08 marzo 2012

8/3/12 - estamos aviados

El otro día te contaba los agujeros que habíamos heredado del anterior gobierno de ZP. Se me olvidó uno, el más gordo… Te los resumo:

  • 40.000 millones en Fomento (AVE, concesiones radiales de autopistas, AENA…). Con el tijeretazo a los presupuestos no va a haber dinero para construir nada
  • 15.000 millones en debes al sector farmacéutico. Las compañías farmacéuticas nos amenazan en cortarnos el suministro de medicamentos.
  • 30.000 millones en Defensa. Nos han dejado numerosos contratos firmados y no pagados en carros blindados, helicópteros y aviones.
  • 24.000 millones en déficit de tarifa eléctrica, cada año se generan 7.200 millones más. Molinos de viento, placas solares subvencionadas, baterías de coches eléctricos.
  • 35.000 millones de euros en pagos a PROVEEDORES por parte de CCAA y ayuntamientos que ahora vamos a liquidar con un préstamo bancario a 10 años con dos de carencia ya que no hay ni para amortizar principal… (el agujero era de 50.000 millones y se esperan quitas de 15.000 millones. Ya veremos si llegan…)

Pues a esta agonía se me pasó comentarte el FROB y el segundo FROB actual, es decir, lo que estamos saneando con dinero público de cajas y bancos quebrados (CCM, CAM, Caja Sur, Bankia, Banco Valencia, Banca Cívica, Unnim…), con el dinero de todos los españoles, socializando las pérdidas, en vez de haberlas dejado quebrar. Es injusto, a los inversores de los timos de los sellos (Afinsa, Forum Filatélico), a dueños de los pagarés de Rumasa, a los estafados por las preferentes se les va a dejar a su bola, pero a los que provocan unas pérdidas horrorosas en bancos y cajas se les apoya. Nadie pierde su dinero…Parece que ya alcanzamos la friolera de 100.000 millones de euros, dinero que dudo se vaya a recuperar nunca… y lo que faltará por sanear (unos 300.000 millones de euros más de mora bancaria…)

Todo esto suma 245.000 millones de agujeritos, es decir un 24% del PIB español, aviados estamos… Y encima, no le toquemos las napias a la Merkel, que puede enfadarse. Yo creo que las elecciones andaluzas nos están haciendo mucho daño, nos están provocando que nuestro timing sea otro, peor que el debido…

La banca 'zombi' prolonga su agonía tras batir un nuevo récord de avales del Estado

ROMPE LA BARRERA DE LOS 100.000 MILLONES DE EUROS

Carlos Sánchez (Confidencial)

La prolongación en el tiempo de la crisis financiera y económica está teniendo efectos devastadores sobre el crédito. Pero, también, sobre el riesgo asumido por el Estado. Hasta el punto de que la deuda avalada por el sector público por emisiones realizadas por las entidades financieras supera, por primera vez, la barrera de los 100.000 millones de euros. En concreto, 100.274 millones que ha avalado el Estado a los bancos incapaces de financiarse en los mercados mayoristas.

La cifra representa alrededor del 10% del PIB, y lo más relevante no es sólo la cifra, sino su evolución, que refleja de manera nítida que los problemas de financiación -pese a las inyecciones de liquidez del BCE- lejos de resolverse, empeoran. En apenas un año, los avales han crecido un 33%, pero nada indica que se vaya a detener esta evolución. De hecho, el actual Gobierno tuvo que ampliar el programa de avales del Estado durante todo el año 2012 hasta un máximo de 196.043 millones de euros, lo que refleja el riesgo que ha asumido el Estado en caso de que alguna entidad financiera -las denominadas ‘zombies’- quiebre o no pueda hacer frente a sus vencimientos.

Y en lo que va de año lo más relevante es que sólo una entidad, el Banco Financiero y de Ahorros -Bankia-, acapara la gran mayoría de los avales del Estado. En total, 15.000 millones de euros con cargo al programa de 2012 instrumentados a través de dos tramos, uno de 12.000 millones (al 5,1% de interés), y otro de 3.000 millones al 4,03%.

Muy lejos de esas cifras se mueven Banco CAM, que ha pedido avales por valor de 2.800 millones de euros; Banca Cívica, 1.000 millones; Banco de Valencia, 1.200 millones; Bankinter, 800 millones y Unnim Banc, 900 millones.

Para hacerse una idea de lo que significa la política de avales hay que tener en cuenta que al comenzar la crisis -año 2008- su cuantía total ascendía a apenas 8.152 millones de euros, lo que significa que en apenas tres años se ha multiplicado por doce.

La cuantía es tan relevante que en la norma que regula el Programa de Avales de 2012, el nuevo Gobierno incluyó una disposición adicional que compromete al Tesoro Público a comunicar al Banco de España la ejecución de algún aval por si cabe alguna sanción en el marco de la Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito.

Ejecución de avales

El Ministerio de Economía recuerda que el Estado, “en su condición de avalista” ostenta “todos y cada uno de los derechos reconocidos por la legislación aplicable para el caso de ejecución del aval”, lo que significa lisa y llanamente que las pérdidas en caso de quiebra corren por cuenta del sector público.

Y lo cierto es que la situación de una parte del sistema financiero español lejos de mejorar, empeora, lo que explica que banqueros como Francisco González (BBVA) o Miguel Martín (AEB) reclamen de manera cada vez más insistente que el Estado deje caer a las entidades inviables que sobreviven sólo gracias a la implicación del Estado.

No sólo ellos. La desconfianza sobre los balances bancarios explica que buena parte de las dos últimas inyecciones de liquidez que ha realizado el BCE haya hecho un recorrido de ida y vuelta. Las entidades toman dinero al 1% y luego lo depositan en el Banco Central Europeo para disponer de él y garantizarse de que tendrán liquidez y poder hacer frente a sus vencimientos.

En la última subasta, se prestaron 529.500 millones a 800 entidades a tres años, pero los depósitos en el BCE han alcanzado, al mismo tiempo, un nuevo récord histórico, hasta los 821.000 millones que en lugar de destinarse a crédito se quedan en el balance del banco central. Los bancos pierden dinero con esta operación, pero aún así les sigue saliendo más rentable ya que se garantizan la liquidez cuando la necesiten. Y en el caso de Bankia, recibió 25.000 millones de euros, a los que hay que sumar otros 15.000 millones de la anterior subasta. La entidad fue la que más fondos recibió del conjunto de la eurozona.

PD1: Desde Expansión se hacen eco de un artículo del prestigioso Martin Wolf del FT. Prefiero que lo leas tú y no te hago ningún juicio de valor:

¿Será España la próxima economía en caer?

Martin Wolf (Financial Times)

Una de las características que define una demencia es el hecho de repetir una y otra vez la misma acción esperando diferentes resultados. La determinación de Alemania de imponer una disciplina fiscal a sus socios de la eurozona no funcionó en el llamado “pacto de estabilidad y crecimiento”.

Cabe preguntarse si va a funcionar en el conocido como “tratado de estabilidad, coordinación y gobernanza” acordado la semana pasada. Lo dudo. Según este pacto, la crisis la desencadenó la falta de disciplina fiscal y la solución es aumentar el nivel de disciplina. Pero esa conclusión se aleja de la realidad y la aplicación rigurosa de esa idea equivocada resulta peligrosa.

Es probable que esas preocupaciones parezcan ahora distantes. Las operaciones de refinanciación a más largo plazo del Banco Central Europeo han aliviado la situación de los bancos y los mercados financieros, incluidos los mercados de deuda soberana. En los dos tramos de esta operación, los bancos han recibido un total de un billón de euros a tres años a un interés de sólo el 1%. La rentabilidad de los bonos italianos y españoles a diez años ha caído por debajo del 5% frente a los máximos registrados a finales del año pasado, del 7,3% en el caso de Italia, y del 6,7% en el de España. Igual de importantes han sido las caídas de los CDS de los bancos.

No obstante, eso no significa que la crisis se haya superado. En distintos grados, los países más vulnerables seguirán teniendo dificultades durante algún tiempo. Pero ¿habría salvado esta disciplina fiscal a la eurozona de todas estas crisis? ¿conseguirá sacar de apuros a los países todavía afectados por estas crisis? La respuesta a esas dos cuestiones es “no”.

Según la nueva normativa, el déficit fiscal estructural de un miembro no debería superar el 0,5% del PIB. Para cumplir este objetivo, los países tendrían que registrar superávit estructurales. Además, si la deuda de un país supera el 60% del PIB, el exceso se eliminará a un ritmo del 20% anual. Un país como Italia, con una deuda del 120% del PIB, reduciría la ratio a un ritmo anual del 3%. Aunque todos los países de la eurozona deben respetar este marco, el tratado plantea cuestiones de carácter jurídico, político y económico.

Desde un punto de vista económico, no tiene sentido perseguir un déficit ajustado al ciclo en lugar del déficit real. Además, para introducir mejoras, habría que sacrificar la precisión. Nadie sabe lo que es un déficit estructural y no sirve de nada discutir por esto. Recordemos las posiciones fiscales estructurales de 2007, el último año antes de la crisis, calculadas por el Fondo Monetario Internacional en octubre de 2007.

Este tenía que haber sido el año en el que saltaran las alarmas de la crisis y, sin embargo, España registró un excedente estructural e Irlanda un equilibrio estructural. Aparentemente, los dos países estaban en una situación mejor que Alemania. Grecia registró un importante déficit estructural, pero el déficit de Francia fue superior al de Portugal.

La normativa no habría hecho distinción entre países vulnerables y países inmunes porque pasa por alto las burbujas de los activos y las excentricidades del mercado financiero. El FMI por entonces manifestó sus reservas. En octubre de 2011, llegó a la conclusión de que el déficit fiscal estructural de Grecia en 2007 había sido del 10,4% del PIB, no del 4%, y que el de Irlanda era del 8,4% en lugar del 0,1%. Esto demuestra que el concepto que la eurozona quiere incluir en el nuevo tratado no servirá de nada cuando sea necesaria una mayor precisión. Es imposible conocer el verdadero déficit estructural.

Consideremos las consecuencias políticas y legales. ¿Aceptarían los gobiernos los cálculos aproximados de los tecnócratas? Además, ¿en qué se basarán los responsables a la hora de tomar decisiones? ¿Evaluarán los méritos de los modelos econométricos alternativos? Dado que es probable que haya enormes cambios en las estimaciones del déficit estructural, ¿cómo se adaptará un gobierno? La introducción en la legislación de un concepto inconmensurable parece una idea descabellada.

En este preciso instante, se está fraguando una disputa entre las instituciones europeas y el nuevo Gobierno español de Mariano Rajoy. Este último ha declarado que su Gobierno se fijará como objetivo un déficit fiscal del 5,8% del PIB, inferior al 8,5% registrado en 2011, pero muy por encima del 4,4% acordado con la Comisión Europea. Aunque ésta presente sus quejas, no puede obligar a un gobierno soberano a hacer lo que ella quiera. Los socios de España pueden negarle ayudas, pero esa negativa podría perjudicarles.

Las dificultades fiscales de España son una consecuencia de la crisis, no una causa. El país experimentó un importante aumento de la deuda privada después de 1990, especialmente entre las entidades no financieras. El exceso de construcciones residenciales también descarta un volumen considerable de préstamos a los hogares.

Teniendo esto presente, es muy poco probable que el fuerte recorte de los préstamos públicos se vea compensado por un aumento de los créditos y la inversión privada. Lo más probable es que se produzca una recesión mucho más profunda, y un escaso progreso en la reducción del déficit fiscal real. En el peor de los casos, puede producirse una espiral descendente. En lugar de obligar a España a que acometa una rápida reducción fiscal, sería mucho más sensato darle al país el tiempo necesario para permitir que la importante reforma del mercado laboral dé sus frutos. Pero se tardarán algunos años.

Si la eurozona está dispuesta a conceder el tiempo necesario para que se produzcan esos ajustes, los países excedentarios tienen que ser conscientes de su propio papel. No cabe duda de que la aparición paralela de superávit y déficit por cuenta corriente, el flujo de financiación transfronteriza y la insensatez de las entidades crediticias transfronterizas fueron críticos en la crisis actual.

En un informe publicado el mes pasado, la Comisión indicaba su intención de examinar una serie de países con déficit externos. Incluso da los nombres de los que incumplen los objetivos. Hace falta un análisis paralelo de los países excedentarios. El informe incluso plantea la cuestión, pero no se atreve a seleccionar a países excedentarios concretos para someterlos a un análisis exhaustivo. La eurozona ha declarado la guerra a la contabilidad por partida doble.

Es cierto que el BCE ha dado algo de tiempo a la eurozona, pero hay pocos indicios que sugieran que se ha encontrado un camino hacia el necesario reequilibrio de la economía de la eurozona y, por encima de todo, hacia la necesaria mezcla de reformas, ajustes y rápido regreso al crecimiento. La senda escogida parece deparar, en cambio, años de ajustes y austeridad unilaterales. ¿Dará resultado? Lo dudo. En el mejor de los casos, podemos esperar muchos baches en la carretera.

PD2: Sacan la misma conclusión que yo y otros muchos. El PP nos está provocando perder un año. No se han atrevido a meter tijera y este aplazamiento nos va a doler. Nos van a dar mucha caña durante este complicado año 2012 y el que viene, que será más duro todavía. Si no hay un gran esfuerzo este año y se pospone, ni te cuento lo que va a ser 2013… Ay, va a doler…

Déficit 2012 - Otro año perdido

Análisis - Abel Fernández (SINTETIA)

El pasado viernes, Mariano Rajoy anunció un objetivo de déficit del 5,8% sobre el PIB, ignorando el objetivo del 4,4% fijado por el Programa de Estabilidad. ¿Qué se encuentra detrás de esta decisión?

En primer lugar, realismo. El último trimestre de 2011 dio comienzo a una nueva recesión que se alargará durante todo 2012, conforme a las previsiones de todos los organismos oficiales. Y, además, la inflación se encuentra en una peligrosísima senda descendente. Ambos factores tendrán como consecuencia, casi con total seguridad, una nueva caída del PIB nominal. El gobierno ha avanzado un 1,7% de caída del PIB real, mientras que la inflación continúa descendiendo, como suele cuando la actividad se contrae.

¿Qué nivel de inflación tendremos al finalizar 2012? Es muy aventurado hacer previsiones, aunque existen pocos indicios de que el multiplicador monetario vaya a recuperar valores normales. Explicado de forma sencilla: si la liquidez continúa sin pasar a circular a la economía real, la única fuerza tractora (y descendente) de la inflación será la recesión, lo cual nos llevará a un descenso de la misma. ¿Cuánto menor? Para ilustrar las consecuencias, supongamos dos escenarios algo optimistas, uno con un 0,7% de inflación (el A) y otro con un 1,7% (B).

Es decir, el crecimiento del PIB nominal se situará, salvo desviaciones fuertes de la inflación, entre el -1% y el 0%. ¿Cómo responderán los ingresos tributarios a estas variaciones? Para hacer una estimación razonable, vamos a observar la correlación entre ambos desde 1995. Esta correlación entre ingresos tributarios y PIB nominal es solo una regularidad empírica y no es fruto de un modelo estructural, pero, puesto que su comportamiento es bastante estable (salvo en los dos casos extremos y opuestos de 2008 y 2010), podemos afirmar que se trata de una aproximación razonable. El resultado para el período 1995 – 2010 es el siguiente:

Aunque exista margen de error, pocas cosas apuntan a que pueda haber una desviación positiva, si tenemos en cuenta que el dato de 2010 “tira para arriba” de la relación no por motivos estructurales, sino porque el IVA subió dos puntos en sus tramos reducido y estándar. Sin dicha subida, los ingresos tributarios habrían subido aproximadamente un 6%, en vez la subida del 10,6% que experimentaron (ver aquí los datos oficiales de recaudación tributaria). Pero demos por buena (aunque aproximada) la relación que muestra el gráfico.

¿Qué quiere decir dicha relación? Pues que una variación de un -1% en el PIB nominal (escenario A) o del 0% (escenario B), tendrán como resultado, respectivamente, caídas desde el 5,16% hasta el 7% en los ingresos tributarios. Y todo esto, dejando de lado las cotizaciones sociales, que no darán desde luego muchas alegrías (la Seguridad Social ya está en números rojos, y solo la aportación de la Administración Central para las prestaciones por desempleo ha impedido un agujero mucho mayor). Y esa caída equivale a una caída de la recaudación entre el 0,8% y el 1,1% del PIB.

Esta caída va a ser compensada, según el gobierno, por la subida impositiva anunciada en diciembre. Siendo excesivamente optimista (esto es, ignorando los efectos sobre el comportamiento, la elusión, la evasión y la fungibilidad de los ingresos), podemos pensar que los nuevos ingresos impositivos rondarán los 10.000 o 15.000 millones. Es decir, una subida igual o un poco mayor (todo ello siendo optimistas, claro está) que la caída que provocará la nueva recesión.

Y si los ingresos no van a subir o lo harán muy poco, ¿de dónde saldrán los 2,8 puntos del PIB de reducción del déficit? El ajuste tendrá que rondar los 25.000 millones de gasto, y aquí es donde las estimaciones de déficit se topan con la realidad: a lo largo de toda la crisis, el sector público español (a falta de conocer los datos de 2011) solo ha conseguido reducir su gasto total en el año 2010… con una reducción de unos 5.000 millones de euros.

Para hacerse una idea de lo difícil que es recortar gastos, es útil observar que, en 2010, a pesar del recorte de salarios en el sector público, el gasto en remuneración de asalariados… ¡descendió solo un 0,7%! Y la inercia de la antigüedad condiciona en extremo no solo la remuneración de asalariados, sino también las pensiones: los cotizantes que “salen” del sistema son aquellos con menores pensiones, mientras que los nuevos “entrantes”, además de más numerosos, tienen mayores pensiones.

Y, para empeorar las cosas, la seguridad social ha perdido cotizantes y ganado nuevos perceptores de prestación de desempleo a un ritmo de más de 100.000 trabajadores mensuales durante enero y febrero. Las nuevas prestaciones de desempleo de los más de 600.000 nuevos desempleados netos que se prevén en 2012 supondrán un aumento del gasto de entre 3.000 y 5.000 millones de euros, dependiendo de la duración media de dichas prestaciones.

(En cuanto se publique el resumen de 2011 de la IGAE prometemos realizar un análisis pormenorizado de las partidas de gasto y de los posibles recortes del mismo)

La interpretación política

La interpretación del anuncio de Rajoy ha de hacerse, en mi opinión, en términos políticos. Muy a nuestro pesar, es muy difícil que España cumpla su objetivo declarado de déficit del 5,8%. El 4,4% que pretendía la Unión Europea era, en un contexto de recesión, solo una quimera. En caso de que el Estado consiguiese recortar otros 15.000 millones de gasto, escenario tremendamente implausible, nos encontraríamos aún así con un déficit  del 7% del PIB en 2012, bastante lejos del 4,4% propuesto por Bruselas.

Toda estimación tiene su márgenes de confianza, y nada nos gustaría más que habernos equivocado profundamente en unos cálculos tentativos, pero éstos han sido realizados en base a criterios razonables, con cierta información histórica y supuestos ligeramente optimistas. Quizás un shock externo alivie la actual recesión, o quizás las reformas anunciadas comiencen a surtir efecto antes de lo esperado, pero en ausencia de cambios inesperados las perspectivas para el resto del año son sombrías.

En conclusión, Rajoy solo ha repartido, con su anuncio, el “coste reputacional” del desvío en dos tragos: el primero ahora, anunciando el 5,8%, y el otro para el próximo febrero de 2013, cuando se anuncie que la desviación ha sido aún mayor. Quizás ese sea el motivo por el que el gobierno ha insistido tanto en que lo importante es cumplir el déficit pactado para 2013, a la vista de que el 2012 será, desde el punto de vista presupuestario, otro año perdido.

PD3: Los datos de ingresos son los que preocupan. Ni subiendo impuestos (subida del IVA en 2011), se consigue recaudar mucho más. La fuerte subida de impuestos (IRPF trabajo y ahorro) que se pensó iba a generar 5.700 millones de más por la subida de 6 puntos lineales, es posible que no consiga su objetivo… Mira los datos de recaudación oficiales de la Agencia Tributaria:

Recuerdas los datos: el déficit de 2011 fue de 91.300 millones de euros, es decir, se gastaron 91.300 millones de más de lo que se ingresó, que fue esto de arriba. Así caput caputis… O tijera o nos van a dar mucha, pero que mucha caña.

PD4: El PP se debe creer que la historia se repite. Ya consiguió una vez meternos en vereda. Pero eran otros tiempos, estábamos generando la burbuja actual, había crecimiento no sólo en mercado inmobiliario, sino que éramos como un país emergente, nos entraba dinero a chorros y teníamos una política expansiva de inversión en infraestructuras. Ahora ni la hay ni se le espera. Mira los datos de paro en función del color del gobierno. Pero son unos ilusos si esperan que se repita de nuevo:

PD5: El problema español es que llevamos dos décadas emergiendo. No sólo tuvimos un fuerte crecimiento económico en los 2000, sino que los 10 años anteriores evolucionamos a ritmo vertiginoso. Y todo este boom que hemos vivido, esta explosión de crecimiento y de inversión en infraestructuras, viviendas y gastos sociales, ahora hay que pagarlos. Y no tenemos ingresos suficientes…:

PD6: PAGO A PROVEEDORES: No tenemos ni con qué pagarle a los proveedores, las facturas viejas, por las cosas ya hechas hace años…el agujero vamos. Entonces los bancos, cargaditos de billetes después del LTRO (la masiva creación de la nada de billetitos para lo que los bancos necesiten, para su particular financiación y evitar que quiebren), les va a prestar al Estado Español 35.000 millones de euros, con carencia de principal por dos años, te cagas, no tenemos ni para amortizar el préstamo, para que si hay quita de las facturas, se les pague… No es que sea vergonzoso, pero por favor, que no se enteren por ahí fuera que estamos tan mal…:

PD7: Los spreads mundiales frente Alemania de los bonos a 10 años:

Interesante ver que hay varios países que se financian todavía más barato que Alemania (Suiza, Japón, Hong Kong, Singapur y Dinamarca). Y los farolillos rojos: joder, los de siempre… La diferencia se nota en las cuentas públicas. Es una pescadilla que se muerde la cola. Los peores sufrimos unos mayores gastos financieros (del estado, ccaa, ayuntamientos, y de las empresas y particulares en general ya que se les repercuten los mayores intereses financieros a todos (el estado marca la pauta y a los demás les cuesta su financiación unos puntos por encima del estado)), por lo que cada año estamos un poco peor…y nos mordemos la cola en un bucle sin fin…

PRIMA DE RIESGO de UE:

PD8: El problema del paro es trágico. Mira esto que lo explica muy bien. ¿Tendremos que hacer la maleta y largarnos? Creo que sí. Los más listos son los que se están largando ahora; los más torpes lo harán en unos años y habrá menos trabajo por ahí…

Mira el paro juvenil qué desastre: El 50% de los jóvenes (de 16 a 30 años) están parados…:

En EEUU el desempleo masculino ha sido el peor, las mujeres han defendido su trabajo:

Y sin embargo, en España hay muchos miles de mujeres que estarían dispuestas a hacer los trabajos sólo reservados para los inmigrantes: asistentas y cuidadores de ancianos… Dicen que hay 500.000 amas de casa que están dispuestas a trabajar en lo que sea…

PD9: Finalmente Krugman habla de España y advierte que el ajuste se debe producir. Nosotros no estamos en crisis por haber tenido unos excesos de déficit y deuda pública, como Grecia… Pero más austeridad no sirve para arreglar nuestro problema. Nos brinda dos soluciones para ajustar y que volvamos a ser competitivos: deflación o salida del euro y devaluación… Mira que lo llevo diciendo en los dos últimos años. O haces el ajuste interno (bajada de sueldos y precios, que duele un montón), o haces el ajuste externo (devaluación, si es que tienes  tu propia divisa, y te abaratas aunque sea artificialmente). Al final llega el nóbel y dice lo mismo que yo y que muchos economistas más… Ojo, que a mi me duele plantear una salida del euro. Pero prefiero una purga y un ajuste y que salgamos creciendo, que no lo que nos espera en los próximos 5 años, y menos aún en los siguientes 10 años… Lo digo por mis hijos, es lo mejor…

Finally, Spain

I’ve always viewed Spain, not Greece, as the quintessential euro crisis country. With Rajoy’s government balking — rightly — at further austerity, the focus is now where it arguably should have been all along.

And with Spain now front and center, the essential wrongness of the whole European policy focus becomes totally apparent. Spain did not get into this crisis by being fiscally irresponsible; here’s a little comparison:

And while we say now that the surplus before the crisis was swollen by the bubble, Martin Wolf points out that in real time the IMF judged that surplus structural.

The question is what to do now. Clearly, Spain needs to become more competitive; maybe the labor market reforms it’s trying will do the trick, though I tend to be skeptical; otherwise it’s about gradual relative deflation — or euro exit and devaluation.

What’s clear is that even more austerity does nothing to help; all it does it reinforce the downward spiral, and bring the possibility of real catastrophe nearer

PD10: Las otras cifras de la Iglesia Católica:

 

  • 5.141 Centros de enseñanza; 990.774 alumnos. (Ahorran al Estado 3 millones de euros por centro al año)
  • 107 hospitales (Ahorran al Estado 50 millones de euros por hospital al año)
  • 1.004 centros; entre ambulatorios, dispensarios, asilos, centros de minusválidos, de transeúntes y de enfermos terminales de SIDA; un total de 51.312 camas (Ahorran al Estado 4 millones de euros por centro al año)
  • Gasto de Caritas al año: 155 millones de euros (salidos del bolsillo de los cristianos españoles.)
  • Gasto de Manos Unidas: 43 millones de euros (del mismo bolsillo)
  • Gasto de las Obras Misionales Pontificias (Domund): 21 millones de euros (¿Imaginan de donde sale?)
  • 365 Centros de reeducación para marginados sociales: ex-prostitutas, ex-presidiarios y ex-toxicómanos; 53.140 personas. (Ahorran al Estado, medio millón de euros por centro)
  • 937 orfanatos; 10.835 niños abandonados. (Ahorran al Estado 100.000 euros por centro)
  • El 80 % del gasto de conservación y mantenimiento del Patrimonio histórico-artístico. (Se ha calculado un ahorro aproximado al Estado de entre 32.000 y 36.000 millones de euros al año)

A todo esto tenemos que sumar que casi la totalidad de personas que trabajan o colaboran con Manos Unidas, Caritas, etc. son voluntarios 'sin sueldo' (aunque a algunos les extrañe es cierto, hay personas que trabajan por los demás sin pedir a cambio un salario), realizando su labor para ayudar a los demás sin pedir nada a cambio.

¿En cuánto podríamos cuantificar su trabajo? Esta es la razón por la cual el Estado sigue dando algunas ayudas a la Iglesia Católica, porque le sale muy, pero que muy barato. Lo asombroso es que nadie (o muy pocos) saben de este ahorro esencial para que la economía española 'vaya bien...'. Como contrapartida ¿Cuantos comedores para indigentes ha abierto CC.OO.? ¿Cuantos hospitales para enfermos terminales y de SIDA mantiene abiertos UGT? ¿A dónde puede ir un necesitado a pedir un bocadillo a la sede del PP? o ¿a la del PSOE? o ¿a la de IU?... Pues todos estos viven de nuestros presupuestos... Reenviemos este artículo para que llegue a quienes critican injustamente a la Iglesia por cualquier motivo ¿Por qué nos vamos a avergonzar de nuestra Iglesia? Nos sentimos orgullosos de ser católicos ¿POR QUÉ NO SE DA PUBLICIDAD A TODO ESTO EN LA PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN?