exportación de tierras raras.

Pekín aclara:

1️ No hay prohibición total

2️ Se aprobarán solicitudes "conforme a normativa"

3️ Abre la puerta al diálogo

4️ Pide estabilidad industrial global

5️ Dice que el impacto es "muy limitado"

6️ Lo califica como "acción defensiva necesaria"

Añade que tomará medidas si EE. UU. insiste en subir aranceles.

Abrazos,

PD: Nuestra Señora del Pilar: El origen de esta fiesta es del año 40.  Según la piadosa tradición, en la ubicación  del Santuario del Pilar se apareció al apóstol Santiago el Mayor la Virgen María en carne mortal. Parece que el apóstol estaba desesperado por ver que no conseguía convertir a los cerriles aragoneses. Y la Virgen le dijo que perseverara, que habría muchas conversiones como así fue…

10 octubre 2025

14 trillones más en un trimestre...

La deuda global aumentó +$14 trillones en el segundo trimestre de 2025, alcanzando un récord de $337,7 trillones.

En la primera mitad de 2025, la deuda mundial aumentó en unos impresionantes 21 trillones de dólares, un aumento comparable al del segundo semestre de 2020, cuando las respuestas a la pandemia impulsaron un aumento sin precedentes de la deuda.

Estados Unidos, China, Francia, Alemania, el Reino Unido y Japón registraron los mayores aumentos en los niveles de deuda, en medio de un debilitamiento del dólar estadounidense.

Los mercados emergentes representaron 3,4 trillones de dólares del aumento en el segundo trimestre, lo que elevó su deuda total a 109 trillones de dólares, un máximo histórico.

La relación deuda total/PIB se sitúa actualmente en el 324%.

La crisis de la deuda se ha vuelto global.

Esto es una locura: El gobierno de Estados Unidos ha pagado una cifra récord de 1,2 trillones de dólares en intereses sobre su deuda pública en los últimos 12 meses.

Esto representa casi una cuarta parte de los ingresos del gobierno.

Todo esto mientras la deuda federal total aumenta en aproximadamente 1 trillón de dólares cada 100 días.

El resultado: Los bancos centrales extranjeros poseen ahora más oro que bonos del Tesoro estadounidense por primera vez en casi 30 años

Abrazos,

PD: Me encantan los Salmos que se rezan cada día en Misa tras la Lectura. El otro día repetimos varias veces:

“Tú, Señor, eres lento a la cólera, rico en piedad.”

A ver si conseguimos todos ser más piadosos con los demás, juzgarles menos… Y enfadarnos muy poco o nada.

09 octubre 2025

batacazo en la producción industrial alemana

El BCE mantiene una postura restrictiva sobre los tipos de interés y la inflación, lo que pretende ocultar su creciente postura conciliadora a la hora de acomodar a los países con alta deuda, con medidas como el IPC, que institucionaliza los límites de rendimiento. El resultado es un euro sobrevaluado y el colapso de la industria alemana. ¡Menudo desastre!

Los últimos meses han sido un desastre. Quizás tenga que ver la fortaleza del euro y tal…:

Si lo comparamos con Italia:

Y si compramos la producción industrial con el PIB, tenemos:

Pero no pasa nada de nada. Ayer volvió a hacer otro máximo histórico su bolsa, el DAX. Los inversores no quieren bonos y siguen entrando en máximos…

Seguimos viendo que los inversores no miran la mala macro. Sigue el movimiento al alza por la abundancia de la liquidez… Abrazos,

PD: Se construían iglesias, para alabar a Dios, en sitios impensables…

08 octubre 2025

demasiada deuda en todas partes...

Ayer los bonos se la dieron otra vez:

La deuda pública en EEUU acojona:

Y en España igual o peor:

La crisis mundial de la deuda, como todas las crisis, avanza a trompicones. Ayer, los rendimientos a largo plazo subieron a nivel mundial debido a un fuerte aumento en los rendimientos japoneses tras la noticia de que un político con una postura fiscal más moderada probablemente será el nuevo primer ministro. Hay demasiada deuda en todas partes...

La deuda global se mantiene por encima del 235% del PIB mundial, con la disminución de los préstamos al sector privado y el aumento del endeudamiento público. Persisten diferencias notables entre países y grupos de ingresos. Lea más en la nueva Base de Datos de Deuda Global del FMI. https://imf.org/en/Blogs/Articles/2025/09/17/global-debt-remains-above-235-of-world-gdp

Abrazos,

PD: Al calor de lo que se habla sobre el aborto estos días, ayer leí esto que me conmovió:

“A las mujeres que habéis abortado: vuestra herida puede ser sanada. A muchos nos duele vuestro dolor. Hay perdón. Hay esperanza.

A las mujeres que pensáis en abortar: pide ayuda. No estás sola. El bebé que llevas dentro va a ser la persona que más vas a querer de tu vida.”

07 octubre 2025

menos crecimiento

Deutsche Bank ha recortado sus previsiones de PIB para Alemania, advirtiendo que la falta de reformas estructurales significativas en el país implica que el gobierno está obteniendo menos beneficios de las medidas de estímulo fiscal.

Para 2025, Deutsche Bank prevé ahora un crecimiento del PIB alemán de tan solo el 0,2 %, frente al 0,5 % anterior, y ha rebajado su previsión para 2026 del 2,0 % al 1,5 %, la misma tasa que prevé para 2027.

Y lo que más me sorprende a mi es la mejoría del sector exterior. ¿Por qué? ¿La construcción es la que va a tirar del crecimiento económico. Me generan muchas dudas…

La eurozona es un sistema donde los países fiscalmente responsables subvencionan a los crónicamente irresponsables. Esto ocurre mediante transferencias ilimitadas y sin condiciones mediante la emisión conjunta de deuda de la UE y topes periódicos de rendimiento del BCE. Un sistema que fracasará porque los incentivos están rotos.

Abrazos,

PD: Amar cuesta. No es fácil, implica un esfuerzo físico y mental…

Más fácil es no amar y mirarte el ombligo, ser el centro del mundo y no pensar en los demás.

Es por este esfuerzo por lo que la gente tiene poca tendencia a querer a los otros. Y sin embargo, la recompensa del amor es muy grande. Amor con amor se paga. Pero solo debemos amar desinteresadamente, sin esperar nada a cambio…, ya que no comerciamos con el corazón.

La mejor forma de amar a los demás es haciéndoles reír, estando cuando lo necesitan, ayudándoles, rezando por ellos, dándoles todo nuestro cariño… Y aunque cueste, es lo mejor…