30 septiembre 2014

30 septiembre 2014 Pocos cambios en los presupuestos...

Lo explica Daniel Lacalle con mucha nitidez: Seguimos gastando más de lo que ingresamos y esto es un error.

Luces y sombras de un presupuesto conservador

 “Balanced budget requirements seem more likely to produce accounting ingenuity than genuinely balanced budgets” Thomas Sowell.
Diez años de despilfarro, tres de moderación presupuestaria y se acabó la mal llamada "austeridad".
Me sorprende, al leer los datos anuales y el presupuesto que algunos lo llamen“austericidio”. En 2015, el gasto público seguirá muy por encima del pico de la burbuja inmobiliaria, y se han sostenido todas las partidas de gasto social, a pesar de la caída de renta disponible, sueldos y beneficios empresariales. En 2015, el gasto público sobre Producto Interior Bruto (PIB) seguirá por encima del 46%, eso sin contar a las empresas públicas. Austericidio.
El avance de los presupuestos y el cuadro macroeconómico anunciado ayer por Saenz de Santamaria, De Guindos y Montoro incorpora elementos significativos que nos separan del escenario de desastre, pero también reflejan desequilibrios muy relevantes.  
Vivimos una recuperación y crecimiento moderado que aún se mantienen por debajo del potencial de nuestra economía, pero que resalta por despegarse de la tendencia negativa de otros socios de la Unión Europea, notablemente Francia, nuestro mayor socio comercial.  
Los elementos positivos son evidentes:
+ Un crecimiento de la economía de un 1,3% en 2014 y un 2% en 2015, que considero perfectamente posible, a pesar de la ralentización de la OCDE y la Unión Europea. Mejora de demanda doméstica y consumo, y aumento de flujos de crédito.
+ Aumento de exportaciones, con superávit comercial en 2014 y 2015. Muy importante, comparado con el agujero, que llegó al 10% del PIB, en la época de “estimular la demanda interna” y “los mercados nos atacan”.
+ Una caída de los gastos por desempleo fruto de la bajada del paro.
+ Bajada de los intereses de la deuda, que mantienen el coste por este concepto por debajo del 3,8% del PIB, muy lejos del 10% que consideran las agencias de rating como insostenible.
+ Una mejora de los ingresos fiscales por la recuperación económica.
Efectivamente, España corrige lentamente sus desequilibrios y devuelve deuda externa a ritmo de 15.000 millones anuales, generándose una reducción adicional del endeudamiento privado, que ya se sitúa en niveles de 2006. Sin embargo, la dependencia del exterior es aun equivalente al 100% del PIB, aunque el riesgo de shocks de deuda es menor.
El riesgo se reduce, precisamente, por menor déficit exterior y deuda privada, añadido a que las necesidades netas de financiación del Estado caen de un insostenible 30% de la oferta europea de renta fija soberana en 2009-2011 a 55.000 millones de euros, que no llega al 15%. La deuda total, publica más privada, se ha reducido por primera vez en décadas.
A la hora de analizar el efecto de los próximos años debemos tener en cuenta que la deuda del Estado mejora en dos conceptos: stock y flujo.
+ El flujo anual de necesidades de refinanciación –cuanto hay que acudir a los mercados- baja dramáticamente, a menos de la mitad que hace tres años. Para los inversores en Renta Fija, en bonos, España ya no es un enorme problema.
+ El stock –total de deuda acumulada- es un problema, ya que sigue siendo muy alto, el 99% sobre PIB de deuda pública. Sin embargo, al no generarse el problema de flujos crecientes por encima de lo considerado aceptable, el riesgo de que los inversores vendan el stock acumulado es muy bajo. Por eso el déficit es importante, pero también las necesidades netas de financiación.
+ No debemos olvidar que del aumento de deuda de los últimos tres años casi el 35% viene de pagos pendientes de la época de los estímulos, fondos de liquidez, facturas escondidas y de rescatar a las cajas –ese modelo social de banca pública desastroso-. A pesar de ello, el gasto publico sigue siendo casi 40.000 millones anuales superior a los ingresos fiscales de pico de la burbuja. El déficit estructural es aún muy alto.
Es importante resaltar todo esto para diferenciar 2014-2015 de lo que comentábamos en esta columna en 2010-11, cuando las necesidades anuales de refinanciación de España eran casi el 30% del total europeo.
Por lo tanto, se puede hablar de un cambio de tendencia…sin cambiar casi nada, manteniendo la estructura estatal hipertrofiada. Y ahí radica el riesgo.
Gráficos cortesía de @_perpe_
Atrás quedan las propuestas de cerrar las empresas públicas deficitarias (menos de un 20% se han liquidado), observatorios, diputaciones (se han ampliado “competencias”), asesorías, administraciones duplicadas y cabildos, o las subvenciones anuales de nuevo rico. Volvemos a gastar. Y con la fragilidad de la recuperación, un Estado que se carga de costes fijos se expone a que cualquier vaivén de las economías globales tumbe el castillo.
La mejora de empleo, de un paro del 25,7% al 22% en 2015, sigue siendo insuficiente. Algo más de 620.000 puestos de trabajo creados es un dato muy positivo, pero se debe hacer mucho más, como comentábamos aquí. Aumentar el empleo público, como se ha anunciado, es agrandar el agujero de ese déficit estructural, además de suponer, a medio plazo, mayores impuestos. En la rueda de prensa se comentaba que los trabajadores públicos estaban a nivel de 2004… No, si incluimos la enorme cantidad de empresas públicas (más de 3.500 con una deuda acumulada superior a 50.600 millones de euros), un elemento que nos diferencia, en mucho, de los países de nuestro entorno. 
Subir impuestos ha supuesto…menos ingresos de lo estimado, como ya repetíamos en esta columna. Aunque se deduzcan 2.000 millones de devolver el céntimo sanitario, nos muestra de nuevo que las estimaciones de ingresos siempre resultan menores a lo esperado… A pesar de la mejora de la actividad económica.
Otro riesgo hoy en día es recuperar la ‘inversión’ pública aumentándola un 6%. El historial de creación de riqueza y empleo de la inversión pública en España en los últimos diez años es demasiado pobre –pérdidas netas, deuda y desempleo- como para sacar la chequera cuando los gestores son prácticamente los mismos y aún estamos digiriendo el 25% de sobrecapacidad productiva.
Las reformas, que siempre tendemos a ignorar, han sido muy relevantes y han ayudado a que la economía saliese del agujero y empiece a crecer, pero no debemos olvidar que el problema de España era, y continúa siendo, un enorme gasto público disparado al calor de los ingresos fiscales extraordinarios de la burbuja inmobiliaria –unos 40.000 millones de euros anuales-.
El déficit y la deuda como mejor se reducen es con crecimiento. Ese crecimiento sólo va a llegar de manera sólida de las pymes, que generan el 70% del valor añadido y empleo del país, autónomos y familias. Los que han sobrevivido admirablemente la crisis no deben pagar la decisión de sostener las administraciones duplicadas, las subvenciones y el gasto improductivo.
El déficit y la deuda se van a moderar por el cambio de cálculo del PIB incluyendo elementos que no generan ingresos –actividades ilegales- y estimados. Es decir, los ratios “mejoran”, pero la diferencia entre gastos e ingresos y la deuda total no cambian. Y la gente no come PIB. Hay que atacar el gasto improductivo, no sostenerlo a toda costa fiando la recuperación al Banco Central Europeo (BCE) y la política monetaria. Ya sufrimos en 2008-2010 ese error de “aguantar la respiración hasta que pase” porque el BCE apoyaba.
Hay que reconocer los elementos positivos. Con un crecimiento moderado, España crea más empleo que la tendencia histórica y el país reduce su deuda total y sus necesidades de refinanciación. Pero los riesgos no se deben olvidar.
A la espera de detalles, España va a seguir gastando un 15% más de lo que ingresa. Sí, ya no es un 20-25% anual, pero sigue siendo un problema.
Con un déficit estructural anual muy superior al pacto de estabilidad y la media de la UE, el objetivo único del Gobierno debe ser que sus votantes, las empresas y familias, recuperen urgentemente la renta disponible para invertir, crear empleo y consumir.  
El objetivo de aumentar el PIB aumentando gastos corrientes y deuda no es expansivo. Es aumentar la fragilidad.
Abrazos,
PD1: Tengo en casa viviendo a una familia de australianos con cinco hijos varones pequeños… ¡Qué alboroto! Hemos estado en la beatificación que nos gustó mucho. Les he enseñado Madrid, y hemos tenido mucho palique, no hemos parado de contarnos nuestras vidas y experiencias. Es lo que tiene, cuando conoces a una persona, le cuentas todo lo que te ha pasado a ti, tus anécdotas con tus hijos, tus costumbres, tu forma de ver la vida, tus hábitos, tus creencias. Ellos nos han contado lo suyo. Se acababan de convertir hace ahora un año. Eran ateos y se bautizaron toda la familia al mismo tiempo en una ceremonia preciosa. Es impresionante lo que hace Dios con nosotros. A cada uno nos llega el momento de acoger la Fe que Dios nos regala. Cada uno tenemos nuestro momento, solo hay que estar abierto a los mensajes, a las caricias que Él nos manda. Hay que escuchar lo que quiere de nosotros, y es cuando muchos entendemos para lo que estamos aquí y lo que nos espera luego; acabamos por encontrar el sentido de la vida…

29 septiembre 2014

29 septiembre 2014 Y Grecia qué...

Después de darles una millonada de euros, ¿podrá devolver algo alguna vez? Lo dudo. Ya está pidiendo una nueva quita de su deuda…
Mientras los mercados financieros parece se han olvidado de la crisis del euro la situación de la economía real se sigue deteriorando. El origen del caos fue Grecia y sigue sin resolverse. El gobierno griego del PP Europeo presidido por Samaras dice que Grecia va bien por qué les va bien el turismo tras la brutal devaluación salarial. Pero en una encuesta internacional reciente los griegos son el país más descontento con un 96% de la población.
El PIB es un indicador complejo y difícil de interpretar pero en el cuadro anterior se entiende el descontento de los griegos. Los griegos han reducido a la mitad su gasto en ropa y calzado desde 2009, 40% en bienes duraderos como coches o electrodomésticos, un tercio en ocio o restaurantes y un 14% en comida. Y esto es en media pero ha aumentado la desigualdad por lo que el ajuste se concentra en las rentas más bajas. O sea una depresión en toda regla.
Ante la alternativa de más depresión que representa Samaras y la derecha, el voto de izquierda ha subido con fuerza. Los socialistas cometieron el error histórico de pactar con la derecha un plan y una política económica desastrosa y están al borde de la desaparición. Syriza con su líder carismático Tsipras proveniente de tendencias comunistas lidera las encuestas y todo parece que formarán el próximo gobierno.
Syriza ha hecho público su plan de política económica. Mantiene la quita de deuda y advierten que será sin negociar con Europa, alegando razones humanitarias. En Grecia la deuda pública sigue creciendo y se aproxima al 185% del PIB. El rescate de la Troika ha reducido el coste de intereses hasta 4% del PIB pero el país está en una especie de hospital de infecciosos, incapaz de financiarse por si sólo en los mercados con ese volumen de deuda.
En España este economista observador advierte que los costes de impagar la deuda pública superan a los beneficios y lo desaconseja. Aunque también advierto que es necesario cambiar la política económica, aumentar el crecimiento y salir de la deflación para estabilizar la deuda pública y cerrar el déficit o la dinámica también acabará en impago. Hay tiempo y margen para evitarlo pero cada día menos.
En Grecia el impago es inevitable, aunque recordemos que ya se hizo una quita en 2011 y ha fracasado. Casi la totalidad de la deuda externa pública es con el ESM y los socios europeos y casi la totalidad de la privada es de la banca con el BCE. Por lo tanto, en una crisis de deuda la clave es saber quien va a poner el dinero y quien va a asumir las deudas. Rajoy no tiene opinión y hará lo que diga Merkel pero los españoles pagaremos el 10% del total de la quita.
Syriza cita de ejemplo la quita de deuda en Alemania en 1953, pero fue pactada y aceptada por los acreedores. Si la troika no acepta las condiciones y el BCE cierra a los bancos griegos el acceso a la liquidez, como le dijo a Papandreu cuando amenazó con impagar en 2011 o a Chipre en 2012, Grecia estaría fuera del euro en 24 horas con corralito incluido, como en Argentina 2001. Esto provocaría un contagio inmediato a países como Portugal, España o Italia y volveríamos al punto de origen pero con mucha más deuda pública.
Más controvertido es el plan de estímulo que Tsipras dice que aplicará tras la quita que han valorado en 13.500 mill de euros, el 7% del PIB. Incluye un plan de empleo con políticas activas para jóvenes y desempleados de larga duración, una paga extra para pensionistas por debajo de 700€/mes, luz gratuita para rentas más bajas, bajadas de impuestos, eliminación de la última subida del impuesto sobre bienes inmuebles, subida del salario mínimo, retrasará indefinidamente los desahucios de menos de 300.000€, recuperará la sanidad universal, eliminará copagos medicamentos y aumentará el empleo público sobre todo en ayuntamiento y regiones.
La pregunta irrelevante que siempre hacemos los economistas es ¿cómo se paga todo esto? La respuesta de Syriza es con fondos europeos que quedan disponibles y con lucha contra el fraude y recuperación de impagos de impuestos a la seguridad social y a hacienda. La cifra de ingresos que dan en el plan es 9.000 mill y la de gastos 13.500 mill. Pero la mayoría de gastos son permanentes y el riesgo es que sean mayor de lo previsto, especialmente la condonación de la deuda hipotecaria, y los ingresos son de una vez, como la recuperación de impago de impuestos, y el riesgo es que sean mucho menor de lo anticipado. Además reconocer que hay impagos de impuestos, es reconocer que los ingresos públicos son menores que las cifras oficiales y el déficit público mayor. Y dicen que no privatizarán empresas públicas.
Yo estaba preocupado antes de leer el plan de Syriza, pero ahora lo estoy aún más. Evidentemente el descontento de los griegos está justificado y Syriza no es el culpable del desastre, pero su plan no es que sea irreal es que no es de este planeta. Un país tiene los salarios y el consumo que sus empresas y su productividad se puede permitir. Subir artificialmente los salarios en un mundo global y competitivo con tasas de inversión empresarial, propias de un país pobre como las que tiene Grecia, sería un suicidio colectivo. Incluso saliendo del euro y devaluando un 70% la divisa este plan es claramente inflacionista y fracasaría.
La clave es reestructurar deuda pública y privada con apoyo financiero externo, concentrar toda la nueva renta en inversión, aumento del empleo y de la productividad y recuperar el consumo perdido gradualmente sobre bases sólidas y sostenibles. Esto incluye apoyo de pobreza extrema como prioridad o nada será sostenible. Pero en democracia los ciudadanos son soberanos hasta para equivocarse.
La pregunta es ¿tiene Europa un plan para frenar el contagio en caso de que los griegos quieran autoinmularse? Yo llevo tiempo preguntándolo en altas instancias de la Troika sin éxito en la respuesta. Por lo tanto, mi consejo estimado lector es que sigas siendo prudente. Todo el mundo quiere que la crisis acabe pero aún quedan muchas cosas por resolver y la única solución oficial es confiar en el hada de la confianza.
Abrazos,
PD1: Los riesgos de los diferentes países visto por BlackRock:
PD2: ¿Hemos conseguido estar seguros que no vamos a impagar la deuda? No lo tengo nada claro…

Costes de impagar la deuda

No pagar la deuda pública nos devolvería al agujero más negro

EE UU ha conseguido reducir su déficit público al 3% del PIB, creando ocho millones de empleos desde 2009. Europa sigue en depresión por sus propios errores de política económica. En España se ha destruido casi un 20% del empleo que había en 2007, la tasa de paro sigue al 25% y la mayoría de parados ha perdido su prestación. La crisis económica, como era previsible, ha mutado en crisis social y política.
Los nuevos partidos que recogen los votos de la frustración y la desafección critican los errores cometidos y proponen políticas diferentes. Sus críticas se centran en el cambio de la Constitución de agosto de 2011. Defienden que nuestro problema es la deuda y que la solución es el impago de la misma. Para su venta política la enmascaran con el calificativo de ilegítima y ponen de ejemplo a Ecuador en 1998. También usan de ejemplo a Islandia en 2009.
La reforma de 2011 lo que hizo fue introducir una regla fiscal, pero la Constitución en 1978 ya obligaba al pago de intereses de la deuda pública. Cualquier impago o cambio en condiciones de los bonos es inconstitucional desde 1978 con el 88% de apoyo popular en un referéndum. Y se introdujo porque España en los últimos 150 años impagó sistemáticamente su deuda pública y siempre con la excusa de ser ilegitima.
Bravo Murillo en 1850, la primera República, Primo de Rivera y la segunda República repudiaron la deuda por ilegítima e impagaron. Impagar te deja fuera de los mercados de financiación internacionales por un periodo indeterminado. Mínimo tres años y máximo ochenta, como le sucedió a España tras el impago de Raimundo Fernández Villaverde en 1899. La pregunta es ¿cómo financiar el déficit público y el pago de salarios de funcionarios, de pensiones, de sanidad y educación durante esos años?
Islandia no impagó su deuda pública. Islandia dejó quebrar a las filiales extranjeras de sus bancos que habían captado depósitos por Internet, principalmente en Reino Unido. Pero los islandeses se gastaron 25% de su PIB en rescatar a sus bancos de la quiebra. Y para financiar el periodo sin acceso a los mercados pidieron un rescate al FMI con fuerte condicionalidad.
Ecuador tenía 10.000 millones de deuda pública en 2008 y es un insulto a la inteligencia que se use como referente. España tiene un billón de euros de deuda pública pero aún está lejos de países como Grecia, Portugal, Irlanda o Italia. Nuestro problema es la deuda privada y externa. Nuestros bancos le deben al BCE 200.000 millones y un impago de la deuda pública les cortaría el acceso a esa financiación. Por lo tanto, un impago no pactado con el BCE y el Fondo Europeo haría que la crisis de Bankia de 2012 pareciera pequeña y nos situaría en una situación como la de Argentina 2001, con corralito incluido.
Un impago desordenado aumenta los costes de financiación de empresas, menos inversión, menos empleo, más paro, más pobreza, mayores tipos para las hipotecas y más desahucios. En España es necesario reestructurar deuda privada de familias y empresas, como recomienda el propio FMI. Pero impagar la deuda pública unilateralmente nos devolvería al agujero más negro de nuestra historia. El problema es que si no cambia urgentemente la política económica española y europea estas ideas suicidas seguirán ganando fuerza.
PD3: ¿Por qué "separado" se escribe todo junto, y "todo junto" se escribe separado?... Porque... ¡las apariencias engañan! Vivimos en un mundo donde casi todo el mundo tiene que aparentar lo que no es, por fardar, por el qué dirán, por vanidad… ¡En qué mundo más arrogante y complicado vivimos!

26 septiembre 2014

26 septiembre 2014 Un repaso a Italia

Estos son sus datos:
Si le quitamos el estado y dejamos la economía de libre empresa, estos son los datos:
Pero su problema de deuda acumulada es descomunal:
No pensemos que el caso nuestro es mejor, ya que allí no tienen deuda externa, como nosotros, ni un paro del 25%, como nosotros…
La bondad del EURO fue que se redujeron los diferenciales a cero, hasta que los inversores se lo repensaron… Ahora, ¿volveremos a cero, o nos volveremos a ir de espantada?
Los propietarios de los bonos:
Las perspectivas de repago, del FMI, son mejores para Italia que para España:
Estos dicen lo mismo:
No hay inflación:
Pero se pagan muchos impuestos para mantener el enorme estado que soportan:
Desde el punto de vista industrial, la tendencia está siendo un fiasco, vis a vis sus referentes:
La entrada del EURO a Italia le ha valido para bien poco…
Nos mimetizamos con ella, pero la diferencia es que Italia era un país muy industrial, y nosotros no.
Recientemente, toda Europa se enfría:
Si miramos el sector de la construcción, es terrorífico:
¡Me suena!, Como en España y tal…
Las ordenes industriales no llegan y el PIB sigue atascado, ESTANCAMIENTO total…
A todo esto se le suma los procesos secesionistas que vivimos en Europa:
La tercera economía de Europa, la italiana, tiene en marcha un plan a 1000 días para conseguir dar un vuelco a estos datos horribles que presenta… ¿Lo conseguirá Renzi? Abrazos,
PD1: En estos días lo que más me apetece es dar gracias a Dios, pedirle perdón por las faltas que cometo y pedirle que me ayude más: GRACIAS, PERDÓN, AYUDAME MÁS

25 septiembre 2014

25 septiembre 2014 ¿Está corrupta España?

Al margen de la corrupción que se conoce de los cargos públicos que nos aburre ya que parece que poco se hace por parte de los jueces y de los políticos, existe mucha corrupción privada. Interesante estudio de Guillermo de la Dehesa:

La corrupción privada en España

El 3% o el 5% que algunos piden otros lo pagan si consiguen a cambio lo que quieren

Si hay corrupción pública necesariamente también la hay privada. El 3% o el 5% que algunos piden, otros los pagan, de mala gana o de mejor gana si consiguen a cambio lo que quieren. Pero existen otras formas:
Primera. La corrupción privada comienza con la distinción básica entre los que pagan sus impuestos y los que no los pagan. La última liquidación publicada del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) de 2012, por tramos, muestra que 19,37 millones de asalariados y autónomos declararon por dicho impuesto. Sin embargo, sólo 4.168 declararon ingresos de más de 600.000 euros de base imponible, sólo 60.313 declararon más de 150.000 euros y sólo 548.823 declararon ingresos de más de 60.000 euros.
Estos datos muestran que declaran y pagan sus impuestos aquellas personas cuyos salarios y remuneraciones son públicos o están publicados por las empresas, así como los asalariados y pensionistas cuyos ingresos están sujetos a retención. Pero también declaran y pagan sus impuestos aquellos buenos ciudadanos que, aunque sus remuneraciones no son públicas ni están publicadas, declaran todo lo que ganan. El resto evita declararlos y pagarlos.
El reciente proyecto de Reforma Fiscal (2014), elimina los tres tramos máximos del IRPF: más de 300.000 euros, entre 175.000 y 300.000 euros y entre 120.000 y 175.000 euros, dejando sólo, como tramo máximo, el de más de 60.000 euros y baja el tipo máximo del 52% al 47% en 2015 y al 45% en el 2016. Esto podría ayudar a aumentar las declaraciones de muchos contribuyentes hasta ahora opacos.
La mayoría de personas con rentas y patrimonios muy elevados no declaran por IRPF y si utilizan las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav) (creadas por la Ley 35/ 2003 y el Decreto Ley de 2 de julio de 2010) cuyos beneficios pagan el 1%. Estas Sicav fueron creadas para evitar que personas con grandes patrimonios decidieran des-localizarlos, legalmente, a otros países de la UE con fiscalidad más ventajosa que la española. Existen también Sicav en Francia, Reino Unido, Italia y Holanda. VDOS Stochastics (2014) estima en 27.575 millones de euros el patrimonio gestionado en España por las Sicav.
Según cálculos del Gestha y la Universidad Rovira y Virgili (2014) la evasión fiscal en España ha aumentado 6,8 puntos de PIB entre 2008 y 2012, desde el 17, 85% al 25,6%, más de 65.000 millones de euros, hasta alcanzar 253.000 millones. En la misma línea, una reciente encuesta del Euro-Barómetro de la CE, el 63% considera que la corrupción les afecta a su vida diaria, frente al 25% de media en la UE, y el 95% afirma que la corrupción en España es generalizada frente al 76% de la UE.
La llamada amnistía o regularización fiscal del Decreto Ley 12/ 2012 de 30 de marzo (tras las de 1984 y 1991) que caducaba el 30 de noviembre, aplicando un gravamen especial de sólo el 10% para poder recaudar 2.500 millones de euros, consiguió 32.000 declarantes y dicha cantidad objetivo. Poco después, la Ley Orgánica 7/2012 de 27 de diciembre elevaba la pena máxima a seis años y la prescripción a 10 años, obligando a declarar y regularizar toda la deuda tributaria.
Además, permitía que los acusados por delito fiscal tuviesen dos meses de plazo, desde su imputación, para pagar la deuda tributaria con una pequeña sanción y rebajar su pena de cárcel, para que Hacienda pudiera cobrar antes y separar así el proceso administrativo-tributario del judicial penal. Asimismo, la Ley 7/2012 de 29 de octubre imponía la obligación de declarar los bienes y derechos en el extranjero (modelo 720) con graves sanciones por incumplimiento o cumplimiento tardío. Desde dicha ley, la Agencia Tributaria ha aflorado unos 100.000 millones de euros de 31.824 contribuyentes.
Segunda. Otra importante muestra de corrupción privada es la economía sumergida que contiene actividades que, aun siendo productivas, evaden los impuestos directos e indirectos, la seguridad social, los salarios mínimos, el número máximo de horas y los controles administrativos.
Esta economía sumergida es parcialmente detectable a través de las estadísticas del PIB por persona empleada, ya que consume energía y productos intermedios, que las estadísticas del PIB detectan, que no se corresponden con el número de empleados. Durante décadas, el servicio doméstico se encontraba en esta situación, siendo ahora obligatorio aflorarlo, lo que se consigue parcialmente.
Los estudios recientes sobre el tamaño de la economía sumergida, en 2012, muestran porcentajes bastante dispares: según Schneider (2013) alcanzaba el 19% del PIB; según la Fundación de Estudios Financieros (FEF 2013) el 19,2% del PIB; según el Gestha (2013) el 25,6% del PIB y según Santos Ruesga y Domingo Carbajo (2013) el 28% del PIB. Estos porcentajes son todos superiores a la media de la UE, (18,9% del PIB) y muy superiores a los de otros grandes miembros del área Euro como Francia (11%) y Alemania (13,7%), salvo en Italia, donde alcanza el 24,3% del PIB.
Esto explica parcialmente que, en 2012, la recaudación por IVA en España alcanzase menos del 5% del PIB frente al 7% de media en la UE y la recaudación de los impuestos indirectos alcanzase el 10,1% del PIB frente al 13,6% de la UE. La reciente encuesta europea de Eurobarómetro (2014) estima que el trabajo en negro en España podría alcanzar al 33% de todos trabajadores. Conviene recordar aquí que tan defraudador es el que presenta la factura sin IVA como el que la acepta.
Tercera. A esta economía sumergida se añade, finalmente, la economíadelictiva que opera totalmente fuera de la ley y con dinero negro, compuesta por el terrorismo, el narcotráfico, el tráfico de armas, el contrabando de mujeres, niñas y niños, de órganos corporales y de especies, así como la prostitución inducida y la distribución de drogas.
Estas actividades tienen todas en común que están financiadas, casi en su totalidad, con billetes en euros, en dólares y francos suizos de elevadas denominaciones, cuyos propietarios o usuarios no pueden ser detectados por ser billetes al portador y que estos suelen intentar lavar en paraísos fiscales, a los que sólo en estos últimos años las autoridades fiscales nacionales les están haciendo frente. En 2007, en plena burbuja inmobiliaria y de la construcción, circulaban en España el 36% de todos los billetes de 200 y de 500 euros del área euro, cuando el PIB de España era sólo el 11,9% del total del área, es decir, tres veces menor, un porcentaje escandaloso.
Ahora bien, dichos billetes producen ingresos muy importantes a todos los estados miembros de la zona euro a través del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) por los beneficios que produce el denominadoseñoreaje que es como se denomina la diferencia entre el valor facial de cada billete y el coste de producirlo.
Un billete de 500 euros cuesta producirlo 0,7 euros y tiene un valor de mercado de 500 euros, 71,4 veces mayor que su coste. De acuerdo con el BCE, en 2013, había 85 millones de billetes de 500 euros en circulación, por valor de 42.500 millones, otros 47 millones de billetes de 200 euros por valor de 9.400 millones y otros 500 millones de billetes de 100 euros por valor de 50.000 millones. En total, 101.900 millones. Un buen negocio para el SEBC y los Estados miembros del área Euro que terminan recibiendo parte de la diferencia entre su coste de producción y su valor de mercado, al repartirse los beneficios del BCE.
Esta economía delictiva utiliza, crecientemente, los billetes de euros de alta denominación que compiten con ventaja con los de dólar, ya que Estados Unidos ha ido eliminando su producción de billetes de altas denominaciones, siendo el máximo el de 100 dólares y en el Reino Unido el de 50 libras, aunque Suiza sigue produciendo los de 500 y 1.000 francos. En definitiva, sería mucho más lógico y más justo que las autoridades fiscales intentaran recaudar más impuestos de estos evasores delictivos y reducir el señoreaje y, por tanto, la delincuencia
Y al margen de la corrupción privada, la ineficiencia en la gestión de la cosa pública, nos lleva a unos derroteros secesionistas que nunca se pensaron hace nada se podían alcanzar. ¿No se podía haber hecho mejor? Seguro que sí… Te recomiendo te leas a Carlos Sanchez, interesante punto de vista:

¿Quién plantó la semilla del diablo?

Un triste abrazo,
PD1: Estos meses donde todo el sector constructor está ganando contratos en el extranjero al no conseguir nada en España, merece que le dediquemos unos minutos. ¿Estarán licitando bien, o tirando el precio a la baja y luego estableciendo sobrecostes, como se hacía en la obra civil en España y como hizo Sacyr en Panamá? No quiero polemizar si hay 3% de compensación como aquí, quiero ver qué ha pasado.
La evolución en bolsa de las principales constructoras la puedes ver aquí: OHL, ACCION (ANA.MC), FCC, ACS, FERROVIAL (FER.MC) Y SACYR (SCYR.MC):
Desde el 2000 se salva OHL y ACS:
Desde las caídas de 2008: OHL y Ferrovial:
Últimos 5 años: gran disparidad de sus evoluciones:
Últimos 2 años: Acciona la mejor, a pesar del desastre de renovables, de sus inversiones en bolsa en Endesa, de su desastre en Trasmediterranea, y ahora perdiendo Bestinver…
Últimos 6 meses: ACS la que mejor… Si es que Florentino y sus negocios en el palco dan mucho juego!!! Mira el ejemplo del Castor. No funciona, se lo pagamos (1400 millones de euros) y tal…
Entonces, ¿Dónde cotizan todos esos megacontratos que andan consiguiendo por ahí fuera? ¿Por qué son las españolas las que se llevan el gato al agua, si no se recoge en sus cotizaciones? ¿Es un problema de márgenes?
PD2: Este sábado se beatifica en Valdebebas al sacerdote madrileño Alvaro del Portillo. Me vienen a dormir a casa durante una semana una familia de 7 australianos que van a asistir. ¡Menudo lío! Ya te contaré como nos metemos, pero levanto a mis hijos de sus camas que las ceden, y se van al salón a los sofás y al suelo. Va a ser toda una experiencia de convivencia, con una familia de conversos (eran ateos antes de convertirse), que vienen desde las antípodas a dar gracias por la beatificación de ésta buena persona que tanto bien ha hecho por la Iglesia Universal… Tendremos mucha suerte de poder compartir estos momentos con esta familia: tendremos mucho palique “in English”…, mucho intercambio de experiencias, les enseñaremos los sitios clave de Madrid. Nos metemos en todos los líos que nos pasan por delante, pero este creo que nos va a compensar.

24 septiembre 2014

24 septiembre 2014 Los problemas a los que nos enfrentamos

Al margen de que crezcamos más o menos, estos son los grandes inconvenientes. El potencial de crecimiento de España se ha visto reducido a la mínima expresión. Las infraestructuras están ya hechas, hay una sobrecapacidad muy grande en todo. La necesidad de nuevas inversiones son mínimas y a demás, no hay dinero para pagarlas… Todo está basado en que vuelva el consumo, y no parece que la gente esté dispuesta a dejarse volver a seducir como los años de bonanza… Hemos aprendido de las tonterías que hicimos entonces…
Desde que Keynes escribió la Teoría General los economistas explicamos las causas de la deflación por un hundimiento de la demanda efectiva. Bajan las ventas de las empresas, frenan en seco su inversión por qué no es rentable, destruyen empleo y bajan salarios para proteger sus beneficios de la caída de ventas. Pero, en una depresión todas las empresas actúan igual y la bajada de salarios, baja la renta de las familias y otra vez a empezar el círculo vicioso. Tras la crisis de Japón, Richard Koo nos enseñó que la restricción de crédito y el desapalancamiento de empresas y familias es otra causa determinante de la depresión y la deflación.
En el gráfico anterior tenemos la renta de los hogares declarada en el IRPF. Esto suma sus rentas salariales, pero también por capital mobiliario, inmobiliario, plusvalías en la venta de inmuebles o activos, rentas empresariales en el caso de autónomos, etcétera. Se puede observar que los dos últimos años España ha registrado la mayor caída de renta desde que empezó la crisis.
¿Qué pasó en 2012? i) Causa: Reforma laboral con abaratamiento del despido y desinhibición de la negociación colectiva. Efecto: un millón de empleos destruidos y deflación salarial, sobre todo en rentas bajas y empleo de baja cualificación donde se concentra el desempleo.
ii) Causa: Crisis de Bankia, prima de riesgo a 700 pb y rescate bancario. Efecto: el crédito a empresas se ha desplomado 240.000 mill desde 2011 y el de familias 60.000 mill. 30% del PIB de caída de crédito supone una crisis bancaria peor que la de Japón en 1991, como ha reconocido el propio Richard Koo.
iii) Causa: Austericidio, en medio de estas dos perturbaciones y con la economía en depresión y destruyendo empleo como una trituradora de carne picada España hizo un ajuste fiscal adicional en julio de 2012 de 15.000 mill, 1,5% del PIB con subida de IVA incluida. Así como las dos medidas anteriores son responsabilidad de Rajoy y el mismo las vende como un éxito, lo cual ayuda a explicar muchas cosas de las que están pasando, Rajoy no quería hacer ese ajuste y fue forzado por Merkel y la Troika.
En el gráfico anterior vemos la recaudación del IRPF. A pesar de la brutal subida de tipos que aplicó Rajoy en 2012, la mayor desde que Suarez y Fuentes Quintana crearon el impuesto en 1977, la recaudación apenas ha subido por el hundimiento de las rentas de las familias y del empleo. En el gráfico se puede observar que la recaudación del impuesto bajó en 2009 y en 2009, principalmente por la desgravación de los 400 €. En cuanto se eliminó la recaudación en IRPF cerró 2011 por encima de los niveles de 2007 y en máximos históricos.
Se puede observar que la renta de las familias ha caído más de 30.000 mill desde 2011 mientras la recaudación ha subido sólo 1.000 mill. Por lo tanto, aunque la subida del impuesto tuvo un efecto negativo sobre empleo y actividad no es suficiente para explicar el desplome de la renta. Los datos también desmienten el manido efecto Laffer. España confirma que cuando se bajan los impuestos baja la recaudación, como sucedió con los 400€ en 2008, y cuando se suben, como hizo Rajoy, sube la recaudación a pesar del hundimiento de la renta.
Ahora Rajoy dice que bajará los tipos para retornar a niveles similares a los de 2011 cuando llegó. Pero la renta de las familias, el empleo, los salarios y las rentas de autónomos será muy inferior, por lo tanto la recaudación del impuesto caerá. El déficit público y por cuenta corriente aumentarán pero con 300.000 mill más de deuda pública y 100.000 mill más de deuda externa neta que en 2011. Como hay deflación y se han hundido las rentas, los ingresos fiscales apenas aumentan y la deuda crece exponencialmente.
Este es el resultado desastroso de esta legislatura pero Merkel y Rajoy están contentos. Todos sueñan con salir de la depresión y la deflación pero como nos enseña la historia de las grandes depresiones hay que estar muy acertado con la política económica y durante mucho tiempo para salir del hoyo en el que nos encontramos. De momento la política económica española y europea sigue siendo deflacionista y un cambio de la misma ni está, ni se le espera.
Abrazos,
PD1: Y si quieres leerte esto otro, es más extremo si cabe:
PD2: El problema es la deflación:

La deflación en Japón. Otros casos: España, Alemania y EEUU

Hoy rescatamos de entre los informes y estudios macroeconómicos realizados por nuestra área de Consultoría Económica una serie de gráficos relativos tanto a la deflación en Japón como a la evolución de los precios en España, Estados Unidos y Alemania.
Recordamos a todo seguidor, habitual o no, de este Blog de Economía, que para obtener la evolución de los precios generales se emplea el porcentaje de variación anual del deflactor del PIB, siendo éste el cociente que resulta al dividir el PIB nominal  y el PIB real de la economía.
Tal y como se puede observar en el primero de los gráficos, los precios generales de la economía japonesa decrecieron desde al menos el año 1998, poniendo de manifiesto la mencionada deflación que Japón viene experimentando de forma crónica, también en la actualidad.
Veamos lo que sucede en la economía de España.
En España, los precios generales de su economía estuvieron aumentando desde el año 1998 y hasta el año 2008 a unos ritmos muchos más que notables, en algunos casos incluso por encima del 4%. A partir de entonces se estancaron entre 2009 y 2012 y estuvieron a punto de entrar endeflación tras registrar una variación plana del 0%. Tras el posterior alza del 0,6% experimentado en 2013, la previsión actual del FMI para 2014 es de un aumento del 0,2%, es decir, de nuevoestancamiento.
En el caso de Alemania,  los precios de su economía se encuentran creciendo a niveles moderados desde el año 2001. En ningún año salvo en 2013 han superado barreras del 2%. No obstante, el FMI prevé para Alemania una inflación (1,7%) en 2014 nuevamente inferior a dicho límite; el 2%
Veamos ya por último el caso de la posible inflación o deflación de Estados Unidos.
La economía de Estados Unidos ha experimentado año tras año sin excepción crecimientos en el nivel de sus precios generales. Los mayores incrementos se produjeron justo en la antesala de la crisis financiera internacional, tras marcar entornos superiores al 3% en 2005 y 2006. Fue iniciada la Gran Depresión cuando registró el nivel más bajo de inflación, un 0,8% en 2009, pero más allá de continuar hacia un proceso de deflación sus precios repuntaron nuevamente. La previsión del FMI para 2014 sugiere que sus precios continuarán evolucionando a un alza del1,5%.
PD3: La paternidad/maternidad no es un "derecho" es un "don", es un préstamo que nos hace Dios.
Dios nos presta a los niños que nos da para que se los cuidemos, y nosotros no podemos decidir asesinarles o no (¡120.000 abortos al año en España!). Tenemos la libertad para hacer lo que queramos, pero esto no quita que el aborto sea un acto contrario a la Ley Natural. Los niños no vienen porque nosotros queramos, sino porque Dios quiere que así sea. ¡Cuántas parejas desean tener hijos y no lo consiguen! Si en tu libertad no quieres niños, no metas lo que no debes, o atente a las consecuencias…, de otra forma, los crías hasta que vuelen, que son prestados.
Les va a volver a votar su tía… Me da igual si gana el de Podemos, o "Rita la Cantaora", pero no pienso votarles por un concepto de utilidad mal entendida. Han tenido mayoría absoluta para darle una vuelta a las cosas malas de Zapatero…, y seguimos igual que hace tres años… Estoy muy decepcionado y creo que nos merecemos lo peor que nos venga, hasta el de la coleta…, por memos!!! Quizás sea lo mejor para España, una limpieza de los políticos de siempre y empezar de nuevo.