28 diciembre 2018

¡Pobre bancos europeos!

Sabíamos que iba a ocurrir… Es tan fácil como convencer a los Lituanos y ya está… Ahora a competir con el resto de bancos europeos y tal…

Google logra la primera licencia para poder competir con la banca en Europa

Lituania permite a la tecnológica operar como una 'fintech' en la UE
Las voces que temen la irrupción de los gigantes tecnológicos en el sector financiero tienen motivos para echarse a temblar ante el movimiento protagonizado por Google, ahora con permiso para operar como si fuera cualquier otra fintech en todo el Espacio Económico Europeo. El gigante online acaba de conseguir su licencia para realizar determinados servicios bancarios en Lituania, país considerado como el más benévolo y ágil en ese tipo de trámites. Con esta autorización ya en su poder, la compañía estadounidense acaba de dar el primer paso para convertirse en un banco, con funciones limitadas respecto a las entidades tradicionales, pero con funciones muy relevantes en el sector. Así, en cuanto Google se proponga comercializar su nueva licencia de Fintech, estará en condiciones de procesar pagos, emitir dinero electrónico, efectuar transacciones de pago, remesas internacionales, así como realizar servicios de depósito y retiro de efectivo, además de transferencias de débito directo y crédito. Lo relevante del permiso es que Google no solo podrá operar como una fintech en el Estado báltico, sino también en todo el espacio comunitario. El mismo requisito que el de Google ya lo obtuvieron con anterioridad Facebook en Irlanda y Amazon en Luxemburgo, en ambos casos con alcance europeo.
Vista la facilidad del trámite, no parece complicado que a la misma lista se añadan otros colosos del sector, como podrían ser Apple o Samsung, entre otros. Los anteriores ya disponen de medios de pago a través de móvil y de otros dispositivos, con ofertas que están llamadas a multiplicar sus prestaciones en los próximos años.
Gracias a esta autorización se desprende que Google podrá enseñar los dientes a la banca tradicional, con las oportunidades que puede representar para los usuarios en cuanto a dinamización del sector. Pero además de las ventajas, la conversión de Google en banco también podría entrañar riesgos en cuanto a garantías o protección de los clientes si los reguladores no ponen coto de antemano.
Las futuras incursiones de Google en el negocio bancario, que prometen incrementarse con el tiempo, también abre la caja de Pandora para la banca tradicional ante la aparición de nuevas amenazas competitivas para el conjunto del sistema financiero ya establecido.
El colosal poder de marca del gigante tecnológico es uno de los activos inalcanzables para los bancos. También es abrumador el caudal de datos personales que la estadounidense atesora de los usuarios, y a cuya riqueza no podría aspirar sus competidores. Por todo lo anterior, el futuro Google Bank tiene todo a su favor para intimidar a los bancos más relevantes del mundo. A partir de ahora, los reguladores europeos y nacionales están llamados a poner orden en un nuevo escenario con jugadores capaces de dar un vuelco a la situación.
A modo de ejemplo, Amazon Pay ofrece su medio de pago a cientos de millones de compradores para agilizar las compras a través de la cuenta de la gran tienda online. Por su parte, Facebook Messenger permite enviar pagos a amigos y solicitar fondos a cualquier acreedor a través de la plataforma.
Pese a que cualquiera de las grandes tecnológicas interesadas en convertirse en bancos podría ahorrarse decenas de trámites a través de la compra de una entidad con la correspondiente licencia bancaria en vigor en suelo comunitario, las puntocom prefieren extender sus tentáculos en el ámbito financiero a través de sus propios canales.
Lituania ha concedido casi 40 permisos similares a los obtenidos por Google a otras tantas empresas, por lo que el país nórdico sólo se ve superado en este tipo de actividad por el Reino Unido. "Trabajamos constantemente para desarrollar productos de pago y apoyar a nuestros clientes. Hemos solicitado una licencia de pago en Lituania como parte de estos esfuerzos, además de los debates en curso sobre proyectos en toda Europa. Acogemos con satisfacción la decisión del Banco de Lituania de conceder una licencia de pagos y esperamos seguir sirviendo a nuestros usuarios en Lituania y en toda Europa", comentó Adam Malczak, portavoz de Google, a la agencia Bloomberg, en referencia a esta nueva vía de ingresos.
Por otra parte, las grandes tecnológicas han remitido una carta a las autoridades de la Reserva Federal para que el organismo articule un sistema interoperable que permita impulsar los pagos instantáneos en Estados Unidos. Hasta el momento, existe The Clearing House, la compañía de pagos propiedad de las 25 entidades grandes financieras, cuya plataforma no se entiende con los sistemas propuestos por Amazon, Apple y Google, PayPal y Square, entre otros.
Ya sabes, cada país se especializa en algo. Y Lituania, ese país pequeñito y rico, va a permitir que las grandes plataformas acaben por destrozar a los hundidos bancos europeos. RIP!!! Abrazos,
PD1: Feliz Año Nuevo. Que el 2019 nos llene de ilusión, que hagamos cosas mejores que este viejo 2018 que despedimos, que nos transforme en mejores personas, que trasmitamos la felicidad y la alegría a todos…

27 diciembre 2018

perspectivas 2019

Las previsiones macro, el crecimiento, las perspectivas de inflación, la evolución de los tipos de interés…, y por supuesto las expectativas de beneficios. Esto es lo que nos va a marcar la tendencia en los siguientes meses.
Los mercados se hunden porque hay un sentimiento negativo sobre el crecimiento económico que, lejos de esa sensación, sigue con cierta fortaleza, menor que años pasados, pero sin atisbo de una severa ralentización como se descuenta en bolsa… ¿Quién estará equivocado?

El crecimiento es la clave

El efecto anestésico de la actuación de los bancos centrales durante los últimos años ha dejado de tener efecto sobre los mercados financieros en este año 2018. Las primas de riesgo de los distintos activos, en estado de hibernación durante años por las compras de los bancos centrales, han despertado de su letargo, provocando caídas en las cotizaciones de bonos y acciones de forma global.
De cara al nuevo año, las expectativas de rentabilidad de los inversores más conservadores y de las inversiones en renta fija son poco halagüeñas. En el caso de la renta variable la clave para lograr rentabilidades atractivas radica en la continuidad del crecimiento económico.
El crecimiento global previsto para 2019 por los principales organismos oficiales (FMI, OCDE) alcanza el 3,5%. Sin embargo, los últimos datos macroeconómicos de las principales áreas geográficas y los riesgos geopolíticosactuales generan serias dudas de que dichos pronósticos se vayan a cumplir. Los mercados financieros, acostumbrados a exagerar los movimientos, comienzan a descontar una desaceleración brusca de la economía global e incluso una recesión en el horizonte.
Los datos más recientes de la economía china muestran una ralentización del crecimiento. EE.UU.pese a mantener un elevado crecimiento también se encamina a una desaceleración del mismo. En el caso de Europa, los indicadores adelantados (PMI) también reflejan una fuerte desaceleración del crecimiento en Alemania, Francia e Italia. Se puede argumentar que en el caso alemán ha pesado el efecto sobre el sector autos; Francia ha recogido el efecto de las movilizaciones de las "chalecos amarillos"; e Italia ha padecido el aumento de los costes de financiación por la falta de acuerdo con Bruselas. En cualquier caso, los datos de los próximos meses serán fundamentales para calibrar el grado de desaceleración de la economía.
Son numerosos los riesgos geopolíticos que pesan actualmente sobre el estado anímico de los inversores. En caso de materializarse alguno de ellos, tendría un efecto claro sobre el crecimiento económico y, por tanto, sobre los beneficios empresariales y la evolución de las bolsas.
- El riesgo italiano queda postergado después del visto bueno de Bruselas al presupuesto modificado. En algún momento volverá a crearse tensión en torno a Italia, pero se han logrado meses de relativa tranquilidad.
- Un Brexit sin acuerdo es el peor escenario para el Reino Unido y la Unión Europea, con un negativo efecto sobre el crecimiento en caso de materializarse. Aunque se tiende a pensar que al final se impondrá el sentido común, a día de hoy la evolución de los acontecimientos es poco previsible.
EE.UU. y China. De todos los riesgos existentes, el principal daño para la economía mundialvendría de un enconamiento de las disputas comerciales entre EE.UU. y China.  Las negociaciones comerciales de momento se han prorrogado hasta principios de marzo próximos. A pesar de las concesiones chinas de las últimas semanas, aumentando las compras de productos agrícolas estadounidenses y rebajando los aranceles sobre los autos, éstas no parecen suficientes para satisfacer las demandas de la administración Trump. Un aumento de las tensiones comerciales tendría un pésimo efecto sobre el crecimiento mundial.
La materialización de cualquiera de los riesgos mencionados generaría un impacto sobre el crecimiento global. En cualquier caso, desde el nivel de crecimiento actual tendría que ocurrir una catástrofe para que nos adentráramos en una recesión global. Los mercados financieros cada vez temen más la llegada de la próxima recesión ante la ausencia de margen de maniobra de los bancos centrales, con la excepción de la Fed estadounidense, y de las políticas fiscales dados los elevadísimos niveles de deuda pública existentes.
La clave en 2019 estará en las cifras de crecimiento. La volatilidad está asegurada.
Abrazos,
PD1: Y hablando de crecimiento y de hacer cosas, los chinos se llevan la palma de oro: Se venden muchos coches en el mundo, aunque han cambiado los actores. Antes era EEUU la potencia productora. Luego le entraron los coches japoneses y europeos (alemanes). Ahora es China la que más fabrica y vende coches a su nueva clase media que todo lo quiere…:
Fabricando los chinos la burrada de 28 millones de coches este año…
Y las inversiones en energías renovables siguen muy fuertes, salvo en Europa que con la crisis se quedó sin pasta:
Y las plataformas tecnológicas digitales sigue muy tochas, siendo casi a medias entre las estadounidenses y las chinas:
Y las mayores empresas de Internet son de EEUU y de China:
¿Y la vieja Europa qué hace? Se dedica al turismo que es muy rentable y recurrente. Y Alemania a hacer coches y máquinas…
PD2: La innovación y la rápida disponibilidad de cosas y servicios personales nos hace sentir autosuficientes y nos despoja de la presencia de Dios en nuestras vidas, incluso en las navidades consumistas que tenemos. Sólo cuando una tragedia nos golpea despertamos de nuestro sueño para ver a Dios en medio de nuestro “valle de lágrimas”... Incluso debiéramos estar agradecidos por esos momentos trágicos, porque seguramente sirven para robustecer nuestra fe.
No deberíamos esperar a nuestra cruz, sino deberíamos tratar al Señor más a menudo, en los tiempos buenos, dando muchas gracias ya que somos conscientes que la cruz aparece…

26 diciembre 2018

Rebotará en breve


Las bolsas estadounidenses les cuesta mucho bajar. Hay mucho optimismo de manera habitual. Pero acaban por claudicar, como ha pasado estas semanas. Había excesos, no habían corregido como lo hicieran durante todo el año las europeas y emergentes, seguían obnubilados por los mensajes positivos de Trump, y la sensación de que podía con todo. Las FAANG parecía que solo podían subir… Y ahora hemos vuelto a la realidad de lo que es habitual. Las bolsas suben y bajan, al margen de lo que unos quieran o no…
Y volvemos a lo que importa, las valoraciones. Y estas, tras la bajada de Wall Street, son atractivas. En Europa mucho más si cabe, ya te lo conté en los últimos mensajes. (nosotros andamos comprando en Europa con insistencia):
With the price plunge which started in early October, the PE ratio of the S&P 500 (using Bloomberg's measure, which is based on 12-mo. trailing earnings from continuing operations) has fallen from a high of 23.3 last January to 16.48 currently. To put this into perspective, consider that today's PE ratio is below the 60-yr average of this measure (16.9), and it is about equal to the market's PE ratio just prior to the onset of the Great Recession. Relative to the current yield on 10-yr Treasuries (2.79%), stocks now boast an earnings yield (the inverse of the PE ratio ) which is 3.3 percentage points higher, whereas it was only 2 percentage points higher at the end of 2007, and it has averaged only 0.4% over the past 60 years. Looking ahead, the S&P 500 is priced to a mere 14.2 times 1-yr forward expected earnings. In short, and during the course of a year in which the economy has grown 3%, stocks have fallen from an arguably over-valued level to now outright cheap. And the Fed hasn't even begun to tighten monetary policy (though the market certainly fears they will).
Clearly, the market has lost a tremendous amount of confidence in the staying power of earnings and the health of the economy. Otherwise, stocks today would be a screaming buy relative to just about any other risk asset. Sure, there are lots things to worry about: Trump, China, tariff wars, a US slowdown, and another government "shutdown." But there is nothing preordained about how these worries will be resolved. Lots of things can change, and meanwhile the economy's fundamentals remain rather healthy (fabulous corporate profits, very low unemployment, rising wages, a reasonably strong dollar, unusually high consumer confidence, and very low swap spreads). It's not hard to be optimistic when the market is suddenly so pessimistic.
Chart #1

As Chart #1 shows, PE ratios last January climbed to a high of just over 23 on the strength of corporate tax cuts (and the promise of higher after-tax earnings). Now that the tax cuts are a reality and we've seen the growth in corporate profits, It makes sense for PE ratios to back off a bit. But to a level that is below the long-term average?
Chart #2
Chart #2 shows the difference between the earnings yield on stocks (the inverse of the PE ratio, and the dividend yield that would accompany stocks if corporations paid out all current earnings in the form of dividends), and the risk-free yield on 10-yr Treasury bonds, is 3.3%. Investors currently demand an additional 330 bps of yield in order to accept the perceived additional risk of stocks vis a vis Treasuries.   More often than not, however, the equity risk premium is far lower than it is today. During the boom times of the 80s and 90s, the equity risk premium was negative. Investors were so confident in the stock market that they were willing to give up yield in order to benefit from an expected price appreciation. Once again, investors are consumed by pessimism and fear.
Chart #3 
Chart #3 shows the latest estimate of after-tax corporate profits (this accompanied last week's revision to Q3/18 GDP figures). Profits surged some 20% in the year ending last September. Similarly, 12-month trailing reported (GAAP) profits grew almost 23% in the year ending last November. And now the market seems to be thinking that all of this will go up in smoke.
Chart #4
Chart #4 shows the ratio of corporate profits to GDP (using the ratio of the two lines in Chart #3). Profits have been running at the historically unprecedented level of 10% of GDP for most of the past 9 years. Maybe this is unlikely to continue; maybe profits fall back to 8% of GDP. That would still be well above the long-term average. Why shouldn't PE ratios also trade above their long-term average, especially considering the generally low level of interest rates?
Chart #5
Chart #5 compares the earnings yield on stocks to the yield on BAA corporate bonds (a decent proxy for all corporate bond yields). Corporate bondholders get first claim on corporate profits, with equity holders last in line. Since the yield on corporate bonds is a safer yield than the yield promised to equity holders, corporate bond yields typically trade below equity yields. The periods during which the reverse holds (i.e., when equity yields exceed bond yields) were generally dominated by fear: e.g., the late 1970s, and the years following the Great Recession, and now.
Chart #6
Chart #6 compares the market's worry levels (the Vix/10-yr ratio) to the level of stock prices. We're deep within another bout of anxiety, and prices have fallen some 18% from their recent all-time high. It's not hard to imagine fear reaching even higher levels—commensurate with prior episodes of panic attacks—and prices even lower levels. But at today's levels prices are "vulnerable" to any good news.  Maybe the Fed will reconsider its plan to raise rates twice next year; maybe China will deal (actually they already are offering concessions); maybe the government shutdown won't prove any more painful than before. 
Some words of wisdom distilled from several famous investors: 1) The price of a stock is only important on the day you have to sell it. 2) One should delight when stocks become cheap, not despair.
UPDATE (12/24/18: 10:00 PST) Looks like the panic is close to reaching levels associated with the worst of past selloffs. Here's the latest version of Chart #6:
El mercado a la baja será parado metiendo dinero a estos precios atractivos por parte de las manos fuertes. Esto provocará cierre de posiciones cortas que hará que el rebote sea más intenso. Y luego volveremos a la tendencia lateral que creo no hemos perdido.
Le faltaba este tramo a la baja a Wall Street. Ya lo tenemos. Ahora, y me temo que para muchos años, nos moveremos de manera lateral entre los minimos que se marquen estos días (gran oportunidad de compra) y los altos de este año, que se tardarán en volver a alcanzar. Pero sí que volveremos pronto a los puntos medios de este canal lateral que estamos delineando.
Abrazos,
PD1: Este trimestre ha sido desastroso para Wall Street. Esto es lo que ha pasado en otras caídas de los mercados, rebotan y con cierta intensidad:
Y si cogemos un periodo más largo:
PD2: Feliz Navidad!!!

21 diciembre 2018

¿Qué harán los mercados tras la claudicación?

Por fin claudicó Wall Street. Lo que no había bajado durante todo el año, terminó por hacerlo las últimas semanas. Le ha costado. Los americanos son propensos a no vender, son optimistas por naturaleza…, hasta que se rinden.
Y fijándonos más en oportunidades que en miedos, la corrección terminará pronto, las cosas están así, muy baratas. Mira Alemania y su valoración, su PER:
Hay precio, está muy barato. Si hace años no lo veía, por precio, por macro, por excesos, ahora te digo lo contrario, está para entrar y a saco…
Los mercados emergentes presentan una buenísima valoración en tanto en cuanto ya habían recortado antes que los EEUU:
Y por valoración están tirados frente a los EEUU. Precio Valor en Libros relativo a EEUU:
Hay factores que van a ayudar: El precio del crudo se ha desplomado tras no ponerse de acuerdo la OPEP en cuotas de producción:
Y disipa la tensión inflacionista que vivimos en verano…
Por tanto, que sirvan estos momentos para hacer cartera. Cuando hay miedos es cuando hay que comprar…, justo lo contrario de lo que pide el cuerpo, y lo contrario de lo que hacen los demás… Y si quieres vender, siempre hay rebotes que recuperan una buena parte y te permite vender a un precio mejor que en el momento de la claudicación…
Pues eso, los mercados tras claudicar, subirán… Abrazos,
PD1: Te deseo unas muy felices navidades, que acojamos el Niño Dios que nace de nuevo, que le metamos en nuestro corazón y le tratemos todos los días.

20 diciembre 2018

la macro de EEUU sigue fuerte

Como siempre, la economía real por un lado y la financiera por otro… La actividad no ha dado signos de desaceleración alguna:
As a general angst continues to grip global markets (Are China and Europe headed for a recession? Are we facing a debt crisis? Is Trump not only guilty but insane?), and while the world awaits the FOMC's rate-hike decision later today with a degree of trepidation, I want to briefly show some charts that suggest the US economy is doing quite well, actually. All of these charts measure recent, actual, physical economic activity—not surveys, not sentiment, not estimates.
Chart #1 
As Chart #1 shows, US industrial production stands out for its ongoing strength, a phenomenon that emerged almost immediately following the November 2016 elections. Eurozone activity, in contrast, has stagnated, and this jibes with the recent announcement by Fedex that its overseas earnings outlook has deteriorated significantly. There's little doubt the US economy is doing better than most others.
Chart #2 
Chart #2 is a composite of truck, rail, waterways, pipeline and air freight shipments as of October '18. As with industrial production, physical shipment activity has surged in recent years.
Chart #3 
Chart #3 focuses on shipments by train, and includes data as of a week ago (btw, this does not include shipments of crude oil). Here too we see that activity has picked up in the last year or so.
Chart #4 
Chart #4 compares truck tonnage with equity prices. Here we see a dramatic divergence between physical activity and the mood of the stock market. Financial markets appear to be completely out of step with the economy's physical fundamentals.
Y frente a esta fortaleza, el mercado sigue consolidando las subidas de los años anteriores, tras la nueva subida de tipos, la cuarta este año y la novena desde el arranque del alza de tipos…
El mensaje de la FED ha sido que nos esperan otras dos subidas en 2019 y que seguirá reduciendo el balance:
Las subidas de tipos tienen dos frentes: preparse para tener herramientas para bajarlas, y esa fortaleza de la economía contada al principio. Nada de inflación…
¡Qué lejos anda la Unión Europea de EEUU! Nos toca hacer los deberes y nos retrasamos, como siempre…
Donde la FED representa solo el 19% del PIB…
Abrazos,
PD1: El Papa para los días previos de la Navidad:
Procuremos no mundanizar la Navidad, ni convertirla en una bonita fiesta tradicional pero centrada en nosotros y no en Jesús. Celebraremos la Navidad si sabemos dedicar tiempo al silencio, como hizo José; si le decimos a Dios “aquí estoy”, como María; si salimos de nosotros mismos para ir al encuentro de Jesús, como los pastores; si no nos dejamos cegar por el brillo de luces artificiales, de regalos y comidas, y en cambio ayudamos a alguien que pasa necesidad, porque Dios se hizo pobre en Navidad.

19 diciembre 2018

China

Muy interesante lo que se ha ido diciendo sobre China estos últimos días. Han realizado lo imposible, urbanizar el país en un tiempo récord, comparativamente frente a otros países en otros momentos:

Urbanization Over the Past 500 Years

Fascinating chart showing how rapidly the world population has urbanized:
You should really read the entire post at Our World In Data, but here is a short snippet:
“More than half of the world’s population now live in urban areas — increasingly in highly-dense cities. However, urban settings are a relatively new phenomenon in human history.
This entry presents an overview of urbanization across the world, extending from the distant past, to present, and projections of future trends. Here we present a series of charts covering many aspects of urban shares, density, land area, and population sizes.
The chart below, however, provides a snapshot overview of how the world has become — and is expected to continue to — more urbanized. It shows, for any given country, whether more people (the majority) live in urban or rural areas. Using the timeline feature and “play” button in the bottom-left of the chart, you can explore how this has changed over time. Also included are UN Urbanization projections to 2050. In 1950, it was predominantly high-income countries across Europe, the Americas, Australasia and Japan who were largely urban. A century later — in 2050 — it’s projected that most countries will have more people living in urban areas than not.”
Y ese resurgir de la nada, es parte de los miedos que le tienen otros países:

Made in China 2025 es la causa

Las escaramuzas de guerra comercial entre EE.UU. y China son sólo el reflejo más visible de la pugna entre EE.UU. como potencia hegemónica actual y China como potencia emergente. El peso creciente de la economía china en la economía global es simultáneo a la pérdida de peso relativo de la economía estadounidense.
En apenas diez años la economía china ha doblado su peso en el total de la economía mundial, mientras que la estadounidense ha reducido su relevancia desde el 40% del inicio de la década pasada a menos del 25% en la actualidad. Ambas tendencias seguirán acentuándose en los próximos años.
El avance de la economía china no es casual. Su sistema político le permite planificar e implementar programas económicos y de inversión a muy largo plazo, sin que exista el riesgo de que un nuevo gobierno elegido en las urnas paralice las inversiones. En las democracias occidentales es una tarea hercúlea llevar a cabo cualquier programa que exceda de una legislatura. Por el contrario, China se permite realizar planes a treinta años divididos en subplanes de diez años que paso a paso se van implementando.
Con su plan industrial a treinta años, China pretende convertirse en el líder mundial de la innovación en 2045. La primera parte del plan, puesto en marcha en 2015, es el denominado "Made in China 2025". Mediante el mismo, China pretende convertirse en una potencia tecnológica, impulsando la reestructuración y el desarrollo de su sector industrial. Busca impulsar su base industrial, tanto en materias primas, componentes, procesos y tecnología, mediante la investigación y el desarrollo, la automatización y tecnologías inteligentes.
Son diez los sectores sobre los que pretende actuar. Entre ellos Tecnología de la información, nuevos materiales, herramientas de control numérico y robótica, ahorro energético y vehículos de nuevas energías y equipamiento aeroespacial.
Para lograr estos objetivos el plan contempla la creación de 40 nuevos centros nacionales de ciencia y Hubs de innovación tecnológica, de los cuales al menos 15 estarán operativos en 2020. Se exigirá que para 2020 el 40% de los componentes básicos de producción sean locales, aumentando el porcentaje hasta el 70% en 2025. Dicha medida es similar a la exigida por EE.UU. en el nuevo acuerdo de NAFTA para los automóviles. 
Todo el plan lleva aparejadas ayudas e incentivos considerables a los fabricantes locales, que no disfrutan las empresas extranjeras. Por lo tanto, es evidente que el plan tiene visos de esconder un elevado componente de proteccionismo económico que perjudica las oportunidades de las empresas extranjeras en el mercado chino.
Curiosamente, algunas de las razones que han llevado a China a la implementación de un plan de este tipo son las mismas que ahora argumenta la administración Trump.
La conclusión de todo lo anterior es que las tensiones entre China y EE.UU. no son un mero tema comercial, ni sólo un desequilibrio entre importaciones y exportaciones recíprocas. Es una lucha de fondo por el liderazgo mundial. Es posible y deseable que en este periodo de negociaciones de 90 días acordado entre ambos países haya concesiones como las anunciadas: rebaja de los aranceles a los autos americanos y compra de elevadas cantidades de productos agrícolas. Sin embargo, es prácticamente imposible que las tensiones de fondo no persistan, generando nuevos momentos de tensión en el futuro.
Abrazos,
PD1: Ayer me equivoqué. Esto dije:
La vida plena:
1 Ama
2 Enseña
3 Cuida a los tuyos
4 Da sin esperar nada
5 Cumple tus promesas
Y se me olvidó algo muy importante que debía haber incluido:
6 Perdona
Me lo reprochó una amiga con mucha razón. La importancia del perdón, sobre todo en los cristianos. Perdonar y olvidar, borrar el rencor, perdonar la ofensa y a quien nos la ha hizo. Lo rezamos todos los días en el Padre Nuestro…, pero somos olvidadizos…
Incluso metería otros dos números más:
7 Da gracias
8 Ayúdame
Gracias a Dios por todo lo que nos regala, y pedirle que nos ayude siempre. Sabemos que solos no podemos hacer nada y que todo es gracias a Él y que nos mima como sus hijos pequeños que somos…

18 diciembre 2018

Draghi y sus comentarios...

Se genera incertidumbre…
Tal y como había anunciado reiteradamente, ayer el BCE decidió terminar su política monetaria de expansión cuantitativa tras casi cuatro años de practicarla. Con ello el tamaño de su balance ha alcanzado los 4,66 billones (trillion) de euros, que equivalen a un 41,6% del PIB de la Eurozona. Esa expansión del balance la ha conseguido el BCE no solo por la compra de deuda pública de los estados de la zona euro sino también con los préstamos directos a los bancos que inició Mario Draghi en diciembre de 2011, un mes después de ponerse al frente del BCE.
Una inyección de liquidez tan fuerte ha permitido, primero, la supervivencia del euro, y después, que la economía de la zona euro haya estado algo más de tres años en una fase fuertemente expansiva.
El gráfico inferior muestra cómo, aparentemente, esa inyección de fuerza a la economía de la Eurozona está perdiendo vigor: la oferta monetaria, M3 (línea azul) está creciendo a un ritmo del 3,9% anual, bastante por debajo, por tanto, del 5% de crecimiento anual del período 2015-2017. El crédito al sector privado (línea marrón) se ha estancado en los últimos meses y crece al 2,8%, ligeramente por debajo de sus mejores momentos, alcanzados a comienzos de este año.
Esos datos son compatibles con los que han ido mostrando en los últimos meses la pérdida de vigor de las economías europeas, desde la de Alemania (-0,2%, en el tercer trimestre), hasta la de Italia (-0,1%) en ese trimestre también, lo que ha llevado a que el PIB de la zona euro solo creciera 0,2%.
Todo esto en un ambiente de desaceleración global marcado porque: 1) el PIB de Japón también se contrajo el trimestre pasado (-0,6%) tras haberlo hecho en el primer trimestre (-0,3%), 2) lo mismo le ha sucedido a Suiza (-0,2%) y Suecia (-0,2%) y 3) mientras la flojera se extiende desde Rusia hasta Canadá, pasando por la propia China donde se van publicando datos económicos cada vez peores (la venta de coches ha caído un 5% anual; no se veía una caída desde hace treinta años).
Solo la economía de EEUU parece vigorosa, aunque con los sectores de la construcción y del automóvil también desacelerándose.
Con toda la munición del BCE aparentemente agotada y la economía de la Eurozona en desaceleración, todo el mundo se pregunta qué armas puede tener el BCE para combatirla si amenazase con convertirse en recesión. La respuesta es sencilla: las mismas de siempre solo que exageradas aún más: desde seguir bajando el tipo de interés con que penaliza los depósitos de los bancos (ahora está en -0,40%) hasta seguir comprando más emisiones de renta fija pública y privada. Al fin y al cabo, esto último es lo que ha estado haciendo el Banco de Japón desde hace muchos años y no ha pasado nada. Aunque eso mismo revela que algo tampoco va bien en la economía japonesa (aunque decir esto suene estrafalario, habida cuenta de que sigue siendo uno de los países con más riqueza acumulada).
Entre las medidas que podría haber aprobado ayer el BCE se encontraba una nueva ronda de préstamos a los bancos (los llamados TLTROs) que no se produjo, aunque Mario Draghi no la descartó para el futuro. Aunque esto pudiera ser necesario para algunas entidades en concreto, de conjunto, no parece necesario: el exceso de liquidez de la zona euro ronda los 1,9 billones de euros y los depósitos de los bancos en el día a día (a los que el BCE penaliza con el mencionado 0,40%) ascienden a 657.000 millones de euros.
Mario Draghi inyectó no solo liquidez en estos siete años últimos sino también confianza en el euro. A pesar de todos los malos augurios que se lanzaron, el euro sobrevivió. Ahora se inicia una nueva etapa en la que el euro debería fortalecerse frente al dólar, en ese vaivén propio de los mercados de cambio, no solo porque la política monetaria será menos expansiva en Europa en el futuro próximo, sino porque el rigor fiscal supera con mucho (más que duplica) al de EEUU en este momento. 
Abrazos,
PD1: La vida plena:
1 Ama
2 Enseña
3 Cuida a los tuyos
4 Da sin esperar nada
5 Cumple tus promesas