30 junio 2023

las gestores de fondos españolas

Ya te lo he contado varias veces. Hay unas cuantas gestoras españolas que destacan por sus rentabilidades. Aunque siempre que un fondo gana mucho más que otros es debido a que se asumen muchos más riesgos, o que se alejan demasiado del objetivo de inversión.

Lo más reseñable es que acumulan bastante patrimonio gestionado, fruto de esas altas rentabilidades obtenidas, pero su gestión está realizada por apenas un par de gestores, o solo uno que es capaz de abarcar todo el espectro de valores, que es inmenso..., y se atreven a invertir donde sea…

Eso sí, invierten mucho en la relación con inversores. Llamadita al canto como se te ocurra vender o traspasar un fondo para que te quedes…


Para ser más concretos, esta es la lista de personas con nombres y apellidos:


Y mientras ocurre esto en las gestoras españolas, tenemos a las gestoras internacionales que manejan sus fondos por equipos de gestión muy numerosos. Con tareas multidisciplinares. Que no invierten donde les da la gana, sino que pasa por comités de inversión donde se toman las pautas. Que tienen equipos de analistas espectaculares y muy numerosos. Y que destinan muchos recursos en su formación y acierto.

Pues eso, el riesgo de que esté basado en la bola de cristal de unos pocos es muy grande, sobre todo en mercados tan complejos, e invirtiendo en tantos sitios diferentes.

Abrazos,

PD: Ha muerto el derecho a nacer del no nacido…




29 junio 2023

crecimiento en Europa

Ya sabes que el efecto de subir tipos de interés para luchar con la inflación tiene repercusiones en el crecimiento económico. Si enfrías la economía, consigues que bajen los precios. Es bastante automático. Y lo están intentando hacer de forma que no se pase de frenada la economía, ya que tiene repercusiones en el empleo.

Los datos de Alemania son algo alarmantes:

This is an ugly chart from Germany. The Ifo Index dropped much more than expected in June. And the Expectations subindex fell by nearly five points, the biggest monthly decline since August last year. Growth in Germany is getting worse.


En España el crecimiento ha sido gracias al impulso del sector exterior y al consumo público (Sanchismo en su máxima expresión, a costa de mayor déficit), porque ni el consumo privado ni la inversión tiran:


Y en el tema de construcción, que sigue tieso, es el motivo de la carestía de la vivienda. No se construye y sigue habiendo escasez, por eso no bajan los precios de las casas…

Esto se puede trasladar a otros países europeos:


Abrazos,

PD: De la Audiencia General de ayer:



28 junio 2023

el coste de las pensiones

Exponencial!!! Es lo que ha subido desde 2008. Ahora pagamos en 6 meses tanto como en 2008 todo el año. Y la vida sigue…

Las pensiones se comen en seis meses el gasto de todo un año antes de la crisis financiera

Sin contar las pagas extra, entre enero y junio se han gastado casi 72.000 millones de euros, una cuantía similar a la suma de todas las nóminas de los pensionistas durante el año 2008

La factura de las pensiones ha acelerado su expansión en los últimos años. Sin contar las dos pagas extraordinarias, entre enero y junio se han gastado casi 72.000 millones de euros, una cuantía muy similar a la que resulta de sumar todas las nóminas del año 2008.

A lo largo de aquel año se pagaron 8,39 millones de pensiones a 7,64 millones de pensionistas, lo que tuvo un coste de 72.464 millones de euros (84.533 millones si se cuentan las 'extras' de junio y diciembre), según los datos de Seguridad Social.

El número de pensiones y de pensionistas ha crecido alrededor de un 20% desde entonces, hasta los 10,04 millones y 9,09 millones, respectivamente. Sin embargo, el gasto se ha elevado un 100% respecto a aquel momento, con una factura de 71.703 millones hasta junio (83.399 millones contando la 'extra' abonada en junio).


Es decir, que el presupuesto de todo un año antes de la crisis financiera sólo vale hoy para pagar seis meses. O dicho de otra forma, la Seguridad Social gasta ahora en pensiones contributivas el doble que hace 15 años.

Además del incremento constante del número de pensionistas, en esto ha tenido mucho que ver la revalorización constante de las pensiones (especialmente la última, al vincular las pensiones con el IPC del 2022, año de inflación récord del 8,4%) y el efecto sustitución (los nuevos pensionistas que entran al sistema tienen derecho a pensiones más elevadas que los que salen).

Ahora la pensión media del sistema asciende a 1.195 euros mensuales, mientras que en 2008 estaba en los 720 euros. Es decir, que ha crecido un 66%, según los datos difundidos por el Ministerio de Seguridad Social. Con la última revalorización, la pensión máxima ha superado ya los 3.000 euros mensuales.

El 'tsunami' que viene

El problema es que la factura amenaza con elevarse aún más en las próximas décadas, aquí sí, por el importante incremento en el número de pensionistas que se espera con la jubilación de los baby boomers. Se prevé que la cifra alcance los 15 millones de pensionistas en 2047.

A esto se suma que la tasa de reemplazo de España (en qué grado el sistema de pensiones sustituye el salario que tenía la persona cuando aún era trabajador) es elevada, próxima al 80%, respecto a la media de la OCDE (62%). Todos estos factores aumentan progresivamente la factura y amenazan con desbordar el presupuesto.

Hasta 2017, la Seguridad Social mantuvo durante décadas sus niveles de deuda estables, en torno a los 17.000 millones. En ese año el Gobierno que entonces presidía Mariano Rajoy se encontró sin dinero suficiente en el Fondo de Reserva (conocido como 'la hucha de las pensiones') para pagar la paga extra de verano a los pensionistas. 

Fue entonces cuando la Seguridad Social recibió el primer préstamo del Estado, que se sucedió de muchos otros para poder afrontar el creciente coste de las pensiones. La deuda de la Seguridad Social superó en noviembre por primera vez los 100.000 millones de euros y va ya por los 106.00 millones. Es decir, que se ha multiplicado por seis respecto a 2017.


La reforma de las pensiones aprobada por el actual Gobierno, ideada por el ministro José Luis Escrivá, pretende aumentar esa hucha hasta los 130.000 millones de euros en 2043 a través de la subida de las cotizaciones a los trabajadores (Mecanismo de Equidad Intergeneracional). Pero, como la AIReF prevé que los gastos sigan superando a los ingresos, para llegar a ese ahorro se seguirá engrosando la deuda.

Hasta este momento el déficit de la Seguridad Social se sitúa en torno al 0,5%, pero la AIReF cree que la reforma lo hará crecer. Además, esta cifra está 'dopada' por las transferencias que realiza el Estado desde 2021 por los denominados "gastos impropios", que suponen alrededor de 20.000 millones. En definitiva, se pasa el déficit de la Seguridad Social a las cuentas del Estado, que también sufren desequilibrios.

Un 'tsunami' económico y social sobre el que la Comisión Europea ha puesto el foco, reclamando una reforma de pensiones que haga el sistema sostenible, con un equilibrio entre ingresos y gastos. Está pendiente que la evalúe una vez España solicite el próximo pago de 10.000 millones de fondos europeos. El Gobierno planea solicitarlo cuando esté ya en funciones, tras el 23-J.

Abrazos,

PD: ¡Qué buenos recuerdos me trae esta foto de joven! Esa sensación de que lo que decía era lo que había que hacer, no tener miedo a Dios y lo que quiere que hagamos. Y esa fuerza por defender el fundamento religioso reflejado en sus numerosas encíclicas, aunque nos quedemos cuatro gatos…



27 junio 2023

coercitivo

Interesante lo que cuenta Manuel Conthe sobre ofertas coercitivas…

Ofertas indecentes

El presidente estadounidense, Joe Biden, repite a menudo una frase de su padre: "No me compares con el Todopoderoso, compárame con la alternativa".  La usó en abril, en la cena de corresponsales en la Casa Blanca, no solo como broma clásica en esas cenas, sino en defensa de su candidatura a la reelección el año próximo, cuando tendrá casi 82 años.

Del nirvana a la lujuria

Olvidan el sensato consejo del padre de Biden quienes cometen el error que en 1969, en su artículo "Information and Efficiency: Another Viewpoint" el economista americano Harold Demsetz bautizó como "falacia del nirvana": identificar un "fallo de mercado" y ver en él la justificación de su propia propuesta, sin analizar si habría otras más eficaces o si, de ponerse en práctica, su remedio podría resultar "peor que la enfermedad".

Demsetz criticaba a los defensores a ultranza de las intervenciones públicas -como Kenneth Arrow, que proponía que el Estado subvencionara la investigación e innovación de las empresas privadas, actividades arriesgadas con efectos externos beneficiosos.  Para Demsetz, la elección relevante es siempre entre alternativas reales, no entre una realidad imperfecta y un ideal teórico o "nirvana".

En el mundo del Derecho y de la Ética, esa tesitura en la que alguien tiene que elegir entre la alternativa actual, poco atractiva, y otra distinta, muy alejada del ideal pero menos mala que la actual, suscita el problema de las que el filósofo del Derecho estadounidense Joel Feinberg denominó "ofertas coercitivas" (coercive offers) en su obra "Harm to Self: the Moral Limits of Criminal Law" (vol. 3, capítulo 24, p. 229, 1986). 

Ilustró el concepto con el caso del "Millonario Lascivo" (Lecherous Millionaire), que ofrece a una madre el dinero preciso para operar a su hijo de una grave enfermedad si acepta convertirse en su amante. En la variante de "Una proposición indecente" (1993), el millonario (Robert Redford) ofrece 1 millón de dólares a un desesperado matrimonio que ha ido a Las Vegas para ver si gana jugando y logra que no le embarguen la casa, oferta que el magnate condiciona a pasar la noche con la esposa (Demi Moore).

En este tipo de ofertas no hay coacción o amenaza de un daño (a diferencia de "la oferta que no podrá rechazar" que en "El Padrino" Corleone hace llegar al director de cine que no quiere darle un papel destacado a su ahijado): hay tan solo una oferta, que el interesado podrá libremente aceptar o rechazar, si bien el oferente aprovecha la vulnerabilidad del destinatario.

Por esa razón, en Estados Unidos se ha debatido, por ejemplo, si resulta ético pagar a quienes participan como voluntarios en investigaciones médicas; o si resultan éticamente admisibles leyes que, como las de California o Michigan, condicionan la libertad condicional de un condenado por delito sexual a que acepte su "castración química". 

En España, que yo sepa, nunca se ha utilizado la expresión "oferta coercitiva", pero se basan, sin duda, en ese concepto la nulidad de los préstamos usurarios que estableció en 1908 la venerable Ley Azcárate; la prohibición de pagar a los donantes de sangre; o el rechazo por muchos de la prostitución y la gestación subrogada, porque explotan la situación precaria de las mujeres dispuestas a prestar tales servicios.

Ofertas coercitivas

El concepto de oferta coercitiva se ha aplicado también a ciertas ofertas públicas de adquisición (opa) de acciones de compañías cotizadas, así como a ciertas ofertas de canje de deudas (coercive exchange offers).

El ejemplo típico es el de una opa (voluntaria) a un precio poco atractivo, cuando es previsible que otorgue a quien la lanza el control efectivo de la sociedad aunque solo la acepten algunos accionistas. Pues bien, si la previsible actuación del futuro accionista de control suscita temores - por su torpeza en la gestión de otras compañías o porque se teme que persiga intereses propios-, los accionistas temerán que sus acciones pierdan valor tras la opa y eso les planteará un dilema: querrían que la opa fracase; pero como no tienen certeza de que eso ocurrirá, cada accionista, incapaz de coordinarse con los demás, se verá tentado a acudir a la opa, de mala gana, para protegerse del desplome  de la cotización tras la opa. Los accionistas se enfrentarán, pues, a un clásico "dilema del prisionero", en el que cada accionista, buscando su propio interés, provocará el resultado que todos deploran.

En Estados Unidos, donde las opas no están apenas reguladas, para mitigar ese dilema en 1968 la Ley Williams estableció un plazo mínimo para que los accionistas puedan responder a una opa. Muchos defendieron, además, que los consejos de administración puedan oponerse a las poco atractivas, negociar su mejora o buscar ofertas competidoras, lo que a menudo se consigue mediante ciertas "píldoras venenosas" (por ejemplo, que en caso de "opa hostil" el Consejo pueda aprobar una elevada e inmediata ampliación de capital que dificulte la toma de control de la compañía). En 2022, el consejo de administración de Twitter aprobó una "poison pill" de ese tipo para dificultar una oferta de Elon Musk poco favorable. 

En España -y en el resto de la Unión Europea, por influencia británica-, las opas están muy reguladas, y cuando resultan obligatorias -por ejemplo, como paso previo a que una compañía cotizada deje de hacerlo-, la CNMV debe cerciorarse de que se hacen a un "precio equitativo", para impedir que sea coercitiva.

El caso NH

Un caso reciente ha sido el de la cadena española de hoteles NH Hotel Group, cuyo actual accionista mayoritario es el grupo tailandés Minor International, presidida por su fundador, un millonario americano-tailandés (más joven que Redford, pero no tan guapo). Minor controla NH desde que en 2018 lanzó una opa a 6,30 euros por acción, precio que el Consejo de NH de entonces consideró insuficiente, pero que fue aceptado por el 88% de los destinatarios de la opa, lo que hizo que Minor, que aspiraba tan solo a hacerse con la mayoría, ¡acabó superando el 94%!

Esa abrumadora participación accionarial propició que a principios de 2020 la compañía y Minor decidieron formular una opa de exclusión, a 7,30 euros por acción, que tuvo que ser retirada tras el inesperado estallido de la epidemia de COVID. La epidemia hizo que Minor tuviera que otorgar a NH un préstamo de 107 millones, que posteriormente capitalizó. Por fortuna, la compañía logró superar la crisis y a finales de 2022 decidió lanzar una opa de exclusión, que planeaba presentar a un precio entre 4,81 y 5,68 euros, siguiendo la valoración de EY. La CNMV, sin embargo, consideró esa horquilla de precios demasiado baja, lo que llevó a que el 5 de mayo NH renunciara a formularla.

Poco después, por razones que desconozco, Minor hizo una oferta irregular: anunció en prensa que durante un plazo improrrogable de 30 días compraría acciones a un precio máximo de 4,50 euros. La CNMV, tras suspender de inmediato la cotización de la compañía, anunció el 9 de mayo que, sin lanzar una opa, Minor solo puede comprar a precios de mercado. Horas después la CNMV añadió que, salvo que las circunstancias económicas cambien, no aprobará ninguna opa de exclusión a un precio inferior a 5,68 euros.

La irregular oferta de Minor provocó el 16 de mayo el justificado anuncio de dimisión de los tres consejeros independientes de NH, los Sres. Fernández Agras, Cantero y Lacadena, que explicaron en su carta de dimisión que las compras de Minor reducirán aún más la liquidez de la acción y el precio es incluso inferior al mínimo previsto en la frustrada opa de exclusión. El 19 de mayo, el consejo de NH sustituyó al Sr. Fernández Agras como presidente.

La actuación de esos tres consejeros y la de la CNMV me parecen impecables. La oferta de Minor y sus posteriores compras a precios de mercado tienen, por el contrario, la mancha de lo "coercitivo": aunque la acción sigue cotizando a 4,50 euros, precio inferior al equitativo indicado por la CNMV, hay accionistas que prefieren vender, porque la acción es poco líquida, su cotización es fácil de controlar por el accionista mayoritario y este es probable que siga resistiéndose a lanzar una opa de exclusión a un precio equitativo, pues ninguna norma le obliga a presentarla (a pesar de que Minor supera el umbral del 90% de participación en el capital que el artículo 116 de la Ley del Mercado de Valores contempla para las "compraventas forzosas" durante los tres meses siguientes a que un accionista haya lanzado una opa aceptada por el 90% de sus destinatarios).

La frontera entre el Derecho y la Ética es a veces lábil; y comparar con la alternativa, como le gustaba al padre de Biden, lleva en ocasiones a proponer y a aceptar ofertas indecentes. 

Abrazos,

PD: A Dios se le puede encontrar en medio de los afanes y tareas de cada día, haciendo todos nuestros trabajos con amor y por amor. A Dios lo tenemos todos los días no solo en la Misa del Domingo. Un rato de estar con Jesús nos ayuda para seguir dándonos a los demás…

26 junio 2023

geopolítica

Todo se basa en controlar al resto del mundo…

La caída del Muro de Berlín y la Guerra de Ucrania

La caída del Muro de Berlín supuso el principio del fin de la Unión Soviética y el inicio de un nuevo periodo en la economía mundial, marcado por la globalización, siendo Estados Unidos la única potencia dominante.

Durante la Guerra Fría, antes de la caída de la URSS, Estados Unidos ya era el líder indiscutible del mundo occidental. EE. UU. ejercía de gendarme del mundo, encargándose de la seguridad de sus aliados. A cambio, los países aliados (principalmente Europa Occidental, Australia y Japón) procedían a una apertura económica de sus economías a las empresas americanas. Estados Unidos transmitía su influencia por todas las vías posibles: culturales, económicas, financieras, de educación y con enorme influencia política entre sus aliados.

A partir de la caída de la Unión Soviética, la apertura comercial se extendió a los países de Europa del Este, a gran parte de Asia y, finalmente, a China desde la entrada del gigante asiático en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001.

No es casual que EE. UU. haya sido, y siga siendo, el país que más recursos dedica a gasto militar, unos 877 mil millones de dólares en 2022, equivalente al 40% del gasto militar global en dicho año. Dicha cantidad es superior al gasto militar conjunto de los siguientes diez países, y supone más de diez veces el gasto militar anual de Rusia.


La situación
 existente desde la caída del Muro de Berlín ha cambiado radicalmente desde el inicio de la Guerra en Ucrania y la imposición de sanciones por parte de los países occidentales a Rusia. De los 193 países que integran las Naciones Unidas, 141 países votaron contra la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, sólo 53 países han aplicado sanciones a la Federación Rusa. Los 140 restantes no tienen intención de aplicarlas, ni de seguir las directrices de EE. UU. respecto a las mismas. Esta situación está produciendo una fragmentación del mundo (en palabras de Lagarde). Por un lado, los países prooccidentales que han impuesto sanciones y, por otro lado, el resto del mundo que no ha impuesto las sanciones a Rusia, bloque cada vez más conocido como "Global South".


Estados Unidos está realizando demandas de mayor gasto en defensa a sus aliados tradicionales y, a su vez, solicitando recortar algunas relaciones comerciales con China por temas de seguridad. Sirva de ejemplo las limitaciones al despliegue de la red 5G con tecnología china. El gasto mínimo anual en defensa que se exige a los países miembros de la OTAN es del 2% del PIB. Como se puede observar en el gráfico siguiente, la mayoría de los países integrantes de la organización atlántica están muy lejos de dicho porcentaje, a pesar del incremento experimentado en los últimos ocho años.


China
 ha pasado a ofrecer a numerosos países del Global South el acuerdo de protección militar a cambio de una apertura económica a las empresas chinas y a la utilización del sistema financiero chino, no controlado por Estados Unidos. Desde la desaparición de la URSS, ningún país distinto de EE. UU. se había atrevido a ofrecer dichos acuerdos.

Las consecuencias económicas para los próximos lustros de la pérdida de un mundo unipolar y el nacimiento de un mundo multipolar, con dos grandes bloques liderados por EE. UU. y China, son inmensas y plantea numerosos interrogantes. Entre ellos: ¿crearán una nueva moneda los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) basada en materias primas como han anunciado? ¿Qué implicaciones tendrá para el dólar? ¿Es posible mantenerse equidistante entre los dos bloques? ¿Cómo afectará esta situación a la inflación de Europa? ¿Qué implicaciones tiene para la financiación del déficit estadounidense? Intentaremos responder a estas cuestiones en próximos artículos.

Como en su día ocurrió con la caída del Muro de Berlín, la Guerra de Ucrania marca el inicio de un nuevo periodo económico y geopolítico inexplorado.

Abrazos,

PD: Hoy es el santo de lo “ordinario”: “Haz que yo sepa convertir todos los momentos y circunstancias de mi vida en ocasión de amarte, y de servir...” 

23 junio 2023

en España tipos al 4%

En el Reino Unido los tuvieron que subir ayer más por culpa de esa inflación descontrolada que tienen. ¿Nos pasara algo parecido a la UE?

Interesante lo que dice Jose Carlos Diez:

Los tipos al 4%... y lo que queda por delante

Hasta que las inflaciones subyacentes y los salarios den señales claras de moderación no habrá bajadas del precio del dinero

El BCE subió los tipos al 4% ayer, su nivel más alto desde 2008. El tono de su comunicado sigue siendo duro y el marcado anticipa una subida adicional de 0,25% en julio y alguna más en el otoño. La Fed en EEUU, el día anterior, decidió tomarse un descanso para esperar y ver, y mantuvo los tipos en el 5%, pero también con un tono duro.

EEUU crece a un promedio mensual de unos 250.000 nuevos empleos, la tasa de paro sigue por debajo del 4% y los salarios han moderado su crecimiento. Pero la inflación de servicios, donde los salarios domésticos son determinantes, sigue por encima del 6% anual y no da señales de remitir. En la eurozona, el PIB está prácticamente estancado, pero el empleo ha acelerado su crecimiento en los dos últimos trimestres. Para la inflación y el BCE es más determinante el crecimiento del empleo que el del PIB, aunque la caída de productividad tiene implicaciones a medio plazo. La inflación de servicios está estancada en el 5% desde febrero, aunque sigue muy alejada del objetivo de estabilidad de precios del 2% y, según las previsiones del banco central, no alcanzará ese nivel antes de 2025.

La Fed gestiona los tipos del dólar y el ciclo monetario global y el resto de bancos centrales, incluido el BCE, ajustan sus tipos de interés y su tipo de cambio a las decisiones del banco central estadounidense y condicionados por sus condiciones de inflación y estabilidad financiera domésticas. Pero a pesar de las subidas y de las advertencias del banco central, las rentabilidades de la deuda pública a 10 años están relativamente estables por debajo del 4% desde hace meses. Los inversores compran bonos para proteger su riqueza de la inflación y no parecen estar muy preocupados.

La mayor complicación para los bancos centrales es reducir el tamaño de su balance sin provocar contracción de crédito, una intensa recesión e inestabilidad financiera. En EEUU, el evento de crédito provocado por la caída de varios bancos regionales fue sofocado por la Fed con una línea de emergencia de liquidez de unos 200.000 millones y el contagio se ha parado, de momento. Las primas de riesgo de bonos corporativos se mantienen estables, incluso en los bonos de mayor riesgo.

Pero los activos con mayor apalancamiento están sufriendo problemas de refinanciación. Las empresas tecnológicas en pérdidas y con elevadas necesidades de financiación para invertir son las que más están sufriendo el ajuste. En el mercado de oficinas, el teletrabajo, las subidas de tipos de interés y la restricción de crédito también han provocado problemas. Por ejemplo, Elon Musk decidió impagar la renta de la sede de Twitter y el propietario no pudo afrontar los pagos de los bonos emitidos. Se estima que la mitad de los metros cuadrados de oficinas en San Francisco están sin ocupar. La pregunta del millón de dólares es: ¿quién tiene esos bonos?

La economía española está teniendo un comportamiento, tanto en inflación como en PIB y empleo, mejor que el de sus socios europeos. España tiene 50 gigavatios instalados de eólica y solar y ha reducido significativamente su dependencia de las importaciones de gas y petróleo. Alemania ha aumentado su consumo de carbón para producir electricidad y sustituir el cierre del gasoducto ruso y sus centrales nucleares. Además de aumentar las emisiones contaminantes, ha presionado al alza sobre el precio de la tonelada de carbón hasta los 100 euros, más del triple que antes de la pandemia.

Los salarios en convenio en España han crecido menos que en Alemania y eso ayuda a explicar que la inflación de servicios en España esté próxima al 4% anual, un punto menos que en la eurozona y dos puntos y medio menos que en EEUU. Además, las empresas españolas han conseguido aumentar más de dos puntos porcentuales la productividad por hora trabajada en el último año. Esto ayuda a explicar la mejora de competitividad y el fuerte crecimiento de las exportaciones españolas que explican la mayor parte del crecimiento del PIB en 2023.

En clave financiera, los efectos más importantes son sobre el euríbor a un año, las hipotecas y los préstamos de las empresas, principalmente de circulante. El mercado de bonos corporativos solo sigue abierto para grandes empresas, pero las pymes que se financiaban en el MARF tienen serios problemas para refinanciar sus vencimientos y, si lo consiguen, lo hacen a tipos muy elevados. El sistema bancario español, a diferencia del de 2008, dispone de más depósitos que crédito y puede atender la demanda de crédito por estrictos criterios de riesgo y no de liquidez. Los depósitos ya han empezado a subir, especialmente los de empresas, y los tipos de crédito a empresas y familias están en niveles similares de los de nuestros socios del euro. En los años setenta y ochenta, con la peseta se pagaban tipos próximos al 20%. Ahora, pagamos el 3,35% por emitir deuda pública a diez años.

Si a este escenario añadimos la sequía y la inflación de alimentos y los recientes repuntes esta semana de los precios del gas y del carbón que parece corrigen la sobrerreacción, se entiende que los bancos centrales mantengan la prudencia sobre la inflación. Los tipos ya están próximos a sus máximos, pero se mantendrán en esos niveles muchos meses. Hasta que las inflaciones subyacentes y los salarios no den señales claras de moderación, no habrá bajadas de tipos.

José Carlos Díez es director de la cátedra Orfin de la Universidad de Alcalá

Abrazos,

PD: Fundamentalismo en Oriente y relativismo en Occidente:

22 junio 2023

La subyacente en el Reino Unido es distinta

No consiguen enderezar su inflación subyacente…

The UK just can't get an inflation break. UK Core CPI unexpectedly rose 0.3 percentage points to 7.1% in May and is still RISING!

With recent monetary policy updates from the FederalReserve (two more rate hikes this year) and ECB (hiking until after summer), a scenario of centralbanks doing too much tightening - because they are looking too much in the rear-view mirror to restore credibility - resulting in a #recession is unfolding.


La estrategia de los bancos centrales es que con las subidas de tipos se frene la inflación. Esto se consigue parando la economía, parando la demanda, frenando el crecimiento, aunque sea a costa del empleo, desempleo. Y no están logrando nada de esto. Llevamos un año subiendo tipos y las economías siguen fuertes, lejos de lo que dicen los manuales, y el empleo se mantiene, que tampoco lo debería hacer… No están consiguiendo frenar la subyacente, la que no depende de la energía que si ha bajado por menor demanda de crudo…

Y como consecuencia, los rendimientos de sus bonos cortos en las nubes:


Afectando a sus planes de pensiones que tienen pérdidas…

Su bolsa:


Y su divisa, clavada al margen del Brexit:


Abrazos,

PD: En casa nos enseñan a no mentir desde niños. Los cristianos lo tenemos como uno de los 10 mandamientos: No mentirás. Y es lo único que hay que hacer, no mentir, ni piadosas ni nada. La persona más fiable es la que va con la verdad por delante. Los que son muy francos no se dedican a posturear, ni tratan de deformar su realidad. Es muy simple, aunque a algunos se les antoja complicado. El que miente, sigue mintiendo, es más propenso ya que lo ha hecho antes… Y el que no miente nunca es una gozada, te puedes fiar de él, de su palabra… 



21 junio 2023

En EEUU la alternativa de renta fija es real

For the first time ever yield on cash, bonds, & equities is the same. The yield on 3mth US Treasury bills was 5.3% this week after  Fed held interest rates at between 5-5.25%. That is the same level as the expected 12mth forward earnings yield across the S&P 500, which has risen by >15% since Jan


Aunque va a haber mucho papel. Falta devolver todo lo comprado…


En Europa:


Siendo Japón el que más compró, en porcentaje sobre el PIB:


Y en EEUU queda una última subida de tipos en julio.

The market is currently pricing in just one more rate hike, and for that hike to take place in July (74% probability). After that, a pause is expected for the remainder of the year w/ rate cuts starting in Jan 2024.

Después la bajada que espera el mercado es esta:


Abrazos,

PD: Ayudar a los demás. Esta es nuestra obligación. Pero que no se entere nadie que les ayudamos… 



19 junio 2023

un dislate

Esto es lo que pasó en los últimos años que generaron semejante inflación. Ahora, que se ha empezado a corregir la misma, habrá que ir deshaciendo las política monetarias que nos llevaron hasta donde estamos…

Mucho más que tipos de interés

Esta semana toda la atención se centra en las decisiones de la Fed y del BCE sobre los tipos de interés. Tras los últimos datos de inflación, tanto en Europa como en Estados Unidos, son numerosas las voces que consideran que los problemas de inflación ya son cosa del pasado y, por tanto, la bajada de los tipos de interés está cercana.


Diversos factores (leer "Factores Inflacionistas") como la crisis energética no resuelta, la desglobalización, los costes de la transición energética, los costes de las políticas ESG en las empresas, las medidas proteccionistas, los nuevos impuestos, o los nuevos aranceles, llevan a pensar que la inflación es más estructural de lo que descuentan los mercados financieros. Como consecuencia, los tipos de interés fijados por los bancos centrales difícilmente bajarán de forma significativa en el horizonte cercano.

Aun así, después de más de diez años de medidas de política monetaria de los bancos centrales totalmente heterodoxas e impensables antes de su adopción, la actuación de los bancos centrales va mucho más allá de la decisión de subir o bajar los tipos de interés.

La transcendencia de las decisiones de los bancos centrales estriba en que el modelo de crecimiento económico de los últimos lustros ha estado basado en tipos de interés artificialmente bajos y en liquidez abundante, suministrada directa o indirectamente por los bancos centrales. 

Las medidas que ha ido adoptando el BCE en la última década han ido aumentando, tanto en complejidad técnica como en complejidad política, para llevarlas a cabo.

El BCE bajó el tipo de interés de depósito (porcentaje al que remunera la liquidez de los bancos depositada en el BCE) hasta el 0% en 2012. A partir de 2014 el BCE decidió que los tipos de interés podían ser negativos, cobrando desde entonces a la banca por depositar liquidez en sus cuentas del BCE. Hasta aquí su actuación directa sobre los tipos de interés.

Simultáneamente, el BCE creó instrumentos que inundaron de liquidez el sistema financiero. Primero a través de los LTROs (Long Term Refining Operations), préstamos a largo plazo a un tipo de interés ínfimo, que permitían a los bancos comprar bonos soberanos con mayor tipo de interés al coste del préstamo. Por un lado, se lograba que los Estados pudieran colocar sus bonos sin problemas y, por otro lado, se reforzaban los recursos propios de la banca con beneficios garantizados en la operación (salvo quiebra de los Estados). Posteriormente, la "barra libre de liquidez" se sofisticó con los TLTROs (Targeted Longer-Term Refining Operations): su destino debía ser el préstamo a empresas de economía real y el tipo de interés aplicado llegó a ser negativo. En otras palabras, la banca cobraba intereses por solicitar préstamos TLTRO.


El siguiente paso del BCE fue la compra directa de bonos soberanos de los países de la Eurozona (Expansión Cuantitativa - QE). Inicialmente el BCE no compró bonos soberanos porque se consideraba que era financiación directa a los Estados, algo prohibido. Se encontró la solución (excusa) técnica para soslayar dicho impedimento. Dando un paso más en las medidas anteriormente impensables, el BCE comenzó a comprar bonos corporativos (de empresas). Sólo le ha faltado adquirir renta variable como han hecho el Banco de Japón o el Banco Nacional de Suiza.

El culmen de medidas "heterodoxas" de un banco central es el llamado "helicóptero monetario"imprimir dinero y, figuradamente, tirarlo a la población desde un helicóptero. Esta medida no se ha aplicado en Europa, pero sí en EE. UU. con las medidas de alivio contra el Covid.

Tiene importancia conocer todas estas medidas adoptadas por los bancos centrales porque han sido durante años un apoyo al crecimiento de la economía y la financiación de familias, empresas y estados. A partir de ahora la economía se verá obligada a crecer sin un aumento permanente de la deuda y sin estímulos artificiales de la demanda. La innovación y la productividad necesariamente tendrán que ser el motor del crecimiento.

Como siempre, habrá empresas ganadoras y perdedoras. Muchos zombies se quedarán por el camino, pero otras sabrán adaptarse al nuevo entorno.

Abrazos,

PD: Esto dijo el Papa en el Ángelus: “Dios no es distante, es Padre, te conoce y te ama; quiere tomarte de la mano, también cuando vas por senderos empinados y difíciles, también cuando caes. A menudo en los momentos en los que eres más débil puedes sentir más fuerte su presencia. ¡Está contigo, es tu Padre!”

Se nos olvida con frecuencia que somos sus hijos queridos y que nos mima continuamente, sin que nos demos cuenta. Hay que fijarse todos los días en sus caricias…