30 octubre 2015

¿desaparecerán los bancos como son hoy?

Seguro que sí. Primero pagaremos todo con el móvil, después aparecerán empresas no bancarias que montarán bancos online, que no serán los habituales bancos, y que se quedarán con una cuota muy grande del negocio bancario… Imagínate que empresas con una gran reputación y solvencia, tipo Apple, Google, Amazon…, se lancen a competir con los bancos y saquen bancos online (¿para qué es necesario ir a una sucursal si es un engorro?). La gente, habituada a pagar con el móvil, les dará igual tener su cuenta corriente en Apple que en otro banco al uso actual. Bancos nuevos que no tendrán la lacra de la mora de los actuales, de las malas inversiones, de sus carteras de bonos públicos y privados, muchos de los cuales serán incobrables, o dentro de la crisis de deuda que vivimos, no valdrá nada…
Es una tendencia global que difícilmente se va a poder parar:
Estos son las empresas más grandes cotizadas en bolsa:
Curiosamente, pocos bancos, cuando antes eran las entidades más grandes…, las que más capitalizaban.

Google, Amazon, Facebook o Apple se harán con el 30% de los ingresos de la banca en cinco años

En cinco años al menos tres de cada cuatro interacciones de los consumidores serán online o a través de dispositivos móviles.
Banquero visionario o friki tecnológico obsesionado. El tiempo dirá en qué categoría encaja mejor el presidente de BBVA, Francisco González, que ha confiado el futuro de la entidad a su apuesta digital, como ha dejado claro al renovar la cúpula directiva sin contar con el que fuera su número dos durante la crisis, Ángel Cano.
En esta nueva era de internet, en la que los teléfonos inteligentes (smartphones) se han convertido en un apéndice corporal, nadie discute que la tecnología ha provocado cambios de calado en los comportamientos y las expectativas de los consumidores a los que han de adaptarse todas las empresas para no quedarse arrinconadas en el mercado.
Y quizá el reto que encaran los bancos sea aún mayor que el de otro tipo de sectores ahora que los gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Facebook y Apple dan sus primeros pasos en los servicios financieros. Y pisan fuerte. La incógnita es la magnitud de la amenaza que entrañan estos competidores digitales cuya incursión en el territorio bancario pasa desde soluciones de pago a financiación de espacios publicitarios y préstamos entre particulares (crowdlending).

Nueva era

Para despejar la duda, la consultora Accenture hace predicciones: en tan solo cinco años al menos tres de cada cuatro interacciones de los consumidores serán online o a través de dispositivos móviles, por lo que los bancos deben actuar con rapidez para encontrar su espacio de prestación de servicios de valor añadido, más allá de facilitar transacciones, en el nuevo ecosistema tecnológico.
Si se quedan quietos más del 30% de sus ingresos bancarios acabarán en manos de los nuevos competidores digitales, que para 2020 se habrán adentrado en su hasta ahora negocio. Extrapolar este porcentaje al margen bruto del conjunto de los bancos del Ibex (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Popular, Sabadell y Bankinter) en 2014 deja una imagen muy nítida del importe que está en peligro: 25.500 millones de euros.
Pero el partido aún no está perdido. El antídoto de los bancos a la obsolescencia lleva, según Accenture, una gran dosis de procesos automatizados tanto de cara al público como de puertas adentro, así como de mejoras de eficiencia y ganancias de escala con el objetivo último de dar al cliente lo que quiere, como lo quiere y cuando lo quiere.

Alianzas estratégicas

Y puede que incluso aquello que aún no sabe que quiere, aprovechando alianzas estratégicas con proveedores de todo tipo, desde supermercados a hoteles, pasando por servicios de salud a operadoras de telefonía o firmas de moda. Una entidad inmersa en lo digital debe además ser capaz de recortar los esfuerzos de las áreas de soporte (back-office) hasta un 80% y reducir el tiempo de respuesta entre un 40% y un 50%.
Pero sus esfuerzos deben ir más allá de los recortes de costes y plazos y extenderse hasta las redes sociales como Facebook o Twitter, donde el escaso posicionamiento de los bancos deja patente el amplio espacio de mejora para revertir la mala imagen que proyectan, exacerbada tras siete años de crisis. El desapego de los consumidores hacia la banca contrasta con la simpatía que despiertan los gigantes de internet.
El banco que aproveche de lleno las posibilidades que le ofrece el mundo digital podrá aumentar sus interacciones con los clientes en un 250%. Y si es capaz de ofrecerles una experiencia satisfactoria, logrará su fidelidad, lo que se traducirá directamente en más ventas de productos financieros y más ingresos, lo que podría catapultar en un 50% su beneficio antes de impuestos, calcula la consultora.
Apple está a punto de lanzar el pago por móvil. Los bancos se tratan de defender, pero el único que parece que reacciona en serio es JP Morgan: http://www.reuters.com/article/2015/10/27/us-jpmorgan-payments-idUSKCN0SK2MF20151027?feedType=RSS&feedName=topNews&utm_source=twitter
Los bancos se apalancaron en forma desmedida en los años de bonanza, alcanzando unos niveles insostenibles. Esta fue una de las consecuencias de la quiebra de Lehman Brothers, se inició un proceso de saneamiento bancario sin precedentes, algo muy necesario. En EEUU se alcanzó un ratio de créditos sobre depósitos del 100%, pero en la UE se alcanzó unas cotas superiores, y en España llegamos, en ese frenesí a financiar todo el ladrillo que se les ponía a tiro, hasta alcanzar un ratio de créditos sobre depósitos del 160%. Ridículo, con el beneplácito del Banco de España que miraba para otro lado…
En EEUU se ha corregido esta barbaridad gracias a toda esa inyección de dinero por parte de la FED, que ha fluido hacia los depósitos bancarios también que, al margen de tipos a cero, han crecido con fuerza al ser, en teoría, el activo más seguro:
En Europa no ha sido tan profundo ya que los depósitos apenas han crecido…
El mundo se ha digitalizado. Mira la capitalización de Amazon frente a la de Wall Mart (el establecimiento de tiendas retail más grande de EEUU). Ya vale en bolsa más Amazon:
Con el avance tecnológico y cada día más el uso de dispositivos móviles, aumenta la tendencia a dejar de usar dinero físico, así como las tarjetas bancarias, entramos en una nueva etapa de las criptomonedas y nuevas formas virtuales o electrónicas de pago o intercambio (véase 5 predictions for the future of payments).
Actualmente, 286 es el número de veces que cada año que el británico medio hace una compra sin efectivo. En los Estados Unidos, el número es aún mayor, 376 y en Finlandia es un enorme 448.
Por ejemplo, M-PESA ha hecho bastantes titulares desde su introducción en 2007. Después de su lanzamiento, la tecnología de dinero móvil se convirtió en el principal método de pago en Kenia, dado que su utilización plantea riesgos menores que los métodos de pago informales, el almacenamiento de dinero en forma móvil implica un menor riesgo que la del dinero en efectivo, y el uso de M-PESA para fines de pago cuesta menos que las transferencias bancarias. A partir de 2011, el 70% de la población adulta en Kenia tenía una cuenta de M-PESA (Jack y Suri 2011, 2014) y M-PESA ha contribuido a la inclusión financiera. Hay evidencia de que el uso de dinero móvil aumenta el uso de las cuentas de ahorro formales y permite la distribución de riesgos más eficaz. En una investigación reciente, se muestra otro importante canal a través del cual el dinero móvil puede mejorar el desarrollo económico. Es decir, al permitir un acceso más fácil a grandes cantidades de crédito comercial, el dinero móvil permite a las empresas una mayor producción, con importantes repercusiones macroeconómicas.
Véase el Caso de Estudio en Kenia (incluye bibliografía): How mobile money is driving economic growth.
Aunque para algunos, les pueda parecer extraño que esto este sucediendo en África, en realidad no es de extrañar, ya que en África existen más teléfonos móviles y smartphones que servicios de agua potable por habitante, esto se debe, al alto coste de habilitar pozos y conducir el agua dentro del continente (infraestructura y las distancias), así como purificarla o potabilizarla (el agua en este continente suele encontrarse sumamente contaminada).
Las predicciones señalan que para el año 2025, el 90% de nosotros va a utilizar los smartphones. Para el 2017 se cree que ya será el 50% de la población mundial.
La tendencia del uso del smartphone no solo se limita a los países desarrollados - en Kenia el año pasado, el 67% de las ventas de teléfonos móviles eran smartphones, y se ha pronosticado que el África subsahariana tendrá más de la mitad de mil millones de usuarios de teléfonos inteligentes en 2020. El siguiente gráfico ofrece una visión general de los países que ya están en camino de convertirse en móvil por primera vez:
Además, la gente no le tiene mucha simpatía a los bancos actuales dado lo perniciosos que han sido siempre cobrando comisiones y sin remunerar por los activos allí depositados. Preferirían tener sus ahorros en entidades sanas, solventes, sin problemas de créditos, sin mora, sin el tío de la sucursal engañándote como es habitual…, sino con una oferta de productos medida y comparable, transparente, igual para todos…
Mira lo que hacen los bancos, con unos tipos a cero, se centran en pillar comisiones de donde sea:
Y según AFI, y el Banco de España, el ROE de los bancos es difícil que vuelva a subir a dos dígitos… Tanta ampliación de capital, para refinanciarse y para pagar dividendos, y lo que te rondaré morena, se come el ROE:
Además, los bancos españoles no son tan grandes. Se sigue diciendo que se deben fusionar entre ellos, cuando lo que yo creo que en toda Europa debería haber un total de unos 10 bancos grandes solamente, el resto sobraría… En todo EEUU hay 5 grandes y muchos muy pequeños…
Mira la evolución de sus activos:
Así que cuidadito con los bancos que, adicionalmente, se han metido a invertir en activos de mucho riesgo (Brasil, México, Turquía…) que les puede pesar cual losa. Abrazos,
PD1: Hay que enseñarles a los hijos el valor del dinero, lo que cuesta ganarlo. Hay que alejarles de los caprichos, grandes (esos regalos demasiado caros en navidades) y pequeños, ese dinero despilfarrado en chuches… Pero tienen que saber lo que hay también y ver, en los padres, el ejemplo de austeridad, de vivir con moderación por mucho que se tenga… Sin un buen ejemplo paterno, no se enseña nada bueno, sino todo lo malo…
¿Cuánto ganas? ¿Somos ricos? ¿Somos pobres? ¿Por qué no me puedes comprar tal o cual cosa si nos lo podemos permitir? Muchos padres estarán al corriente de este tipo de preguntas. Desde muy temprana edad los hijos se cuestionan sobre todo aquello relacionado con el dinero. Lo hacen muy a menudo. Más de lo que los mayores imaginan.
Algunos padres tienen reparos a la hora de dar una respuesta a estas preguntas. Piensan que si se habla demasiado de dinero criarán a niños avariciosos que demandarán más y más y se convertirán en personas avariciosas. Para el columnista de la sección de dinero del diario neoyorquino The New York Times, Ron Lieber, se trata de hacer todo lo contrario.
En su libro The Opposite of Spoiled: Raising Kids Who Are Grounded, Generous, and Smart About Money (Lo opuesto a malcriar. Cómo educar a los hijos para que tengan los pies en la tierra, sean generosos y listos con el dinero) Lieber explica que precisamente enseñar a los niños cómo funciona el dinero es lo mejor para no malcriarlos en este aspecto, algo parecido a lo que explicamos en el blog de VidaCaixa acerca de cómo en la televisión pública catalana se enseñaba a los más pequeños conceptos básicos de economía. La idea que subyace en las páginas del texto de Lieber es que la habitual inquietud de los padres acerca del dinero les impide educar a hijos financieramente responsables, como se explica en la reseña del libro en el propio The New York Times.
Lieber señala que, en su opinión, “generosidad, curiosidad, paciencia y perseverancia son atributos que se pueden enseñar a los hijos mediante el uso del dinero”. Considera el autor que hoy en día este tipo de lecciones cobran todavía mayor importancia debido a la mayor influencia de las redes sociales en los más pequeños.
Lieber considera, por ejemplo, que Instagram es “realmente dañino” para los más pequeños porque “ejerce una enorme presión de grupo” en ellos al mostrar estilos de vida y conductas poco edificantes (en determinados casos). Además, el columnista del Timesseñala que los más pequeños hoy se enfrentan a un futuro con mayores presiones financieras que los adultos, tales como el ahorro para su jubilación o el pago de su propio seguro de salud, con lo que este tipo de enseñanzas se hacen todavía más cruciales.
En un artículo de la revista Forbes, Lieber propone siete claves acerca de cómo utilizar el dinero para criar hijos financieramente inteligentes.
1.- Utilizar una paga como una herramienta de enseñanza
Lieber aboga por dar una asignación a los más pequeños independientemente de la realización de una tarea doméstica. También indica que, además de la paga, que deberá ser bien gestionada o se le penalizará -cambiando la contraseña del wifi de casa, por ejemplo-, puede ganar un dinero extra realizando otras tareas, como limpiar el coche al abuelo, trabajo por el que puede recibir un bonus.
2.- Dividir la asignación en tres frascos: dar, ahorrar y gastar
En forma de tarros, se trata del primer presupuesto del niño y debe aprender a gestionarlo con modestia, austeridad, prudencia y paciencia. Algunos estudios sugieren que el fomento de la paciencia durante la infancia se asocia a mejores resultados financieros en la edad adulta. Lieber también propone el pago de intereses o de “incentivos fiscales” a los pequeños que ahorren adecuadamente.
3.- Permitir que tomen sus propias decisiones de gasto
Cometerán errores, como es obvio, pero educar a un hijo para que tome decisiones adecuadas financieramente requiere que se le proporcione un cierto grado de autonomía. Una de las propuestas de Lieber es probar que el niño gestione un presupuesto de año escolar (nueve meses) y ver cómo se desenvuelve.
4.- Enseñar qué se entiende por querer y por necesitar
Cada familia deberá aplicar en este punto su hoja de ruta. Eso sí, hay que definir adecuadamente y establecer los límites de qué es cada cosa y por qué.
5.- Involucrarles en las decisiones solidarias
Cuando en una familia parte del dinero se asigne a solidaridad es conveniente que los hijos aporten su granito de arena y den su opinión al respecto.
6.- Enseñar la importancia del trabajo
No pasa nada porque un niño trabaje. Hay muchos padres preocupados por que si su hijo tiene un pequeño empleo no está estudiando y aumentado su currículum de cara a la universidad. Lieber recuerda que este tipo de trabajos cuentan con una alta correlación con mejores promedios académicos, siempre y cuando no excedan las 15 horas semanales.
7.- Mostrar gratitud
Dar las gracias, así de sencillo. Según Lieber, es un concepto que parece pasado de moda y muy de película estadounidense pero en el fondo mostrar gratitud ayuda a que los más pequeños se centren en lo que se tiene y no en lo que no se tiene.

28 octubre 2015

los valores que más gustan

Hay empresas cuya marca está muy revalorizada, gusta mucho, la gente compra sus productos ya que su imagen es muy buena, la gente tiene mucha confianza en esas empresas, ganada después de muchos años de ofrecer un buen producto o servicio…
Estas son las 100 marcas más valoradas. Puedes verlas aquí a todas ellas:
Y en bolsa, ¿qué tal lo han hecho las grandes marcas? Pues hay de todo.
Estas son las empresas más grandes del mundo. Se les llama los Titanes:
Y no siempre son las mismas. En el año 2007 eran otras:
Muchas han desaparecido. Mira las mayores tecnológicas de 1995 y las que hay ahora, lo que valían entonces y lo que valen hoy:
Pero no te dejes engañar por los resultados pasados. Las rentabilidades pasadas son eso, pasadas, y la historia no tiene por qué repetirse, ni mucho menos. Esas empresas grandes, o que tienen una imagen de marca insuperable, han conseguido importantes avances en bolsa en los últimos decenios, pero no tiene por qué repetirse en los siguientes años. Posiblemente sean otras las que salgan en estos cuadros dentro de varios decenios. Serán empresas que puede que no existan hoy, que se fusionarán con otras, que lo harán muy bien…
Pero recuerda que otras se habrán quedado por el camino. Sobrevivir siendo el número uno es muy difícil…, y muchas veces, casi siempre, no se repite…
Vamos al grano. Esto es lo que han hecho varias empresas que han liderado este proceso largo en el tiempo (son 35 años!!!) y sus rentabilidades son de aúpa…
Microsoft: Ha multiplicado por 524 veces su valor en bolsa. Cada vez que te compras un ordenador, pagas el sistema operativo a Microsoft…
Apple: La conoces al dedillo. Ha multiplicado por 194 veces su valor en bolsa. Desde 2008 ha sido espectacular… ¿Seguirá esta tendencia tan fuerte? Lo dudo.
Google: Su historia es mucho más corta. Ha multiplicado por 12 desde su salida a bolsa hace poco. Es un monopolio total, aunque por China tiene una muy fuerte competencia.
Exxon Mobil: Las petroleras, mucho peor que las tecnológicas. Ha multiplicado por 21 en 35 años…
Berkshire Hathaway: Esta es la empresa de inversiones de Warren Buffett.
Este año anda pillada ya que sus inversiones no están yendo bien. Los gestores milagro no lo hacen siempre todo bien, pinchan de vez en cuando… Las principales inversiones y lo que han hecho este año:
General Electric: Lleva atascada muchos años, desde la burbuja tecnológica de 2000. Acumula bien desde el 1980, pero todo lo hizo hasta el año 2000.
Facebook: Nueva empresa que ha multiplicado por 1,6 desde su salida hace muy pocos años, pero que no tiene beneficios, sino es solo humo, por ahora…
Amazon: espectacular. Es la más sólida. Vende mucho, cada vez más, la gente le tiene mucha confianza. Y está dando unos retornos de aúpa. Ha multiplicado por 398 veces su valor desde 1997 solamente!!!
Valía lo mismo que el gigante Wal Mart en 2005, y mira qué diferencia presenta ahora:
Wells Fargo: Dentro de los bancos, el mejor. Ha multiplicado por 41 su valor…
Johnson & Johnson: x66 veces su valor
Coca Cola: x64 veces su valor
IBM: Tiene fuerte competencia en muchos frentes. Es el vivo ejemplo de empresa venida a menos. Ha multiplicado por 7 veces su valor… Uff, muy mal versus los índices…
Toyota Motor: ¿A quién no le gusta los Toyota? ¿Quién no se fía de la marca? Pues solo ha ganado x9 veces en tantos años… Algo pobre ¿no? Fatal.
Samsung Electronics: x3 veces desde 2000, pero lleva estancada, a pesar de liderar los smartphones… ¿Mucha competencia china?
McDonalds: Poderosa. x108 veces su valor…
BMW: Los coches, todos, mal. x2 veces desde 2000
Daimler (Mercedes Benz): Sin rendimiento, a pesar de lo mucho que le gusta a la gente los Mercedes…
The Walt Disney Co: Impresionante. Multiplica por 115 veces su valor en bolsa.
Intel: Cuasi monopolio. Ha multiplicado por 107 veces su valor, pero nunca alcanzó la burbuja de 2000.
Nike: La mejor. Imagen de marca superior. Sobrevive a su enorme competencia. Ha multiplicado por 396 veces su valor en estos años!!! ENHORABUENA!!! La leche desde 2008… ¿Se puede repetir este tirón? Lo dudo…
Pepsico: Es el Atlético de Madrid de las bebidas. Fuerte en snacks…, ha ganado 66 veces su valor, a pesar de que a los españoles no le guste la Pepsi!!!
Ford: Parco. x12 veces
Citigroup: Horrible, como muchos bancos, parte de los cuales hoy no existen…
JP Morgan Chase: Parco también, pero algo distinto al anterior…
Wal Mart: Bestial hasta el año 2000. Multiplicó por 245 veces su valor, con enorme competencia, sigue líder y le mata Amazon…
Nokia: La he puesto como ejemplo de empresa que triunfó y se fue a la mierda…
AT&T: Mercado de telecomunicación muy maduro, como todas las telecos mundiales, que pesan demasiado en los índices y los lastran. Muy pobre…
Inditex (ZARA y demás): Explosivo inicio. Repetirá la historia de multiplicar por 200 veces su valor como algunos valores americanos. Por ahora lleva un x8 desde su salida a bolsa y ha provocado que los índices, cuyo peso es muy elevado, se comporten mejor de lo que habría sido sin ella…
Y que no te engañen todas estas cifras maravillosas. Los índices americanos han subido mucho en estos mismos años. De media, para los 500 valores del SP500, se ha ganado un espectacular 9% anual acumulativo que significa multiplicar por 19 el valor de una inversión hecha en 1980. Esto es mejor que la renta fija…, a pesar de los vaivenes del mercado..., de varias crisis de bolsa (1987, 1992, 2000/02, 2008), de olvidarte de los miedos del mercado y de tener mucha paciencia y elegir muy bien…
SP500:
Todos esos valores que han multiplicado por menos de 19 veces en estos 35 años lo han hecho peor que los índices, y Nike y otro muchos lo han bordado. Ahora solo hace falta pensar en los siguientes 35 años y decidir ¿cuál de estos valores, que presumiblemente serán otros, los que van a multiplicar por tanto su valor…? Yo intuyo cuales van a ser, te lo he contado hasta la saciedad y te he llevado hacia ellos. Te digo uno que ya ha arrancado con mucha fuerza y que tiene muy buena pinta: Tencent.
Pero es mucho mejor, en vez de jugártelo a un valor, que se puede pinchar (la cantidad de fiascos que no te he puesto que se han quedado por el camino), hacerlo a través de fondos de inversión. Y recuerda que las rentabilidades pasadas son solo eso, pasadas, y que la probabilidad de que se repitan es muy remota… Hay que andar con cuidado de no coger patatas calientes, valores que ya han subido demasiado, sectores demasiado maduros (telecos, utilities), sector bancario que puede ser muy distinto por nuevos actores digitales en pocos años…, petroleras… Ay que andar con pies de plomo y ver las posibilidades de nuevos consumidores globales que quieren otras cosas, de otras empresas diferentes…
Hay que pensar a futuro y saber que el gran flujo de subidas de bolsa de los años 1980-2000 fue fruto de una mejora de procesos, arranque del ordenador, digitalización de las economías, emergencia de muchos países, desarrollo de una gran clase media consumista en EEUU…, que acabó explotando por excesos de crédito, como bien sabes. Ahora le tocan a otros valores los que deben provocar estas alegrías…, otra emergencia, otra nueva clase media…
Un abrazo
PD1: Lo que nos mata, la crítica al prójimo: somos unos criticones que enjuiciamos a todas horas…
Que las malas palabras no salgan de nuestra boca; que lo que digamos sea bueno, constructivo y oportuno, así hará bien a los que nos oyen.
Debemos quitarnos la amargura, la ira, los enfados e insultos y toda la maldad. Debemos ser buenos, comprensivos, perdonándonos unos a otros.

27 octubre 2015

de pesimismo absoluto, a notable optimismo

¿Cuánto de cierto hay en este notable optimismo? Muchos andan convencidos, pero ¿es real?

Cambia el signo para la economía española

No deja de ser bastante impactante la rapidez con que se ha pasado del pesimismo más absoluto a un notable optimismo
Se confirma que la banca tiene que comprar de forma masiva títulos del Tesoro ante la apatía del dinero exterior
Durante el mes de septiembre hemos podido ver cómo el índice de confianza del consumidor que elabora el CIS volvía a pulverizar un nuevo récord histórico (el sexto del año). Esto, a las claras, nos está diciendo que la población española cree que esta vez la recuperación va en serio. Aunque el índice de confianza no es un indicador de situación absoluta sino de velocidad de cambio de ciclo, en cualquier caso no deja de ser bastante impactante la rapidez con que se ha pasado del pesimismo más absoluto (mínimo histórico del ICC en agosto de 2012 en 37,6, lo que implicaba que por cada optimista había más de cuatro pesimistas) a un notable optimismo (máximo en 106,1 en septiembre de 2015, es decir, que los optimistas superan levemente a los pesimistas).
Las ventas de vivienda, de automóviles, los índices de servicios o de comercio, todos para arriba, también nos están diciendo que sin ningún género de dudas la demanda está mejorando. Los datos empresariales de la central de balances del BdE del segundo trimestre de 2015 han sido bastante buenos, con una buena mejora respecto al trimestre anterior y entrando casi en positivo (en el valor de lo producido) respecto al año anterior. El valor añadido sí que se afianza con fuerza en el terreno positivo, con un +3,8% respecto al segundo trimestre de 2014. Esto se suele corresponder con bastante precisión con el momento de la economía española.
Sin embargo, no todo son buenas noticias y hay algunos datos muy preocupantes que, a mi parecer, ya han anticipado el cambio de signo de esta bonanza que estamos viviendo. El primero es la cantidad de deuda pública en manos de extranjeros, que ha sido la principal vía de financiación (y refinanciación) de nuestra hiperendeudada economía en los últimos trimestres. Una intervención del BCE para salvar la situación en 2011-2012 provocó una drástica reducción en la aversión al riesgo hacia países que se habían convertido prácticamente en parias, como Italia, España y Portugal.
Los relativamente altos tipos de interés provocaron auténticas riadas de dinero hacia nuestra economía, que se tradujeron en una inversión en títulos del Tesoro de 160.000 millones en un periodo de poco más de dos años. El sector privado también se vio muy beneficiado, y la banca y las grandes empresas pudieron colocar en buena parte en el extranjero, y a tipos ventajosos, numerosas emisiones de títulos de renta fija. Esto permitió que se revirtiera en buena medida la pésima posición del Banco de España frente al Eurosistema, 280.000 millones de euros que entre 2011 y 2012 impidieron que la economía española en lugar de sufrir una fuerte recesión como ocurrió colapsara por completo, que es lo que hubiera pasado de no haber ocurrido eso.
Es lo que vemos en la siguiente tabla, en la que también se ve cómo la situación ha cambiado radicalmente de signo en 2015. Entre enero y junio la banca española, a través del Banco de España, ha tenido que tomar prestados casi 30.000 millones de euros. No estamos hablando ni mucho menos de cifras despreciables, sino que es casi un 6% del PIB del periodo.
Esto ha ocurrido porque nuevamente está aumentando la aversión al riesgo en los mercados financieros, lo que se ha traducido en que en los últimos meses la cantidad de deuda pública española en manos de extranjeros ha dejado de aumentar. Por fortuna para nosotros, este incremento en la aversión al riesgo aún no se traduce en disminuciones en esta cifra, porque si no estaríamos hablando de un problema mucho más grave. La banca española ha tenido que salir al paso y volver a invertir en deuda española. Todo esto lo podemos ver en la siguiente tabla.
Estas tensiones no se están traduciendo aún en una contracción crediticia, pues el nuevo crédito, especialmente a las familias, sigue incrementándose con fuerza. Es evidente que la banca está haciendo un gran esfuerzo en ambos sentidos en estos momentos, tanto para sostener la prima de riesgo como para aumentar el crédito. ¿A qué puede deberse esto? Fuentes del sector me comentan que se anticipa una nueva oleada de fusiones y que a las entidades les interesa presentarse con un balance lo más grande posible con el fin de tener mayor cuota de poder en las nuevas entidades. Pero esta puede no ser la única razón. Mi impresión es que tiene que haber también algún tipo de motivación política.
Recordemos que el Gobierno actual apoyó de forma muy decidida al sector desde el primer momento, y que eso ha salvaguardado los puestos de muchos directivos y el patrimonio de muchos grandes accionistas. Posiblemente lo que esté ocurriendo es que, a menos de tres meses vista de unas disputadísimas elecciones generales, los bancos estén devolviendo el favor al Gobierno. No olvidemos que las encuestas dan una ajustadísima ventaja al PP sobre el PSOE, y que Ciudadanos, casi con toda probabilidad, apoyará a la formación más votada.
Un cambio de signo de la economía de última hora tiraría por tierra toda la estrategia electoral del Gobierno -que se basa exclusivamente en la recuperación económica- y podría dar la vuelta al resultado de las elecciones del 20 de diciembre. Y eso es lo que la banca podría estar intentando evitar. Sea lo que sea ,lo que sí que sabemos es que a menos que vuelva a disminuir la aversión al riesgo -algo que la evolución de la situación actual no anticipa- la banca no podrá sostener esta guerra en dos frentes durante mucho tiempo.
Abrazos,
PD1: Algunos datos que han ayudado a meter tijera: SANIDAD:
PD2: Estas son las empresas más grandes españolas:
Si quieres ver las primeras 500 empresas españolas: http://ranking-empresas.eleconomista.es/ranking_empresas_nacional.html
PD3: Hubo una fase de convergencia muy importante años atrás de España al núcleo duro de Europa, pero desde la crisis, vamos a menos…

La renta per cápita de España se estanca en niveles de hace más de una década

LA TASA DE EMPLEO VUELVE A REGISTROS DE HACE 40 AÑOS
Las huellas de la recesión siguen presentes en la economía española. La renta per cápita se estanca, pero también el nivel de empleo, que ha retrocedido hasta registros desconocidos en 40 años
El crecimiento de la renta per cápita en términos reales (la relación entre el PIB generado cada año y el número de habitantes) se ha estancado. Lo acaba de poner de manifiesto el Banco de España a la luz de la última revisión de la contabilidad nacional que ha hecho Estadística. Y su conclusión es que el PIB per cápita real en 2014 en términos de paridad de poder de compra(eliminando el efecto de la inflación) se situó en 24.100 euros. Por lo tanto, en un nivel similar al que existía en 2003, cuando la renta per cápita estaba en 24.162 euros.
El estancamiento, lógicamente, tiene que ver con la intensa recesión que ha vivido la economía española desde 2008 (España todavía no ha recuperado los niveles del PIB registrados antes de la crisis), pero también con el desplome del nivel de empleo. La tasa de ocupación, de hecho, ha caído hasta el 56%, lo que supone 7,6 puntos porcentuales menos de la que se registraba en 2005, es decir, antes de la recesión.
Para hacerse una idea de lo que significa esa tasa extraordinariamente baja, hay que tener en cuenta que es similar a la que había en España en 1975, que por entonces se situaba en el 56,3%. Incluso es inferior a la registrada en 1970, cuando se situó en el 58,1%. La tasa de empleo mide la relación entre el número de ocupados y la población en edad de trabajar (la situada entre 16 y 64 años).
Este mal comportamiento del empleo en los últimos 40 años (con periodos en los que el paro ha sufrido fuertes oscilaciones con un máximo del 26% y un mínimo del 7,9% en el segundo trimestre de 2007) ha podido ser compensado con los avances de la productividad, lo que explica que pese a todo la renta per cápita se haya casi duplicado en términos reales entre 1975 y 2014. Ha pasado de 13.100 euros a 24.100. La productividad del trabajo por ocupado en términos de poder de compra ha pasado, en concreto, de 34.300 euros a 61.500.
(Fuente: BdE)
La causa de esta enorme progresión tiene que ver con los avances técnicos, pero también con los cambios que se han producido en el modelo productivo. En particular, la mayor presencia de la industria (que genera mayor valor añadido) respecto de la agricultura. El sector servicios es, sin embargo, el que más ha crecido en cuanto a su peso en la economía, pero en este caso su productividad es menor que en la industria.
El estancamiento del empleo en las últimas cuatro décadas, en todo caso, es la principal razón que explica el frenazo de la renta per cápita de los residentes en España respecto de los países que forman parte de la zona euro.
Según Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, el PIB per cápita real de España en paridad de poder de comprar frente a la eurozona se situó el año pasado en el 87,5%, lejos del 92,6% en que llegó a estar en 2005. Y lo que no es menos significativo, se sitúa en niveles muy parecidos a los que existían hace 40 años (un 86,4%), lo que refleja los escasos avances que se han producido en términos de convergencia económica pese a los flujos destinados a cohesión social.
El drama del empleo
De nuevo, el empleo es la causa de ese estancamiento. En 2005, la tasa de empleo (la variable más relevante en términos económicos) equivalía al 100,1% de la media de la eurozona (por lo tanto, una décima por encima), pero en 2014 esa relación se ha desplomado hasta el 87,6%.
Como se ha dicho, el empleo, en el caso español, determina de forma casi total la evolución del PIB. Actualmente, tanto el producto interior bruto como la tasa de creación de empleo están creciendo algo por encima del 3%, ante el nulo avance de la productividad. Principalmente, por el modelo productivo español, fuertemente influido por empleos de bajo valor añadido, en particular en el sector servicios.
Respecto de la Unión Europea, el PIB per cápita ha caído hasta el 93,6% después de que en los años anteriores a la crisis España llegara, incluso, a situarse claramente por encima de la media (101,4% en 2005).
Los escasos avances de la productividad hay que relacionarlos con el modelo productivo, pero también con las escasas cantidades que dedica España a investigación y desarrollo, especialmente por parte del sector privado. El gasto en I+D representa apenas el 1,2% del PIB, lo que supone solo el 60% de la media de la eurozona. Y sin productividad y sin empleo -o con escasos avances-, la renta per cápita solo puede estancarse. Como así ha sucedido.
PD4: En este mundo de siesos que vivimos, qué actual es: “Dichosos los que saben reírse de sí mismos, porque nunca terminarán de divertirse”, que decía Santo Tomás Moro. Alegría, alegría, que si no te ríes de ti mismo, es que eres un memo o engreído…