Empiezan a decir que hay un alto en el camino…, que el comercio mundial retrocede:
Este año se está vendiendo menos fuera en todas partes:
Se vende menos fuera y se crece gracias al consumo interno…
Desde el Real Instituto Elcano:
La rebelión contra la globalización
Desde fines de los setenta, los salarios medios han crecido poco y ha aumentado la desigualdad. Son muchos los que están hartos de que se beneficie a los de arriba y muy poco a los de abajo, contradiciendo años de promesas
La globalización se ha estancado. Los datos de comercio y flujos de capitales lo confirman. Por primera vez desde la II Guerra Mundial, es decir, por primera vez en una generación, llevamos ya siete años con crecimiento débil o negativo en intercambios económicos internacionales. En los últimos 70 años hemos sufrido periodos de estancamiento de cuatro años, como después de la primera crisis del petróleo entre 1974 y 1978, e incluso de seis años, como sucedió después de la segunda crisis del petróleo, entre 1980 y 1986, pero nunca nos habíamos acercado tanto a estar una década en punto muerto.
Muchos creen que el detonante de esta parálisis ha sido la crisis financiera global de 2008, que trajo consigo un enorme aumento en el desempleo, la desigualdad y el conflicto social, sobre todo en Estados Unidos y Europa. Esto explica que voces antiliberales de izquierda a derecha, desde Tsipras hasta Trump, hayan obtenido un apoyo popular tan notable. Sin embargo, el rechazo a la globalización viene de antes. En la década posterior a la caída del muro de Berlín sus críticos eran pocos y dispersos, pero la batalla de Seattle de 1999, por su violencia e impacto mediático, puede interpretarse como la primera señal de que algo no estaba funcionando con la globalización.
¿Quién sabe? Quizás en el futuro los historiadores consideren Seattle como la primera gran batalla de la denominada (sobre todo en la prensa China) como la “gran rebelión contra la globalización”. Si eso ocurre sería llamativo porque en su día esa revuelta parecía inocua. Muchos medios de comunicación y comentaristas se sorprendieron por la intensidad de las protestas, pero en general la sensación en los días y años posteriores a Seattle siempre fue que los protestantes eran una minoría radical con poco apoyo popular. El hecho de que entre los protestantes contra los efectos negativos del libre comercio se encontraran muchos sindicatos, ONG y movimientos sociales (la gran mayoría de ellos pacíficos) se pasó por alto.
Pues bien, casi 20 años después, esa sociedad civil crítica con la globalización que durante mucho tiempo se había considerado minoritaria se ha convertido en mayoritaria. La Ronda de Doha de la OMC no ha concluido, y no tiene muchas probabilidades de hacerlo. Los dos candidatos a la presidencia de EE UU, Donald Trump y Hilary Clinton, han mostrado su rechazo a los tratados de libre comercio, tanto el del Pacífico (TPP) como el del Atlántico (TTIP, por sus siglas en inglés), sabedores de que el apoyo al libre comercio les restaría votos. En Europa el libre mercado tiene incluso menos adeptos. Los partidos con líderes proteccionistas y nacionalistas tipo Marine Le Pen o proteccionistas y soberanistas como Podemos están en auge, y tanto el presidente francés, François Hollande, como el vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, han declarado que hay que suspender las negociaciones del TTIP.
Incluso en Reino Unido, bastión del liberalismo, gran parte de los que votaron a favor del Brexit lo hicieron porque están hartos de que la globalización (y el consecuente libre flujo de mercancías, servicios, capitales y personas) beneficie sobre todo a los de arriba y muy poco a los de abajo, contradiciendo lo que se les prometió durante años. Las estadísticas les dan la razón. Desde finales de los años setenta, tanto en Estados Unidos como en Europa, los salarios medios han crecido muy poco, y en consecuencia ha aumentado la desigualdad. La ciencia económica tiene pocos consensos (eso explica en parte el malestar que hay con las élites: la gente está cansada de escuchar a expertos economistas presentar soluciones contradictorias), pero uno de ellos es que el libre comercio es positivo para la sociedad en su conjunto. Eso sí, siempre hay ganadores y perdedores y los ganadores de esta globalización han sido las clases medias de China e India, mientras que los perdedores son los trabajadores de Estados Unidos y Europa.
Eso hace que todo aquel que ve que sus hijos van a vivir peor que él, pese a estar mejor formados, sea un potencial votante de partidos antisistema. Con esta tendencia, si no gana estas elecciones Donald Trump las ganará otro populista igual o incluso peor en cuatro años. Y si eso pasa, la globalización, con todos sus beneficios, que son muchos, sí que va a dar marcha atrás. ¿Cómo se puede evitar esto? En principio, habría que redistribuir mejor la riqueza y compensar y empoderar mejor a los perdedores de la globalización. Algo ya se está avanzando en este sentido. Algunos se han dado cuenta que hay que salvar la globalización de los globalizadores. Que el Financial Times, bandera global del liberalismo, pida insistentemente políticas sociales redistributivas es significativo.
Aun así, muchos autodenominados “verdaderos liberales” no están de acuerdo con más impuestos. Para ellos, la desigualdad no es un problema mientras el conjunto de la sociedad siga aumentando su nivel de vida. Además, creen que el Estado ya es demasiado grande e intervencionista. Señalan hacia Francia, donde el Estado gasta el 56% del PIB y a pesar de ello el Frente Nacional (FN) sigue en ascenso. La pregunta, sin embargo, es: ¿habría tanto nacionalismo y xenofobia en Francia si no hubiese tanto paro y desigualdad? Algunos dirán que sí. Finlandia tiene muy poca desigualdad y los Verdaderos Finlandeses son bastante xenófobos. Pero incluso en Finlandia se ha duplicado la desigualdad desde los años ochenta, así que la pregunta sigue siendo pertinente.
La historia demuestra que encontrar un equilibrio entre el mercado y el Estado no es fácil. Si se le da demasiado poder al Estado impera el proteccionismo y el autoritarismo, y si se le da demasiada cancha al mercado hay inestabilidad económica y contestación social. Los verdaderos liberales deberían meditar cuál es la mejor manera de preservar la globalización: ¿haciéndola más social con impuestos efectivos sobre las transnacionales o continuando con la desregulación y la bajada de impuestos? Si abogan por lo segundo quizás acaben alimentando lo que más detestan: la vuelta del Gran Leviatán. La ola del “hombre fuerte” autoritario que viene a proteger al pueblo se acerca con fuerza de Oriente a Occidente. Los líderes de la gran rebelión contra la globalización liberal ya no son los inocuos sindicalistas, ONG y estudiantes universitarios (por muy radicales que sean), sino los Abe, Xi, Putin, Erdogan, Orban, Kaczynski, Le Pen y los que puedan venir tras ellos.
Miguel Otero Iglesias es investigador principal para la Economía Política Internacional en el Real Instituto Elcano.
Dudo mocho que los chinos y mercados emergentes no nos sigan llenando de sus productos como hasta la fecha. Y dudo que se cierren las fronteras como remedio al estancamiento económico. Estos errores ya se produjeron en el pasado y dudo que se quieran repetir. Abrazos,
PD1: Los más pobres, al no innovar, seguirán siendo más pobres:
innovation in Europe
The heart of London’s tech industry is known as Silicon Roundabout. While a techy traffic interchange doesn’t appear to pose much of a threat to Palo Alto and the innovation giants of Silicon Valley, the comparison is more than just flattery, as this map shows.
Europe's most and least innovative areas
Image: European Commission
The dark green areas on the map highlight the regions that are leading innovation in Europe. Silicon Roundabout – the UK home to tech giants like Google – sits at the heart of one such region.
Measuring innovation
According to the European Commission’s 2016 Innovation Scoreboard, Sweden is the most innovative country in Europe, boosted by human resources management and high-quality academic research. Denmark, Finland, Germany and the Netherlands make up the top five.
Innovation is measured using a set of criteria including the number of new products invented, the percentage of high-tech jobs, and the number of graduates available to tech industry employers.
A divided continent
What is clear from the map is that there is a stark division between areas of Europe that innovate and those that are struggling to modernize.
Greece and Spain, for example, are producing little in the way of innovation, which can only hinder their post-economic crisis recovery. In the east, Poland and the Czech Republic are among the least innovative countries in Europe.
An innovative future?
A worrying trend for Europe is that innovative performance appears to be faltering.
Decline in innovation
Image: European Commission
The orange regions on the map above show areas where innovation has declined between 2014 and 2016.
The 2008 edition of this map was coloured mainly in green. Back then, Apple’s iPhone was the new kid on the block and the app revolution was just beginning.
The slow-down in innovation may be a symptom of an underlying economic malaise gripping Europe. On the other hand, it could also reflect a flurry of innovation following the launch of smartphones, which has inevitably started to settle down.
PD2: La cuarta revolución industrial, un mini documental que ilusiona y aterra al mismo tiempo. https://www.youtube.com/watch?v=kpW9JcWxKq0 No dejes de pincharlo.
PD3: Me encanta decir la verdad. Creo que es mucho mejor que andar mintiendo, o contando cosas infladas. La gente miente por vergüenza, por presumir, por fardar, por evitar una reprimenda…, cuando ser franco es lo mejor que le puedes enseñar a los demás. Los matrimonios se rompen por mentiras entre los cónyuges. Los políticos son el paradigma de los grandes mentirosos. Las empresas, en su publicidad, nos intentan engañar para que les compremos sus mierdas. Para mis compañeros de profesión, en la banca privada, la mentira está a la orden del día… Se colocan unos productos terroríficos a los clientes so pretexto de que son buenos, con una falta de ética y valores que alucinarías si supieras cuáles son las prácticas habituales de los banqueros privados…
A mis hijos les he puesto toda mi vida el ejemplo de ir con la verdad por delante. En la vida social, que es también donde más mentiras se sueltan, es muy importante ser muy francos, muy veraces, ¡Qué más me da lo que el otro piense de mi, que si no soy como él, que si no hago lo que los demás…! Pero el mundo funciona como una gran mentira, que va manipulando la vida de los demás…
El trato con los mentirosos hace que uno ande dudando, cuando le cuentan cosas, sobre si serán falsas, manipuladas, o tergiversadas, as usual… Y cuando te acostumbras a mentir, mientes por cualquier cosa, no sabes distinguir la realidad de la mentira, y te conviertes en persona de poco fiar…, poco querida, porque como dice el sabio refranero español, se coge antes a un mentiroso que a un cojo…, y provoca un fuerte rechazo emocional.