14 octubre 2024

Francia

France is staring into colossal budgetary abyss

• Country has both highest tax-to-GDP and government spending-to-GDP ratios among EU states

• Lack of fiscal credibility will weigh on Macron's bold plans for EU joint borrowing and bigger EU budget

France is now the epicenter of a trend massively impacting all major economies!

1. Aging /  Lack of Growth 

2. Fiscal Stimulus / Debt

3. Debt-to-GDP / Deficits up

4. Doubts Debt Sustainability up

5. No Solution, Polarization up

6. Unorthodox Measures: Low Yield, High Inflation

7. Extreme Monetary Policy / Currency Debasement

8. Swap Bonds for Scarce Assets

Y así queda el diferencial de los bonos con Alemania:

Y su bolsa este año:

Abrazos,

PD: Mi mujer se llama Macarena. Bastante incomprensible dado que por su padre provienen de San Sebastián y del Puerto de Santa María, y por su madre de Perpiñán, de Ibros (Jaén) y de Fontao (Lugo). Pero no le pusieron Icíar como quería mi suegro, sino que se quedó con Macarena…

Y por supuesto, mi hija mayor se llama Macarena, y le puso a su hija mayor también Macarena.

Ayer nació la hija de mi quinto hijo, José, y le van a poner también Macarena. Y es aquí donde esta la bondad. Intuyo que es una particular muestra de amor de José para con su madre…

Esas madres que están siempre ahí, dando todo su amor, y que se ven bendecidas por esas muestras de cariño de sus hijos. Ha sido muy bonito. Ese nombre, que refleja la Esperanza, está más que bien puesto…

Imagino que las hijas de mi dos nietas Macarenas tendrán hijas a su vez y la Esperanza seguirá… Vamos a llenar el mundo de Esperanza…

11 octubre 2024

la inflación fue algo peor a la esperada

US September CPI Inflation Higher Than Expectations!

 

Year-over-year growth:

CPI 2.4% (est. 2.3%, prev. 2.5%)

Core CPI 3.3% (est. 3.2%, prev. 3.2%)

 

Month-over-month growth:

CPI 0.2% (est. 0.1%, prev. 0.2%)

Core CPI 0.3% (est. 0.2%, prev. 0.3%)

 

Visto con mayor perspectiva :

Abrazos,

PD :La Madre Teresa de Calcuta: “No te preocupes si tus hijos no te escuchan... Te observan todo el día.”

Los padres tenemos el valor del testimonio y buen ejemplo. Hay que vivir con esta conciencia y certeza: lo que predicas y tratas de enseñarles debe encajar con lo que haces…

10 octubre 2024

mala macro en Europa

Carmelo Tajadura es uno de los mejores economistas que tenemos ahora:

Los PIGS mejor, pero Europa mal

¡Quién podría imaginar que estas economías del Sur iban a estar liderando, o casi, el crecimiento de la UE

Durante la larga crisis que asoló la Unión Europea desde 2007, se acuñó el acrónimo PIGS para designar a los países del sur de Europa que más sufrieron en ese periodo. ¡Quién podría imaginar entonces que, unos años más tarde, estas economías iban a estar liderando, o casi, el crecimiento de la UE (también Polonia) mientras los dos grandes colosos -Alemania y Francia- las iban a pasar canutas…!

Esta es, aparentemente, la realidad actual. Portugal, ha estado bien gestionado por gobiernos incluso socialistas, ha reducido mucho su deuda, crece, y lleva tiempo bien considerado en los mercados. Grecia sobrevivió a una prima de riesgo explosiva para mostrarse ahora solo un poco (unas 2 décimas) por encima de la española. Italia lleva unos años con un aparente buen crecimiento (aunque luego veremos que es engañoso). Y España es el país grande de la UE con mayor crecimiento económico actual. Todos estos países se han beneficiado bastante del turismo y de los fondos Next Generation.

Por el contrario, vemos cómo Alemania languidece. Con una recesión que quizás no va a conseguir abandonar tampoco en 2024. Este país vivía de la energía barata que obtenía de Rusia y de su industria que era capaz de exportar de manera ingente a China. Ahora sufre por los dos lados. Aparte de que su inestabilidad política tampoco le ayuda nada. Por su parte, Francia está sufriendo las consecuencias de su enorme nivel de gasto público -un récord por encima del 50% del PIB- y de la incapacidad de sus gobiernos para aplicar una política económica adecuada. Su nuevo primer ministro Michel Barnier habla de “deuda colosal que les coloca al borde del precipicio” y ha llevado a que la prima de riesgo alcance, e incluso por momentos supere, a la española….

Algo quizás tan sorprendente como esto lo podemos encontrar también en la estructura del sistema bancario europeo. Porque, si nos fijamos en cuáles son los cinco bancos de la UE con mayor valor de mercado, nos encontramos que hay entre ellos dos españoles y dos italianos. ¡Quién lo hubiera dicho durante la crisis! No hay ninguno alemán (el Deutsche Bank, el mayor, vale menos de la mitad que el Santander) y solo un francés. O sea, podríamos decir que los PIGS lideran también el sector bancario. Más allá de esta circunstancia, los bancos de la UE están peor valorados en Bolsa que los norteamericanos y cotizan con unas ratios bursátiles reducidas. Y entre los veinte mayores bancos mundiales por valor de mercado no hay ninguno europeo. Esto define lo que somos en realidad los europeos.

Resultaría enormemente positiva una unión de los mercados de capitales, como propone el informe Draghi, para mejorar la financiación en Europa con un supervisor europeo común al estilo del BCE

Por otra parte, si alguien nos hubiera dicho hace años que el intento más serio de banco paneuropeo lo protagonizaría una entidad italiana al intentar la adquisición del segundo banco alemán, quizás tampoco lo hubiéramos creído. La verdad es que sería bueno (aunque difícil) que esa operación triunfase ahora e iniciara el camino hacia una auténtica unión bancaria europea. Aunque no parece que tal idea vaya a concretarse pronto debido a la oposición de los países frugales, que no quieren un fondo de garantía común. También resultaría enormemente positiva una unión de los mercados de capitales, como propone el informe Draghi, para mejorar la financiación en Europa con un supervisor europeo común al estilo del BCE. No sería yo muy optimista en que se lleve a cabo. Lo mismo ocurre con otras propuestas de ese estudio como la de invertir 800.000 millones adicionales anuales. En este caso, su financiación, al menos en parte, con eurobonos implicaría un enorme aumento de deuda común lo que hace torcer el morro a los países nórdicos (aunque gusta a los manirrotos como nuestro gobierno).

Ni en Italia ni en España cabe esperar mucha sostenibilidad en el crecimiento. El liderazgo actual de estos países parece más bien efímero

La verdad es que Europa no me inspira mucha confianza si sus dos principales economías tocadas del ala. Si los países del Norte impiden la aplicación de iniciativas que podrían resultar muy positivas para mejorar la innovación, la productividad y la competitividad. Si no buscamos la inversión privada, a base de menos reglamentación, menos coerción desde Bruselas y más libertad económica.

Además, no cabe esperar demasiado de Italia y España que, en realidad, solo están disimulando su estado real y aplican remedios que no tienen mucha potencialidad más allá del corto plazo. Aparte de que el turismo no puede seguir creciendo ilimitadamente. Y es que, en realidad, Italia tiene una deuda pública que se acerca al 140% del PIB y un déficit fiscal impulsado por el “superbono” (reformas energéticas y de fachadas en los edificios con deducciones fiscales enormes), que tendrá que reducir raudo. Y, en España, el Gobierno presume de que vamos como un cohete. Pero es risible denominar así a un crecimiento que el Ejecutivo ceba a base de gasto público, que muestra un nivel de deuda pública similar a lo que los franceses tildan como “precipicio”, que no consigue aumentar la renta per cápita (hay más inmigrantes) y que nos mantiene en la cúspide europea del índice de miseria. Ni en Italia ni en España cabe esperar mucha sostenibilidad en el crecimiento.

Así que el liderazgo actual de estos países parece más bien efímero. Y, desde luego, no cabe ser muy optimistas con la economía europea si no mejoran otros países y cambian bastante las estructuras de la UE, en la línea de los informes Letta y Draghi.

Abrazos,

PD: No me olvido del nuevo santo, San John Henry Newman: “No temas que tu vida llegue a su fin, sino que nunca tenga principio”. Quizás debemos pensar un día en nuestras prioridades y purgar algo. ¿Qué nos motiva? ¿Qué esperamos de la vida? ¿Qué esperamos para después?

09 octubre 2024

Sigue barato...

A pesar de la subida reciente, las valoraciones de la bolsa China siguen teniendo un gran descuento frente a su histórico, y frente a EEUU:

Chinese equities are still not expensive despite the recent melt-up. At its early 2021 peak, MSCI China traded at close to 19 times forward earnings, about a 15% discount to the S&P's valuation. Now, the valuation discount has widened to almost half.

Con más detalle y reflejando cuando ha habido estímulos financieros:

Y en términos globales, según el FMI, el crecimiento durante los próximos 5 años (desde 2023) recaerá en tres países, China, India y EE. UU. aunque la aportación de China por si sola igualará a la de India y EE. UU. juntos.

Es impresionante…

Abrazos,

PD: Tenemos que hacer de nuestra vida ordinaria, de lo que hacemos todos los días, de nuestra rutina, de nuestro trato con la familia, en el trabajo, con los amigos…, paseando por la calle, todo lo que hacemos de forma “normal”, algo extraordinario.

Que se note que somos cristianos allá donde vayamos. Que seamos distintos y nos distingan… Hay que poner a Dios en todas nuestras rutinas, en nuestra vida corriente.

08 octubre 2024

bonos y petróleo

Las guerras tienen efectos puntuales en los mercados. Mira el revés de los bonos ante el temor a que Israel la siga liando:

Y el petróleo lo mismo. Se ha truncado esa tendencia a la baja que empezó en julio ante una expectativa de menor demanda por freno de las economías:

Esto genera preocupaciones sobre lo que hará la inflación. Parecía que se había encarrilado y que estaba despejado el camino descendente de los tipos de interés. Ahora, junto con el informe de empleo tan fuerte de EEUU del pasado viernes, se duda de que sea necesario seguir bajando tipos de interés ahí…

Este es el resumen de rentabilidades de los bonos a 10 años y del precio del petróleo. Siguen la misma tendencia:

Nada que ver con las acciones que siguen yendo por libre, al margen de la mala macro europea y tal…

Y el dólar, que lleva dos años muy lateral, se fortalece algo:

Ojalá no haga nada Israel y volvamos a la normalidad… Abrazos,

PD: Ayer festejamos por su santo a una hija mía que se llama Rosario, y la anterior que cumplía ya 20 años…La vida pasa volando. Solo me queda dar gracias a Dios por haberme prestado a estas dos chicas para que las criásemos y las disfrutásemos. Recuerda que ayer fue la Virgen del Rosario y que todo octubre está dedicado al Rosario. Merece la pena. Da mucha paz y no es ninguna pérdida de tiempo… Cada vez que se ha aparecido la Virgen, ha pedido lo mismo: que recemos el Rosario.