02 junio 2023

el euribor y la vivienda

El euríbor a 12 meses acaba de alcanzar el 4%, tipos no vistos desde noviembre del 2008.

Una hipoteca media de 300k € con un diferencial de 75 puntos básicos, tiene que pagar a 30 años E+0.75=1600  €/mes, desde los 933 €/mes que pagaba hace 1 año y medio, un 71% más.

¿Veremos en Europa importantes correcciones en los precios de la vivienda, similares a los vistos en EEUU)

EURIBOR a 12 meses:


En Alemania ya han empezado a corregir, ya que la subida, sin coste financiero en los últimos 10 años, había sido espectacular…:


Y la opción de los jóvenes es buscar un piso público:


Abrazos,

PD: Francisco a recomendado confesarse. Mira la catequesis del miércoles:

¿Por qué confesarse ante un sacerdote?

El Papa centró su catequesis en la confesión. Francisco pidió a los católicos que se acerquen a este sacramento.

“El perdón de los pecados no es fruto de nuestro esfuerzo personal, sino un regalo”

El Papa centró su catequesis en la confesión. Francisco pidió a los católicos que se acerquen a este sacramento.

Francisco describió la confesión como un don que cura el corazón y el pensamiento. Añadió que a veces la pereza, vergüenza o la pérdida del sentido del pecado hacen que se olvide su importancia.

Resumen de la catequesis del Papa

Queridos hermanos y hermanas:

La catequesis de hoy está centrada en el sacramento de la Reconciliación. Este sacramento brota directamente del Misterio Pascual. Jesús Resucitado se apareció a sus apóstoles y les dijo: «Reciban el Espíritu Santo, a quienes perdonen los pecados, les quedarán perdonados». Así pues, el perdón de los pecados no es fruto de nuestro esfuerzo personal, sino un regalo, don del Espíritu Santo que nos purifica con la misericordia y la gracia del Padre.

La Confesión, que se realiza de forma personal y privada, no debe hacernos olvidar su carácter eclesial. En la comunidad cristiana es donde se hace presente el Espíritu Santo, que renueva los corazones en el amor de Dios y une a todos los hermanos en un solo corazón, en Jesucristo. Por eso, no basta pedir perdón al Señor interiormente; es necesario confesar con humildad los propios pecados ante el sacerdote, que es nuestro hermano, representa a Dios y a la Iglesia.

El ministerio de la Reconciliación es un auténtico tesoro, que en ocasiones corremos el peligro de olvidar, por pereza o por vergüenza, pero sobre todo por haber perdido el sentido del pecado, que en el fondo es la pérdida del sentido de Dios. En cambio, cuando nos dejamos reconciliar por Jesús, encontramos la paz verdadera. 

01 junio 2023

burbuja en las tecnológicas

¿Recuerdas lo que pasó con las dot.com en el 2000?


¿No estará pasando algo parecido ahora?


Hay unas cuantas compañías que andan disparatadas. NVIDIA que supera el trillón de dólares de capitalización y vale lo mismo que Amazon ¿?

Microsoft que anda con subida parabólica, donde sabemos cómo acabará…


Beware: Some of the large cap stocks are priced at extreme valuations.

Apple and Microsoft’s P/E relative to the 10-year average is in the 92nd and 88th percentile, respectively.


Son los únicos valores que andan tirando de los índices arriba… ¿Burbuja? Por supuesto… Y lo gracioso es que apuestan por una continuidad fruto de mejores expectativas de generación de cash Flow y beneficios…

Abrazos

PD: Qué sencillo es…


Nos encanta suponer lo que otros quieren… Hay que preguntarles y no suponer lo que se quiere. No hacemos más que quejarnos y criticar a los demás, cuando habría que apoyarles y quejarnos menos. Y nos pasamos la vida hablando y hablando, casi siempre de lo que no sabemos nada… Hay que dar sin esperar recibir nada a cambio. 

31 mayo 2023

deudas y más deudas

Este gráfico de Oxford Economics/Haver me impresiona cada vez que lo miro:


Ya sé que en términos reales, con la inflación, algo mejora. Pero se está comparando PIB nominal y deudas nominales. Es explosivo, salvo Alemania, como sabíamos…

Es una locura:


Abrazos,

PD: Todo lo que hagas, hazlo con Amor. Quizás las personas no lo noten, pero Dios sí. 

30 mayo 2023

son solo 7 valores los que tiran arriba

Meta, Amazon, Apple, Microsoft, Google, Tesla y Nvidia (esta está que explota) suben en 2023 un 44%.

Los otros 493 valores que componen el S&P 500 avanzan un 1%. Poca amplitud y que refleja en qué situación estamos:


Y el otro foco de atención es la LIQUIDEZ:

Global liquidity has been falling for the past couple of months.

Of course liquidity is not the only factor in asset prices, but it's been an important one since the pandemic monetary and fiscal binge.

While SPX is diverging from the liquidity index below, many equities and bonds have been flat to lower, so even though liquidity is draining, capital is also rotating. In other words, shorting all financial assets has been working, but not shorting SPX alone.

Where do we go from here? I expect the liquidity drain will continue as the ECB, BOJ, Fed and Treasury all tighten together starting this summer.

I don't know if US megacap will continue to outperform, but if liquidity continues to fall (and maybe accelerate), financial assets in general will continue to struggle.


El flujo de fondos que llega a la renta variable en EEUU está estancado:


Y esa sensación de que no pasa nada, que no cede ni cederán los mercados es la que se impone. Por cierto, en cualquier país, la política no afecta para nada. Hay elecciones cada dos por tres y no pasa nada. Unas veces gobiernan unos, otras otros. No se compran decisiones políticas, sino resultados empresariales… Las guerras tampoco afectan… Mira que pensé que nos íbamos a quedar tranquilos y que iban a hablar unos meses. Ahora más de lo mismo. ¡Qué pelmas! Abrazos,

PD: En estos momentos en que se discute por todo, la gente que te hace reír valen el doble. Si queremos atraer a otras personas, les debemos hacer sentir bien, debemos conseguir que se rían… 

29 mayo 2023

se ampliará el techo de deuda otra vez...

No cabe la menor duda…

Por qué EE. UU. no impagará su deuda

En los últimos días está habiendo demasiado ruido, comentarios y noticias poco acertadas respecto a un inminente "impago" de la deuda pública estadounidense si no se llega a un acuerdo entre los dos grandes partidos de EE. UU. para elevar el "techo de deuda".

Aunque EE. UU. ha impagado su deuda en el pasado (leer artículo previo), esta vez sí pagará el principal de los bonos y los intereses de dichos bonos.

El "techo de deuda" (debt ceiling) impide al Tesoro de EE. UU. superar un determinado umbral de deuda pública. Dicho nivel ya se alcanzó en enero de este año. El pago del principal de los bonos a su vencimiento está garantizado. El "techo de deuda" permite emitir nuevos bonos para repagar los antiguos. El problema radica en el pago de los intereses de la deuda viva y en la financiación de los gastos de este ejercicio que exceden a los ingresos.

Los ingresos del gobierno federal de EE. UU. cubren alrededor del 75% de los gastos. Este déficit de ingresos respecto de los gastos necesariamente se tiene que financiar con emisión de nueva deuda. Si no se aumenta el "techo de deuda", el Tesoro estadounidense no podrá pagar todas las facturas a tiempo. Dicho esto, el Tesoro puede priorizar unos pagos respecto a otrosLa prioridad será pagar los intereses de la deuda a costa de no pagar a tiempo otras facturas.

Se considera un impago de la deuda (default) no hacer frente al principal de los bonos a su vencimiento o no pagar los intereses de los bonos en la fecha acordadaDemorar el pago de otras obligaciones por parte del Tesoro no se considera un impago de la deuda pública.

En función de la capacidad de influencia (lobby) de los grupos damnificados, la presión para alcanzar un acuerdo en el incremento del techo de deuda aumentará. A modo de ejemplo, bajo la presidencia de Bill Clintonlas oficinas del gobierno federal llegaron a cerrarse y más de un millón de trabajadores fueron despedidos durante una semana hasta que se llegó a un acuerdo en noviembre de 1995. Un año más tarde, el gobierno se cerró de nuevo durante algunos días. Retrasar el pago de los salarios a los trabajadores federales no se considera impago de la deuda.  Lo mismo que tardar en pagar facturas a contratistas de la administración.

Por lo tanto, el gobierno estadounidense puede priorizar el pago de la deuda y de los intereses y evitar el "impago técnico" (default).


Fuente: visualcapitalist.com

Tampoco es cierto que mantener el actual "techo de deuda" lleva necesariamente aparejado un impago. Sólo implica que el gobierno debe gestionar un presupuesto sin déficit: los gastos no pueden exceder a los ingresos. La realidad es que desde 1917, cuando se introdujo el "techo de deuda", EE. UU. ha estado en esta situación más de 100 veces y siempre se ha elevado el importe del techo de deuda.

El problema de Estados Unidos (y de todos los países occidentales) es considerar que el nivel máximo de deuda que se puede alcanzar no tiene límite. Desde 2013, cuando se produjo la última gran tensión en las negociaciones para elevar el "techo de deuda", la deuda de EE. UU. se ha doblado, pasando de 16,7 billones de dólares (millones de millones) a casi 32 billones de dólares, mientras que el gasto anual del gobierno federal ha pasado en el mismo periodo de 3,4 billones a 6,2 billones de dólares.              

Las negociaciones actuales entre los dos grandes partidos estadounidenses pretenden alcanzar un acuerdo hasta 2025. Ya puestos podrían anticipar negociaciones futuras y decidir cuándo se volverá a duplicar la deuda actual.

Este problema de aumento constante de la deuda se produce tanto con presidentes del partido republicano como del partido demócrata. Cuando se dice que ahora el partido republicano quiere recortar los gastos, la realidad no es exactamente así. Solicita reducir el incremento de los gastosNinguno de los dos partidos habla de volver a una senda de gastos similar a la existente en 2019, antes de la "emergencia de la pandemia".


Fuente: U.S. Office of Management and Budget. fred.stlouisfed.org

Las presiones inflacionistas de largo plazo harán que los tipos de interés difícilmente vuelvan a los niveles de hace apenas año y medio. Con una deuda permanentemente creciente, el coste de los intereses inevitablemente se incrementará, como ya está sucediendo.


Aumentar la deuda de forma constante evita situaciones convulsas a corto plazo e impagos de la deuda, pero nadie parece pensar en la pesada carga que se deja como herencia a la siguiente generación.

Abrazos,

PD: Por fin se acabaron las elecciones. Ahora espero que no salgan más en la televisión, que nos dejen tranquilos y que se pongan a trabajar de una vez… Hay mucha necesidad, la gente lo está pasando mal. Y la política debe servir más para el pueblo que para los gobernantes.