19 septiembre 2025

en España no se consume como antes

Interesante lo que cuenta Angel Talavera: A pesar de los buenos datos de crecimiento, siguen habiendo muchas dudas…

La confianza del consumidor tradicionalmente ha dependido de dos cosas: de si tenemos trabajo o no y de cuánto nos cuestan las cosas. Cuando una de las dos falla, el resto de temas suelen pasar a ser secundarios.

Lo podemos ver en los datos con un simple ejercicio: en épocas de paro alto, la confianza del consumidor se mueve con el mercado laboral. Cuando el paro cae, lo deja de hacer.

Es decir, bajadas de inflación no van a impulsar la confianza mientras los precios no bajen, algo que solo ocurriría en caso de crisis. La única solución factible es que los sueldos se ajusten para que la gente deje de percibir las cosas como demasiado caras.

Eso, desde un punto de vista puramente económico. La realidad es que la divergencia en las respuestas tiene un alto componente político imposible de explicar por ninguna variable económica.

Una posible variable de precios no incluida en el IPC es la vivienda, que cada vez más va a aparecer como preocupación. Por desgracia, caídas del precio de la vivienda para hacerla más asequible suelen venir acompañadas de efectos secundarios poco deseables.

Así pues, mayores salarios y menor polarización redundarían en beneficio de los consumidores. En la primera estamos progresando lentamente, en la segunda, que cada uno saque sus conclusiones.

Y mientras tanto, la bolsas española rompiendo máximos cada día:

Es el índice bueno, el Ibex sin descontar dividendos (en todos los índices de bolsa no se descuentan, así que este es el único comparable)

Abrazos,

PD: Muy bueno este video de 3 minutos (no dejes de verlo): https://www.youtube.com/watch?v=ASNazApmHTA Una poesía del sí a la vida…