17 julio 2017

¿cuánto puede corregir?

MAÑANA ME VOY DE VACACIONES. NO TENDRÉ ACCESO A MI EMAIL PROFESIONAL, SÓLO AL PARTICULAR, POR LO QUE CUALQUIER COSA QUE QUIERAS, ME LLAMAS AL MÓVIL. UN ABRAZO, QUE TENGAS UN BUEN VERANO Y DESCANSES MUCHO.

Ya sabes que creo que se va a dar una corrección de las bolsas estadounidenses, que no son capaces de mantener el rally iniciado en el nuevo mandato de Trump, ante la dificultad que ha tenido éste en conseguir aplicar su programa: no hubo reforma sanitaria, no se acaba de definir la reforma fiscal, el plan de infraestructuras sigue estancado, mucha palabrería, y muy poca acción… Resultado: recortes a la vista.
No obstante, no creo que haya muchos recortes ya que los inversores no saben qué hacer con su dinero, tenemos un mercado donde la subida de tipos de la FED está condicionando la evolución a la baja en precio del mercado de bonos.
Considero que una bajada del 10% desde los altos alcanzados hace unos días de Wall Street no es descartable, y dudo que sea mucho más…, si es que llega.
Puede que no corrija tanto, ya que, quizás lo que veamos, es un trasvase fuerte de activos de renta fija hacia la bolsa, la GRAN ROTACION, de la que tanto se habla…
Peter E. analista londinense me dice que hay dos palabras de moda, que aún se pondrán más de moda en meses venideros. A saber, normalización monetaria y segunda Gran Rotacióndesde los bonos a la Bolsa. Varios miembros de la Reserva Federal (Fed) mostraron su deseo de que se inicie una reducción del balance de 4,5 billones de dólares de bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas en "un par de meses", mientras que otros estuvieron a favor de mantenerlo hasta el próximo año. En Europa, las voces hacia este mismo proceso se oyen cada vez más fuertes y claras en Alemania. La normalización también llegar a Europa. Las siguientes palabras han ocupado decenas de análisis y comentarios en todo el mundo durante los últimos años, y han sido claves en el comportamiento de miles de gestores profesionales: Gran Rotación. Con ellas se define al proceso por el que los inversores, después de años de tendencia alcista en el mercado de bonos, traspasan paulatinamente sus posiciones en el mercado de renta fija al de renta variable.  En el pasado la Gran Rotación ha sido fallida en muchas ocasiones. Los bonos seguían acaparando fuertes posiciones compradoras y aumentando sus precios a niveles que muchos consideran como burbujas. Eso parece que finalmente ha cambiado. Como vemos en el siguiente gráfico realizado por el Deutsche Bank, la capitalización del mercado mundial de valores se ha incrementado a la misma tasa que decrecía el valor del mercado de bonos.
Desde las elecciones de EE.UU. en noviembre, la capitalización mundial del mercado de acciones ha subido en 3 billones de dólares, mientras que la del mercado de bonos mundial ha caído en esos mismos 3 billones de dólares.
Los analistas del Deutsche Bank señalan al respeto “aunque algunos indican a la apreciación del dólar a este diferente comportamiento, la gran rotación sugiere que todo el dinero que ha salido del mercado de bonos desde las elecciones presidenciales de EE.UU., se ha ido al mercado de acciones”.
Si realmente la Gran Rotación está pasando, estaríamos únicamente en sus fases iniciales. Aún quedan muchas posiciones en el mercado de bonos que para no sufrir una tendencia bajista que se aventura larga, tendrán que trasladarse al mercado de acciones. Esto provocará una presión compradora, de hecho ya la está provocando, que apoyará las valoraciones actuales de los mercados y las llevará aún más allá.
Si la Gran Rotación se produce finalmente, a la renta variable aún le queda un fuerte camino alcista que recorrer.
Añade Peter E. que "sí o sí, las Bolsas europeas están sensiblemente más baratas que las acciones USA. Conforme los diversos gestores y los participantes en los mercados vayan viendo que la sangre política no corre por las calles y que los populismos reculan para decir digo donde dijeron Diego, lo normal es que se produzca una traslación de fondos desde mercados más sobrevalorados en términos comparativos hacia aquellos que tienen un mayor margen de recorrido al alza. O lo que es lo mismo, apostamos en nuestra gestora por una rotación USA vs Europa, sin prisa, pero sin pausa. Ya vimos hace dos años una situación parecida y comprobamos que los mercados europeos son más estrechos que Wall Street y sus satélites, con lo que dosis de dinero más bajas procuran alzas más pronunciadas aquí que allí. En términos de valoración, la mayor parte de los expertos considera que las acciones europeas están más baratas de lo que parecen. Cuentan, además, con los estímulos inducidos por la QE del Banco Central Europeo, algo que ya vieron y cotizaron los mercados USA"
Abrazos,
PD1: La reacción del incrédulo de Tomás, al ver al Señor y las marcas de la cruz, fueron estas palabras: “Señor mío y Dios mío!”. ¡Qué bonitas son estas palabras de Tomás! Le dice “Señor” y “Dios”. Hace un acto de fe en la divinidad de Jesús. Al verle resucitado, ya no ve solamente al hombre Jesús, que estaba con los Apóstoles y comía con ellos, sino su Señor y su Dios.
Jesús le riñe y le dice que no sea incrédulo, sino creyente, y añade: “Dichosos los que no han visto y han creído”. Nosotros no hemos visto a Cristo crucificado, ni a Cristo resucitado, ni se nos ha aparecido, pero somos felices porque creemos en este Jesucristo que ha muerto y ha resucitado por nosotros.
Por tanto, digamos: “Señor mío y Dios mío, quítame todo aquello que me aparta de ti; Señor mío y Dios mío, dame todo aquello que me acerca a ti; Señor mío y Dios mío, sácame de mí mismo para darme enteramente a ti” (San Nicolás de Flüe). Este verano es un buen momento para pedirle + fe.
Que las vacaciones no sean para quedarnos tirados en la toalla tostándonos vuelta y vuelta. Que las aprovechemos, que hagamos cosas útiles, que demos mucho palique a la familia, leamos buenos libros, alguno espiritual, ¿el Evangelio quizás? Que volvamos descansados y alegres, que alcancemos la paz en el descanso…

14 julio 2017

El consumo en China

En 3 años, China añadirá tanto como toda Alemania de nuevos consumidores…

Chinese shoppers will add a new Germany to the global economy by 2021

Chinese consumers are increasingly young, wealthy and eager to spend
China's growth may be slowing, but its consumer economy is still growing - and growing fast.
According to a new report, Chinese consumption is growing by 10% a year, faster than any other country on the planet. By 2021, China will add $1.8 trillion in new consumption - roughly the size of Germany's consumer economy today. A quarter of all consumption growth across major economies is down to China.
The report was launched by BCG and AliResearch (the research arm of Alibaba, one of the world's biggest retailers) in a session at the World Economic Forum's Annual Meeting of the New Champions 2017 in Dalian.
Image: BCG/AliResearch
Young, wealthy and connected
So what's driving this rapid growth? The report names three principle factors behind China's frenzied spending. The country's economy is benefiting from an emerging upper-middle class and more affluent households, a young population that is eager to spend, and the rise and rise of online shopping.
Image: BCG/AliResearch
“Because of these factors, Chinese consumers in the aggregate are spending more, and they’re trading up to higher-quality products,” said Jeff Walters, a partner at BCG and one of the authors of the report.
“Digital technology is one of the underlying drivers that will continue to spur purchases. The Chinese population is more connected than people in other countries, and by 2021, 90% of all purchases will involve digital at some point in the process – browsing, comparing prices or making the actual purchase.”
Chinese consumers are not just spending more, they are trading up to more high-end goods, especially electronics, food, apparel and children’s products.
Image: BCG/AliResearch
The younger generation (aged 18-35), meanwhile, are showing a greater appetite for splashing the cash. In 2016, this group made $1.5 trillion worth of purchases (an increase from $700 billion in 2011), and this is projected to rise to $2.6 trillion in 2021. By this point, spending by young people will exceed that of older age groups in China.
As the Chinese economy matures and demographics shift, it has created new groups of consumers. For example, people in China are increasingly likely to remain unmarried. A decade ago, only 4% of city dwellers older than 35 were single. Today, that number has climbed to 21%. This means a growing demand for different types of products, such as smaller appliances and food sold in smaller packaging.
This is backed up by the staggering sales figures that occur on China's “Singles' Day”, a major holiday which comes with a big surge in online shopping that makes it bigger than Black Friday and Cyber Monday combined.
In 2016, $1 billion-worth of orders was placed in the first five minutes, and the total trade volume of the day was more than $17 billion. The holiday started as an anti-Valentine’s Day joke in a country with nearly 200 million single people.
Image: Reuters
And just as China's government is investing heavily in renewable energy, Chinese consumers are also becoming more eco-conscious. The report found that 66 million, or 16.2% of Alibaba customers, bought five or more green products in 2015, up from just 4 million in 2011.
Abrazos,
PD1: ¿Por qué no creemos? La vanidad, la soberbia, la falta de humildad es la que mata la capacidad de creer en Dios de las personas. La vida espiritual está reservado a los sencillos. Es imposible tratar de meter todo lo de Dios en la cabeza. Hay que aceptar a Dios y su grandeza para empezar a creer. Se apareció a los pastores de ovejas no a las personas importantes de entonces…
Somos demasiado complicados para creer, aunque nos deberíamos dar prisa por conocer las cosas de Dios, hoy olvidadas…

13 julio 2017

deuda pública primaria

Interesante estudio de la Caixa sobre la evolución de la deuda pública primaria:

El saldo primario: pieza clave para la estabilidad de la deuda pública

La deuda pública en España se sitúa en torno al 100% del PIB desde 2014, 10 p. p. por encima del promedio de los países de la eurozona. Este alto nivel de deuda representa un factor de vulnerabilidad para la economía española, ya que implica que las necesidades de financiación del sector público se mantengan elevadas, y podría limitar el margen de actuación de la política fiscal en un eventual escenario de desaceleración económica. Sin embargo, esto no ha sido siempre así: entre 2005 y 2008, la deuda pública estuvo alrededor del 40% del PIB, unos 30 p. p. por debajo del promedio de la eurozona.
Gran parte de este incremento se debe al mantenimiento de un elevado déficit primario durante los últimos años. A raíz de la crisis, el gasto público aumentó al mismo tiempo que los ingresos públicos se desplomaron. En consecuencia, se registraron unos déficits primarios del orden del 7% del PIB entre 2009 y 2012 (sin tener en cuenta las pérdidas por las ayudas a la banca), 4 p. p. por encima del promedio de los países de la eurozona. Desde entonces, el déficit primario ha disminuido de forma muy notable, hasta alcanzar el 1,5% del PIB en 2016.
Desde 2014, el nivel de deuda se ha estabilizado en torno al 100% del PIB gracias al esfuerzo de reducción del déficit público y a la recuperación económica. Asimismo, el en­­tor­­no de bajos tipos de interés ha permitido rebajar el pago por intereses de la deuda en porcentaje del PIB.
El reto para los próximos años es que la deuda pública inicie una trayectoria descendente. Así, entre 2017 y 2020, el Gobierno prevé que la deuda pública disminuya 1,7 p. p. por año en promedio, hasta situarse en el 92,6% del PIB.Según estas previsiones, el proceso de reducción de la deuda seguirá contando con tres grandes aliados: la buena evolución del PIB, que registrará tasas de crecimiento nominal del orden del 4% anual; la corrección del saldo público primario, que está previsto que alcance un superávit del 2,1% del PIB en 2020, y el mantenimiento de una política monetaria acomodaticia por parte del BCE, que ayudará a mantener el pago por intereses de la deuda en cotas moderadas, en el 2,7% del PIB.2
A más largo plazo, y partiendo del nivel de deuda del 92,6% del PIB en 2020 previsto por el Gobierno, si se mantuviera un superávit primario del 2%, tardaríamos todavía dos décadas para situar la deuda pública por debajo del 60% del PIB.3Además, mantener un saldo primario su­­peravitario de esta magnitud no es sencillo. De hecho, una mirada a los países de nuestro alrededor muestra que un saldo primario superior al 2% no ha sido muy habitual: en­­tre 1980 y 2016, los países de la eurozona tuvieron un su­­perávit primario superior al 2% en un 18% de los casos, y solo Bélgica y Finlandia lograron mantenerlo durante 10 años consecutivos. La importante reducción del déficit pú­­blico es el primer paso para estabilizar las finanzas pú­­blicas, pero devolver la deuda pública a los niveles previos a la crisis requerirá esfuerzo y perseverancia.
1. Previsiones recogidas en la Actualización del Programa de Estabilidad 2017-2020.
2. Los tipos de interés se espera que se recuperen muy gradualmente en los próximos años. Además, el gasto por intereses seguirá en cotas similares a las actuales por la elevada vida media de la deuda (actualmente es de siete años), lo que conlleva que su coste medio tenga mucha inercia.
3. Se alcanzaría en 2036 si el crecimiento nominal del PIB fuera igual al tipo de interés nominal promedio de la deuda.
Como sabes, tenemos todos un severo problema de deuda. Los datos de la Unión Europea (Eurostat) son estos: http://ec.europa.eu/eurostat/documents/2995521/8068939/2-20062017-AP-EN.pdf/dcff0b1e-7ca6-47b5-8019-892b4ab3d449 Sin que Grecia de ningún desglose ¿?
Y para visualizar los tenedores de deuda de otros países:
Así que no valen las discusiones actuales sobre la rebaja de impuestos, en un país que recauda poco, sin hacer el consecuente ajuste de los gastos públicos. Es de locos, pero los políticos no entienden y solo buscan votos. Que burrada!!! Abrazos,
PD1: En Japón, los bancos para buscar rentabilidad recurren a invertir en dólares y la reciente volatilidad de las divisas les debe hacer mucho daño…

LOS TIPOS NEGATIVOS NO SON GRATIS

Una vez más, ha tenido que ser el BIS (Banco de Pagos Internacionales), quien advierta sobre determinados riesgos que la práctica totalidad de autoridades ignoran o al menos no mencionan públicamente.
En esta ocasión el aviso se refiere a la creciente exposición de los bancos japoneses a activos denominados en dólares, sin tener asegurada la financiación permanente en dicha divisa. La actividad esencial de los bancos comerciales consiste en financiarse a corto plazo, principalmente a través de depósitos, e invertir o prestar a medio y largo plazo. Cuanto mayor es la diferencia entre el nivel de los tipos de interés a corto plazo y los tipos a largo plazo, mayor el margen financiero de los bancos.
El Banco de Japón mantiene los tipos a corto plazo en negativo, y su objetivo de los tipos de los bonos soberanos a diez años es del CERO por ciento. En actual tesitura, los bancos japoneses se ven empujados a buscar rentabilidad invirtiendo fuera de las fronteras niponas en activos denominados en otras divisas. Dicha operativa tiene un riesgo evidente, como pone de manifiesto el BIS.
Activos en moneda distinta del Yen de los bancos japoneses a fin del 1T 2017
El total de activos mantenidos en balance por los bancos japoneses en otras divisas alcanza los $2,27 billones (trillones americanos) a finales de marzo de este año. El problema reside en que los bancos japoneses no tienen acceso a financiación minorista en dólares (no tienen depósitos de clientes en dólares), por lo que tienen que acudir a financiación mayorista que puede verse interrumpida en caso de turbulencias financieras o de movimientos bruscos del dólar. Esto fue lo que ocurrió justo después de la quiebra de Lehman: la financiación interbancaria en dólares se secó, imposibilitando a muchos bancos a renovar sus financiaciones en dicha divisa. Los bancos centrales tuvieron que coordinarse para facilitar líneas de financiación en dólares para evitar la quiebra de un elevado número de bancos no americanos. Hoy, el volumen de activos en divisas distintas del yen de los bancos japoneses es más del doble del existente antes del inicio de la crisis financiera. Evidentemente el riesgo actual es muy superior en volumen. A su vez, esta situación pone de manifiesto que las decisiones de la Reserva Federal estadounidense con un impacto directo en la cotización del dólar, tiene efectos mucho más allá de las fronteras americanas. Una subida abrupta del dólar podría provocar serios problemas en determinadas entidades financieras no americanas.
La política monetaria prolongada en el tiempo consistente en distorsionar el nivel de tipos de interés hasta niveles nunca vistos y sólo explicables por la contundencia de la actuación de los bancos centrales tiene graves efectos secundarios. Como cualquier tratamiento, cuanto más tiempo dure la actual política, mayor será el riesgo dañino de dichos efectos perversos. La política de tipos cero (ZIRP) o incluso de tipos negativos (NIRP) lleva a las entidades financieras y al resto de inversores, a asumir más y más riesgos para obtener algo de rentabilidad. En algún momento alguno de los riesgos se acabará materializando. De momento la dosis elevada de liquidez y bajos tipos de interés mantiene anestesiados a los mercados.
PD2: Secreto para ser feliz: darse y servir a los demás, sin esperar que nos lo agradezcan. Tan simple y fácil…
Pero si te olvidas de Dios, si te piensas que solo con darse al prójimo es suficiente, es que no captas todo el escenario. Hay mucha gente que opta por ser muy buena con el prójimo, se dan continuamente…, ¿a costa de abandonar al Señor? Les falta el gran matiz de que le amemos, como nos pidió.

12 julio 2017

Asia sigue tirando del carro este año

Se dan muchas circunstancias positivas y tiene pinta de que va a continuar en el segundo semestre.

Vientos favorables para la renta variable de Asia

Los mercados de Asia reciben cada vez más la buena aprobación por parte de los analistas con las perspectivas de crecimiento que se manejan. ¿Por qué este furor tan fuerte por las bolsas de estos países emergentes? ¿Dónde está su atractivo?
La renta variable de Asia posee cada vez una mayor aceptación por parte de los analistas y de los operadores de mercado. Con todo lo que han corrido las bolsas de los principales países desarrollados, parece ser que en estos mercados es donde podría haber mayores probabilidades de obtener retorno. Sobre todo, teniendo en cuenta las estimaciones sobre sus economías que manejan distintos expertos.
Una recuperación mejor de lo que se esperaba y los altos niveles de confianza provocó que la renta variable mundial cotizara a los niveles más altos durante el primer semestre de 2017. Con una política proteccionista que emana de la Casa Blanca y que Trump aún no ha materializado, ha habido un alivio en las condiciones financieras y un ablandamiento en el dólar. Según el equipo de análisis de UBP, este ambiente proporciona “un buen augurio para las bolsas asiáticas”. El MSCI Asia Ex Japón mostró una rentabilidad del 21,6%, superando el índice MSCI World Index que avanzó un 9,4%.
Mientras que la mayoría de las condiciones antes mencionadas se mantienen, los vientos favorables siguen se mantienen si las inquietudes geopolíticas inesperadas se exacerban y los bancos centrales toman medidas agresivas para desencadenar el estímulo de la era de la crisis. La Reserva Federal espera mantener su ritmo gradual de aumentos de tipos de interés de dos aumentos este año, mientras que otros grandes bancos centrales se preparan para normalizar la política monetaria. El ritmo de restricción se convierte en el foco principal. El optimismo se mejora aún más a medida que la ola de anti-globalización que desató el voto de Brexit hace un año ahora parece desvanecerse.
Para los mercados de renta variable asiáticos, según apunta UBP hay una “perspectiva constructiva para el segundo semestre de este año, ya que el entorno político y económico es más propicio para el crecimiento de las ganancias y generalmente es menos vulnerable a la volatilidad global”. Las políticas continúan uniéndose en torno a una agenda pro-económica, evidente con las reformas en China, la implementación del impuesto sobre bienes y servicios (GST) en la India y la mejora del gobierno corporativo en Corea del Sur.
De manera similar a los bancos centrales desarrollados, el enfoque en el desapalancamiento y la reducción del riesgo sistémico “será un tema importante para el resto del año, en nuestra opinión, sobre todo cuando el calendario cumple el 20 aniversario de la crisis financiera asiática”. Los tipos de interés reales positivos, la estabilización de la moneda y los niveles sanos de la cuenta corriente “sugieren que se reducirá la carga de los movimientos de la Fed, pero se mantendrán otras medidas macroprudenciales que refuerzan los ciclos de inversión a medio y largo plazo”.
China, la referencia
Con todo, China sigue siendo el principal protagonista dentro de los mercados asiáticos y un “hard landing” por parte de su economía sigue asustando y mucho. Según Jason Pidcock, gestor del Jupiter Asia Pacific Income Fund, “veinte años después de la Crisis Financiera Asiática, la pregunta sigue siendo: ¿China escapó de la crisis o simplemente la aplazó?”
Todo comenzó con Tailandia. Después de un período de gran crecimiento, impulsado principalmente por el crédito, empezaron a preocuparse por el estado de la economía del país a lo largo de 1996 y particularmente en el primer semestre de 1997, poniendo presión sobre el baht tailandés.
El 2 de julio de 1997, después de que el gobierno hubiera agotado las reservas para luchar contra los ataques especulativos cambiarios, se tomó la decisión de dejar de mantener la moneda. Este fue el catalizador de una serie de devaluaciones en toda la región, y así comenzó la crisis financiera asiática. Tailandia, Indonesia, Corea del Sur y Malasia, cuatro de las economías de más rápido crecimiento en la región, fueron las más afectadas, pero China salió del otro lado relativamente indemne.
Una vez respondida la pregunta, el experto dice que pese a los problemas que pueden aparecer, “no quiere decir que no veamos potencial de inversión, pero optamos por una visión a medio y largo plazo”, lo cual requiere cierta cautela.
Una cuestión para estar atentos es el potencial de burbujas de mercado. Los controles de capital en China evitan que los ahorradores “retiren fácilmente su dinero del país”. Como resultado, tienden a acumular su capital con demasiada facilidad en el “activo del mercado caliente” del momento, hasta que el impulso se construye y se crea una burbuja. Cuando la burbuja estalla, pasan a la próxima oportunidad de inversión ‘caliente’. Para un inversor que mira del medio al largo plazo, “estas burbujas son las trampas que necesitan ser evitadas”.
Por tanto, desde UBP las perspectivas de inversión en China están centradas en los mejores datos económicos internos por la estabilización del RMB. Esto es probable que permita que el Banco Popular de China “mantenga la liquidez interbancaria al tiempo que reduce el uso de apalancamiento irregular e instrumentos financieros”. Asimismo, la inclusión de acciones A en el MSCI Emerging Market Index no se considera significativa en el corto plazo, “pero simbólicamente crítica en nuestra opinión”.
Abrazos,
PD1: Y la subida habría sido mucho mayor si no fuera por el descenso del 8% del dólar frente al euro que presenta YTD, aunque queda mucho año para ver como evolucionan las divisas locales frente al dólar:
Unfortunately many investors entered the year underweight the asset class, and after the recently move upward in price, are wondering if it is best to accept that they missed the opportunity. There are two clear arguments against that. The first is valuation. Emerging market equities currently trade at 24% discount to their develop world brethren. The second is currency. As this week’s chart shows, emerging market currencies remain more than a standard deviation cheap as compared to the US Dollar, presenting an attractive entry point for investors and fueling economic growth which will drive earnings.
EM currencies vs. US dollar
% from fair value, relative to US dollar
PD2: Para que entiendas por qué han subido tan bien los emergentes:

Ocho gráficos para entender el rally de los mercados emergentes

¿Guerras comerciales? ¿Fortaleza del dólar? ¿El fin del gran programa de estímulo de China? ¿Subidas de los tipos de interés en Estados Unidos? Los mercados emergentes se enfrentan a un futuro incierto, pero no han dejado de ganar terreno. ¿Por qué? Capital Group lo explica en ocho gráficos los factores que ilustran el repunte de estos mercados y los aspectos que podrían ayudar a las acciones de este universo a generar subidas adicionales.
1. Los mercados emergentes lideran el rally global
¿Se acuerdan de lo mal que comenzaron 2016 los mercados globales? Gran parte de ello se debió a la depreciación del yuan y a la ralentización de la economía china. Tras una febril oleada de ventas que duró varias semanas, los mercados emergentes han liderado el repunte y superado con creces las ganancias registradas en el mundo desarrollado. Brasil y Rusia han sido los mayores beneficiarios del interés renovado en el universo emergente. ¿Cuáles han sido los motores de este rally bursátil? Uno de ellos es el programa de estímulo sostenido en China, que ha apuntalado los precios de las materias primas y dado impulso a la economía del gigante asiático. Asimismo, el sector tecnológico también está siendo escenario de fuerte crecimiento.
2. Los productores de materias primas y las empresas tecnológicas abanderan el repunte
Algunas de las mayores ganancias las han aportado compañías tecnológicas asiáticas, productores de materias primas y bancos. A este respecto vale la pena destacar al sector de internet chino, que juega un papel clave en el giro del país hacia una economía basada en los servicios. El año pasado, Tencent y Alibaba desbancaron a las empresas estatales chinas como las compañías con más valor de mercado, reflejo del impacto del comercio móvil en la segunda mayor economía del mundo. Ambos grupos prestan una gama de servicios desde sus respectivas plataformas.
3. ¿Cuál será el siguiente paso? Un mayor crecimiento de los beneficios
Los beneficios de las empresas están aumentando. En el pasado, esto ha redundado positivamente en las cotizaciones y los dividendos. Las compañías de mercados emergentes se disponen a generar su mayor nivel de crecimiento anual del beneficio desde 2010. En su conjunto, se estima que los beneficios crecerán un 17% en 2017, liderados por los sectores tecnológico e industrial: se prevé que ambos subirán más de un 30%, en base a estimaciones de consenso elaboradas por FactSet.
4. Los países BRIC vuelven a la carga
¿Cuál es la salud de los países BRIC que impulsaron el repunte de la década pasada? Cada uno se enfrenta a sus propios obstáculos, con lo que su fortaleza es debatible. Brasil atraviesa una crisis política; crisis que se produjo justo cuando el país daba señales de una recuperación tras su peor recesión desde 1930. No obstante, su economía ofrece oportunidades y creemos que pueden mantenerse a pesar del panorama político. Los precios de las materias primas están estables mientras que los datos económicos de China han sorprendido positivamente al alza. En Rusia se prevé que la economía volverá a crecer este año, pero el principal productor petrolero del mundo sigue sometido a sanciones de comercio internacional y es objeto de escrutinio por sus relaciones con miembros de la administración Trump.
“Con todo, la expectativa es que las empresas domiciliadas en Brasil, Rusia, la India y China experimentarán un crecimiento relativamente estable del beneficio durante 2018, tras un periodo irregular que abarca los últimos seis años”, afirman desde Capital Group.
5. Descuentos en la sección de emergentes
Aunque no cotizan por los suelos, los mercados emergentes todavía presentan valoraciones que parecen atractivas, incluso en términos históricos. El índice MSCI Emerging Markets Investable Markets cotiza a un PER de 12,2 veces el beneficio previsto para los próximos 12 meses. El MSCI World Index ex USA presenta un PER proyectado de 14,9, y el MSCI USA de 18. “Está claro que no todo país o compañía emergente es una ganga, así que el comprador debe tener cuidado y adoptar un enfoque selectivo”, indican desde Capital Group.
6. Espacio para correr
¿Cuán fuerte ha sido la recuperación? Según Capital Group, el rally de los mercados emergentes podría no haber llegado a su fin, ya que varios países de este universo se hallan muy lejos de los máximos alcanzados en los últimos cinco años. Brasil cotiza un 43% por debajo del pico alcanzado en marzo de 2012, mientras que Rusia lo hace un 33% por debajo del máximo que registró en ese mismo mes. Las acciones chinas se anotaron un máximo en abril de 2015, y actualmente cotizan un 12% por debajo de dicha cota.
7. Locos por los metales
Pasemos ahora a las materias primas que se consideran indicadores adelantados del crecimiento global. El mineral del hierro, el cobre y el aluminio han protagonizado subidas desde 2016, aunque recientemente han sufrido. El considerable programa de estímulo implementado por China ha sido un importante motor de la subida de las materias primas, pero ¿qué factores deberían seguir respaldando sus precios? Capital identifican dos: la creciente inflación en EE.UU., Asia y Europa y la posibilidad de que los gobiernos estadounidense y de otros países también lancen programas significativos de gasto en infraestructura. “Esto podría favorecer a los países ricos en materias primas así como a los precios de productores de la industria del metal”.
8. Auge tecnológico en los mercados emergentes
En los mercados emergentes también se ha producido un desplazamiento tectónico de la mano de los sectores tecnológicos. “Las mayores compañías por valor de mercado han pasado a ser empresas de tecnologías de la información y relacionadas con el consumo, que han desbancado a los gigantes estatales de las industrias de energía, materiales y servicios de telecomunicaciones”.
PD3: Me desespera ver los domingos en Misa a señoras solas con sus hijos… ¿Y los maridos por dónde andan? ¿Por qué no se saca el mismo rato de ir todos juntos a Misa el domingo? Es muy bueno ir la familia junta a la misma Misa. Acaso es que ellos no van, o que están dedicados al deporte, o van a otra hora distinta… Absurdo. Ridículo. Dejar a la mujer sola para que de ejemplo, para que enseñe las oraciones que enseñamos los padres a los hijos es pernicioso. ¡Cuántas horas he estado en el coche enseñando a rezar a mis hijos…! Lo bueno que ha sido para ellos y para mi que me las tenía que volver a aprender… Es el único camino apropiado, ambos de la mano, ambos con el mismo propósito.
Rezar y enseñar a rezar es también cosa de hombres, no de mujeres, que igual te salen los niños beatorros y luego es peor y tal. Rezar es muy de hombres, de hombres muy valientes que no se amedrentan con el qué dirán. Y el ejemplo siempre, hasta para enseñar a rezar…

11 julio 2017

el ejemplo de cómo inverte de mal el "Juan Español"

Poca cultura financiera provoca desastres por doquier, en un mundo manejado a su antojo por las sucursales bancarias, que van colocando sus mierdecillas a los pobres ahorradores… Huye del amigo del banco, huye!!!

Por qué el español invierte poco y obtiene tan poca rentabilidad

Una familia media tiene un patrimonio con un valor de 119.000 euros. De esa cantidad, tan solo el 7% está compuesto por depósitos, fondos o planes de pensiones

¿Ha hablado alguna vez con sus amigos sobre cuánto dinero tiene ahorrado? ¿Sabe si sus padres tienen algún seguro de vida ahorro? ¿Ha comentado con algún compañero de trabajo cuáles son los mejores fondos en los que invertir? Si usted ha respondido a estas tres preguntas con un no es que es un español al uso, con gran pudor a la hora de hablar de dinero y reticencias para adquirir un producto financiero que no sea un depósito.
“Tal vez sea exagerado hablar de que existe un tabú a la hora de tratar sobre inversiones, pero es verdad que es un tipo de conversación muy poco frecuente en círculos familiares o de amistad”, explica el consejero delegado de una gestora de fondos, con 30 años de experiencia en esta industria.
“Cualquiera comenta qué coche o qué móvil se va a comprar, o incluso dónde está mirando para adquirir una vivienda, pero raramente se habla de inversiones. Está mal visto”, añade.
De acuerdo con la última Encuesta financiera de las familias –elaborada por el Banco de España y dada a conocer esta semana–, una familia media tiene un patrimonio de 119.400 euros, que se concentra fundamentalmente en el valor de su vivienda habitual. Este es un dato mediano, así que la mitad de los hogares españoles tiene un patrimonio superior y la mitad tiene menos.
 Activos financieros: solo 9.000 euros ahorrados
En contraste con esta cifra, el dinero que una familia media acumula en productos financieros es tan solo de 9.000 euros (de nuevo, en valor mediano, si se tomara la media sería mucho mayor por la distorsión de los activos de los más ricos). Esta cifra representa tan solo el 7,1% de la riqueza neta de los hogares (que descuenta las deudas pendientes).
Los datos de la encuesta mencionada se refieren al cierre de 2014, pero los indicadores macroeconómicos apuntan a que la composición de la riqueza y el ahorro de las familias no ha cambiado mucho desde entonces. Aunque ha crecido el volumen de inversión en fondos, el dinero acumulado en depósitos y cuentas corrientes sigue estando en máximos.
La querencia por la vivienda en propiedad ha dado mucho poder a los bancos, que controlan la gestión de patrimonios
“Existe la creencia de que los españoles no ahorran, pero no es cierto. Lo que ha ocurrido es que aquí se ha priorizado destinar los ahorros a la compra de una segunda vivienda, o de un local, antes que comprar un producto de inversión”, explica Ángel Martínez-Aldama, presidente de la asociación española de gestoras de fondos (Inverco).
Los datos al respecto son elocuentes. Según Eurostat, España es el segundo país europeo donde hay mayor proporción de familias con vivienda en propiedad, el 78% del total (solo por detrás de Noruega), frente a países como Alemania (52,6%) o Francia (64%). La encuesta del Banco de España da una cifra aún más alta: un 82,6% de familias con vivienda en propiedad. Además, según esta muestra, el 40% de hogares tiene alguna otra propiedad inmobiliaria (casas de veraneo, solares, locales…).
Además de concentrar la mayor parte de la riqueza en casas, los activos que predominan cuando salimos del ladrillo son los más conservadores: depósitos y cuentas corrientes.
Según datos de la OCDE (de 2014), el peso del efectivo y los depósitos sobre el total de los activos financieros era en España del 43%, frente al 24% de Estados Unidos o al 31% de Italia. De hecho, el dinero “ahorrado” en ladrillo (al margen de la vivienda habitual) tiene más peso en la riqueza media de las familias que los activos financieros.
La Encuesta financiera de las familias revela que el grado de penetración de las cuentas corrientes es enorme, llegando al 93% de hogares, pero el arraigo de otros productos financieros es mínimo. Solo el 6% de los hogares cuenta con un fondo de inversión, y menos de un 1% tiene bonos. Los productos que tienen algo más de tirada son los planes de pensiones y seguros de vida ahorro (26% de las familias tiene uno), pero el dinero acumulado es poco teniendo en cuenta que son productos pensados para completar la pensión de jubilación (10.000 euros es el ahorro más frecuente por esta vía).
 Poca inversión: ¿cuál es la causa principal?
La crisis económica es uno de los factores que explica la imposibilidad de muchas personas para ahorrar: tasas de paro galopantes, trabajos cada vez más precarios, salarios a la baja… Pero no es la única variable que permite comprender el desinterés hacia la inversión financiera.
Cuando se analiza la composición del patrimonio para los tramos más ricos de población se comprueba que la penetración de productos financieros es muy inferior a la de otros países. Así, por ejemplo, del 25% de familias que acumula mayor riqueza, tan solo una pequeña parte (el 18%) tiene un fondo de inversión.
“Creo que la propensión hacia la ­vivienda en propiedad y la inversión ­inmobiliaria es el principal factor para explicar esta situación, aunque tampoco se pueden descartar otros factores culturales”, apunta el profesor de Ética y Economía del IESE Antonio ­Argandoña.
“Aquí se venía de una época de escasez de vivienda y el alquiler tenía una regulación absurda, que hacía que nunca fuera interesante para el propietario. Esto provocó que casi todo el mundo se comprara su propia casa. Esa adquisición ha llevado aparejada una relación muy estrecha con el banco que concedía la hipoteca y que, una vez que el deudor tenía algo más de liquidez, le ofrecía otros productos financieros”, reflexiona Argandoña.
En pocos países del mundo la banca comercial ha alcanzado una expansión tan potente como en España, con la red de sucursales más tupida del planeta. Esto ha hecho que el ciudadano medio haya canalizado su ahorro desde hace décadas a través de su oficina bancaria.
“La estructura del mercado ha marcado por completo la distribución de productos financieros. Cuando a los bancos les ha interesado vender depósitos para lograr financiación, los han colocado de forma masiva. Cuando necesitaron capital, colocaron preferentes... Ahora, con los fondos de inversión ocurre parecido. Les resulta mucho más fácil vender los productos más conservadores, que no aportan ningún valor añadido, y que no les conllevarán quejas de sus clientes”, explica Martín Huete, quien trabajó durante años como director de la gestora de Caja España y ahora ha fundado una compañía de gestión automatizada, Finizens.
Más allá de la peculiar estructura del mercado español, otros factores también han entrado en juego. Uno es el de la idiosincrasia española. La tradición católica hace que la riqueza pueda llegar a ser considerada un estigma y hablar de inversiones, un rasgo de mal gusto. Además, se suma un componente ideológico: los ciudadanos con una mentalidad de izquierdas tienden a equiparar la inversión con especulación. “Hay mucho cliché creado en torno a la inversión financiera, como si tener una participación en un fondo de inversión te convirtiera en un tiburón de Wall Street que arruina a familias y empresas”, explicaba hace unos meses Lola Solana, gestora de fondo de inversión Santander Small Caps.
 Fondos: analfabetismo financiero
Todas estas circunstancias han contribuido a que los españoles tengan una cultura financiera muy pobre. De acuerdo con un informe realizado por la agencia de calificación crediticia S&P, España se situaba, junto con Portugal, como el país europeo con peores resultados en cuanto a analfabetismo financiero. Una de las preguntas que se hizo a los encuestados fue: “¿Es más seguro poner su dinero en una sola inversión o en varias?”. Solo el 43% de los españoles contestó correctamente.
Otra encuesta reveladora es la realizada por el Observatorio Inverco. Este organismo preguntó a los propietarios de fondos quién creía que realizaba las inversiones. Solo un tercio respondió correctamente (un equipo de gestores profesionales). El 28% pensaba que se encargaba un directivo del banco y el 19% creía que el gestor era el comercial que le había vendido el producto en la oficina.
Depósitos y cuentas: niveles récord pese a no rentar nada
Sea por idiosincrasia, por ideología o por la estructura del mercado, lo cierto es que esa querencia a destinar poco dinero a inversiones se mantiene. Incluso ahora que los tipos de interés rozan el 0% y las cuentas y depósitos no rentan nada en absoluto. Una buena forma de verlo es con los últimos datos del Banco de España.
De acuerdo con los últimos datos disponibles, correspondientes a noviembre de 2016, las cuentas corrientes ofrecen un tipo de interés medio del 0,07%. En los depósitos a plazo la rentabilidad se eleva a un magro 0,11% (a un año). Aun así, las cuentas a la vista acumulan 497.490 millones de euros, y los depósitos, 264.986 millones de euros. En total, cerca de 800.000 millones de euros en productos con nula rentabilidad (esto, teniendo en cuenta que los precios han vuelto a crecer en 2016 y la tasa interanual al cierre de diciembre fue del 1,5%).
A pesar de este crudo panorama, el profesor Antonio Argandoña se muestra optimista. “Al final más que una cuestión de cultura o mentalidad es un tema de incentivos. Si se va favoreciendo que la gente mejore su cultura financiera y se añaden ventajas para algunos productos, con el tiempo la gente irá dejando los depósitos y las cuentas para comprar productos que le aporten mayor valor”.

LOS FONDOS ULTRACONSERVADORES ARRASAN PESE A SU POBRE INTERÉS

Las poderosas redes de distribución de las entidades financieras españolas señalan el camino que deben seguir sus clientes. Ahora son los fondos de inversión, que dejan notables comisiones a las gestoras y a sus propietarios, en su mayoría bancos, que se llevan en torno al 65% del dinero. Solo en el primer semestre de 2016 fueron 1.096 millones de euros de ingresos totales.
Los productos más conservadores, y con rentabilidades por los suelos, acumulan un patrimonio de más de 125.000 millones de euros, el 53% del total. Solo 5.500 millones están en renta variable nacional, mientras que los ahorros destinados a la Bolsa internacional ascienden a 76.000 millones. El porcentaje en el resto del mundo es diametralmente opuesto. Los fondos de renta variable representan el 41% del patrimonio total; los de renta fija, el 22%; los mixtos, el 14%, y los monetarios, poco más del 13%. En países como Japón, Estados Unidos y Reino Unido, los productos puros de Bolsa llegan a suponer el 88%, el 55% y el 48% del patrimonio, según el último informe anual de Inverco sobre este tema.
Las carteras de más riesgo cobran más por la gestión. Un 1,8% los de Bolsa de países del euro, frente al 0,65% de los de renta fija, según los datos de Inverco. Pero los fondos garantizados también ofrecen ganancias interesantes a las gestoras, con un 0,8% para los de rendimiento fijo y más de un 1% en los ligados a índices. La estructura, creada al inicio de la vida de los productos, no requiere una gestión activa. Y con ellos mantienen vinculado al cliente durante amplísimos periodos de tiempo. En los productos con objetivo de rentabilidad lanzados el año pasado, garantizados o no, los vencimientos llegaron a los ocho años, con unas rentabilidades ínfimas: suelen oscilar entre el 0,1% y el 0,5% anual. La CNMV ha decidido tomar cartas en el asunto, después de que este tipo de fondos captaran unos 10.000 millones de euros en 2016, y obliga a avisar de los riesgos de reembolsos anticipados.
La querencia por la vivienda en propiedad ha dado mucho poder a los bancos, que controlan la gestión de patrimonios
Si quieres que te ayude en la toma de decisiones de tus inversiones, estoy para eso. Abrazos,
PD1: Como siempre, la banca chapucera colocando mierdas a sus clientes:

La banca impulsa la venta masiva de fondos perfilados poco rentables

El fondo más vendido en 2017 pierde un 0,3% de media en los últimos tres años

La industria se escuda en el perfil ultraconservador de los ahorradores

Los fondos perfilados son el producto estrella de las gestoras en 2017. De los 10 fondos más vendidos durante el primer semestre, siete son de esta tipología. En el top 10 solo hay un vehículo puro de Bolsa, el fondo Cobas Selección, gestionado por Francisco García Paramés.
Los fondos perfilados son vehículos de inversión en los que el gestor realiza una asignación de activos en función del perfil de riesgo del inversor. Una de sus señas de identidad es que invierten en otros fondos.

LAS FAMILIAS DE PERFILADOS

-Santander Select. Los fondos perfilados de Banco Santander se engloban dentro de esta marca, que cuenta con un patrimonio de más de 7.500 millones de euros. Hay tres perfiles:Select Decidido, Select Moderado y Select Patrimonio. Esta última categoría ha tenido un rendimiento medio anual del -0,42% en los tres últimos años.
-BBVA Quality. Inversión moderada, conservadora y decidida. Son los tres formatos de perfilados del banco. En las tres versiones suma casi 12.000 millones de euros.
-CaixaBank Equilibrio. Esta familia de fondos acumula un patrimonio de cerca de 6.300 millones de euros. Su versión más sencilla ha rentado solo un 0,5% en tres años.
En lo que va de año, las grandes gestoras (todas ellas controladas por bancos) han captado más de 10.000 millones de euros en fondos perfilados. CaixaBankBankia y BBVA son las tres firmas más activas. A menudo, las rentabilidades obtenidas son bastante pobres.
BBVA ha logrado atraer más de 2.500 millones de euros hacia su fondo Quality Inversión Conservadora durante el primer semestre. Este fondo se han convertido en el mayor de España, con más de 5.800 millones de euros de patrimonio gestionado, según los datos de la firma VDOS.
Sin embargo, su rentabilidad es baja. En concreto, del -0,31% de media anual en los tres últimos ejercicios. El producto solo cuenta con una estrella Morningstar, lo que implica que su evolución ha sido peor que la del 90% de los fondos de la misma categoría.
Los fondos perfilados ya fueron el producto estrella de las gestoras en 2015. El año siguiente, a causa de la volatilidad de los mercados, salieron del foco de los inversores españoles por la vuelta a los fondos garantizados o de gestión pasiva.
Este año vuelven a estar en los escaparates de las oficias bancarias (el canal más utilizado para la comercialización de fondos) y ya acumulan unos 50.000 millones de euros de patrimonio, el 20% del dinero que hay en fondos españoles.
De acuerdo con los datos facilitados por Inverco, la categoría de fondos globales, donde mayoritariamente se encuadran los fondos perfilados, es la que más dinero ha atraído en los primeros seis meses del año, cerca de 8.900 millones de euros.
El segundo producto que más dinero ha captado en 2017 es el CaixaBank Iter (1.650 millones de suscripciones netas), un fondo de inversión que no es estrictamente un perfilado, sino un fondo mixto defensivo global que en lo que va de año está perdiendo un 0,3%. Sus principales apuestas son fondos indexados de bonos corporativos europeos, de bonos con cupón flotante.
El tercer fondo que ha logrado captar más de 1.000 millones en el año es el Bankia Soy Así Cauto, de su línea de fondos perfilados. Este producto ha conseguido una rentabilidad en el año del 0,9%, en la línea con lo obtenido por otros fondos su categoría (mixtos defensivos). Este mismo rendimiento es logrado por la gama Sabadell Prudente (que ha atraído en sus dos categorías, Base y Plus, 1.083 millones de euros).
Fondos de fondos
Todos estos productos tienen como subyacente principal otros fondos de inversión, principalmente extranjeros, lo que encarece las comisiones de gestión. En muchos casos, entre los gastos de gestión y las comisiones, suman más de un 2%, una cifra que se lleva buena parte de la rentabilidad obtenida.
“A las gestoras les interesa vender fondos de fondos porque así se garantizan unos ingresos recurrentes”, explica José María Luna, director de análisis de Profim.
Los fondos de inversión españoles tienen invertidos cerca de 70.000 millones de euros en otros fondos de inversión al cierre de junio, con un crecimiento del 9% en tan solo tres meses, de acuerdo con datos de VDOS.
"El margen que obtienen las gestoras con estos productos sigue siendo interesante. Al concentrar patrimonio en fondos de fondos les permite acceder a fondos de terceros a precios baratos", explica Guendalina Bolis, responsable de selección de fondos de Inversis Banco. "Además se están construyendo las carteras con ETF [fondos cotizados] reduciendo así el coste total de la inversión".
Otro de los fondos que aparece en el top 10 de los más vendidos es Bankia Evolución Prudente, que en el año solo ha rentado un 0,27%, y cuyo rendimiento medio anualizado en tres años ha sido del 0,41%.
Entre los mayores fondos de inversión de España, la mayor parte son perfilados. Uno de ellos es el CaixaBank Equilibrio. Este vehículo acumula un patrimonio de más de 6.000 millones de euros entre sus diferentes versiones. Pero los rendimientos obtenidos durante 2017 no llegan al 0,5%.
El argumento del sector para comercializar este tipo de productos es que el inversor español es extremadamente conservador y que no quiere asumir ningún riesgo, aunque ello comporte obtener pobres rentabilidades.
Los rendimientos cercanos al 0% obtenidos por estos fondos superventas contrastan con el buen momento que han vivido las Bolsas. El Ibex 35 ha rentado un 12% en el primer semestre, el Eurostoxx 50 un 16% y el S&P 500 un 8%.
PD2: Hoy te lo digo en vascuence: "Gazteak baleki ta zaharrak balezake!" ("¡Si el joven supiese y el viejo pudiese!") Habría que memorizarlo y repetírselo a los jóvenes de vez en cuando… Ay si pudiese irme ya de vacaciones, ay!!! Necesito que mi espíritu descanse tanto como lo necesita mi cuerpo…