31 enero 2023

Manuel Conthe y la geopolítica

¿Es un juego de suma cero?

La tarta de Tucídides

El pasado 14 de enero, en el artículo editorial "Zero Sum" la revista The Economist lanzó la alarma  sobre la proteccionista política industrial que viene preconizando la Administración Biden: como expuso en septiembre de 2022 el Asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Jake Sullivan, para mantener una ventaja "lo mayor posible" frente a China en semiconductores, cálculo cuántico, inteligencia artificial, biotecnología y energías limpias, Estados Unidos se valdrá de subvenciones, prohibiciones, compras públicas y otras medidas para que se trasladen allí inversiones,  cadenas de suministro y producción (por ejemplo, de vehículos eléctricos); y para impedir que se produzcan inversiones hacia el exterior y exportaciones, incluso desde terceros países, que incorporen tecnologías sensibles que puedan favorecer el desarrollo tecnológico de China o Rusia.

Trampa de Tucídides

Es cierto que la perturbación de las cadenas internacionales de suministro que provocaron las medidas contra el COVID, así como la competencia por acopiar productos escasos que ocasionó la pandemia, pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de los países importadores de productos esenciales.

Esa vulnerabilidad quedó de nuevo patente tras la invasión de Ucrania, por los efectos tanto de la guerra como de las sanciones occidentales contra Rusia. La violenta agresión rusa y la actitud del presidente Putin desacreditaron, además, la vieja creencia alemana, base de su tradicional política de "apertura al Este" (Ostpolitik), de que el comercio con Occidente promovería la llegada de la democracia a la Rusia comunista (Wandel durch Handel, es decir, "al cambio por el comercio").  

Pero, en realidad, esos factores recientes tan solo han agudizado una preocupación de mayor calado que ya guio la actuación de la Administración Trump: el temor a que la pujanza de China en sectores de alta tecnología acabe minando la primacía política y militar de la que Estados Unidos goza desde principios del siglo XX. A esos temores se sumaron luego, tras la llegada de Biden, los temores relacionados con la transición energética y la primacía en energías limpias (como los coches eléctricos).

Se está pues materializando -por fortuna, solo en el campo tecnológico y económico, no en el bélico- la confrontación entre dos grandes potencias que el politólogo estadounidense Graham Allison bautizó en 2012, en un artículo en el Financial Times, como "trampa de Tucídides" y expuso en detalle en su libro Destined for War. Can America and China Escape Thucydides' s Trap? (2017).

La expresión se inspira en el origen que el historiador griego Tucídides atribuyó a la Guerra del Peloponeso, en el siglo V a. C.: "Fue el ascenso de Atenas y el temor que esto produjo en Esparta lo que hizo la guerra inevitable". Para Allison "cuando una potencia en ascenso amenaza con desplazar a una dominante, la tensión estructural que se desatará hará que un choque violento entre ellas sea la regla, más que la excepción. Ocurrió entre Atenas y Esparta en el siglo quinto a. C., entre Alemania y Gran Bretaña hace un siglo, y casi condujo a una guerra entre la Unión Soviética y Estados Unidos en los años 50 y 60". Allison destacaba en su libro las llamativas similitudes entre el líder chino Xi Jinping y el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que aspiraban a "hacer grandes de nuevo" sus respectivas naciones y veían en la otra el principal obstáculo para lograrlo.

El tamaño de la tarta

El editorial del The Economist señalaba, con razón, que el comercio internacional no constituye un "juego de suma cero", en el que los beneficios que obtiene un país sean siempre a costa de los demás países con los que comercia.

Es una falacia que, conocida también por los expertos en negociación y mediación como "falacia de la tarta fija" (fixed pie fallacy), envenena con frecuencia muchas negociaciones. La padecen quienes parten del supuesto de que los objetivos e intereses de los negociadores son siempre diametralmente opuestos, de forma que no pueden existir soluciones que los satisfagan simultáneamente; o quienes piensan que los ricos, sean personas, empresas o países, lo son siempre "a costa" de los pobres. Como señalaron Max Bazerman y Margaret Neale en "Negotiating Rationally" (1992), una secuela del equivocado supuesto de la "tarta fija" suele ser el "menosprecio reactivo" (reactive devaluation) de cualquier concesión que nos haga el adversario ("si nos hacen esa propuesta es porque les interesa a ellos: ergo, no puede ser buena para nosotros").

Pero en ocasiones resulta posible encontrar ideas o diseñar propuestas "de interés recíproco" (win-win), como ocurre en los llamados "juegos cooperativos" y en la "negociación integradora" (integrative bargaining) o basada en intereses. Para encontrar tales propuestas es necesario indagar sobre los intereses u objetivos principales de cada parte y en tener suficiente imaginación y arte como para encontrar fórmulas para conciliarlos.

Ilustra ese arte una divertida anécdota que cuenta en sus memorias Neile, la primera mujer del actor Steve McQueen. Ambos, en compañía de Paul Newman y James Garner, se habían desplazado en coche desde Los Angeles hasta la cercana Riverside para ver unas carreras de coche. Acabado el espectáculo, Steve McQueen apremió a todos a regresar a Los Angeles, para evitar el habitual atasco. Ya de regreso en el coche, Neile sintió la apremiante necesidad de ir al baño y pidió que pararan en una gasolinera. Cuando lo hicieron, vio con horror una larga cola de chicas jóvenes que esperaban para entrar en el baño. Pero Neile supo conciliar con imaginación su interés y el de las jóvenes diciendo en alto: "Oye ¿sabéis que hay un coche lleno de estrellas de cine a la vuelta de la esquina?"  "¿Quiénes?" -gritaron al unísono. "¡Nada menos que Steve McQueen, Paul Newman y James Garner!". Las chicas se miraron unas a otras y salieron corriendo como locas, dejándome los servicios sólo para mí. Nunca le dije a los chicos cómo les descubrió aquel enjambre de mujeres".

Punto de inflexión

Me temo, sin embargo, que las rivalidades geopolíticas, aunque alentadas en ocasiones por percepciones equivocadas que se retroalimentan, tienen bastante de "suma cero", como refleja la Estrategia Nacional de Seguridad que la Administración Biden aprobó el pasado 12 de octubre.

Sus ideas esenciales son, a mi juicio, tres:

1) La primacía geopolítica no es posible sin liderazgo tecnológico y económico ("Nuestra fuerza económica y ventaja tecnológica es la fuente de nuestro poder en el mundo. Estados Unidos es fuerte en el extranjero porque lo es en casa"). En consecuencia, una política industrial que fomente ese liderazgo es inescindible de la política exterior y de seguridad de los Estados Unidos ("hemos roto la separación entre política exterior e interior").

2) China "es el único competidor con la intención de cambiar el orden internacional y, cada vez más, con el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para lograrlo". "Representa el desafío geopolítico más trascendental".

3) Estamos en un "punto de inflexión": los próximos 10 años serán decisivos en la carrera geopolítica y Estados Unidos debe ganar (outcompete) a China.

The Economist destaca los costes que tendrá la política industrial de Estados Unidos para los consumidores y contribuyentes y su incongruencia con las reglas del comercio internacional que, auspiciadas tras la Segunda Guerra Mundial por Estados Unidos, administra la Organización Mundial de Comercio (OMC). 

Es cierto, en efecto, que la "cláusula de seguridad nacional" que el artículo XXI del Acuerdo GATT admitió desde 1947 como excepción muy limitada a los principios de libre comercio y no discriminación tendrá ahora, en la nueva visión de Estados Unidos, un alcance amplísimo que alterará radicalmente las reglas del comercio internacional.

En el fondo, el giro de los Estados Unidos y su deliberado deseo de discriminar abiertamente contra China viene a ser también un reconocimiento tácito de que la esperanza política de todo Occidente del Wandeln durch Handel tampoco ha tenido éxito en China, tras su ingreso en la OMC en 2001.

"La mentalidad de suma-cero [de Estados Unidos] puede o no afianzar la democracia en el mundo. Pero con seguridad lo hará más pobre", concluía The Economist. Es cierto, pero solo si consideramos un mundo ideal sin rivalidades geopolíticas. En un mundo real, con rivalidades geopolíticas como la que existe entre Estados Unidos y China, la aspiración debe ser que, aunque la tarta crezca menos, la lucha por la primacía sea, a diferencia de la descrita por Tucídides, pacífica.

Abrazos,

PD1: Una vez que te encuentras con el Señor, que anda por ahí buscándonos, te cambia la vida y no vuelves a ser el mismo. Tendremos mayor o menor fe, dada nuestra debilidad,pero el encuentro nos deja marcados de por vida. Sabemos que le hemos encontrado y nos quiere. Y empezamos una vida nueva…

30 enero 2023

la lentitud de la Unión Europea...

De la emoción inicial de su creación, a la realidad actual… Somos los mismos habitantes que los EEUU, aunque no conseguimos hacerles sombra…

Unión Europea: de solución a problema

Es difícil encontrar en el panorama político español del último medio siglo algo que unifique más a la opinión pública española que la integración europea

Hace medio siglo era una aspiración muy común entre los españoles, la democracia y la pertenencia a la Unión Europea. Con la transición política resolvimos brillantemente el primer anhelo y enseguida –como consecuencia– el segundo.

Algunas décadas después, dos significativas regiones de España andan huyendo de ambas conquistas: renegando de la democracia liberal para optar por su antítesis totalitaria, mientras queriendo huir de España también lo harían –obviamente– de la UE, para ser dos imposibles microestados parias. Allí se han hecho fuertes ideologías social-nacionalistas, cuyo norte político es el regreso a las tribus míticas de sus muy primitivos pasados. Por el camino están renunciando a hablar la segunda más comunicativa lengua del mundo, para reducirse a lenguajes tribales cuyo alcance social sería necesariamente limitado y por tanto aislante.

Afortunadamente, todavía una gran mayoría de españoles se sitúan en las antípodas de estos primitivos comportamientos y confían en el cosmopolitismo que tantos éxitos nos ha proporcionado. Sin embargo, la Unión Europea, esa gran meta de la España contemporánea, está dejando de ser lo que debería para deslizarse progresivamente hacia destinos entre problemáticos y decadentes; está dejando de ser una solución para ser, cada vez más, un problema. 

La integración económica, política y monetaria de Europa tuvo un alcance histórico de extraordinaria importancia. Después de las dos guerras que asolaron Europa en la primera mitad del pasado siglo, con las terribles consecuencias de pérdidas de vidas humanas y los destrozos materiales acontecidos, el solo hecho de que tales recurrentes desgracias no puedan volver a suceder es por sí mismo suficiente para que nos felicitemos por todo lo conseguido. La paz europea occidental, a diferencia de la oriental, se basó en la libertad individual como razón de ser europeo.

No obstante el evidente éxito de los procesos de integración europea, lo conseguido no deja de ser imperfecto y claramente mejorable. Además de la paz en libertad, la principal finalidad de la Unión Europea fue y sigue siendo la mejora de la prosperidad económica y social, lo que no ha acabado de llevarse a cabo plenamente debido a una seria, es decir, estructural, crisis de competitividad que ha venido a cuestionar la posibilidad de crecimientos sostenibles de la economía y el empleo a largo plazo.

La distancia entre la renta per cápita de EU con la UE no ha dejado de agrandarse, mientras que el liderazgo tecnológico norteamericano nos ha empequeñecido hasta extremos cada vez más preocupantes

No obstante el evidente éxito de los procesos de integración europea, lo conseguido no deja de ser imperfecto y claramente mejorable. Además de la paz en libertad, la principal finalidad de la Unión Europea fue y sigue siendo la mejora de la prosperidad económica y social, lo que no ha acabado de llevarse a cabo plenamente debido a una seria, es decir, estructural, crisis de competitividad que ha venido a cuestionar la posibilidad de crecimientos sostenibles de la economía y el empleo a largo plazo. En el último medio siglo, la distancia entre la renta per cápita de EE. UU. con la UE no ha dejado de agrandarse, mientras que el liderazgo tecnológico norteamericano nos ha empequeñecido hasta extremos cada vez más preocupantes.

Con la excusa de agrandarse, la UE no solo no ha profundizado su supuesto mercado único, sino que dio pie a las únicas razones -que aún insuficientes- fueron las más serias y razonables que inspiraron el Brexit. Se va a cumplir este año una década del discurso del primer ministro británico, David Cameron, previo a que tuviera la fatal ocurrencia del referéndum del Brexit: "El principal objetivo de la UE es conseguir la máxima prosperidad, mediante la creación de riqueza y empleo. La UE debe vencer su crisis de competitividad completando el mercado único, eliminando trabas, sobre todo a las PYME, que debieran estar exentas de directivas europeas. La Comisión, que no deja de crecer, debe reducir su dimensión, al tiempo que debe rendir cuentas por responsabilidad democrática. Las normativas y directivas de la UE deben dejar de entrometerse en la vida doméstica". 

Lo dicho hasta ahora, se puede resumir en los dos factores que nos alejan cada vez más del liderazgo tecnológico y la prosperidad económica de EE. UU.: seguimos muy lejos de disfrutar de un verdadero mercado único -debido a las trampas nacionalistas de las principales naciones– y la innovación, que determina la competitividad y consecuentemente la riqueza de las naciones, es perseguida burocráticamente desde Bruselas.

Una gran parte del estado de bienestar que disfrutamos lo financiamos con deuda que habrán de pagar las siguientes generaciones

La UE, según nos recordó hace algún tiempo Merkel, con sólo el 7% de la población mundial, ostenta el 25% del PIB mientras realiza el 50% del gasto social. Es materialmente imposible, envueltos, como estamos en una economía abierta y global que ha posibilitado el mayor crecimiento de la riqueza mundial de la historia, que tal "estado del bienestar" pueda mantenerse y menos aún aumentarlo si la economía europea no se dinamiza, es decir, mejora su competitividad respecto al resto del mundo que no cesa de competir cada vez mejor. No olvidemos que una gran parte del estado de bienestar que disfrutamos lo financiamos con deuda que habrán de pagar las siguientes generaciones.

Los países europeos no debemos ni podemos competir por costes de producción con las economías emergentes; nuestro desafío es emular con éxito a EE. UU. un gran país capaz de seguir creciendo –en PIB, población y renta per cápita– mientras domina persistentemente los cambios tecnológicos y goza de una envidiable calidad institucional que garantiza el círculo virtuoso de la creación de riqueza a través de la innovación tecnológica.

Es evidente que la UE se ha extendido más de prisa que profundizado en su verdadera unión, mientras ha ido perdiendo competitividad y cuestionado, por tanto, su Estado del Bienestar, mientras ha abandonado por el camino  sus responsabilidades en materia de defensa. Europa está mucho más cerca, geográfica, política y económicamente, de los más graves riesgos en materia de seguridad y defensa que hoy amenazan el mundo que EE.UU. a cuyos recursos y política hemos delegado tácita e irresponsablemente nuestra responsabilidad como si no fuera con nosotros.

La guerra de Ucrania ha venido a recordarnos, en toda su crudeza, la pequeñez de la política de defensa de la UE; así, cuando un muy responsable comisario, Borrell dio un obvio paso adelante frente al grave desafío, se ha encontrado cada vez más desairado. La UE, sin medios suficientes de defensa, carece de política al respecto; porque la falta  de ellos determina, necesariamente, la inacción.

Sin un mercado europeo homogéneo, la innovación –palanca del crecimiento sostenible a largo plazo- no podrá desplegar todo su potencial ni podremos retener, atraer y desarrollar  talento –consustancial con la nueva economía digital– si los marcos institucionales no son favorables.

La UE necesita profundizar rauda y seriamente en su mercado interior, eliminar normativas que limitan la competitividad de sus empresas, prescindir de costosos programas de gasto –presupuesto agrícola, por ejemplo- que benefician a minorías en perjuicio de las mayorías y facilitar la vida de sus empresas con las menores restricciones posibles –el marco laboral es decisivo– para que puedan competir con éxito en una economía global.

La democratización de nuestro país unificó a toda la opinión pública –con independencia de sus credos políticos- y en consecuencia a casi todas las fuerzas políticas, al menos hasta ahora 

Siendo discutibles tanto la legitimidad democrática de muchas decisiones europeas que afectan a los países integrados en sus instituciones como el intervencionismo de sus 'ordenanzas', para un país como España, que, nos guste o no, es muy propicio a desmesuras políticas, la pertenencia a la UE nos ancla en un espacio institucional que garantiza el desempeño libre de descarrilamientos políticos.

Desde el punto de vista español, la integración europea –pese a todo lo dicho– aporta además otro factor aún más positivo: como consecuencia de nuestro aislamiento político que imposibilitó inicialmente nuestra incorporación a las nuevas instituciones comunitarias, la democratización de nuestro país unificó a toda la opinión pública –con independencia de sus credos políticos- y en consecuencia a casi todas las fuerzas políticas –al menos hasta ahora– a favor de la integración en todas las instancias europeas. De hecho, es difícil encontrar en el panorama político español del último medio siglo algo que unifique más a la opinión pública española que la integración europea.

Frente a la crisis de identidad de la UE, la España de mañana -la del gobierno actual es imposible- puede y debe jugar un papel protagonista tratando de liderar junto a Alemania, Francia y quizás Italia los planteamientos reformistas que sienten las bases de una unión más verdadera, competitiva y solvente en la que las nuevas generaciones puedan sentirse integradas y orgullosas.

Se trata de que la UE deje de ser un problema, para que regrese a ser una solución a nuestras limitaciones institucionales y económicas; que falta nos hace.

Abrazos,

PD1: Como cristianos, hemos de irradiar en todas partes la belleza del amor de Dios, a través de nuestra vida. La fe no es un privilegio que se ha de reivindicar, sino un don que se debe compartir.

27 enero 2023

buenos datos de crecimiento en EEUU. Mal el inmobiliario

¿Dónde está la recesión que se pronosticaba? No se ve por ningún lado…

US GDP grew 2.9% annualized in Q4 2022, slightly faster than expected. Personal Consumption +2.1%, slightly less than expected.


El único problema es el sector residencial, que sigue su tónica a la baja, por el aumento de precios previo y por el coste las hipotecas para la compra de viviendas:


Impresionante el descenso:


Las hipotecas han corregido después de un exceso, pero siguen estando en las nubes…:


La hipoteca media en EEUU asciende a 2.262 dólares al mes en enero. En 2020 estaba en 1.300 dólares.

Abrazos,

PD1: Quizás nos encantaría encontrarnos con el Señor. Esta es la recomendación del Papa: 



26 enero 2023

petróleo en yuan

Más de geopolítica:

El inadvertido petroyuán

La hegemonía económica de EE. UU. desde el final de la II Guerra Mundial tiene mucho que ver con el indiscutible carácter del dólar estadounidense como la principal moneda de reserva mundial y su masiva utilización en el comercio internacional.


La indiscutible preponderancia del dólar a nivel global supone un "privilegio exorbitante" para Estados Unidos:

- Le permite ser el único emisor de dicha monedasin necesidad de ningún respaldo físico desde que en 1971 acabó la convertibilidad del dólar en oro (motivo de un próximo artículo).

Obliga a los distintos países a tener reservas en dólares para hacer frente a sus compromisos de comercio internacional.

Facilita la financiación de los déficits públicos americanos, al ser la compra de bonos del Tesoro estadounidense un destino natural de los superávits comerciales en dólares de los distintos países.

Controla los pagos internacionales en dólares a través del sistema SWIFT.

- Tiene la capacidad de congelar los activos de un país considerado hostil, como ha ocurrido con las posiciones en dólares del estado ruso tras la invasión de Ucrania.

Aunque nada hace pensar que la hegemonía del dólar corra peligro a corto plazo, China y sus aliados no-pro-Occidente están dando pasos acelerados para disminuir el peso del dólar en el comercio internacional y, por lo tanto, reducir el privilegio exorbitante del que goza EE. UU. Los movimientos en este sentido son muy anteriores a las sanciones internacionales a Rusia (ver artículo), aunque la exclusión de Rusia del sistema SWIFT y la congelación de sus reservas en dólares ha servido de acicate para acelerar el proceso.

Un 40% de las reservas probadas de petróleo se encuentran en Rusia, Venezuela e IránOtro 40% se localizan en los países del Golfo, principalmente Arabia Saudita y UAE (Emiratos Árabes Unidos). China está trabajando con ambos grupos de países para conseguir que sus compras de petróleo y gas sean pagadas en yuanes en lugar de en dólares estadounidenses.

Rusia proporciona a China el 15,5% de sus importaciones de petróleo (1,6 millones de barriles por día). Todo el crudo adquirido por China a Rusia está siendo pagado en yuanes. Dichos yuanes son utilizados por Rusia para adquirir productos chinos, especialmente tecnología.

China e Irán firmaron ya en 2016 un acuerdo estratégico a 25 años bajo el cual China invertirá 400 mil millones de dólares en la economía iraní a cambio de un flujo constante de petróleo con descuento y pagado en yuanes.

Arabia Saudita proporciona a China el 17,1% de sus importaciones de petróleo (1,8 millones de barriles por día). El reciente "acuerdo integral de asociación estratégica" entre China y Arabia Saudita, por el que China adquiere petróleo al Reino Alauita en yuanes y no en dólares, es especialmente relevante desde una perspectiva geoestratégica e histórica.

Estados Unidos llegó a un acuerdo con Arabia Saudita en 1945 por el cual el país árabe vendería su petróleo preferencialmente a EE. UU. y a cambio el ejército estadounidense se encargaría de la seguridad militar del reinoEn 1973, bajo la presidencia de Nixon, se llegó a otro acuerdo, secreto hasta hace apenas unos años, por el que Arabia Saudita destinaría una parte significativa de sus ingresos en dólares procedentes del petróleo a comprar bonos del Tesoro estadounidenses sin que transcendiera dicha posición.  Cuatro años después del acuerdo, Arabia Saudita ya poseía el 20% de los bonos del Tesoro americano en manos extranjeras.

El rial saudí está ligado al dólar, por lo que Arabia seguirá necesitando elevadas reservas de dólares para mantener su cotización. Sin embargo, el alejamiento de Arabia Saudita de EE. UU. y su acercamiento a China es evidente. El comercio entre China y Arabia Saudita alcanzó los 87,3 mil millones de dólares en 2021, habiendo aumentado casi un 40% respecto al año anterior. Por el contrario, el comercio del país árabe con EE. UU. se ha reducido de 76 mil millones de dólares en 2012 a 29 mil millones de dólares en 2021. La formalización del reciente acuerdo entre China y Arabia Saudita acentuará esta tendencia.

China está impulsando el uso de la Bolsa de petróleo y gas de Shanghái (Shanghai Petroleum and National Gas Exchange) como plataforma para liquidar las transacciones energéticas en yuanes. A su vez, en 2014 China lanzó la Bolsa de oro de Shanghái (Shanghai Gold Exchange Internacional Board SGEI), donde los yuanes offshore pueden ser cambiados por oro físico. En definitiva, China pretende que el posible superávit comercial en yuanes de sus proveedores energéticos pueda ser convertido a oro a un tipo de cambio variable.

La mayoría de las noticias que no impliquen cambios impactantes en el corto plazo, o no tengan consecuencias inmediatas, suelen pasar desapercibidas en los medios de comunicación. Todo aquello que no tenga consecuencias inmediatas no interesa. Eso es así, aunque la noticia en cuestión indique el inicio de cambios de gran calado.

Los grandes cambios suelen producirse poco a poco y, finalmente, "de golpe". La predominancia del dólar en el comercio energético mundial ha sido incuestionable desde el final de la II Guerra Mundial. Algo empieza a cambiar. Será un proceso gradual, pero de enormes consecuencias económicas, financieras y geopolíticas.

Abrazos,

PD1: Ay de los alemanes, ay!!! 



25 enero 2023

la banca y sus comisiones

Prefieren no pagar por los depósitos y que se vendan sus fondos de inversión domésticos, que les genera más rendimiento por comisiones.

Es una frescura, pero su capacidad de colocación de productos es enorme. Sus comerciales andan a la carga con vender fondos suyos, que no son buenos, pero son muy rentables para el banco…

Golpe de la banca a las gestoras extranjeras: el mercado de fondos retrocede una década

Las gestoras extranjeras sufrieron en 2022 su peor año desde la crisis financiera, pese a que los fondos españoles recibieron entradas netas de más de 17.000 millones

La industria española de fondos de inversión ha vuelto, al menos por el momento, una década atrás. A una época previa a MiFID II en la que los bancos colocaban mayoritariamente fondos propios, arrinconando a las gestoras internacionales para introducir sus productos solo en las carteras de los inversores más sofisticados de banca privada. La diferencia es que ahora está MiFID II, así que se hace con el amparo de la regulación que propuso la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los fondos españoles captaron, en términos netos, 17.219 millones, según datos de la patronal de gestoras, Inverco. El patrimonio acabó en 306.198 millones. Es decir, los fondos españoles tuvieron buen comportamiento comercial en un año nefasto de mercados, con pérdidas generalizadas tanto en renta variable como en renta fija. Los números rojos fueron del 8% de media en renta fija a largo plazo, y de dos dígitos en renta variable, con los peores resultados en Estados Unidos y emergentes, del 17% en cada caso.

Las gestoras de los grandes bancos han liderado la captación de dinero. CaixaBank es la primera, con 4.896 millones, por delante de BBVA (3.751 millones) y Kutxabank (2.308 millones). También por encima de 1.000 millones están Ibercaja, Bankinter y Gescooperativo, la gestora de Grupo Caja Rural. Cerca de este umbral se queda Sabadell.

El año sirve para romper con lo que era habitual antes del covid. Esto es, que los inversores compraran cuando los activos subían y viceversa. La duda es si se debe a un aumento de la cultura financiera, lo que sería positivo, o a una mayor capacidad de ventas con la estrategia de la banca en los últimos años. Y es que a raíz de la entrada de MiFID II en 2018, los bancos han ido modificando la forma en que colocan productos de inversión.

Los fondos más vendidos muestran que los bancos han conseguido este resultado a través de las carteras de gestión discrecional y de inundar la red con productos para el cliente conservador. En vez de remunerar los depósitos con la subida de tipos de interés, los bancos optan por lanzar fondos garantizados y, sobre todo, vehículos de renta fija a vencimiento. Son fondos compuestos por bonos, principalmente de España e Italia, que se quedan en cartera de forma pasiva durante el horizonte temporal del fondo. En medio, los clientes podrían sufrir pérdidas y hay penalizaciones en algunos casos si recuperan su dinero.

En este contexto comercial, las cosas no han ido bien para todos. Hay gestoras independientes españolas con buen resultado comercial, como Abante o azValor, y otras para las que ha sido nefasto, como Bestinver, que encabeza las salidas netas. Pero si hay un colectivo que ha sufrido una auténtica sangría, es el de las gestoras internacionales, cuyo peso había ido creciendo en la industria española. Su patrimonio estaba en 228.245 millones en septiembre, según los últimos datos de Inverco.

Los números que manejan en el sector, según fuentes del mercado, son de salidas netas en España de 19.000 millones hasta noviembre, a partir de bases estadísticas como la de la consultora Broadridge. Hay razones coyunturales y otras estructurales para explicar esta sangría, que algunas gestoras internacionales temen que se mantenga, mientras que otras son más optimistas.

Las coyunturales tienen que ver con los mercados. El desplome de los activos de riesgo ha provocado salidas de dinero de fondos de fondos, compuestos por productos de gestoras internacionales, y también de fondos comprados directamente. Pero la venta de productos conservadores, para los que los bancos no necesitan a las gestoras internacionales, ha permitido el mencionado resultado global. Hay que tener en cuenta que MiFID II exige que la oferta esté compuesta de productos también de terceros para poder cobrar retrocesiones, que son las comisiones que se queda el vendedor. En este caso, el banco, aunque el fondo sea de una gestora del grupo.

Hay otro tema más estructural, y tiene que ver con las carteras de gestión discrecional, una forma de vender fondos aplaudida por la propia CNMV en la época de Sebastián Albella, cuando moldearon MiFID II para romper con el modelo tradicional de ventas de fondos en España. Es decir, con las retrocesiones y el conflicto de interés que genera el hecho de que el vendedor se lleve una comisión del producto y pueda decidir en función de ella en vez de atender la mejor opción del inversor.

A partir de 2018, CaixaBank apostó por las carteras de gestión discrecional, con cobro explícito y sin retrocesiones, por las que el cliente delega la inversión. Son carteras prefabricadas según diferentes perfiles de riesgo. Otros bancos optaron por fondos de fondos y añadir productos de terceros a la oferta, pero han ido basculando hacia el modelo de carteras de gestión discrecional, que tan buen resultado da. Los ingresos son más predecibles, porque no hay reembolsos masivos cuando caen los mercados, y es más fácil incentivar las aportaciones periódicas. En CaixaBank, que es líder, ya suponen más de la mitad del patrimonio de la gestora.

No obstante, y aquí viene el problema estructural de las gestoras internacionales, los bancos cada vez usan más producto propio para rellenar las carteras de gestión discrecional, apostando por la opción de la doble comisión —la explícita de la cartera y la implícita de los fondos de su gestora—. Según datos de Inverco, el 75% del patrimonio de estas carteras es de fondos del grupo bancario. Es difícil pensar que la mejor opción en el 75% de los activos es un fondo de la casa y no uno cualquiera de gestoras independientes españolas o internacionales.

Mientras siga esta tendencia, las gestoras internacionales tienen un nicho cada vez más reducido para vender fondos, porque la distribución minorista de los bancos parece ir por este camino. El patrimonio de las carteras alcanza los 102.455 millones, un tercio del total de activos que tienen los fondos españoles. Pero la dinámica es de claro crecimiento. Santander, por ejemplo, está dando una vuelta a su gestora y una de las prioridades de su nuevo plan estratégico es apostar por las carteras de gestión discrecional.

Aun así, a las gestoras internacionales siempre les queda la banca privada, seguros de vida ahorro para invertir como los unit links o los fondos de fondos, que siguen siendo habituales en la industria. También está la inversión directa a través de supermercados de fondos como MyInvestor, Renta 4, Tressis, Openbank, etc. Y los robo advisors para fondos indexados y ETF, normalmente de firmas extranjeras.

Abrazos,

PD1: El evangelio de hoy es muy clarito. Se lo decía a los apóstoles, pero como todo lo que iba diciendo, nos lo contaba a nosotros, hoy y ahora…

“Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará. Éstas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien”.

24 enero 2023

demasiado endeudamiento

¿Quién va a comprar todos esos bonos que se necesitan emitir para pagar tantas deudas?

No hay para todos. Efecto expulsión

Las adicciones no son buenas. La adicción al dinero abundante y a tipos artificialmente bajos tampoco. Tantos años de intensa intervención de los bancos centrales ha llevado a considerar que la facilidad para endeudarse a tipos ridículos iba a ser permanente. Por lo tanto, la alegría en el endeudamiento ha ido aumentando paulatinamente, sin pensar en los vencimientos de las deudas, ni en la carga de los tipos de interés futura.

El propio concepto del endeudamiento, sobre todo en los Estados y las grandes empresas, parece haber cambiado. "Las deudas ya no se pagan, sólo se refinancian".

Recuerdo una conversación con un presidente de una empresa del Ibex hace casi diez años, en la que me transmitía las presiones internas y de los inversores para apalancar más la compañía, y aprovechar los bajísimos tipos de interés a los que en ese momento podía emitir bonos. Nadie parecía pensar que los bonos, aunque sean a largo plazo, acaban venciendo y, entonces, habría que devolver el dinero o refinanciar el importe del vencimiento. En el corto plazo mi visión de prudencia pudo considerarse un craso error. De hecho, bonos de esta empresa, con calificación crediticia de grado de inversión, fueron posteriormente adquiridos por el BCE, llegando a ser el tipo de interés pagado próximo a cero. Con dinero gratis la tentación de sobreendeudarse era considerable. Más aún si lo hacía la competencia.

Ahora las tornas han cambiado. La liquidez es limitada y los tipos de interés vuelven a una mínima normalidad histórica. El Estado y las empresas deben competir por la financiación disponible. Los ahorradores e inversores deben elegir entre financiar al Estado comprando deuda pública (bonos y letras del Tesoro), o comprar bonos corporativos y financiar a las empresas. Cuanta más cantidad acabe invertida en deuda pública, menos se destinará al sector privado. Se produce el efecto expulsión del sector privado por parte del sector público (crowding out).

El Estado no compite en igualdad condiciones cuando apela al ahorro de los inversores. Toda la normativa favorece la inversión en Deuda Pública frente a la inversión en bonos corporativos. Los bonos y letras del Tesoro tienen la consideración de "activos sin riesgo". Los inversores institucionales como bancos o aseguradoras pueden invertir de forma casi ilimitada en deuda pública, sin que se le apliquen los rigurosos límites aplicados al invertir en bonos corporativos o, en el caso de los bancos, al dar préstamos al sector privado.

Desde 2015 los Tesoros de los distintos países de la Eurozona han tenido que preocuparse en buscar inversores para sus emisiones de deuda. En el caso español, el BCE ha comprado la práctica totalidad de la emisión nueva de deuda del Tesoro (con la excepción de 2019), y además a tipos de interés "intervenidos" irrisorios.


En 2022 ha sido el primer año en el que el BCE "solo" ha comprado 24 mil millones de euros en bonos del Tesoro español, el 34% de la emisión neta. En 2023, el BCE no sólo no comprará más bonos soberanos, sino que además dejará de reinvertir el importe correspondiente a vencimiento de bonos por 21 mil millones de euros. Como consecuencia, el Tesoro tendrá que colocar no sólo la cantidad correspondiente a la emisión neta, sino también la cantidad no reinvertida por parte del BCE. En total unos 91.000 millones de euros.

El BCE ha sido el principal comprador de bonos soberanos de los últimos años. Sus compras eran insensibles al precio y, por lo tanto, al tipo de interés de los bonos. Ahora dicho comprador ha desaparecido. Ni siquiera reinvertirá todo el importe procedente de vencimientos. El resto de inversores, sí son sensibles al precio y, por lo tanto, al tipo de interés ofrecido. Sin una improbable vuelta a atrás por parte de los bancos centrales, no volveremos a ver los tipos de los bonos soberanos de hace apenas un año.

La principal preocupación no reside en la capacidad de los Estados en financiarse, sino en el efecto expulsión que esta financiación del sector público ejerce sobre la financiación al sector privado.

Esto es lo que ha hecho hasta la fecha la FED, apenas ha vendido casi nada de lo que compró:


Y curiosamente, el coste de los CDS se ha disparado recientemente:


Abrazos,

PD1: Esa persona que te cae mal, también es Hijo de Dios. Debemos querer a los que no son como nosotros, a las demás personas, a todas. 

23 enero 2023

A Google le crecen los enanos...

Es el problema de tener un monopolio, que nunca perdura. Siempre salen ideas nuevas, o alternativas mejores. Aunque la gente es muy rata y la mentalidad de “todo gratis” de Internet, va a costar cambiar…

Lo que me sigue indignando es que te aparezcan anuncios en Internet por el simple hecho de que hablas algo en casa, sin que hayas buscado algo parecido nunca. Nos oyen lo que hablamos, nos espían…

Este exjefazo de Google te explica por qué cada vez es más difícil encontrar algo en el buscador

Ramaswamy pasó 15 años en la compañía, donde llegó a liderar su división de publicidad. "Internet no puede ser un aluvión de información irrelevante", dice tras crear Neeva, un buscador por suscripción y sin publicidad

Imaginen que el inventor del gasoil se levanta un buen día y dice, entre arcadas, que está harto del pestazo de las gasolineras y los tubos de escape, manda todo al carajo y al día siguiente se pone a diseñar un motor eléctrico, convirtiéndose en una mosca cojonera para las petroleras. Eso es un poco lo que ha ocurrido con Sridhar Ramaswamy (Tamil Nadu, India, 1967). La suya es otra de esas historias de éxito que tienen como protagonista a un informático hindú cuya carrera se convierte en una escalera de caracol que va a parar a los pisos más altos de Silicon Valley. Ya van unos cuantos, y por eso cuando un estudiante se va de aquel país a hacer fortuna en Estados Unidos se le despide, como cuentan, con un CEO later, alligator, en referencia al número de compatriotas que han tocado poder empresarial . Ramaswamy entró en Google en 2003. Una década más tarde, fue nombrado vicepresidente de publicidad y tomó el mando del principal sustento de la compañía, una enorme maquinaria de anuncios que durante su mandato llegó a mover 115.000 millones.

Cuando llevaba un lustro en el cargo, se cayó del caballo. Dejó de creer en lo que estaba haciendo. La puntilla fue el tremendo pollo que se organizó porque YouTube andaba rentabilizando videos de menores sexualizados con spots de Amazon o eBay que se servían automáticamente cada vez que alguien daba al botón de reproducir. Los anunciantes, cuando se enteraron, pusieron el grito en el cielo. Aquello le hizo darse cuenta de cómo el modelo que había ayudado a construir se había exprimido tanto que se había pasado de rosca. Un mes después de aquel incendio, dejó la compañía. "Quería hacer otra cosa con mi vida", suele contar.

"Los buscadores son para anunciantes, no para personas"

Esa otra cosa que acabó haciendo, tras un tiempo dedicado a la inversión en un fondo de capital riesgo, fue montar su propia empresa. Para ello, se juntó con otro colega salido del universo Google, Vivek Raghunathan, vicepresidente de monetización de YouTube. Montaron un buscador. Uno que hiciese exactamente lo contrario que la empresa que habían abandonado. Así nació Neeva, que viene con la aureola de ser un caballero blanco de la privacidad y que ya está disponible en España. No es el único que ha apostado por algo así. Llevamos años oyendo hablar de DuckDuck Go. Pero este tiene algo diferente y 40 millones de dólares. Empezó a funcionar hace 12 meses y ya tiene un millón de usuarios. No hay ni un solo anuncio. Ni un enlace que aparezca en mejor posición porque alguien haya pagado para que suceda así. Ni recolección de datos personales. "Lo hicimos porque pensamos que a la larga los buscadores iban a acabar siendo un producto para anunciantes, no para personas", confiesa durante una entrevista a Teknautas cuando se le pregunta por el momento en que decidió cambiar el chip.

PREGUNTA. Desde hace un tiempo, hay quien se queja de que cada vez es más difícil, lento, buscar cosas en Google. Y echan la culpa a los anuncios.

RESPUESTA. Se está produciendo un cambio muy lento, un cambio de pasar de user-first ads-first, de priorizar los anuncios. Internet debe ser un rincón privado y no un aluvión de anuncios, resultados SEO e información irrelevante. Creo que la publicidad hace que cada vez sea más difícil encontrar información en el buscador, a lo que se suma el descontrolado seguimiento que existe.

P. ¿Seguimiento descontrolado? La gente le dirá que no tiene nada que ocultar.

R. Cuando buscas algo, el seguimiento descontrolado conlleva que no solo veas reclamos de la búsqueda que has hecho en ese momento, sino de todos los lugares que ha pasado. Creo que esto da lugar a un entorno muy desagradable. Es un entorno en el que siempre te están vigilando y en que siempre te están coaccionando para realizar una determinada acción. Y no solo soy yo. Creo que la mayoría de personas dirían que la experiencia con la publicidad online es muy pobre. Ha sido un cambio lento y sutil, algo que ha hecho difícil evitarlo. Es un cambio muy definido a largo plazo.

De acuerdo, un producto gratuito en el que el producto no es el usuario. ¿Cuál es el truco? Que no es completamente gratuito. Cualquiera lo puede usar, pero tiene un plan prémium, que incluye el uso de una VPN así como un gestor de contraseñas. En el caso de España, los precios serán de 5,99 euros al mes o 49,99 euros al año. Un movimiento que plantea dudas por ser el primero que intenta hacer algo así. Y está convencido de que la privacidad va a ser un buen argumento de venta.

P. Me cuesta mucho imaginarme a alguien ganándose la vida y haciendo dinero con algo parecido a lo que ofrece Google, pero cobrando. ¿A cuánta gente necesita convencer para que sea rentable?

R. Diría que necesitamos aproximadamente 300 millones de dólares al año, contando cosas como los gastos de personal aparejados a operar un buscador de forma adecuada. Así que, si haces los cálculos, con unos 50 dólares al año para una suscripción, necesitamos grosso modo entre cinco y 10 millones de suscriptores al año para que la empresa genere un flujo de caja positivo. Obviamente, la rentabilidad es otra cosa distinta, pero desde una perspectiva de tesorería, esa es mi estimación para conseguir un buscador independiente, que pueda hacer el rastreo y la indexación a escala para no perder calidad.

"Internet es un entorno donde siempre te están coaccionando para realizar una determinada acción"

P. Insisto con la suscripción. Ustedes huyen de la publicidad y medio internet está haciendo el camino contrario. Netflix, Disney +, Amazon... ¡Hasta Apple anda metido en estas!

R. [Busca en el móvil] No sabía cuántos suscriptores tiene Netflix. Pero tiene 203 millones. Eso es un montón de gente. Ellos están intentando ver cómo ampliar esa cifra aún más. Yo diría que si Neeva tuviera 200 millones de suscriptores, sería un problema genial de plantear. Creo que el modelo basado en la publicidad de estas plataformas que mencionas tiene más que ver con su deseo de, literalmente, ganar dinero de cada individuo del planeta y no tanto con la fatiga del modelo de suscripción. No es exactamente el problema que tenemos nosotros. También te puedo decir que empecé a ver Indian Summer en Prime Video. Y tiene cuatro bloques de anuncios por cada hora de episodio. Te puedo asegurar que, al estar acostumbrado a Netflix, fue la experiencia más desagradable que he tenido hasta el momento.

"No es lógico que Neeva se plantee ofrecer correo, Drive y los demás servicios que tiene Google"

P. "El buscador que llega a España para rivalizar con Google", dicen ustedes. Pero de Google uso el buscador, los mapas, Drive, los documentos...

R. Somos un buscador y solo eso. Entonces, lo más probable es que nos toque hacer otras cosas mediante socios. No es lógico que Neeva se plantee ofrecer correo, Drive y los demás servicios que tiene Google. La búsqueda es el caso de uso clave. Es uno de los grandes usos de caso para internet. Ofreceremos otras cosas, como VPN, los gestores de contraseñas, incluso cosas como correo y Drive, mediante asociaciones con otras empresas que trabajan en esas áreas. En estos momentos, estamos enfocados de forma decidida en crear una experiencia de búsqueda mucho mejor.

Tienen su propio ChatGPT

Para esquivar estas diferencias, que pueden suponer que el común de los mortales les de una oportunidad o no, en Neeva han activado una serie de funcionalidades que permiten sincronizar los correos electrónicos, los calendarios o los documentos en la nube de otros servicios y encontrarlos a través de la caja de búsqueda. Pero también incluirán un puñado de funciones para dar más posibilidades de personalizar la búsqueda, personalizando los resultados de vendedores o los periódicos de los que se quiere recibir los resultados.

Para las píldoras de información y las respuestas rápidas, cuenta con las plataformas Quora y Medium como socios. Es más, el 20% de los ingresos lo dedica a remunerar estos contenidos de terceros. Pero si por algo puede destacar Neeva es por ser el primer motor de búsqueda que se ha atrevido a incorporar una inteligencia artificial al estilo de la inteligencia artificial de moda, ChatGPT. "Llevamos los últimos seis meses trabajando en nuestra propia solución, mucho antes de que se popularizase", explica.

Lo han hecho partiendo de la base de que estos "modelos de lenguaje de gran tamaño" son como una suerte de "rayos X para internet". "Son capaces de mirar el contenido de una página y entender de qué trata esa página. Y eso nos permite desarrollar modelos que, dada cierta página y una pregunta, son capaces de extraer las partes relevantes de esa página en particular y de redactar una respuesta para la pregunta que realizas sobre esa página". De momento, esta herramienta solo está disponible en inglés.

P. ChatGPT nos ha dejado a todos bastante boquiabiertos. ¿Es exactamente lo mismo o voy a encontrarme con algo nuevo?

R. ChatGPT ha tomado el camino de ser algo generativo. Se ha entrenado con todas las páginas que existen en internet, pero no entiende lo que es una página con autoridad o lo que realmente es una página nueva. Así que, cuando trabajamos para integrar inteligencia artificial en Neeva, queríamos asegurarnos de que las cualidades que hacen que un buscador sea bueno, es decir, dar resultados fiables, creíbles y recientes, también se incluyeran en esta herramienta. Es un área de investigación activa, recuperar contenido para luego guiar la creación del mismo. Diseñamos nuestros algoritmos para que generen respuestas en el contexto de una serie de páginas web. Podemos rastrear las páginas y dar respuestas con inteligencia artificial para cosas que han pasado literalmente hace 30 minutos. Eso nos da la seguridad de que no vamos a decir cosas que simplemente no son ciertas, y que están actualizadas, señalando la fuente en cuestión. ChatGPT y otros pequeños desarrollos, si les haces preguntas, te darán respuestas de forma libre que pueden ser falsas, pero fingirán y parecerá que son ciertas.

P. ¿Le sorprende que Google o Bing todavía no tengan algo así? Da la sensación de que esto les ha pillado con el pie cambiado.

R. Es cuestión de tiempo. Tanto Bing como Google tienen mucho que perder, especialmente Google, porque gana muchísimo dinero con la búsqueda. Lo van a intentar, pero este tipo de modelo, con una sola respuesta, es también muy disruptivo para el modelo basado en la publicidad. No les queda otra que averiguar cómo pueden incorporar y conectar todos estos cambios. Hemos encontrado la forma de aplicar la inteligencia artificial de forma segura. Creo que, para cualquier empresa como Google, parte de la preocupación tiene que ver con las cosas inapropiadas que puede conllevar el uso de la inteligencia artificial generativa, como, por ejemplo, los problemas de relaciones públicas.

"Google tiene mucho que perder [con las IA], porque gana mucho dinero con las búsquedas"

P. El runrún ya empezó con TikTok, utlizado por miles de jóvenes para informarse. Pero ¿son estas inteligencias artificiales el cambio definitivo de la forma de buscar en internet que popularizó Google?

R. Realmente, creo que es así. Creo que la búsqueda del futuro se va a enfocar mucho más en ofrecer respuestas. También creo que va a ser mucho más visual, con imágenes. Pero no está tan lejos la posibilidad de que, por ejemplo, si le haces una pregunta a un buscador, veas un vídeo de alguien que te lo explica, y hay una serie de personas, especialmente niños, bueno, jóvenes en general, que prefieren eso. Así que creo que veremos muchísimas ideas en relación con el modo de funcionamiento de las búsquedas. Y, en muchos sentidos, las respuestas de NeevaAI o de ChatGPT son solo un paso de los muchos que se verán en las búsquedas. Es un tiempo de muchos cambios.

P. Cambios que de momento escuecen y preocupan en ámbitos como el académico. Ya hay universidades que han prohibido su uso.

R. Creo que es ingenuo. Es un poco, no sé, como prohibir el café. No se puede hacer cumplir. No digo que no tengan que adaptarse, pero, hasta cierto punto, decir que vas a prohibir ChatGPT es un poco como decir que vas a prohibir internet. En algunas situaciones, su uso estará limitado. Y eso también puede estar bien, por ejemplo, hacer que la gente redacte ciertas cosas a mano en vez de conectarla a un ordenador. La gente ha ideado tecnología pare eso. Recuerdo que mi hijo, recientemente, realizó el examen GRE, que es requisito para poder completar un posgrado en los Estados Unidos, y se hace online. Incluye software para asegurarse de que no hagas otra cosa mientras realizas el examen. La gente se está adaptando. Por cierto, se están creando soluciones que pueden detectar la información, especialmente en fragmentos de texto largos, que ha generado un ordenador frente a lo que ha escrito un humano. Así que creo que es como jugar al gato y al ratón, y es un poco absurdo decir que este tipo de tecnología se va a prohibir.

Abrazos,

PD1: El evangelio de este domingo (Mt 4,12-23), nos invita a la conversión, a abrir el corazón al Reino de un Dios cercano que nos ama, y a corresponder a su invitación para ser “pescadores de hombres”, verdaderos apóstoles del Reino.

Y ese apostolado hay que hacer con ternura y mucho cariño, mostrándonos, sin exigir nada y sin meter miedo. No debemos ser los inquisidores horribles hoy en día. A Dios se le sigue como un encuentro personal que uno tiene, no a martillazos o exigencias… Dios nos busca a todos cada día, y solo unos pocos le ven, le notan, se dan cuenta. Y los apóstoles, pobres pecadores, estamos aquí para que nos use, no para convencer a nadie.