31 octubre 2019

desplome del Banco de Santander

Malos resultados tras tener que provisionar su fondo de comercio por el Reino Unido, por el Banco Popular y por la reestructuración del personal… Suma y sigue:

Santander se desangra un 4% en bolsa tras revelar el lastre del Brexit y el Popular

Excluidos estos cargos, el beneficio fue de 6.180 millones de euros, un 2% más que en el mismo periodo del 2018. Pero con ellos, el beneficio cae un 35% respecto al año pasado

Tras caer un 4% en bolsa este miércoles, Santander ya cotiza en rojo en el año. El mayor banco de España ha anunciado el miércoles un beneficio atribuido de 3.732 millones de euros durante los primeros nueve meses de este año, tras dotar 2.448 millones, principalmente por el ajuste del fondo de comercio de Reino Unido, anunciado el pasado 24 de septiembre (1.491 millones de euros), así como por una provisión adicional por los seguros de protección de pagos (PPI) en el Reino Unido (103 millones de euros) y otros cargos (40 millones de euros).
Esto, además de los cargos por valor de 814 millones anunciados en el primer semestre, principalmente por costes de reestructuración en España y Reino Unido, condujo a una caída interanual del beneficio atribuido durante los primeros nueve meses del 35%, según ha anunciado este miércoles la entidad.
En concreto, en Reino Unido el beneficio ordinario se situó en 828 millones de euros, un 19% menos, como consecuencia de la constante presión competitiva en los márgenes de las hipotecas, mientras que en España, se situó en 1.185 millones de euros, un 3% más, gracias sobre todo a la caída de los costes, que bajaron un 7% como consecuencia de las eficiencias generadas por la integración del Popular.
Excluidos estos cargos, el beneficio fue de 6.180 millones de euros, un 2% más que en el mismo periodo del 2018 (+3% en euros constantes, es decir, excluido el impacto de los tipos de cambio), impulsados por el crecimiento de clientes y de volúmenes de negocio.
El efecto de la caída del miércoles se ha visto impactado levemente por el descuento del dividendo que Santander pagará el viernes y que ha descontado este miércoles de su cotización. Sin este efecto, la acción cae un 4% — si no, se deja un 4,5%.
Así que se pierde lo ganado en las últimas semanas:
Lo que alucino es la cantidad de analistas que siguen recomendando bancos. No saben hacer otra cosa…
A su vez, el Deutsche Bank más de lo mismo:

Deutsche Bank cae un 6% en Bolsa tras perder 4.116 millones hasta septiembre

El saneamiento bancario, tras la gran crisis de 2008, sigue, y los rendimientos negativos no ayudan nada…
Si cuando algo está barato, puede estar mucho más barato… Los inversores extranjeros no quieren bancos, ni alemanes, ni españoles… Hay empresas mejores donde invertir.
Abrazos,
PD1: Mañana celebramos a los santos y pasado a los muertos. No queremos meter miedo, ni hacer turcos ni tratos, eso es demasiado americano. Lo nuestro es mucho más bonito, celebrar a quién a sido ejemplar, y recordar a nuestros fallecidos. No te apuntes a lo que no es nuestro…
Así que lo que estos días toca es rezar por los nuestros, para que alcancen la santidad, para que sean buenas personas, para que hagan algo útil en esta vida, para que sean generosos, sencillos, humildes…
Y rezar por los que nos han dejado y queríamos. Les echamos de menos y sabemos que una vez en el cielo, les volveremos a ver…

30 octubre 2019

los indicios se confirman

Vamos a menos. Siempre pasa lo mismo. En cuanto hay noticias negativas en la prensa y los telediarios, la gente se retrae y guarda por si acaso. Los empresarios dejan de contratar, como hemos visto recientemente, y el consumo se para…
Ahora salir de esta espiral de menor crecimiento es mucho más complicado. Y la política ayuda muy poco. ¿Qué van a hacer más empleo público? Si a lo que huele es que si ganaran con cierta mayoría nos inflaban a más impuestos, luego menos pasta para gastar si quiera…

Más síntomas de desaceleración: el IVA crece al menor ritmo desde la crisis

La ralentización del consumo y la congelación de los precios no ayudan a mejorar la recaudación del tributo. El IRPF toma el relevo del IVA gracias a la subida de los salarios

La desaceleración de la economía conlleva sorpresas que afectan a todos los sectores económicos. También al Estado. La recaudación del IVA se ha frenado en los últimos meses y su recaudación está creciendo ya al ritmo más lento desde 2012, cuando España estaba inmersa en la crisis económica. Los dos motores que impulsaban el IVA, el consumo de los hogares y la inflación, se han parado en los últimos meses, lo que tiene su reflejo inmediato en esta figura tributaria tan sensible al ciclo económico.
En los nueve primeros meses del año, la Agencia Tributaria ha recaudado 54.900 millones de euros con el IVA (dato homogéneo, para evitar oscilaciones de operaciones no recurrentes y cambios normativos), según los datos publicados el martes. Esto significa que en lo que va de año ha aumentado la recaudación del tributo un 2,5%. Se trata del menor ritmo de crecimiento en los nueve primeros meses desde 2012, año del rescate económico a España.
Hace un año, la recaudación del IVA crecía a ritmos superiores al 3,5%, esto es, más de un punto por encima del ritmo actual. Desde el inicio de la recuperación, el crecimiento medio anual del IVA ha sido de casi el 7%, esto es, el triple que el ritmo actual.
Los datos de ventas de grandes empresas, que publica también mensualmente la Agencia Tributaria procedentes de la liquidación del IVA, ya anticipaban un parón de la recaudación de este tributo. El último dato disponible, correspondiente al mes de enero, reflejó un crecimiento interanual de las ventas interiores del 0,8% (deflactado y corregido de estacionalidad y calendario). Es necesario viajar hasta el verano de 2013 para encontrar un ritmo más lento del consumo en España.
Esta ralentización del IVA ha sorprendido al Gobierno, que al inicio del año mantenía una previsión más optimista para este tributo. La estimación de recaudación incorporada al proyecto de Presupuestos recogía un avance del IVA del 5,1% en el conjunto del año (descontado el efecto del SII). Sin embargo, dado el ritmo de ingresos hasta septiembre, es probable que el IVA crezca la mitad o menos de lo que estimó el Ministerio de Hacienda. Eso supone una pérdida de unos 1.500 millones de euros respecto a la estimación inicial como consecuencia de la desaceleración del consumo y la inflación.
También la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) acaba de recortar su previsión de IVA. Otra evidencia de que la desaceleración ha sorprendido a los analistas. Hace solo tres meses, estimaba un aumento de la recaudación del IVA sin cambios normativos del 3,6% y actualmente estima un avance del 2,3%, un recorte de más de un punto. Si se cumplen sus previsiones, el ritmo de la recaudación al cierre del año será más lento que el actual (2,5%), lo que significa que se seguirá frenando en la recta final del año.
Hace solo tres meses, la AIReF estimaba un aumento del IVA sin cambios normativos del 3,6%, y actualmente estima un avance del 2,3%
La inflación es básica para el buen desempeño del IVA, y este año los precios están totalmente congelados. El IPC solo ha subido una décima en el último año (dato de septiembre), el menor ritmo de la inflación desde el verano de 2016. La moderación del precio del petróleo está contribuyendo a frenar los precios, pero también lo hace la pérdida de dinamismo de la demanda. Sin ventas, no hay presiones inflacionistas.

Las CCAA también lo sufren

La ralentización del IVA también ha afectado las entregas a cuenta a las comunidades autónomas, a las que les corresponde la mitad de la recaudación del tributo. El resultado es que las entregas han sido inferiores a las que comunicó el Ministerio de Hacienda en julio de 2018, cuando las previsiones económicas no recogían la ralentización del consumo actual.
Esta revisión a la baja de las entregas ha provocado un conflicto entre el Ministerio de Hacienda y la Comunidad de Madrid a costa de los 53,65 millones de euros que ‘han perdido’ los madrileños respecto a la comunicación inicial. Hacienda justificó que esta rebaja era consecuencia de la rebaja del IRPF aprobada por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, que minoraba sus ingresos totales.
Con este pretexto, el Gobierno ocultó la realidad, que no es otra que el IVA no alcanza las tasas de crecimiento previstas por la ralentización de la economía. La Comunidad de Madrid ha recibido 6.728 millones de euros en concepto de IVA, 87 millones menos de lo comunicado inicialmente como consecuencia de la ralentización del tributo.
Esta es la verdadera causa de la rebaja en las entregas y no el cambio del IRPF. De hecho, la transferencia por IRPF ha sido 89 millones superior a la comunicada inicialmente. Y eso a pesar de la rebaja del impuesto en el tramo autonómico. Este aumento es consecuencia del buen ritmo del tributo, que está superando las expectativas.
La creación de empleo y, sobre todo, la subida de los salarios están catapultando al IRPF. En los nueve primeros meses del año, ha crecido la recaudación un 6% en términos homogéneos en tasa interanual. El buen ritmo de los rendimientos del trabajo está detrás de este indicador, que se mantiene inmune a la desaceleración económica. Mientras se mantenga la subida salarial, la recaudación del IRPF seguirá inmune a la incertidumbre.
Abrazos,
PD1: La modernidad puede con todo…

29 octubre 2019

5 años con tipos negativos...

Demasiados años son ya sin ganar nada… Sigue el trasvase de rentas, de acreedores a deudores:
Se han cumplido cinco años desde que el BCE decidió, por primera vez en la historia europea, situar los tipos de interés en negativo. Desde entonces, pese a la intensificación progresiva de los tipos negativos, desde el -0,10% de junio de 2014 al -0,5% actual, el BCE no ha conseguido cumplir su objetivo de lograr un nivel de inflación inferior pero cercano al 2%.
Cada vez es más evidente que la política de tipos negativos genera un peligroso bucle de difícil salida, creando más problemas que soluciones. Cuanto más tiempo transcurra con los tipos de interés en negativo, más difícil será la normalización futura sin graves turbulencias económicas.
Japón, el único caso histórico conocido, con veinte años de tipos cero o negativos así lo atestigua. Una vez atravesada la barrera del 0% en los tipos de interés es muy difícil volver a la normalidad anterior sin generar grandes daños a parte de la economía. De los tipos negativos se sabe cómo se entra, pero no cómo se sale. Japón lleva dos décadas con tipos cero o negativos, sin apenas inflación, y con bajo crecimiento. Pero a diferencia de Europa, con una tasa de empleo que roza el pleno empleo. 
La política del Banco de Japón, y posteriormente del BCE, no sólo ha situado en negativo los tipos a corto plazo, sino también los tipos de interés a largo plazo mediante la compra de bonos en el mercado. Para ello, ha sido (y es) necesario aumentar de forma permanente el balance del banco central mediante la compra reiterada de bonos. Aquí, de nuevo, la normalización de los tipos de interés se vuelve más complicada cuanto más tiempo transcurre. Cabe recordar que hace un año el BCE anunció el fin de la compra de bonos y de su expansión monetaria. Menos de un año después ya ha puesto en marcha un nuevo programa de compra mensual de bonos por 20.000 millones de euros, pero ahora sin vencimiento. El primer intento de normalización monetaria ha sido fallido.
Con más de 15 billones de euros (trillones americanos) en bonos con rentabilidad negativa a nivel global, más de la mitad de ellos en Europa, las consecuencias para los ahorradores e inversores en renta fija son evidentes. Las rentabilidades logradas en los fondos de renta fija en 2019 son un espejismo difícilmente repetible. La caída de los tipos de interés ha revalorizado el valor de los bonos en cartera, pero la expectativa de rentabilidad futura es necesariamente significativamente inferior.
Ya ha transcurrido el primer lustro con tipos de interés negativos. Nada hace pensar que la situación cambiará en un horizonte razonable de tiempo. El trasvase de rentas desde los ahorradores a los deudores continuará.
Abrazos,
PD1: "Cuida tu cuerpo como si fueras a vivir por siempre. Cuida de tu alma como si fueras a morir mañana", San Agustín.

no dejar rastro en Internet

Es desesperante como nos acechan cuando miramos algo en Internet. Una simple curiosidad se nos vuelve como ofertas de venta continuas… Incluso me dicen que teniendo el móvil apagado, saben dónde estamos… Es como de película, pero de terror. Mira que buenas ideas:

Cuatro recomendaciones para no dejar rastro en internet

'The New York Times' recopila algunos consejos para intentar esquivar la tácticas de las tecnológicas que recopilan nuestros datos

Conectarse a internet implica casi por defecto que alguien está recogiendo información sobre ti, muchas veces con la excusa de personalizar y mejorar los servicios que utilizas pero, casi siempre, para vender esos datos y utilizarlos con fines comerciales. Ya que utilizamos la Red todos los días y no podemos escapar de las garras de las empresas que recogen nuestra información, al menos aprendamos algunos trucos que nos permitan darles esquinazo. Cada experto en ciberseguridad y cada hacker tiene sus propuestas, pero The New York Times ha recogido varios consejos fáciles de poner en práctica para intentar dejar el menor rastro posible en internet.
No inicies sesión con Facebook
Cuando entras a una web que te pide que te registres para continuar navegando, muchas veces tienes disponible un botón para "Iniciar sesión con Facebook" directamente. La tentación es enorme, porque solo necesitas apretar un botón para seguir con lo tuyo. Si no, tendrías que rellenar un formulario con los datos que has puesto una y otra vez en todo internet. Sin embargo, los expertos recomiendan hacer el pequeño esfuerzo de rellenar los campos para registrarse, pero solo los obligatorios. Nunca des más información de la imprescindible. Los botones de acceso directo dan a la página web permisos sobre la información personal que tienes en Facebook y "permiten que esas compañías los rastreen en otros sitios", explica el desarrollador de software Joel Potischman, según recoge The New York Times
Deja de usar Google
El buscador por excelencia ha conseguido convertirse en el rey de internet, de tal forma que si una información no aparece en Google (de hecho, si no aparece en los resultados de la primera página), no existe. Por eso todos los usuarios pasan por el buscador dejando su rastro sobre lo que quieren comprar, a dónde quieren viajar o las cosas que le gustan. El periódico estadounidense recoge también el testimonio de Bob Gellman, consultor de privacidad, que asegura que "lo más importante que la gente puede hacer es dejar de usar Google. Si usas Gmail y Google para buscar en la web, la empresa sabrá más sobre ti que cualquier otra institución. Y eso se duplica si usas otros servicios como Google Maps, Waze o Google Docs".
Aunque parece que no hay vida más allá de las paredes de Google, hay muchos otros buscadores que parecen respetar más la privacidad, como DuckDuckGo: sus resultados no son tan útiles, pero anuncia que no rastrea ni a los usuarios ni a sus búsquedas. También hay otras alternativas que incluso ayudan al medioamente, como Ecosia: un buscador que planta un árbol por cada búsqueda que realiza un usuario.
Engaña a los algoritmos
Si vas a seguir utilizando Google, al menos sé consciente de que se mete hasta la cocina. Cada búsqueda que haces, cada persona nueva que sigues en Twitter, es una línea más en tu historial, así que aprende a aprovecharte de ello y utilizarlo a tu favor. Por ejemplo, siguiendo deliberadamente a personas con puntos de vista contrarios o marcas con las que no estás necesariamente de acuerdo o que no utilizas. Busca de forma proactiva información nueva, algo que no le interesaría a alguien de tu edad y género, navega por perfiles distintos y contenido diferente: el algoritmo recogerá la información contradictoria y se desdibujará la imagen que tienen de ti.
Robo de identidad
La información que te piden estos sitios web suele ser tan personal que no es raro que coincida con las contraseñas que eliges para proteger tus cuentas. Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de móvil, correo electrónico, género. Son datos casi suficientes incluso para suplantar la identidad de alguien. "Te aseguro que no quieres decirle a Facebook dónde naciste y tu fecha de nacimiento. ¡Eso es el 98% de la información que necesita alguien para robarte la identidad!", asegura Frank Abagnale, el exestafador adolescente en el que está inspirada la película Atrápame si puedes. "Y no utilices una foto de tuya como las del pasaporte, el carnet de conducir o una foto de graduación que alguien pueda usar en una identificación falsa".
Abrazos,
PD1: Por 99 euros tienes el eRosary, un gadget que te ayuda a rezar el Rosario todos los días. Me parece barato con este gran fin… Lo malo es que los gadgets solo los usan los millennials, que no suelen rezar tanto el Rosario como los más mayores. Si para rezarlo no hace faltan más que ganas, tener 10 dedos, y ponerse a contemplar los misterios, la vida de Jesús, con María… A lo mejor se lo regalo estas Navidades a alguno de mis hijos…

El Vaticano crea un rosario inteligente para rezar que es compatible con el móvil

El Vaticano ha lanzado su rosario inteligente Click to Pray eRosary, un nuevo dispositivo wearable que ayuda a los usuarios a rezar por la paz, en especial a los jóvenes, y que es compatible con los teléfonos inteligentes a través de una aplicación.
ERosary tiene la forma de un rosario tradicional y puede llevarse en la muñeca como una pulsera. Este dispositivo se activa haciendo el signo de la cruz, como ha recogido tras su presentación esta semana el portal de noticias del Vaticano, Vatican News, recoge Europa Press.
El gadget se sincroniza con una aplicación gratuita con el mismo nombre, disponible para móviles y tabletas con sistemas iOS y Android. La app cuenta con una guía de audio e imágenes para ayudar al usuario a rezar el Rosario. Su diseño del consiste en diez cuentas de rosario consecutivas de ágata negra y hematita y una cruz en la que residen los componentes tecnológicos del dispositivo, que tiene grabadas las siglas HIS (monograma de 'Jesucristo') y que está conectada a la app.
Cuando se activa, el rosario inteligente ofrece la posibilidad de rezar el Rosario tradicional, o bien un Rosario contemplativo con diferentes temáticas que se actualizan cada año. Este dispositivo muestra el progreso en el rezo del usuario.
Los jóvenes, el público objetivo
Aunque los organizadores del proyecto recogen que eRosary "está al alcance de cualquiera", este dispositivo está dirigido especialmente para los creyentes jóvenes, mezclando lo mejor de la tradición espiritual de la Iglesia con los últimos avances del mundo tecnológicos, como han explicado.
El nuevo dispositivo inteligente nace de la Red Global del Rezo, una iniciativa creada por el Papa Francisco por motivo del mes del Rosario, que se celebra en octubre.
eRosary ha sido desarrollado por la compañía tecnológica GadgeTek Inc. (GTI) y está actualmente a la venta por 99 euros desde la página web de Acer en Italia, disponible en tres idiomas: español, italiano e inglés.
Otras de sus características son su resistencia al agua mediante certificación IP67, la inclusión de seis sensores giroscópicos que permiten que el rosario inteligente sea compatible con el control por gestos y el soporte para carga inalámbrica, con la que es posible obtener cuatro días de autonomía tras 2,5 horas de carga.

25 octubre 2019

subida del euro y bajada del dólar ¿será una nueva tendencia?

Hemos visto recientemente una apreciación del euro justo ahora que llega el Brexit. No es muy comprensible. Pero como todo lo que ocurre en los mercados, muchas veces empiezan las tendencia sin que se atienda a razones.
Quizás, se haya pactado que el final de la guerra arancelaria sea con la premisa que se ayude a devaluar el dólar, así es menos dañino y se recupera su déficit comercial…
Lo dudo, pero lo que es claro que no lo hace por culpa del mercado de divisas que no ve esta tendencia:
Desde el pasado 1 de octubre la cotización del euro frente al dólar ha recuperado tres céntimos de dólar, pasando de un nivel mínimo intradía de 1,0877 el propio 1 de octubre a un máximo de 1,1172 el viernes último. Eso supone una recuperación de 2,71% en tres semanas, algo inaudito recientemente, dada la debilidad que arrastra el euro desde abril de 2018. En el gráfico de hoy se puede ver esta "pequeña-gran recuperación" en la parte derecha de la línea naranja.
Esa subida de la cotización del euro se ha producido sin que el conjunto mundial de los gestores de fondos de inversión se haya dado cuenta. Mirando la zona sombreada del gráfico se puede apreciar que la posición neta vendedora de contratos de futuros no comerciales sobre la cotización del eurodólar no solo no se ha reducido sino que ha aumentado en las tres semanas transcurridas desde que se iniciara la recuperación del euro (en realidad, para ser más precisos, habría que decir, en lugar de las tres semanas, en los quince primeros días de octubre ya que los últimos datos, publicados el viernes 18, se refieren a las posiciones abiertas al cierre del martes 15 de octubre; ese es el retraso con que conocemos estas cifras; las nuevas se referirán al cierre de hoy pero no se publicarán hasta el viernes próximo).
La posición neta vendedora de contratos de futuros no comerciales sobre la cotización del eurodólar era el 15 de octubre de 75.154 (resultado de restar a 230.127 contratos no comerciales vendidos los 154.973 contratos comprados). La posición neta vendedora el 1 de octubre era de 65.978 contratos. Es decir, entre el 1 y el 15 de octubre los gestores de fondos de inversión, de pensiones y otros agentes financieros aumentaron su posición vendedora de futuros de euro contra dólar en 9.176 contratos (cada contrato equivale a 125.000 euros). A pesar de eso, el euro se recuperó desde el mínimo ya mencionado más arriba de 1,0877$/€ en que estuvo en algún momento del 1 de octubre hasta 1,1031 al cierre de la sesión del día 15 (un 1,4% de recuperación sin el apoyo de las posiciones "especulativas").
¿Va a continuar esta tendencia? La recuperación del euro parece estar impulsada por tres factores: 1) la reducción del diferencial entre la rentabilidad de la deuda pública de USA y de Alemania a diez años que ha pasado de casi 285 a 214 puntos básicos; 2) las mejores expectativas de un Acuerdo para el Brexit, y, sobre todo, 3) la posibilidad insinuada por las autoridades de EEUU de que en la "primera fase" del acuerdo comercial con China se aborde el tema de la cotización de la moneda (dólar contra yuan renmimbi). Si ninguna de estos tres factores descarrila, lo más probable es que la cotización del euro no solo siga recuperándose, sino que cogería velocidad por el fenómeno conocido como "cierre de cortos" en la jerga del oficio.
A partí de ahí le quedaría al euro una larga andadura hasta recuperar su nivel máximo reciente de enero de 2018: 1,25$/€.
Abrazos,
PD1: Hoy me ha pasado una cosa curiosa. Pensaba que era sábado y no, es viernes. Te metes en la rutina y no te cuerdas ni en qué día estás… Que no nos pase esto con nuestros rezos diarios, que no nos metamos en rutina. Cada vez que hagamos un rezo, que lo hagamos de forma distinta, que nos paremos en una frase, que pensemos en alguien…

24 octubre 2019

perspectivas de los mercados emergentes

Interesante estudio de Lazard:
Summary
+Emerging markets equities fell more than 4% in the third quarter, due mostly to macroeconomic factors
+Emerging markets should benefit from favorable fundamentals and loosening central bank policies
+Low inflation and looser monetary policy are supporting higher quality emerging markets debt
+We have a constructive medium-term outlook for emerging markets credit and local rates markets, and we see less potential for currency appreciation in the near term
Abrazos,
PD1: ''Los tres enemigos del hombre son: la muerte (que lo sorprende) , el tiempo (que se escapa) y el demonio (que le tiende sus lazos)'', San Juan Bosco.
Ante la muerte hay que estar muy preparado, ya que, afortunadamente, nunca sabemos el día ni la hora. Solo aceptarla cuando venga y ser conscientes que se nos medirá por el amor.
El tiempo va pasando, irremediablemente, nos hacemos mayores y somos empujados por la juventud que viene con mucha fuerza. Nos queda la Esperanza en el más allá, en la segunda venida del Señor y la vida gloriosa.
Y el demonio existe, vaya que sí existe. Suele ir incordiando cuando menos te lo esperas. Hay tanta gente que no cree en el demonio; da miedo como lo ha conseguido. Es muy listo y no hay que dejarse caer en sus insinuaciones...

23 octubre 2019

Está a punto de generalizarse

Si tienes el dinero en el banco, en un depósito, vas a tener que pagarle al banco en vez de que te de un rendimiento… Ya lo hacen las empresas en España y faltan horas para que lo tengan que hacer los particulares…

Pagar por depositar

Pagar intereses por depositar dinero en un banco parecía algo impensable. Sin embargo, el Banco Central Europeo cobra por los depósitos que realizan los bancos en la institución desde hace cinco años. Hasta ahora ha sido algo ajeno a los depositantes en general, ya que las únicas afectadas han sido las entidades financieras que necesariamente tienen que depositar en el BCE las cantidades que no ahorran o invierten en otro tipo de activos.
Es solo cuestión de tiempo que los bancos acaben trasladando este coste de los tipos de interés negativos a los depositantes. De hecho, el propio BCE en un informe publicado en el mes de junio instaba a las entidades financieras a trasladar el coste a los depositantes, empezando por los depósitos de las empresas y continuando por los de las familias. El Bundesbank (Banco Central Alemán) igualmente mencionaba en un reciente informe sobre 1.400 entidades financieras alemanas, que necesariamente van a tener que cobrar por los depósitos para poder ser rentables.
En Italia, el mayor banco del país transalpino, UNICREDIT, ya ha anunciado que a partir del próximo enero comenzará a cobrar por los depósitos superiores a 100.000 ¤. Este anuncio puede producir un efecto en cascada. Lógicamente intentará retener a los clientes "rentables" para la entidad. El resto de clientes, ante el cobro de intereses negativos es posible que se trasladen a otro gran banco. Ahora bien, si era un cliente no rentable para UNICREDIT, tampoco será rentable para la nueva entidad, cuyo problema de coste de la liquidez se agravará. A la nueva entidad no le quedará más remedio que acabar adoptando la misma decisión de cargar intereses negativos sobre los depósitos. De esta forma, basta con que uno de los grandes bancos tome la decisión de cobrar por los depósitos para que se extienda al conjunto del sector.
Algo similar sucedió, en sentido inverso, cuando en 1989 el Banco Santander lanzó la Supercuenta y comenzó a ofrecer rentabilidad atractiva por los depósitos. Produjo un efecto en cascada en todo el sector, aumentando la rentabilidad de los depósitos ofrecida por toda la banca.
Con los tipos de interés en negativo, un cliente que solo tiene depósitos en un banco, deja de ser rentable para la entidad. Por supuesto, cada banco discriminará a la hora de cobrar por los depósitos entre clientes rentables para la entidad por utilizar otros productos y servicios, de aquellos clientes que no son rentables. Estos segundos inevitablemente padecerán el aumento de las comisiones y, en función del importe, el cobro de tipos de interés negativos.
Aunque de momento todos los grandes bancos españoles dicen que no cobrarán intereses negativos por los depósitos, el paso dado por UNICREDIT hace pensar que solo es cuestión de tiempo. Será una medida controvertida y con cierta contestación incluso política.
De hecho, en Alemania, donde el propio Bundesbank anima a la banca a cobrar los depósitos, el primer ministro del Lander de Baviera ha sugerido que se debería prohibir a los bancos cargar tipos de interés negativos para los depositantes de menos de 100.000 ¤, mientras que el presidente de la CNMV alemana (BaFin) considera que sería un error impedir el cobro de intereses negativos.
Una vez más, queda puesto de manifiesto que los tipos de interés negativos benefician a los endeudados y suponen un "impuesto oculto" sobre el ahorro. Mientras las consecuencias de los mismos no llegan al ciudadano de a pie, los efectos secundarios de la aberración de los tipos negativos pasan desapercibidos. El cobro de intereses negativos por los depósitos está cada vez más cerca. Solo es cuestión de tiempo.
Abrazos,
PD1: El salmo de ayer me dio mucho jugo. “Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad”. Se lo repetimos unas cuantas veces, y el resto de la jornada se lo estuve repitiendo muchas veces más.
Me pregunté varias veces, ¿cuál es la voluntad del Señor? ¿Qué quiere de mi? Lo tengo muy claro, es el resumen de lo que dijo Jesús antes que lo matáramos: que os améis los unos a los otros como Él no amó. Es un mensaje de amor, que nos gastemos la vida en amar, a Dios y al prójimo.

22 octubre 2019

siempre a contra corriente

Los españoles son unos cachondos, siempre van a contracorriente. Ahora que el Brexit está a punto de empezar, ahora que el Reino Unido deja la Unión Europea, no me importa si es con acuerdo favorable o no, nos deja, y habrá frontera y no habrá libertad de movimientos de mercancías ni de personas, las bolsa española se anima…
Ahora que tenemos una crisis de emergencia en España, la bolsa se anima…, y trata de recuperar lo que se ha ido perdiendo en el conjunto del año. Ahora que los datos macro son de una clara ralentización, esto se anima…
Ahora que no se paga nada por los depósitos bancarios, la gente se refugia en los mismos…:
Ganando cero, o incluso cobrándoles los bancos por tener el dinero aparcado sin rendimiento…
Lo único positivo es que el personal se ha dado algo de cuenta de la bondad financiera y fiscal de los fondos de inversión, y han pasado las Instituciones de Inversión Colectivas (los fondos de inversión) de pesar un 10,6% en 2007 a la friolera del 13,9% en 2019…, una mierdecilla y si te lo comparo con otros países alucinarías.
Está prácticamente igual la estructura de activos financieros de la gente, la cultura financiera de los españoles no cambia a pesar del paso del tiempo…
Aquí lo único que nos preocupa es pillar un empleo público de lo que sea y a vivir:
Esto sí que me genera a mi alarma social…¿Quién va a pagar tanto empleado público…? ¿Quién va a pagar las pensiones?
Abrazos,
PD1: Y siguiendo con lo de ir a contracorriente, en materia espiritual, ha habido un boom de otras cosas, del yoga, de la meditación para vaciarse…, y menos de la buena, lo de rezar y sabernos Hijos de Dios y pensar que nosotros no podemos hacer la cosas porque seamos muy listos y tal, sino que es nuestro Padre Dios el que nos provee y nos da lo que necesitamos…, al que tenemos que corresponder.

21 octubre 2019

¿Quién acierta ahora?

Alguno de los dos se está equivocando, o quizás, los bancos centrales han forzado la bajada de rentabilidades para relanzar la economía y las bolsas suben y suben…, o deben subir mucho más:
Ayer comentábamos que la bajada de la rentabilidad de la deuda pública de EEUU a diez años parecía haberse topado con un suelo que le impide bajar más, tras casi 40 años de descenso continuado (38 años, para ser más precisos: desde el 30 de septiembre de 1981 en que era 15,82%; ahora está en 1,73%).
En estos últimos años, esa caída de rentabilidad ha sido tan extraordinaria que, en al menos tres ocasiones, todo el mundo ha pensado que podríamos estar otra vez ante una recesión económica ya que se supone que la caída de la rentabilidad de la deuda pública se produce en momentos en que las economías van mal y se prefiere la inversión en lo que se ha llamado "la tasa libre de riesgo” que proporcionan las emisiones de bonos y obligaciones de los estados a la más arriesgada inversión en Bolsa.
La ocasión más reciente de una de esas bajadas es la que hemos vivido desde noviembre del año pasado: en los once meses transcurridos desde entonces la rentabilidad a diez años bajó desde el 3,23% al 1,43% de hace un mes y medio y al mencionado 1,73% actual.
Simultáneamente, hace un año por estas mismas fechas, las Bolsas de EEUU habían iniciado una fuerte caída que llevó el S&P 500 un 20% por debajo de su nivel máximo de septiembre de 2018. Esa simultaneidad no era muy “razonable” en el mes de octubre de 2018 puesto que, a la vez que la Bolsa caía (síntoma de que lo resultados de las empresas iban mal o se esperaba que fueran mal) la rentabilidad a diez años subía, apuntando a que la economía de EEUU iba bien.
Posteriormente, hubo un par de meses en que todo apuntaba en la misma dirección negativa: en noviembre y diciembre caía tanto la rentabilidad de los bonos como la Bolsa, lo que parecía apuntar que la economía de EEUU podría estar a punto de entrar en recesión. Sin embargo, una vez iniciado 2019, la Bolsa empezó a recuperar altura muy rápidamente (señal de que el miedo a una recesión y al deterioro de los beneficios empresariales había pasado) en tanto que los bonos seguían bajando de rentabilidad, lo que parecía ser una señal de miedo ante una desaceleración económica.
Todo el mundo empezó a preguntarse: ¿quién tiene razón, los bonos o la Bolsa?
Esa pregunta se había planteado ya en al menos otras dos ocasiones en los años transcurridos desde el inicio de la crisis financiera en 2007. En la parte inferior del gráfico de hoy están señalados esos dos momentos, además del actual, con círculos rojos y se corresponden, sucesivamente, con los meses de verano de 2012, 2016 y 2019. ¿Y que tienen en común los tres? Que en todos ellos se temió que la economía de EEUU y la global pudieran estar a punto de entrar en recesión, algo que, como es bien sabido, no se produjo ni en 2012 ni en 2016 y que aquí hemos llamado recesiones que no se presentaron a la cita.
Es curioso porque en una de esas dos fechas, verano de 2012, la economía de EEUU rozó el crecimiento cero, aunque no entró en recesión, pero sí que lo hicieron, en cambio, las economías de la Unión Europea y de Japón.
La fallida recesión que señalaba la rentabilidad de los bonos para 2016-2017 no se presentó a la cita gracias a los estímulos crediticios descomunales en China. Tras el endurecimiento de la política monetaria en China hace justo un año, la amenaza de recesión ha vuelto a presentarse.
Esas fechas de los veranos de 2012, 2016 y 2019 tienen algo más en común: que las Bolsas titubearon, pero descartaron rápidamente que la recesión se fuera a presentar. Por lo que se ve, su apuesta fue acertada: en julio de 2012 el S&P 500 cayó un 10% y lo recuperó rápidamente después; en 2016 cayó 13,5%, con recuperación rápida también, y en 2018 cayó 20% tras de lo que recuperó todo lo perdido en pocos meses. Esos momentos de caída y recuperación están señalados en la parte superior del gráfico con rectángulos rojos.
En 2012 y 2016, por tanto, parece que la Bolsa, y no los bonos, tuvo razón: ambos se asustaron pero la Bolsa descartó muy rápidamente que hubiera problemas económicos graves. En 2019 ha vuelto a descartarlo también, aunque con menos decisión que en las otras ocasiones: al fin y al cabo, el S&P 500 está estancado en los mismos niveles de principios de 2018, casi dos años después. Eso no había sucedido dos años después de sus peores momentos de 2012 y de 2016. 
¿Quién tendrá razón esta vez? Todo apunta a que la Bolsa, pero con menor contundencia de lo que lo hizo en 2012 y 2016. Quizá porque está descartando una recesión inminente pero no a uno o dos años vista. 
Abrazos,
PD1: Ayer día mundial de las misiones “DOMUND”. Nos contó el cura que el Domund lo organiza las Obras Misioneras Pontificias (OMP), dependiente directamente del Papa. Y que la ayuda que se da desde las OMP es 12 veces más cuantiosa que Caritas, otra organización de ayuda a los pobres de la iglesia, y que en ambas llega todo el dinero a su finalidad. La tercera mayor organización que da ayudas es la Cruz Roja, pero es mucho menor y es igual que el resto de todas las demás ONGs que ayudan en las necesidades de los más necesitados. Por tanto, eso que damos todos los años al DOMUND, es lo que más se esparce por todo el mundo…
A su vez, nos dijo que España es la que más misioneros tiene repartidos por ahí, un total de 11.000 misioneros y misioneras. Gran labor por ayudar al mundo la que ha tenido siempre España.
Si no te pudiste estirar ayer, si te pasas por una iglesia, recogen donativos durante esta semana…

18 octubre 2019

ahora que vuelven las elecciones...

¿Por qué España sigue siendo tan de izquierdas? ¿Por qué lo basamos todo en “papa Estado”, si no tiene para contentarnos a todos? Hay demasiadas esperanzas para una economía paupérrima. Han sido demasiadas subvenciones, demasiadas ayudas, demasiados empleos públicos y muy mala formación profesional. Siempre seremos un país de pícaros y de envidiosos, que desea lo que tiene el prójimo y que nos inventamos derechos y normas incumplibles…

Por qué España mira a la izquierda

Aunque en tiempo de elecciones se suele dedicar mucha atención a los sondeos sobre intenciones de voto, hay otras encuestas que son más significativas porque reflejan los criterios que guían las valoraciones en el espacio público. De este tipo es la encuesta “Valores y actitudes en Europa acerca de la esfera pública” (1), realizada por la Fundación BBVA, que compara la opinión en los cinco países más poblados de la Unión Europea (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España). Sus resultados permiten comprender por qué los españoles siguen mirando hacia la izquierda, por mucho que se hable de la crisis de la socialdemocracia.
Esta encuesta es distinta de las que miden las intenciones de voto. Pero al analizar las actitudes de fondo, se observa que los españoles son los que más piensan que el Estado debe responsabilizarse de su nivel de vida, los que exigen más prestaciones del Estado de bienestar, los que abogan por una mayor intervención del Estado en el mercado y los que creen que los ingresos deben ser más equilibrados al margen de la formación de cada cual. Y no solo lo piensan los que se consideran de izquierdas.

Que el gobierno haga algo

A la pregunta de si es el Estado o cada persona quien tiene la “responsabilidad principal” de que el ciudadano pueda gozar de un nivel de vida digno, el 76% de los españoles se echan en brazos del Estado frente al 20% que confían en el esfuerzo de cada persona. Ninguno de los demás países es tan proclive a buscar la solución en el Estado: la media de los otros cuatro países muestra que el 51% confía en el Estado frente a un 43% en la persona.
Los españoles son los que más piensan que el Estado es el responsable principal de su nivel de vida
En todos los países los encuestados que se definen de izquierda atribuyen más responsabilidad al Estado que a la persona para garantizar un nivel de vida digno. Pero lo característico de España es que esto ocurre tanto entre los de izquierda (85%) como entre los de centro (75%) o derecha (62%). Así, resulta que los españoles de derechas son más “estatalistas” que los de izquierdas del Reino Unido (61%) o de Alemania (42%).

El Estado de mi bienestar

En congruencia con esa confianza en el Estado, también hay un amplio consenso entre españoles acerca de que el Estado tenga “mucha responsabilidad” en la provisión de prestaciones características del Estado del Bienestar, como la cobertura sanitaria (87%) o una pensión suficiente (87%). Se comprende: con una sanidad pública bien valorada y unas pensiones basadas en un sistema de reparto ­—los cotizantes actuales pagan las pensiones de los jubilados–, el Estado asume un papel protagonista.
Pero, además, una mayoría de españoles piensa que la responsabilidad del Estado se extiende también a la intervención en los mecanismos de mercado, para controlar los precios (60%), los salarios (57%) y los beneficios de las empresas (49%). También en estos aspectos de regulación de la vida económica somos unos abanderados del intervencionismo estatal frente a una postura mucho más precavida en los otros países.
También llama la atención que, por una parte, seamos el país con una visión más positiva de la pertenencia a la Unión Europea (el 63% piensa que ha sido positiva para España), y a la vez se defiendan unos controles del Estado sobre la vida económica que el tratado europeo rechaza. Pero la coherencia nunca ha sido el rasgo principal de las encuestas de opinión.

Con un pie en lo privado

Sin llegar a la incongruencia, la apelación a la provisión pública de funciones del Estado del bienestar es compatible en España con tener también un pie en el sector privado. Por ejemplo, y a pesar del prestigio de la sanidad pública, el porcentaje de población con seguro médico privado ha pasado del 7,2% en 1993 a más de un 16% en 2017, y sigue creciendo (esto no lo dice la encuesta de la Fundación BBVA, sino las estadísticas del sector). De los asegurados privados, unos dos tercios son particulares y un tercio colectivos, es decir, trabajadores de empresas con seguro de salud.
España es el único país en que hay una ligera ventaja de quienes defienden el equilibrio en los ingresos con independencia de la cualificación
Lo mismo pasa con las pensiones. Unos 9,6 millones de españoles mantienen parte de sus ahorros en planes de pensiones privados individuales, y si se tienen en cuenta también los planes de pensiones de empleo, sufragados por las empresas para sus trabajadores, sale un número aún mayor. La desconfianza creciente sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones anima a buscar el complemento del fondo de pensiones privado, si bien su rentabilidad media anual a 15 y 20 años fue del 2,54% y el 2,05%, respectivamente; es decir, que apenas cubren la inflación. En esto no se diferencian mucho de las pensiones públicas.

Reacios a la desigualdad

La encuesta de la Fundación muestra también que en cuatro de los cinco países analizados la mayoría de los ciudadanos (el 64% por término medio) consideran que las diferencias en los ingresos son necesarias en función del nivel de formación. En cambio, España es el único país en que hay una ligera ventaja de quienes defienden que “los ingresos deberían ser más equilibrados, aunque ello pueda significar que las personas más formadas y las menos formadas ganen cantidades similares” (49% frente al 43%).
En esta opinión puede influir la conciencia de la desigualdad de rentas en España, que creció durante la crisis sobre todo a causa del desempleo, y al descenso de la clase media, que ahora representaría el 55% de la población. Pero también en otros países las rentas medias han crecido menos que las altas, sin que eso lleve a pensar que el salario no debe estar relacionado con la formación.
Por otra parte, España es uno de los países de la Unión Europea donde los licenciados desempeñan en mayor medida trabajos de cualificación inferior a su titulación (un 37,1% frente al 23,2% de media europea en 2017). Una situación de la que se los graduados se lamentan, aunque vaya en la línea de ingresos más equilibrados.

La corrupción inquieta

La excepción española se modera cuando se pregunta si es preferible que haya impuestos altos para reducir las desigualdades o impuestos bajos aunque no se reduzcan. Aquí los españoles están divididos entre ambas alternativas (43% frente al 40%), casi en la media del resto de países. Se ve que cuando se trata de pagar al Estado, se pierde entusiasmo estatalista.
En los cinco países, los ciudadanos comparten la opinión de que existe un nivel alto de corrupción. La percepción es especialmente acentuada en España e Italia, donde en torno a un 70% opinan que la corrupción es muy alta; en el otro extremo se sitúa Alemania, con un 20%.
Es sintomático que la percepción de la corrupción sea especialmente alta en España e Italia, que son también los dos países más partidarios del control estatal en la vida económica. ¿No sugiere esto que cuanto más poder de intervención tiene el gobierno sobre la esfera económica surgen más oportunidades de corrupción?

Algo más que firmar una petición

Un indicador fundamental de la postura activa del ciudadano en la esfera pública es su participación en distintas actividades políticas y sociales, además del voto. La encuesta señala nueve posibles acciones, desde firmar una petición a colaborar en campañas de un partido político. El 36% de los españoles declaran haber realizado al menos una de estas acciones en los últimos doce meses, frente a una media del 45% en los demás países.
Aquí la población española destaca por una mayor participación que la media europea en acciones de protesta, como manifestaciones (18%) y huelgas (10%). En cuanto a acciones positivas, los españoles son más proclives a colaborar con alguna asociación y ONG para apoyar causas sociales (18%), que a colaborar en actividades de un partido político (3%) o a darle dinero (2%).
La percepción de la corrupción es especialmente alta en España e Italia, que son también los dos países más partidarios del control estatal en la vida económica
¿Qué grupos participan más? Los jóvenes, los que cuentan con un nivel de estudios más alto, los más interesados en temas políticos y, sobre todo, quienes se identifican ideológicamente con la izquierda.
El asociacionismo es otro índice significativo del vigor de la sociedad civil y de su capacidad para unir esfuerzos en pro de un objetivo sin esperarlo todo del Estado. En este aspecto, la sociedad española muestra bastante atonía. Solo el 25% declara pertenecer a alguna asociación, frente a una media del 43% en el resto de países, donde también se acusa la debilidad italiana (26%). En cuanto a los intereses en que se concentra el asociacionismo en España, destacan las organizaciones de perfil no político, como las asistenciales (6%), culturales (6%), recreativas (5%), religiosas (4%) y sindicatos (4%).

Más de izquierdas que nadie

Con estas mareas de fondo, no es extraño que en la autodefinición ideológica en un eje izquierda-derecha (de 1 a 10) los españoles sean los europeos que se sitúan más a la izquierda, aunque la mayoría relativa está cerca del centro político en todos los países. El segmento de los españoles de izquierdas es casi el doble del que se declara de derechas y, además, el segmento más a la izquierda (valores 0, 1, 2 de la escala) dobla al de los otros cuatro países.
Ya se sabe también que los jóvenes son más proclives a los extremos. Pero aun así, la diferencia en la identificación con la izquierda entre los jóvenes españoles y sus pares europeos es muy fuerte. En particular, entre los jóvenes de 18 a 24 años, el segmento que se sitúa más a la izquierda (0, 1, 2) es casi cuatro veces mayor que en el resto de países (31% frente al 8%).
Según la encuesta, la identificación con la izquierda se va rebajando con el paso de los años. De modo que en una población que envejece como la española la izquierda puede ir perdiendo influencia. Y también puede suceder que haya que coger con pinzas el retrato de los españoles en este tipo de encuestas, porque somos el país europeo más políticamente correcto, donde declararse de izquierdas, más europeístas y más solidarios que nadie, da vitola de progre.
__________________
La información empírica del Estudio Europeo de Valores se ha obtenido a través de una encuesta a una muestra representativa de 1.500 personas de 18 y más años en cada uno de los cinco países más poblados de la Unión Europea. El nivel de confianza del sondeo es del 95,5%. El trabajo de campo fue realizado por el instituto Ipsos entre abril y julio de 2019.
Abrazos,
PD1: Y lo que es peor es que el poder de unos pocos violentos siempre nos ha afectado al resto. En los momentos que mataba ETA hubo mucho dolor… Ahora con el independentismo en lucha, volvemos a estar condicionados. ¿Cuánto durará esto? Es inadmisible y las consecuencias económicas son atroces para el turismo, nuestra fuente de ingresos principal…
¿Volverá la sensatez? Eso espero y deseo. Cada día lo pido en la Santa Misa y en el Rosario cuando rezo por los gobernantes, incluidos los que no me gustan nada, para que se iluminen y hagan que el bien común prospere y la justicia sea extensible a los más necesitados… Algo no le debe cuadrar a Dios que no me escucha nada… Habrá que insistir como el Señor nos dijo.