30 junio 2017

las burbujas se forman

Llevaba muchas semanas contándote que los mercados estaban muy pasados. Ayer empezó el respiro, que era tan necesario. Las bolsas tienen que respirar y los bonos, también. Dirán muchos que no había burbuja en los mercados. Permíteme que lo dude, si que la hay, fruto de los excesos de liquidez que habían facilitado los bancos centrales que ahora les toca retirada… ¿O seguirán apoyando al mercado para que se sujete el parco crecimiento económico que tiene EEUU y Europa?
Es un problema de valoraciones y de exceso de subidas, sobre todo de la bolsa de EEUU:
que acumula demasiado:
Se ha alargado en exceso el ciclo esta vez:
Y lo que se puede ganar invirtiendo en EEUU a estos precios en los próximos años, es nada: el rendimiento de la bolsa estadounidense esperado con estas valoraciones para los próximos 10 años es cero pelotero…
O negativo para los próximos 7 años, si seguimos a estos otros:
Todos los activos están caros. Hay muy poco valor lo mires como lo mires…
Lo explica de maravilla Buffet:
En 2010, Buffett respondió a varias preguntas sobre qué es lo que había causado la burbuja inmobiliaria y crédito que provocó la última crisis financiera en una entrevista con la Comisión de Investigación de Crisis Financieras (FCIC). A mitad de camino de la entrevista, también dio una explicación clara de cómo se forman las burbujas, que extraemos y compartimos a continuación.
Es una lectura impresionante para cualquier persona interesada en la inversión o la economía de comportamiento - o, más ampliamente, en el comportamiento humano.
La entrevista proviene de un volcado de documentos de los Archivos Nacionales, que publicó transcripciones, agendas de reuniones y acuerdos de confidencialidad de la FCIC. El grupo lo estableció el Congreso de Estados Unidos después de la crisis para examinar las causas del evento.
Esto es lo que dijo Buffett:
"... Mi antiguo jefe, Ben Graham, hizo una observación hace unos 50 años que se me quedó en la mente y ahora he visto evidencias de ello.
Él dijo, 'Usted puede meterse en un lío con más facilidad con una premisa verdadera que con una falsa premisa".
Si usted hace un razonamiento partiendo de la premisa de que la luna está hecha de queso verde o algo así, quedaría ridículo. Si usted sale con una premisa de que las acciones se comportan mejor que los bonos [...] eso se convirtió en el baluarte subyacente para la burbuja de 1929. La gente pensaba que las acciones iban a ser maravillosas y después se olvidaron de las limitaciones de la premisa original [....] Así que después de un tiempo, la premisa original, que se convierte en una especie de impulso para lo que más tarde resulta ser una burbuja se olvida y la acción del precio toma el control.
Ahora, vimos lo mismo en la vivienda. Es una premisa totalmente sólida que las casas se revalorizan con el tiempo porque el dólar tiende a valer menos [...]
Y puesto que el 66% o el 67% de la gente quiere poseer su propio hogar y porque se puede pedir prestado dinero y soñar con la compra de una casa, si usted realmente cree que las casas van a subir de valor, usted compra una tan pronto como puede. Y esa es una muy buena premisa. 
Así que esta premisa sugiere que es una buena idea comprar una casa este año porque probablemente va a costar más el próximo año y usted quiere una casa, y el hecho de que usted pueda financiar la compra se distorsiona con el tiempo si los precios de la vivienda suben un 10 por ciento al año y la inflación sube al dos por ciento al año.
Pronto, la acción del precio asume el control, y usted quiere comprar tres casas y cinco casas y usted quiere comprarla sin una red de seguridad debajo y acuerda pagos que no se puede permitir y todo ese tipo de cosas, porque no importa: va a valer más el próximo año.
Y el prestamista siente lo mismo. Realmente no importa si un préstamo es "falso" [...] Porque incluso si se tiene que asumir el préstamo, la vivienda va a valer más el próximo año. Y una vez que eso gana impulso y se ve reforzado por la acción de precios y la premisa original se olvida, sucede lo que en 1929.
Internet fue lo mismo. Internet iba a cambiar nuestras vidas. Pero eso no significaba que cada compañía valiera 50 mil millones de dólares.
Y la acción del precio llega a ser tan importante para la gente que asume el control de la mente de las personas. Un recurso tan enorme. Era muy comprensible para el público. La gente podría no entender las acciones, o no entender los bulbos de tulipanes, pero sí entendía de casas y que quería comprar una de todos modos. La gente podría apalancarse hasta el cielo y eso creó una burbuja como nunca hemos visto".
Abrazos,
PD1: Y pueden llegar a explotar…

Cualquiera de estas 3 "burbujas" está a punto de estallar

La seguridad de ser rescatados ante una catástrofe, el dinero "fácil" y el crédito barato nunca han producido buenos resultados. La historia está llena de ejemplos de desastres financieros provocados por la manipulación monetaria originada en los bancos centrales y luego extendiéndose a otras partes del sistema. Uno podría pensar que la crisis crediticia de 2007/2008, cuyos efectos no han desaparecido, enseñaría a los políticos, a los banqueros centrales, a las corporaciones ya los consumidores algo sobre las causas de las crisis.
Piénselo de nuevo. Los cuatro bancos centrales más grandes del mundo han inyectado más de 9 billones de dólares en el sistema desde la última crisis financiera y han provocado un mundo de tasas de interés absurdamente bajas e incluso negativas. Los incentivos generados por estas políticas y sus efectos - riesgo moral, dinero fácil, crédito barato - conducirán, en algún momento, a la explosión de nuevas burbujas.
"¿Cuáles? Nunca es fácil decirlo, pero los Estados Unidos han visto un crecimiento malsano del crédito subprime y del crédito en general en tres mercados: tarjetas de crédito, préstamos para automóviles y préstamos estudiantiles. No sorprendería nada si uno de estos provoca la siguiente crisis de crédito", señala Álvaro Vargas Llosa en Independent Institute.
Una gran deuda
La deuda total de las tarjetas de crédito superó la marca del billón de dólares por primera vez desde 2009, los préstamos estudiantiles ascienden ahora a un total de 1,4 billones de dólares y los préstamos para automóviles no están lejos de los 1,2 billones de dólares.
En los últimos cinco años, las empresas estadounidenses han emitido más de 7 billones de dólares de nueva deuda, mostrando que los incentivos creados por estas tasas de interés perversamente bajas van más allá de los mercados mencionados anteriormente.
Sin embargo, esos mercados de crédito al consumo son los únicos que muestran señales de preocupación, por lo que sería bueno prestarles cierta atención. Capital One, un gran prestamista de prestatarios subprime (particularmente a través de tarjetas de crédito y préstamos para automóviles), ha tenido que provisionar una gran cantidad de deuda últimamente - por un total de más del 5 por ciento de sus préstamos pendientes, el nivel usualmente considerado Umbral de Territorio muy peligroso.
El sector de préstamos para automóviles es especialmente alarmante. Las ventas de automóviles se duplicaron en los últimos siete años y ahora están en un nivel sin precedentes. Como sucedió con los préstamos hipotecarios antes de la debacle 2007/2008, el dinero se inyectó en la economía en la forma de préstamos para automóviles sin pago inicial y períodos prolongados.
Previsiblemente la industria está experimentando ahora impagos (las morosidad están en el punto más alto desde 2009). El resultado es una enorme oferta de coches de segunda mano que ha provocado un desplome de los precios. Una gran parte de la industria automotriz, incluidos los fabricantes que prestan dinero a compradores y empresas de alquiler, dependen de la venta de valores respaldados por autos de segunda mano ​​para financiar sus operaciones. Las empresas de alquiler también dependen de la venta de automóviles de segunda mano ​​para comprar otros nuevos.
Deja Vu
Estos síntomas apuntan a riesgos no distintos en naturaleza a lo que sucedió antes de la crisis financiera relacionada con la vivienda. Los bancos están comenzando a reducir los préstamos pendientes de las empresas por primera vez desde esa crisis - el total de préstamos en los quince mayores bancos regionales de EE.UU. en el primer trimestre de 2017 fueron de 10 mil millones de dólares por debajo del trimestre anterior, una inversión muy significativa de la tendencia.
Standard and Poor's rebajó el rating de 1.088 compañías en los Estados Unidos el año pasado, y los analistas están pronosticando una ola de incumplimientos de deuda no deseada, quizás abarcando una de cada cuatro compañías emisoras de deuda de alto rendimiento.
Nunca se puede saber exactamente cuándo estallará una burbuja o qué rincón del sistema financiero será el epicentro del terremoto. Pero si y cuando estallen estas burbujas, el principal culpable será la política irresponsable que supuestamente evitaría burbujas futuras y que creó una vez más la tormenta perfecta de riesgo moral, dinero fácil y crédito barato.
Fuentes: Álvaro Vargas Llosa (Independent Institute)
PD2: Los no creyentes, los que no tienen fe, los ateos, no son los peores hoy en día. Antes bien, hoy los más perniciosos son los cristianos que andan todo el día juzgando a los demás, criticando... Antes, muchos cristianos fueron capaces de hacer cosas de lo más perversas so pretexto de evangelizar a otros. Pero hoy en día, no se les hace daño físico, sino que se les anda juzgando todos los días…, y no sé qué es peor.

29 junio 2017

Cómo jubilarse...

A su debido tiempo, ya que si te anticipas te quitan mucho y no es bueno…

Seis maneras de acceder a la jubilación

Las jubilaciones anticipadas y parciales se producen antes de cumplir la edad legal de retiro

Quienes quieren prolongar su vida laboral optan por la jubilacion demorada o por la activa

El sistema español de pensiones permite muy distintas vías de acceso a una prestación pública de jubilación. Las diferencias dependen de la edad del trabajador, de los años cotizados o de su interés por seguir en activo para prolongar su vida laboral. Estas son las principales fórmulas de acceso a una pensión pública de jubilación.
+Jubilación ordinaria: Se produce en el momento en el que el trabajador cumple la edad legal de retiro. Con anterioridad a 2013 dicha edad era de 65 años, pero desde entonces sube cada año de forma progresiva.
En 2017 se puede seguir accediendo a la jubilación ordinaria a la edad de 65 años siempre que el trabajador haya cotizado al menos 36 años y 6 meses. Si su vida laboral es inferior a esos años cotizados, la edad legal de retiro son los 65 años y cinco meses.
Otro de los requisitos de acceso es que el trabajador debe haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social y dos de estos años deben estar en los diez anteriores a la jubilación. La cuantía de la pensión en esta modalidad se calcula en función de lo cotizado en los últimos veinte años de vida laboral –este plazo también aumenta progresivamente de forma que en 2022 serán los últimos 25 años–.
+Anticipada: Se produce antes de cumplir la edad legal de jubilación y lleva aparejada una reducción de la pensión, proporcional al tiempo con el que se anticipa el retiro. El recorte de la prestación será de entre un 6% y un 7,5% dependiendo de los años cotizados, por cada año o fracción que falte para cumplir la edad legal de retiro.
 Desde 2013, hay dos tipos: la forzosa (derivada del despido involuntario del empleado). Y la voluntaria, a la que se accede por propia voluntad del trabajador. Tienen requisitos diferentes. Para acogerse a la forzosa, se debe haber cumplido una edad inferior en cuatro años a la edad legal de jubilación en cada momento. Además hay que estar inscrito como demandante de empleo al menos seis meses antes de la solicitud de jubilación y acreditar al menos 33 años cotizados. En el caso de la voluntaria, el trabajador debe tener como mínimo dos años menos que la edad legal de jubilación;y acreditar un mínimo de 35 años cotizados.
+Parcial: En esta modalidad el trabajador reduce su jornada y empieza a cobrar la parte proporcional de la pensión. La edad de acceso depende de si la empresa contrata a un trabajador que le releve durante la reducción de la jornada o no. Si no hay relevista se exige la edad legal de jubilación. Pero si lo hubiera, actualmente está vigente un aumento progresivo de la edad y los años cotizados exigidos para su acceso. En 2017 la edad mínima son 61 años y 10 meses con un mínimo de 33 años cotizados
A partir de 2027 la edad mínima serán 63 años o 65 si no se han cotizado más de 33 años. La reducción de la jornada está entre el 25% y el 50%, a no ser que el trabajador relevista tenga un contrato fijo, en ese caso puede reducirse un 75%. A diferencia de la jubilación anticipada, que sí está penalizada con un recorte de la cuantía de la pensión, en la jubilación parcial se cobra el 100% de la pensión cuando uno se jubila del todo.
+Demorada: Los trabajadores que quieran seguir trabajando una vez cumplida la edad de jubilación legal en cada momento (65 años y cinco meses en 2017) pueden hacerlo y, además, si cumplen unos requisitos, pueden seguir cotizando.
El trabajador tiene que haber cotizado como mínimo 15 años en el momento de cumplir la edad legal de jubilación en cada momento. Se reconoce al trabajador un incremento de la pensión del 2% por cada año más completo de cotización si se tenían cotizados hasta 25 años; un 2,75% más, si se hubieran cotizado de 26 a 37 años y un 4% adicional, con más de 37 años cotizados. Estos porcentajes se pueden aplicar para los trabajadores de todos los regímenes de la Seguridad Social, pero nunca para la jubilación parcial.
Si bien, la cuantía de la pensión tras haberse incrementado la base por esta vía no podrá ser en ningún caso superior a la pensión máxima fijada por ley cada año (2.573,70 euros mensuales en 2017).
+Jubilación activa: Los trabajadores que acceden a esta jubilación pueden seguir trabajando después de jubilarse y compatibilizar su sueldo con el cobro del 50% de la pensión. Deben haber cumplido la edad legal de jubilación en cada momento y haber cotizado lo suficiente para cobrar la pensión completa. El Congreso de los Diputados introdujo esta misma semana una enmienda en la ley de medidas urgentes para los autónomos una ampliación de este tipo de retiro. En concreto permitirá a los autónomos con asalariados a su cargo –casi uno de cada tres– cobrar el 100% de la pensión de jubilación, mientras sigan en activo. El resto de autónomos mantendrán la compatibilidad del 50% de la pensión y un empleo. Se trata de una jubilación que está teniendo más éxito entre los autónomos que entre asalariados:suponen ocho de cada diez beneficiarios . El Gobierno prevé extender esta compatibilidad del 100% y un empleo a todos los trabajadores en la próxima reforma de pensiones, quizás a final de año.
+Prejubilación: Esta figura no existe legalmente. Sin embargo, cientos de miles de trabajadores acceden por esta vía a su jubilación. Al no estar reconocido en el ordenamiento jurídico, no tiene unos requisitos formales, ni es igual para todos. Consiste en la salida, generalmente pactada, de una empresa en los años previos a cumplir la edad de jubilación (ya sea ordinaria o anticipada). Por ejemplo, la empresa pacta con el trabajador su despido a los 63 años, y este cobra la prestación por desempleo dos años (máximo fijado por ley), hasta que cumple los 65 y se jubila. En este tiempo, el Estado cotiza por este trabajador, replicando su última base de cotización. Para evitar supuestos fraudes, el Gobierno exige desde 2012 a las empresas de más de 100 trabajadores con beneficios que despidan o ‘prejubilen’ a mayores de 50 años que financien esos dos años de paro. Además, la ley obliga a las empresas que incluyan a mayores de 55 años en un ERE que pague sus cotizaciones hasta los 61 años.
Abrazos,
PD1: En casa, el móvil en modo avión, mientras estás con los hijos. Luego lo mismo mientras estás con tu mujer… Ya si eso lees los whasups en la oficina…

‘Hay que poner el teléfono en modo avión y aprender a disfrutar de nuestros hijos’

Catherine L’Ecuyer es canadiense, afincada en Barcelona y madre de 4 hijos. Es máster por IESE Business School y máster Europeo Oficial de Investigación. En Canadá, ha trabajado como Senior Council en una empresa de telecomunicaciones. En España ha dado clases en la universidad y ha sido consultora en diversas empresas como Abertis y Pepsi. La revista suiza Frontiers in Human Neuroscience publicó su artículo The Wonder Approach To Learning, que convierte su tesis en una nueva hipótesis/teoría de aprendizaje.
Colabora actualmente con el grupo de investigación Mente-Cerebro de la Universidad de Navarra y con Radio Nacional de España (RNE). Su blog lleva más de medio millón de visitas. En 2015, recibió el Premio Pajarita de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes por promocionar la cultura del juego en los medios de comunicación y fue invitada como ponente ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de España.
Es autora de Educar en el asombro (19ª edición), bestseller educativo de los últimos años según la revista Magisterio, y de Educar en la realidad (4ª edición), sobre el uso de las nuevas tecnologías en la infancia y en la adolescencia.
Tu filosofía se basa en la educación en el asombro y en el apego. ¿Por qué?
El asombro es el “deseo de conocer”. Si observamos a un niño pequeño, vemos que nace con el deseo de conocer. No hace falta motivar a un niño para que vaya investigando los enchufes o tirando de los manteles. Curiosamente los niños necesitan, a partir de los 18 meses, una base de exploración desde la cual van calibrando la realidad. La literatura lo llama “figura de apego”. El niño triangula entre el mundo y esa persona para entender el mundo. Eso ocurre cuando el niño es capaz de hablar y, al encontrarse con un caracol por primera vez, dice “¡Mira, mamá!”. De hecho, Rachel Carson decía que el niño necesita, para asombrarse, a otro adulto capaz de asombrarse con él. Los niños interiorizan el mundo a través de nuestra mirada.
¿Cómo lo hacemos?
Para poder asombrarse, el niño necesita que el entorno se ajuste a lo que reclama su naturaleza: a sus ritmos internos, a sus etapas de la infancia, a su sed de misterio, de belleza. Un niño sobreestimulado con un entorno que no se ajusta a su ritmo interno pasa a dejar de desear “desde dentro”, se vuelve pasivo y pasa a depender de esos estímulos externos. Ahí es cuando pueden entrar en juego las adicciones y la desmotivación en ausencia de dichos estímulos artificiales. Por lo tanto, menos pantallas y más relaciones interpersonales, menos consumismo y más austeridad, menos ruido y más silencio.
¿No le damos suficiente afecto a nuestros niños?
El mejor juguete para un niño son sus padres. Lo que ocurre es que nosotros mismos vivimos en un mundo que no se ajusta a nuestros ritmos, y nos falta el tiempo para poder estar con nuestros hijos. No se trata de estar haciendo cosas con ellos sin parar, se trata de regalarles miradas y de escucharles, de estar disponibles. Hay que simplificar el montaje del fin de semana. Decía Leornardo da Vinci que la sencillez es la última sofisticación. Menos cosas y planes y más tiempo para compartir. ¿Qué es lo más valioso hoy para compartir con nuestros hijos? Nuestra atención. La atención es el barómetro de nuestro amor, decía Pablo D’Ors, la forma más pura de generosidad, decía Simon Weil. Así que hay que poner el teléfono en modo avión y aprender a disfrutar de ellos.
Vivimos en una época en la que la tecnología lo es “todo”
Dentro de unos años, estaremos de vuelta de ese paradigma. En muchos otros países desarrollados ya están quitando las tabletas de las aulas, advirtiendo de los peligros que pueden conllevar las nuevas tecnologías en mentes inmaduras (inatención, adicciones, impulsividad, pérdida de oportunidades de relaciones interpersonales, etc.) y por lo tanto ya no ven el cambio tecnológico con una actitud de fascinación casi apocalíptica, que interpreta ese cambio como radicalmente determinante y revelador del futuro. Con el tiempo, ganaremos en perspectiva y veremos, basándonos en los estudios académicos, que la competencia digital está sobrevalorada. No existen estudios que asocien esa competencia con una mejora de los resultados académicos o de las oportunidades laborales. De hecho, la tecnología está programada para la obsolescencia, y por lo tanto, lo que uso hoy, no me servirá mañana. La tecnología en la educación es una especie de burbuja que tarde o temprano explotará. Yo siempre digo que el mayor error ha sido vender a los padres que la educación para el uso de las nuevas tecnologías consiste en adelantar la edad de uso. Es todo lo contrario, hay que atrasarlo al máximo, porque la mejor preparación para el mundo digital es el mundo real. Las nuevas tecnologías son maravillosas, pero en mentes preparadas para usarlas, y esa preparación no ocurre dando un dispositivo al niño que no está preparado para usarlo.
¿Cómo salimos de ahí? ¿Cómo les sacamos de esa inercia?
Si los niños tienen un dispositivo electrónico, es porque se lo hemos dado. Si ellos buscan conectarse en secreto, es porque no hemos sabido darles oportunidades lo suficientemente atractivas o porque carecen de alternativas. La solución parece utópico, pero no lo es. Si le damos la oportunidad a un niño de 10 años de decidir si estar conectado con el móvil todo el día, o ir a pescar con sus padres, ¿qué decidirá? Estar con sus padres, sin duda. Conozco a cientos de familias que educan a sus hijos pequeños en el mundo 100% real, no digital, y es posible conseguir que esos niños no se sientan raros. ¿Qué es “ser raro”? ¿No ser normal? ¿Qué es ser normal? ¿Quién pone la norma de lo que se ha de hacer o no? ¿Para qué necesita conexión a internet un niño de 8 años? ¿Desde cuándo “ser normal” es tener un teléfono inteligente con 8 años? ¿Quién decidió eso? ¿Las estadísticas? Pues estamos para hacer las estadísticas, no para cumplirlas ciegamente.
Eres defensora de que el único aprendizaje sostenible del niño es descubrir el mundo por sí mismo y a su ritmo. ¿Cómo lo conseguimos?
Ojo, que hay que dejar que el niño vaya descubriendo a su ritmo en la escuela infantil, con una intervención mínima, que consiste en organizar el entorno de forma que respete la naturaleza del niño. Pero en la etapa de educación formal (desde los 7 años), la educación en el asombro no es incompatible con la trasmisión de conocimiento. De hecho, el asombro es el deseo de conocer. Sin conocimiento no hay deseo de conocer. Y el joven aprendiz necesita a una persona que le ayude a estructurar sus pensamientos y a conocer la realidad. No tenemos conocimientos infusos a priori; la educación es fruto del esfuerzo, de dejarse medir por la realidad.
¿Qué pasa con los controvertidos “deberes”?
Primero, es preciso matizar por edad. En infantil no debería haber deberes nunca porque no es etapa para la educación formal. En etapas ulteriores, el asunto de los deberes es un asunto que no se puede desvincular del contexto español. En muchos otros países, los padres terminan su jornada laboral cuando sus hijos salen del colegio, y todos disfrutan de una larga tarde juntos. En ese contexto, es posible plantear unos minutos de deberes, en función de la edad. Pero en España, el asunto de los deberes se complica debido a los horarios laborales. ¿Qué ocurre a las nueve de la noche, cuando un padre o una madre llega de trabajar y se encuentra al hijo pidiendo auxilio con el cuaderno de deberes en la mesa mientras cena? No solo el padre está agotado, sino también el hijo, porque lleva una larga carrera de extraescolares diseñadas para tenerle ocupado mientras sus padres trabajan. Los deberes, en ese contexto, son una invasión del colegio en el hogar, y amargan la vida familiar.
Hace poco se hizo viral un vídeo que mostraba la ocupada agenda de muchos niños y niñas muy pequeños: lunes y miércoles inglés después del cole, martes y jueves taekwondo, viernes danza... ¿les hacemos más perjuicio que beneficio?
Es terrible, pero lo hacemos porque trabajamos. Entonces, ¿cuál es la alternativa? Adaptar el horario laboral al horario de los colegios, como la gran mayoría de los países desarrollados. Sin duda, esa es la solución.
¿Qué consejo le darías a los padres de un niño o niña que acaba de cumplir los 3 años de edad?
No me gusta dar consejos. Explico lo que dicen los estudios sobre lo que requiere la naturaleza de nuestros hijos, y dejo que los padres tomen sus decisiones. Nadie puede juzgar a los padres. Si sus decisiones no son acertadas (a la luz de lo que indican los estudios académicos respecto a varios temas como pueden ser el uso de las tecnologías, la importancia del juego libre, etc.), será porque ellos carecen de información, no por mala fe. Lo natural en un padre es desear lo mejor para sus hijos. Por lo tanto, me limito a divulgar en mis libros, mi blog y mis entrevistas, lo que indican los estudios. Diría a los padres que ellos son los primeros educadores de sus hijos y, como tales nunca deberían abdicar esas tareas en manos de expertos, del colegio o de las estadísticas, dejando que esos últimos tomen decisiones para ellos. Es cierto que los niños volarán sus vuelos, pero mientras no saben volar por sí mismos, no podemos tirar la toalla de educar. Educar no es coartar la libertad de otro, es ayudarle a desear lo bello, a desear alcanzar la perfección de la que es capaz su naturaleza.
¿Y a un profesor de educación infantil?
Los niños tienen una inercia irresistible para aprender; no hace falta bombardearles con información. “Más es mejor” es una creencia que hizo mucho daño en la educación infantil, y está reconocida como un “mito” por toda la comunidad científica. Un neuromito es una mala interpretación de la literatura en neurociencia, aplicada a la educación. En la etapa infantil, lo que toca es el juego desestructurado, en un entorno preparado y que se ajuste a los ritmos internos del niño. Todo eso habría que recordárselo a los que diseñan las políticas educativas, y que tienden a adelantar cada vez más la etapa de la educación formal. En esas etapas, lo que cuenta es la relación interpersonal entre el niño y el maestro, y eso es difícil con ratios como los que tenemos. Estar con más de 20 niños varias horas al día, no solo es heroico desde el punto de vista del maestro, sino que, además, quita al niño lo que más necesita en esa etapa: una mirada que le ayude a interpretar el mundo. Los estudios nos indican que en esa etapa es más importante cuidar el ratio que la dotación tecnológica en las aulas. Ojala los criterios de los rankings de colegios reflejen esa realidad.
¿Es diferente en el caso de un profesor de primaria?
Su papel es de suma importancia. No estoy en contra de las evaluaciones objetivas, pero considero que, al margen de ellas, es más importante la llama del amor o del deseo para el conocimiento que el mero deseo de aprobar. En ese sentido, el profesor tiene un papel clave en mantener viva esa llama. A veces nos perdemos en llamados “métodos activos”. Creo que hemos llegado a una obsesión desproporcionada respecto a esas nuevas metodologías, poniendo nuestra fe y el destino de nuestros alumnos en ellas, como si fueran el fin en sí. Lo que marca la diferencia entre un aprendizaje activo y uno que no lo es, no es la “clase invertida” o el trabajo por proyecto, es el maestro. Un maestro conductista y mecanicista en un aula invertida, sigue siendo un maestro conductista. Y un maestro asombrado que ama su materia en una clase magistral sigue siendo un maestro asombrado, que llegará a asombrar a sus alumnos a través de su clase magistral.
Nos quedamos con la idea de que el asombro es el motor de los niños, pero también del mundo
Chesterton dijo: “El mundo nunca tendrá hambre de motivos para asombrase; pero sí tendrá hambre de asombro”. La educación en el asombro es un intento para dar la vuelta a la profecía de Chesterton para que, en el medio de tantas distracciones, nuestros hijos puedan otra vez asombrarse ante lo irresistible de la belleza de la realidad.

28 junio 2017

¿qué hacer para que la UE funcione?

Hay que avanzar, ya que de otra forma, retrocederemos… Según Emilio Ontiveros, Presidente de AFI:

Blindar a la unión monetaria

Al margen de la política, la eurozona debe encontrar una legitimación de su capacidad de generar bienestar ciudadano

La eurozona ha estado a punto de ser golpeada. Diversas opciones políticas, de forma destacada la encabezada por Marie Le Pen en Francia, incorporaban en sus propuestas el abandono del euro y la recuperación de sus monedas nacionales. Esas propuestas respaldadas por un número respetable de ciudadanos coincidían con la apertura del proceso de negociación del Brexit que habrá de conducir al abandono por parte de la segunda economía más importante de Europa de las instituciones comunitarias. Junto a esas amenazas nacionales, algunas decisiones del presidente de EE UU no están inspiradas por el respeto a la UE o por el correspondiente a las relaciones multilaterales que han presidido la escena económica y financiera internacional en los últimos años.
La victoria de Macron parece haber dado no solo un respiro, sino un impulso a la necesidad de adoptar decisiones tendentes a fortalecer la dinámica de integración regional, como mecanismo de respuesta a esas amenazas y a superar las limitaciones que la crisis y su gestión han puesto de manifiesto. Lo ha hecho admitiendo sin ambages la necesidad de reorientar la UE hacia una “Europa que protege”, un concepto que incluye políticas comunes en las áreas de defensa y seguridad, un presupuesto común para la eurozona, estándares sociales en la UE y políticas comerciales activas frente a los países no comunitarios, incluidas las áreas de competencia fiscal y condiciones medioambientales. Así lo han recordado Agnès Bénassy-Quéré y Francesco Giavazzi en la introducción a un libro colectivo tan valioso como oportuno (Europe’s Political Spring: Fixing the Eurozone and Beyond), de aparición casi simultánea al informe de la Comisión Europea Reflection Paper on the Deepening of the Economic and Monetary Union.
La pretensión de ambos trabajos es la misma: conseguir asegurar el futuro de la Unión Económica y Monetaria (UEM), la consecución más importante de estos 60 años de vida de la UE. Con independencia de las amenazas políticas señaladas, la existencia de la eurozona ha de encontrar su verdadera legitimación en la capacidad para generar ganancias de bienestar para los ciudadanos y para asegurarse mecanismos de respuesta a las crisis más eficaces que los revelados durante la desencadenada en el verano de 2007. Hasta ahora, de esa crisis no se habían deducido lecciones suficientes, en términos de la necesidad de un crecimiento más inclusivo o de la disposición de mecanismos de respuesta ante futuros choques, que permitieran convertirla en un verdadero revulsivo. De esas dos necesidades tratan de hacer virtud las propuestas contenidas en ambos trabajos. Más ambiciosas en el documento del CEPR porque también el diagnóstico se hace con menos contemplaciones: el capítulo de Paul de Grauwe es significativo a este respecto.
El documento difundido por la Comisión el pasado 31 de mayo es el tercero de los anunciados en el genérico sobre “el futuro de Europa” del pasado marzo, con el fin de identificar los retos y oportunidades de la UE en la próxima década. Su contenido ha sido discutido el pasado 12 de junio por el grupo de trabajo sobre el futuro de la UEM, convocado por la representación en España de la Comisión Europea y constituido por una veintena larga de analistas españoles. Aunque este documento sea más moderado y homogéneo en sus aspiraciones, ambos coinciden en la identificación de las limitaciones de la UEM. La Comisión destaca, en primer lugar, las insuficiencias para ser capaz de revertir las divergencias económicas y sociales entre los miembros de la eurozona y en el seno de las economías individuales que emergieron durante la crisis. En segundo lugar, la debilidad es manifiesta para hacer frente a esas fuerzas centrífugas que incorporan un elevado precio político de la mano del descenso del apoyo de los ciudadanos a la moneda única. Finalmente, la UEM deberá aumentar su capacidad de resistencia ante futuras crisis financieras.
1.-Para satisfacer esas exigencias es necesario adoptar cuando menos decisiones en tres bloques, aunque su distribución temporal sea muy desigual: Completar una verdadera unión financiera. La disposición de un sistema financiero adecuado, que funcione y suficientemente integrado es una de las condiciones necesarias para la estabilidad de la UEM. Completar la Unión Bancaria es la primera de las providencias, ultimando la disposición de un sistema de seguros de depósito, así como un respaldo fiscal común para el Fondo Único de Resolución de crisis financieras. La creación de mecanismos que faciliten la reducción de riesgos, la de la calidad de los activos dañados en los bancos, como podría ser la creación de un mercado secundario de créditos morosos, es una de las iniciativas. Junto a ello, la diversificación institucional del sistema financiero, la reducción de su excesiva bancarización y una mayor propensión innovadora es algo en lo que coinciden la mayoría de los analistas.
2.-Conseguir una verdadera integración fiscal. La simplificación de las reglas fiscales es necesaria, priorizando criterios que dependan más estrechamente de la capacidad de control de los Gobiernos y que sean un mejor reflejo de sus intenciones. Junto a ello, y sin menoscabo de la necesidad de estructuras económicas y sociales más resistentes, y de los mecanismos de coordinación de las políticas económicas, debería disponerse de mecanismos comunes de estabilización macroeconómica dentro de la eurozona. A este respecto, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), creado en 2012, debería jugar un papel más activo, frente a interrupciones inesperadas en los flujos de capitales, superando las limitaciones que señalan Agnès Bénassy-Quéré y Francesco Giavazzi: las reticencias de los países miembros a solicitar asistencia de emergencia, dada la percepción de pérdida de soberanía y la condicionalidad asociadas a esta; la falta de voluntad de algunos miembros de seguir apoyando a países con problemas de sostenibilidad de su deuda y, no menos importante, la insuficiencia de recursos del MEDE para desempeñar ese papel de estabilización. Convendría que ese mecanismo no solo actuara con asistencia de emergencia, sino también en la estabilización de la demanda agregada de la eurozona.
3.-Fortalecer la estructura institucional del área monetaria y su adecuado control y rendición de cuentas. La puesta en común de mayores responsabilidades y decisiones exige una estructura legal e instituciones comunes: una mayor integración política entre los miembros del área monetaria. No solo un presidente del Eurogrupo con carácter permanente o una representación unificada frente a instancias internacionales. También sería conveniente un Tesoro, en el que se encuadraría el actual MEDE, y unos presupuestos comunes para la eurozona. Y un Fondo Monetario Europeo, como propone igualmente el documento de la Comisión, objeto de cuestionamiento por Eichengreen y Wyplosz en el documento del CPER.
Se trata de iniciativas valiosas, susceptibles de no echar en saco roto amparando la tradicional impotencia frente a países más reticentes a esos avances en la unificación política que la mayoría de ellas precisan. Tampoco de confiarlas a una excesiva secuenciación, emplazando ese necesario reforzamiento de la UEM a 2025. De lo contrario, estaría en lo cierto De Grauwe al advertir que la eurozona puede no llegar a cumplir sus dos objetivos básicos, hoy insatisfechos: convertirse en una fuente de crecimiento económico y, en última instancia, garantizar su supervivencia a largo plazo. Con todo, es verdad, como advierte Patrick Honohan, que de los riesgos a los que se enfrenta el proyecto europeo actualmente son mayores los políticos que los económicos.
Aunque no dice nada de la Europa a dos velocidades que pretenden varios, ni de la perversión de los estímulos del Banco Central Europeo, ni de la crisis bancaria en Italia y España y de las diferentes soluciones adoptadas en cada caso, ni de que se han pasado por el forro la legislación europea de bail in de 2012… ¿Credibilidad de los burócratas europeos? Les queda poca, salvo legislar y legislar y multar a empresas so pretexto de salvaguardar los intereses generales. Como Google se enfade y nos desenchufe el Google Maps nos deja cojos… ¿Multará a Mercadona por poner sus hacendados en primera fila de las estanterías, por delante de otros productos? Quizás… Abrazos,
PD1: Estuve en una charla que dio el Padre Pascual Cervera sobre la madre Teresa de Calcuta, y me impactó todo lo que nos contó de sus vivencias con ella, que fueron muchas durante largos años. Aquí un resumen de lo que nos dijo que no tiene desperdicio:
Padre Pascual Cervera y Padre Donald Haggerty
En el año 1980, unos meses después de que la Madre Teresa recibiera en Premio Nóbel de la Paz, tuve el privilegio de llevarla en mi coche a través de un barrio pobre de Madrid en el que ella estaba a punto de abrir una nueva casa de misión. Mientras conducía le pregunté: “Madre, ¿cómo podría yo querer más a los demás?” Ella respondió: “uno quiere a los demás si les sirve, si les ayuda, si se preocupa en ver cuáles son sus necesidades en ese momento concreto”. Llegábamos a nuestro destino y detuve mi automóvil justo enfrente de una iglesia. La Madre se volvió a mí con una gran sonrisa y dijo: “Mira, ahí tenemos a uno de los nuestros”. Se trataba de un pobre pordiosero que pedía en la puerta. Ella se acercó al indigente como si ya lo conociese. Sonriendo le felicitó por las monedas que había conseguido y que mantenía en una boina sostenida firmemente con una de sus manos. Pero inmediatamente la Madre buscó la otra mano que éste pobre hombre ocultaba vergonzantemente detrás de su espalda. Mientras iniciaba una cariñosa conversación con el mendigo tomó entre las suyas la mano lesionada -retorcida y deforme- y le preguntó cómo se la había dañado y si había sido doloroso. Contemplé cómo la cara de aquel hombre se volvía radiante de alegría a pesar de referir a la Madre que se trataba de un defecto de nacimiento que le había acompañado toda la vida.
A menudo he pensado en ésta temprana experiencia que viví con Madre Teresa. Toda la influencia que ella tuvo en mi vida a partir de ése momento, tiene mucho que ver con el impacto que causó en mí el episodio descrito. Pensé que en una situación similar mi reacción habría sido, tal vez, darle unas monedas al pordiosero. Jamás habría mirado sin embargo –como hizo la Madre- hacia esa otra pobreza mucho más profunda e interior del indigente, hasta descubrir el sufrimiento que aquella vergonzante tara física había ocasionado a lo largo de toda una vida. No habría conseguido nunca descubrir el dolor que se ocultaba tras la apariencia de embriaguez y miseria de aquel pobre hombre. Bastaron unos instantes para que Madre Teresa proporcionara a esa persona una dignidad que quizás no había tenido nunca. Y para ello bastó con transmitirle su profundo y sincero amor. Su interés para con él y la alegría de haberle visto.
Tengo que reconocer que comencé a ver el mundo con una luz diferente a partir de ese día. Pero pasó algo más en aquellos momentos iniciales míos con la Madre. Durante las ocasiones en que podía hablar con ella despacio, me dijo que dedicara más tiempo a la oración y que pasara ratos con Jesús en la Iglesia, hablando con Él y escuchando lo que Él tuviera que decirme. Observé que ella parecía rezar con naturalidad y sencillez. Cuando en lo sucesivo nos veíamos en sus conventos de Madrid o de Roma, lo primero que siempre hacía era llevarme a la capilla para ver a Jesús donde ella se arrodillaba con gran reverencia ante el Sagrario durante unos minutos. Si yo llegaba con acompañantes, ella nos invitaba a todos a ir a la Misa del convento. También nos convocaba a la Hora Santa y, aunque fuéramos muchos, siempre se las arreglaba para que cupiéramos todos. La Madre siempre se sentaba en el suelo de sus distintas capillas –incluso siendo ya muy mayor- pero en muchas ocasiones la recuerdo llevando sillas a sus visitantes para que se sintieran cómodos y a gusto.
Tras mi ordenación, Madre Teresa me recordaba con asiduidad el gran don que Dios me había confiado al permitirme hacer presente a Jesús en el altar durante la celebración de la Misa. A lo largo de los años me recordaba: “en la Misa no dices éste es Su Cuerpo, ésta es Su Sangre sino éste es Mi Cuerpo, ésta es Mi Sangre. Te conviertes por tanto en uno con Él en ese momento”. Deseaba la Madre sacerdotes santos y comprobé entonces su convicción de que Dios asiste al sacerdote de un modo especial. Me lo demostró –y de qué manera- la primera vez que la vi ya ordenado sacerdote. Fui a Calcuta y unos minutos después de entrar en la Casa Madre de la orden, se me acercó ella sonriente y con una inminente petición: “Padre –me dijo- fíjese Ud. lo bueno que es Dios. El Padre que iba a dar unas charlas en nuestra comunidad ha enfermado y en ese momento aparece Ud. para impartirlas” Traté de excusarme diciéndole que no está preparado y que necesitaba rezar y reflexionar sobre el asunto. Pero ella rechazó mis objeciones: “¡Padre, Ud. es un sacerdote y le necesitamos! El Espíritu Santo le iluminará. Deje que Dios le utilice”.
Unos años más tarde volvía a recordarme personalmente la necesidad de “dar permiso” a Dios sin dilación. Era una noche del año 1992 y yo me encontraba en mi rectoría de Nueva York. Sonó el teléfono y al otro lado de la línea escuché, sorprendido, la voz de la Madre: “Padre –dijo- hemos sido invitados a abrir una nueva casa en un país en el que la práctica de la religión ha sido prohibida y perseguida durante más de cuarenta años. ¿Podría Ud. venir a ayudarnos? Sin un sacerdote no tenemos ni Misa ni Sacramentos y por ello sin un sacerdote no podemos enviar a las hermanas. Padre, ¡hace tanto tiempo que las gentes de ese país no ven un sacerdote!” Le dije que debía pedir permiso al Cardenal O’Connor, a lo que ella repuso: “¿Cuándo, hoy?”. Le expliqué que en Nueva York era de noche a esa hora. “Entonces Padre vaya Ud. mañana”. Y a fe que los acontecimientos y trámites se desarrollaron con facilidad y rapidez. Una semana más tarde me encontraba diciendo Misa al aire libre en una montañosa región al norte de Albania. Era la primera Misa que, en décadas, se oficiaba en ese país. Una campana salvada de una iglesia destruida durante los años del comunismo -y que los fieles habían mantenido enterrada durante todo ese tiempo-, pudo sonar de nuevo unas horas antes del comienzo de la Eucaristía. Nunca podré olvidar las caras de aquellas pobres gentes que, al sonido de la campana, acudían a la celebración desde pueblos distantes, con el cansancio reflejado en sus rostros pero con lágrimas de alegría ante la dicha de tener Misa después de tantos años...
La rápida sucesión de acontecimientos en aquellos años, trae a mi memoria otra gran verdad de Madre Teresa. Entre sus Hermanas era bien conocida la insistencia de la Madre en el sentido de responder a Dios de manera inmediata y sin vacilación. Le gustaba poner el ejemplo de la Virgen María que acudió con celeridad a visitar a su prima Santa Isabel tras la Anunciación. Del mismo modo animaba a la gente a acudir con rapidez a atender a los pobres. Pero para ella ésta urgencia a la hora de servir a los necesitados era mucho más que el deseo de curar su sufrimiento: Cristo en persona estaba en esos pobres.
Un sacerdote amigo con quien comparto y presento éstas experiencias y reflexiones, recuerda una Misa del Gallo que concelebró en Nochebuena en Calcuta. La amplia capilla estaba repleta de Hermanas a las que acompañaban no menos de 300 voluntarios que, en calidad de cooperadores, ayudan con su trabajo a las Misioneras de la Caridad. La Madre, al finalizar la Misa, se situó en la puerta de la capilla que los presentes habían de cruzar al salir del templo. Saludó uno a uno a todos ellos con un franco apretón de manos para decirles seguidamente -mientras les mostraba expresivamente sus cinco dedos-: “a Mí mismo Me lo hicisteis. Nunca olvidéis esto”.
Con toda evidencia y certidumbre se puede afirmar que el amor que Madre Teresa mostró hacia los pobres a lo largo de toda su vida nacía de su amor a la Eucaristía. Éste mismo sacerdote al que acabo de referirme, cuenta también que ese mismo día oyó a una Hermana el siguiente relato. Una novicia que fregaba el suelo de la capilla tras una celebración eucarística, comprobó que una Hostia Consagrada se encontraba en el suelo entre el altar y el Sagrario. Tan pronto como la Madre se enteró acudió inmediatamente. Lo primero que hizo fue postrarse en la entrada de la capilla. A continuación se levantó y se acercó al lugar en que se encontraba la Sagrada Forma. Allí se arrodilló de nuevo y oró durante un plazo de diez minutos para, acto seguido, postrarse de nuevo ante la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Finalmente repuso la Hostia en el Sagrario. ¿Quién podría imaginar lo que Madre Teresa experimentó en esos minutos? En otra ocasión ella mismo refirió a éste sacerdote: “Mi vocación no es servir a los pobres sino servir a Jesús”. Es a ese Jesús -que ella amaba con todo su ser- a quien encontraba en la soledad de sus pobres y a quien, tal vez, vio de manera especial esa mañana en la pobreza de una Sagrada Forma tirada en el suelo de la capilla.
Una última experiencia vivida por mi amigo el sacerdote dice mucho de Madre Teresa y del regalo que ella ha supuesto para la Iglesia. Un día, un chiquillo de aspecto miserable y sucia indumentaria llamó al timbre de la Casa Madre en Calcuta. Dijo que quería ver a la Madre. Inmediatamente fue conducido, escaleras arriba, hasta su presencia. Ella se encontraba atendiendo a un visitante. El niño portaba cuatro trapos sucios que había encontrado por la calle y se los ofreció como donación. La Madre los tomó en sus manos, los situó en un banco y luego los extendió uno a uno lo mejor que pudo. Seguidamente los mostró en alto mientras comentaba al muchacho el magnífico servicio que su aportación iba a prestar a la limpieza de los cristales de la capilla, así como de la mesa de la sacristía y el horno de la cocina, entre otros cometidos. Seguidamente volvió a recoger los trapos con todo cuidado para depositarlos una vez más en el banco. Mientras Madre Teresa llevaba a cabo todo el ritual descrito, el chico seguía el proceso con una indecible expresión en sus ojos y una gran sonrisa de satisfacción al comprobar lo bien que había sido recibida su donación. Por último ella tomó las sucias manos del chiquillo entre las suyas y permaneció charlando con él durante un rato antes de que se marchara. A mi juicio, ésta anécdota dice mucho de la Madre y del amoroso impacto que ella produjo en tantas y tantas almas. Pero también revela hasta qué punto sabía ella acoger las sonrisas de tantos pobres moribundos.
Y evoca asimismo el trabajo de los muchos voluntarios seglares que compartieron con ella su trabajo con los pobres. O de tantos sacerdotes a los que influenció y que sólo pueden presentar sus modestas ofrendas a una vocación tan privilegiada y que tanto supera sus méritos.
En los últimos años de su vida, Madre Teresa quiso ayudar más que nunca a los sacerdotes con el fin de contribuir a que descubrieran lo que ella llamaba “el regalo único de su vocación”. Ella repetía a menudo: “sin sacerdotes no hay Eucaristía y sin Eucaristía no hay vida en la Iglesia”. Algún tiempo antes la Madre había fundado el Corpus Christi Movement (movimiento del Corpus Christi), una asociación internacional dirigida a los sacerdotes diocesanos que deseasen unirse espiritualmente al carisma de las Misioneras de la Caridad “saciar la sed de amor a las almas que tiene Jesús”. Y ya cerca de su muerte, nos dedicó unas palabras a los miembros del Movimiento que constituyen como un tributo del amor que sentía por los sacerdotes y que tan bien conocimos aquellos de nosotros que la conocimos: “Jesús ama mucho a Sus sacerdotes y desea que crezcan en santidad mediante su entrega total al Ministerio. Pidamos a Nuestra Señora que los cuide del modo que cuidó a Jesús”.

27 junio 2017

pensiones futuras a la baja...

Interesantes gráficos de las pensiones de cincodias:








Abrazos,
PD1: Monjas entrando a su nuevo convento causan sensación Tan contentas… ¡Qué felices son! No hay vocaciones de monjas, salvo en unas cuantas congregaciones que son muy atractivas… Es la fe + moderna que atrae. No te puedes imaginar cómo me alegro y el bien que van a hacer todas ellas. Ya lo han hecho, y mucho más que lo harán a lo largo de su vida de alegría y rezos.

26 junio 2017

el paro se arreglará en 10 años por las jubilaciones...

Es un chollo para los políticos que les gusta no hacer nada… Van a arreglar el desempleo jubilándonos a muchos. En 10 años, en España, nos habremos quitado de las listas del desempleo a 1,2 millones de personas… Simplemente se jubilarán, y los que vienen por detrás no son tantos. Sin embargo, que baje la población de un país, la población laboral, no la jubilada, es muy malo…, seremos un país de viejos, con pocos que coticen para la jubilación de los demás.
Y no tiene pinta de que se vaya a poner ningún remedio. No da tiempo a animar a la gente a que tenga más hijos, ni servirán las medidas de principios de los años 2000, cuando se hizo un efecto llamada para que entraran 6 millones de extranjeros a trabajar en España que se necesitaba emplear a muchos, pagando poco, y tal… Ya no necesitamos más albañiles… Ni en unos años camareros, ya se colocan ahí todos los licenciados en paro.

La falla demográfica lleva hasta el pleno empleo... pero agravará las pensiones

España perderá 1,24 millones de activos en diez años, lo que aliviará el paro

Es conocido el perverso efecto que sobre la financiación del Estado de bienestar tendrá el envejecimiento demográfico en España; si los moradores del país con más de 65 años son ahora el 18% del total, en 2031 alcanzarán el 25%. Eso significa que uno de cada cuatro dependerá de las rentas de los activos, que a su vez mermarán notablemente en los próximos años, a juzgar por las previsiones de población y actividad realizadas por Estadística. Cada vez menos gente trabajando deberá financiar las prestaciones dinerarias y sanitarias de cada vez más gente jubilada, esa es la cuestión que debe resolverse antes de que el tiempo se eche encima.
El Gobierno actualizó hace unas semanas el programa de estabilidad y crecimiento, en el que la variable más ácida de la crisis, el desempleo, pasaría prácticamente a mejor vida. Según las estimaciones enviadas a Bruselas, la tasa de paro descenderá hasta el 11,9% al final de esta legislatura si los políticos tuvieran a bien agotar los cuatro años que otorga la ley. Tal proporción de desempleados sobre los activos sería en tal fecha cuasi comparable con la de la Unión Europea, siempre que el empleo se comportase con avances medios interanuales del 2,5% acumulativos. Tales comportamientos del empleo pueden considerarse modestos, a juzgar por los actuales, que superan incluso el 3%; pero tiene lógica que a medida que la recuperación de la actividad cíclica madure, el avance de la ocupación pierda vigor, aunque podría mantenerse en todo momento con esa extraña elasticidad de este ciclo que la hace superar al producto y contraer la productividad aparente del trabajo.
Pero un vistazo a las estimaciones recientes de la evolución de la población activa hechas por Estadística, y que tienen en cuenta los pobres desempeños de la natalidad del pasado reciente y los movimientos migratorios de saldo positivo, revela que los activos descenderán en los próximos años de forma muy intensa, y que si el empleo mantiene su pujanza, o incluso aunque lo haga a medio gas, el desempleo descenderá a plomo y la tasa de paro, también. Otra cuestión es que este alivio de corto plazo para el empleo, especialmente para el juvenil, supondrá un problema para financiar las prestaciones de los pasivos. No hay bien que por mal no venga.
Los cálculos de los demógrafos del Instituto Nacional de Estadística transforman la pirámide de población a tal velocidad que cada vez se parece menos a un árbol de Navidad y más a una peonza, con un estrechamiento de las franjas de las edades centrales, las de la vida laboral, y un generoso crecimiento de las cohortes de los pasivos, tanto los de más de 65 años como los de menos de 16.
Si ahora el porcentaje de población activa de más de 16 años es del 59,5%, en 2021, dentro de solo cuatro años, será del 57,95%, y seguirá deteriorándose hasta descender al 53,8% en 2029. En el lustro venidero la población absoluta de 16 y más años en edad y actitud de trabajo pasará desde los 22,90 millones a 22,38 millones: nada menos que 526.863 activos menos. Pero si proyectamos las cifras hasta 2026, un decenio en el que se jubilarán ya cohortes nacidas en el baby boom de los sesenta, los activos descenderán hasta los 21,66 millones, nada menos que 1,24 millones de activos menos que ahora.
Si cruzamos estos números con las estimaciones de generación de empleo proyectadas por el Gobierno, llegamos a la conclusión de que el problema del paro está en vías de solución de manera casi natural, de que no solo recuperaremos relativamente pronto los niveles de ocupación previos a la crisis, sino que la tasa de desempleo puede bajar incluso por debajo de la que España lucía en 2008, que rondaba el 8% y empezaba a considerarse como indestructible núcleo de resistencia.
Un avance del empleo del 2,5% como el recogido en el programa de estabilidad supondría que en 2021 la economía habría generado 1,84 millones de empleos adicionales, hasta acumular 20,28 millones de ocupados. Una combinación de este avance del empleo y la caída de los activos hasta los 22,382 millones, dejaría el desempleo a finales de 2021 en los 2,101 millones de personas. Y en términos relativos sería una tasa de desempleo del 9,38%, muy sensiblemente inferior a la estimada por el Gobierno.
Pero forzando la proyección hasta 2026 (solo nueve años en adelante), y con ese avance del empleo del 2,5% anual (el programa de estabilidad solo proyecta hasta 2020), la ocupación llegaría hasta los 22,755 millones (2,5 millones más de ocupados). En tal caso, y si el número de activos ha descendido hasta los 21,666 millones que prevé Estadística, ¡habría más empleo que activos!, y lógicamente, ¡no habría paro!. El ensueño del pleno empleo que no llegó ni en los mejores tiempos anteriores a la crisis, cuando el desempleo rondaba el 8%, 1,8 millones de desempleados rotaba entre subempleo y paro remunerado y las empresas buscaban desesperadamente trabajadores con subidas inexplicables de los salarios.
Esta situación parece exagerada, y seguramente los movimientos migratorios restablecerán el orden a medida que la sociedad demande más fuerza de trabajo por el crecimiento económico, ya que solo un avance descomunal de la productividad puede sostener los crecimientos pintados en el papel por el Gobierno sin agotar la fuerza laboral de reserva. Y tal posibilidad parece improbable dado que una franja nada despreciab le de la población activa, ahora mayoritariamente en desempleo, carece de los niveles formativos como para aportar las ganancias hiopotéticas de productividad que exigirían las proyecciones.
Pero incluso un comportamiento más modesto del empleo, seguramente más acorde con un ciclo que declinará a medida que madure la recuperación y se recorte el crecimiento potencial de la economía, tenderá a eliminar el paro en el medio plazo. Supongamos que la ocupación avanza a tasas del 1,5% en los próximos años, frente al 2,5% que hasta 2020 prevé el Gobierno. Con este avance más modesto, en 2021 habría 1,1 millones de ocupados más, y llegarían a los 19,54 millones. En tal caso, el paro, con los 22,382 millones de activos estimados por el INE, sería de 2,83 millones, una proporción relativa del 12,68%. Pero si se prolonga el avance del empleo al 1,5% anual hasta 2026, la ocupación tocará los 21,010 millones, con un avance agregado de 2021 a 2026 de 1,46 millones de ocupados. Con tal nivel de empleo, y unos activos de 21,66 millones, el paro descendería hasta los 655.953 personas. Una increíble tasa de paro del 3,02%: como Reino Unido, mejor que Alemania, Japón y EE UU.
Concluimos como empezamos: no disponemos de población suficiente para mantener un mercado de trabajo vigoroso, y menos para financiar el coste del enjevencimiento demográfico.
Abrazos,
PD1: Hasta el día de hoy, esta es la evolución de los parados por edades desde la crisis:
Unos sufren mucho, los de más de 44 años, y otros menos…
PD2: La longevidad sigue aumentando. Una hija mía que nació en 2006 vivirá hasta los 103 años… ¡Pobre niña!
Durante 2016 nacieron en España 408.384 niños, un 2,8% menos que en 2015. Es la cifra más baja de nacimientos desde 2001
Nacimientos en España:
2016: 408.384
2015: 420.290
2014: 427.595
2013: 425.715
2012: 454.648
2011: 471.999
2010: 486.575
2008: 519.779
PD3: Nos moriremos y acumularemos las enormes cifras de los seres humanos que han vivido y han muerto…
Cada año nacen en el mundo 140 millones de personas. Y se mueren 57 millones de personas. A día de hoy debe haber aproximadamente 7.000 millones de personas vivas. Y el acumulado de los muertos desde el origen del ser humano alcanza ya los 108.000 millones de personas. Uf, son demasiados…, pero todas son criaturas amadas de Dios y queridas por Él, una a una. ¿Cabremos tantos en el cielo? Creo que no, que no hay sitio para todos… Nos lo tenemos que ganar cada día, amando a Dios y a los demás…, dentro de nuestra libertad concedida, siendo compasivos y misericordiosos con los demás.
Yo creo que se quedarán sin cielo los soberbios, los presuntuosos, los que hablan mal de otros, los que no quieren al prójimo, los que sólo se miran el ombligo, los que no se han portado bien, los que no han amado…, los que no han sido honrados. Pero no soy Dios y sé, que si piden perdón a Dios, entrarán muchos más de los que yo metería. ¡Qué bruto soy!