Para financiar los vencimientos y los múltiples agujeros que  tenemos. No hay forma. La pasta del rescate nos llegará como pronto el año que  viene. Mientras tanto, ponte tú a buscar alguien que quiera los papelitos  españoles… Me dirás antipatriota, pero yo no.
España no llega a fin de año: tendrá que disparar el ritmo  de emisión
El Tesoro debe recaudar casi 81.000 millones en tres meses y medio
España no llega a fin de año: tendrá que disparar el ritmo de emisión  . Fachada de la sede central del Banco de España, en la madrileña calle de  Alcalá. - CINCO DÍAS 
Quedan tres meses y  medio para que termine el año y las necesidades de financiación del Gobierno  empiezan a adquirir tintes amenazantes. El Tesoro tendría que emitir más de  5.000 millones en cada subasta para llegar al objetivo, un 50% más que hasta  ahora.
El Tesoro no ha  fallado ni una. Subasta tras subasta, todo han sido éxitos: ha conseguido más  de 121.000 millones de financiación en lo que va 2012. El problema es que  necesita cerca de 81.000 millones más y solo quedan tres meses y medio.
Y es que detrás de  los éxitos del Gobierno hay una estrategia. El Tesoro ha medido mucho las  subastas y ha emitido cantidades reducidas que le dan para ir amortizando los  vencimientos... y poco más. Si quiere llegar a fin de año debe pisar el  acelerador. Hasta ahora, la media emitida en cada subasta ha superado por poco  los 3.570 millones de euros. Y es que desde el pasado abril el objetivo medio  se ha situado tan solo entre los 2.000 y los 3.000 millones.
Para recaudar los  cerca de 81.000 millones que necesita en las 15 emisiones de letras y bonos que  le quedan hasta el 31 de diciembre debe colocar casi 5.400 millones por  subasta. Es más de un 50% de dinero adicional en cada cita. La otra opción  sería convocar subastas sorpresa. "No sería la primera vez que el Tesoro  opta por colocaciones privadas. Es una opción, pero al fin y al cabo el  resultado es el mismo: tiene que vender más deuda en menos tiempo",  explica José María Valle, de Ahorro Corporación.
En circunstancias  normales se trata de ampliar los objetivos y pagar un poco más. Pero la  situación actual es todo menos normal. La prima de riesgo sigue incendiada. Es cierto  que ayer se situó en 401 puntos, pero el nivel dista de ser aceptable en el  largo plazo.
El apetito por la  deuda pública española es reducido: los inversores extranjeros han huido del  país y solo la banca nacional está entrando en el juego, lo que no hace sino  alentar el círculo vicioso del contagio entre la banca y la deuda soberana. El  volumen de negocio de la renta fija estatal en las operaciones de compraventa  simple al contado sigue arrastrándose por los suelos. El martes se movieron  1.461 millones, cuando en los años de vino y rosas -esos en el que el  diferencial con la deuda alemana era inexistente- se negociaban entre 4.000 y  5.000 millones. Es verdad que ayer, mientras las rentabilidades se aplacaban,  entró una cifra que no se veía desde hace meses: 2.454 millones de euros. En  todo caso, lo preocupante son las colocaciones en el mercado primario, como la  del pasado 6 de septiembre. Entonces, se vendió el máximo y los tipos bajaron  mucho con respecto a la anterior colocación. Sin embargo, la demanda dio  muestras de agotamiento. La ratio de cobertura cayó a 1,85 veces frente a las  2,62 veces de la anterior cita. Peor aún, el Gobierno tuvo que hacer un  esfuerzo superior a otras ocasiones para colocar todo el importe y pagó un  diferencial entre el tipo marginal y el medio más alto de lo normal. ¿Qué  significa esto? Cada entidad hace su oferta de dinero y rentabilidad, el Tesoro  va colocando en los tipos más bajos y va pagando cada vez más mientras sube por  la escalera de las ofertas. Con todo eso se hace el tipo medio. El tipo  marginal es el último peldaño. Si la diferencia entre uno y otro es mucha,  demuestra que para cubrir la subasta el Tesoro ha tenido que aceptar ofertas  muy malas.
Prudencia
Todo ello ha llevado  al Gobierno a ser prudente y colocar lo mínimo imprescindible. Pero ya no puede  seguir así. Los vencimientos de deuda de aquí a final de año ascienden a 30.318  millones, a los que hay que sumar más de 1.900 millones con los que España debe  contribuir al fondo de rescate permanente de la UE, otros 1.500 millones del  fondo para la financiación del pago a proveedores, 4.000 millones del Fondo de  Liquidez Autonómica (contando con que Loterías consigue otros 6.000 millones y  los bancos ponen 8.000 millones) y 43.000 millones del déficit previsto para la  Administración central este año. "En adelante, los avances en el ámbito  europeo y sobre todo en la reestructuración bancaria, en la financiación  autonómica y en el cumplimiento del objetivo de déficit serán claves para no  asistir a un nuevo recrudecimiento de las tensiones sobre la deuda  española", señala José María Valle.
Un abrazo,
PD1: El proceso de desapalancamiento en España es muy lento…  Para que se solucione el problema de excesos de deudas que sufrimos, origen de  la crisis en España y en el resto de Occidente, hay que repagarlas, o dejar de  pagarlas y hacer una quita. Es la única forma. Y para repagarlas, lo único que  hace falta es tiempo, mucho tiempo. Han pasado ya 5 años desde que empezara la  crisis. Mira lo poco que se han pagado, luego nos queda mucha crisis que  aguantar, muchos años que tendremos depresión, que no habrá dinero más que para  pagar las deudas, en un entorno donde el consumo se queda en la mínima  expresión ya que nos fríen a impuestos y al estar en recesión, no se crea empleo…  Mal futuro nos espera. Muy grande fue el agujero de deudas que nos hicimos,  gracias a la generosidad de la banca que agónicamente, optó por darnos créditos  para lo que fuera, sin miramientos…
PD2: El otro día leí un comentario que me impacto. Que  conste que he venido de vacaciones pensando que debía ser más neutro, políticamente  hablando, pero es que los catalinos están muy tochos… Te copio:
Directos al desastre. Derechos contra el muro. Cada vez a más  velocidad. Y una inmensa mayoría paralizada sin saber qué hacer….y negando lo  evidente.
El estado, en su conjunto, sigue gastando mucho más de lo que  ingresa. Y en Europa, más en la inopia que aquí, lo cual ya es decir,  dispuestos a seguir echando gasolina (en forma de préstamos) para apagar el  fuego de nuestra deuda.
Pero, como buenos Quijotes que somos, moriremos defendiendo un  trozo de papel con unos derechos escritos. Moriremos defendiendo un inmenso  estado del “bienestar” que nadie sabe cómo se puede pagar, pero que todos  desean seguir teniendo.
Es como la negación del diagnostico certero de una enfermedad  terminal.
Señores, o nos cargamos el actual sistema de autonomías y de forma  rápida o contemplaremos diecisiete desastres con nuestros propios ojos. No hace  falta decir que lo verán nuestros hijos, no, lo veremos nosotros mismos.
Pero por supuesto la mayoría me dirá que ni de coña……que las  autonomías son un gran invento como paso previo al estado federal. Ok, pues a  seguir soñando que así la torta nos dolerá menos.
PD3: El engaño de los bancos: No perderse este video,  ver hasta el final. No se puede explicar más claro el engaño de los bancos: https://www.youtube.com/watch?v=NgxVUzWl7tM&feature=player_embedded
PD4: Hoy dos chistes que llega el fin de semana y hay  que reírse de algo…: Primero: las sandeces de los políticos europeos, qué  panda!!!, lo peorcito que nunca hemos visto: Van Rompuy, Barroso…, en qué manos  estamos…
Segundo: Este sí que tiene gracia…
En junio del 2008, cuando el Gobierno Bush estudiaba lanzar un  proyecto de ayuda a la economía americana, Marc Faber escribió en su boletín  mensual un comentario con mucho humor:
"El Gobierno Federal está estudiando conceder a cada uno de  nosotros una suma de 600,00  $.
Si gastamos ese dinero en Walt-Mart, ese dinero va para a China.
  Si gastamos el dinero en gasolina, va para los árabes.
  Si compramos un ordenador, el dinero va para la India.
  Si compramos frutas, irá para México, Honduras o Guatemala.
  Si compramos un buen coche, el dinero irá para Alemania o Japón.
  Si compramos tonterías, se va para Taiwán, y ningún centavo de ese dinero  ayudará a la economía americana. El único medio de mantener ese dinero en USA  es gastándolo con putas o cervezas, considerando que son los únicos bienes  todavía producidos aquí. Yo, estoy haciendo mi parte..."
  
  Sin embargo, dicha teoría tuvo un claro "oponente". Ni más ni menos  que un economista ESPAÑOL  que escribió al teórico estadounidense, respondiéndole lo siguiente:
"Estimado Marc, realmente la situación de los norteamericanos  es cada vez peor. Y lamento informarle que la Budweiser fue recientemente  comprada por la brasileira AmBev. Por lo tanto, le quedan solamente las putas.
  
  Ahora bien, si ellas (las putas), decidieran mandar su dinero a sus hijos, casi  todo vendría directamente hacia el CONGRESO  DE LOS DIPUTADOS DE MADRID, donde existe la mayor concentración  de hijos de puta del mundo". 
Toma jeroma, pastillas de goma…, que son para la tos. Me ha  encantado el segundo. Es un chiste que habla de globalización, de repatriación  de capitales, de políticos españoles…, la vida misma… 
PD5: Los bancos han dado 37.000 millones de euros menos que  en los seis primeros meses del año pasado… Esto es el famoso credit crunch que,  con rescate o no, seguirá mucho tiempo más. No hay crédito para nadie. Los  bancos no se fían de que a quien les prestan dinero se lo vayan a devolver. Han  tenido muchas, pero que muchas experiencias muy malas, que les ha costado su  ruina si no hubieran convencido a los del Gobierno actual y pasado y a los del  BCE para que les pagáramos entre todos sus penurias…
Sin embargo, el crédito a las administraciones públicas se  incrementa. El estado y las autonomías y ayuntamientos han pagado las facturas  que había guardadas en los cajones, gracias al crédito bancario solicitado este  año… Vergüenza no, lo siguiente. Y los banqueros, qué ilusos, se piensan que la  admistración pública es mejor pagadora que las empresas privadas y particulares…,  ya veremos…
PD6: Previsible evolución de la fiscalidad de las plusvalías: no  nos afecta ya que no nos dedicamos a especular… Van a conseguir cuatro chavos y  que la gente especule por Internet, como ya hacen, pero en cuentas corrientes  muy lejos de aquí… ¡Qué memos son! Se centran en buscar ingresos como sea, que  luego no van a conseguir ya que no se recauda más como hemos visto, en vez de  meter tijera a los gastos, a las duplicidades de las autonomías y  ayuntamientos, a los excesos que se siguen cometiendo… que, aunque sean  migajas, son muy ejemplarizantes…
PD7: Otro QE3 del ala. A quemar más pasta…, que no pasa  nada. No se pierde confianza ninguna sobre el dinero, no, casi nada… Solvencia,  bye, bye… El dólar abajo y sí, arriba las bolsas, como nos imaginábamos. ¿Para  qué sirve otro BAZOOKA de la FED? Para nada, no crea empleo, su problema, y si  que destroza el sistema y su credibilidad, venga más maquina de imprimir… No se  cortan porque en términos de PIB están mejor que los otros bancos centrales,  porque su economía es más grande…:
Pero no vuelven a una situación de pre-crisis en el paro ni de  coña… Se han estancado en el 8%, y eso para ellos, parece mucho… (quien lo  pillara!!)
Los efectos para el empleo serán nulos, como así lo han sido los  dos QE1 y QE2 y la operación TWIST anteriores. Por cierto, llevan 2.500.000  millones de dólares de paquetes emitidos y en este nuevo paquete QED3,  ilimitado en el tiempo y a razón de 40.000 millones de dólares al mes, va a  significar otro pico… Y para lo que de verdad sirve, para que la bolsa suba y  que el PIB no baje, pero para nada más… Y ojo, que es dinero de más que va al  mercado, inflación, dinero que hay que devolver, apalancamiento brutal…, que no  se resuelve una crisis de deuda con más deuda, que no…, se resuelva pagando las  deudas, o dejándolas de pagar como Grecia.
Mira el déficit público americano: Les pasa como a España: no  consiguen más ingresos que cierto nivel. No pueden freír más a la gente. Pero  no hay tijera en los gastos. Están desbocados en las manos de los políticos y  sus gastos sociales, subsidios, guerras… cojonudo Obama y Bush, lo habéis hecho  cojonudo…, como ZP vamos.
Y la deuda acumulada supera el 100% del PIB, desde el 75% de  hace menos de 4 años. Esto hay que repagarlo. Y aunque no tengas que pagar  muchos intereses porque tus tipos de interés son pírricos, no como en España,  tienes que pagar las amortizaciones y rezar para que no haya inflación que te  crujiría…
PD8: Yo tuve una hermana que se murió de leucemia a los 5 años.  Menudo palo para mi pobre madre. Éramos 8 hermanos y ella era un año más mayor  que yo. ¡Qué fuerte! Además, morirse de enfermedad, más por aquel entonces que  la medicina estaba muy atrasada, era un horror: enfermedades no curables, con  médicos probando y la pobre chica desangrándose en casa durante un año y medio,  viendo que la muerte se le iba acercando. Pobres de mis padres…, qué  sufrimiento más grande debieron pasar. 
Pues no, no fue ningún castigo divino. Nada malo hicieron mis  padres. Les toco luchar con una trágica enfermedad, pero no les estaba  castigando Dios por nada. Dios es amor, no es un juez malo que manda maldades a  la gente como castigos… Ni mucho menos. Y eso a pesar de que cuando muchos ven  una enfermedad piensen que es un castigo. Es el gran error de la gente, incluso  de ciertos cristianos… Dios nos quiere a todos un montón. Somos sus hijos, Él  nos creó a su imagen y semejanza y no quiere nada malo que nos pase, no nos  castiga por no seguirle, ni por muchos pecados que cometamos. Que no, que no  funciona esto así…
Aunque pienses en un Dios justo es ante todo un Dios amoroso y  misericordioso. Nos dio la libertad para que le amáramos y tratáramos de  seguirle en su mensaje de amor, o no, o que hiciéramos lo que nos viniera en  gana. Somos libres de pecar, o no, nos dio la capacidad de decidir sobre  nuestros actos. No está detrás de nosotros persiguiéndonos por si no le  obedecemos, ni nos castiga por nuestros malos actos. El Señor dijo todo lo  contrario, nos trajo un mensaje de amor y todo lo que se refleja en el  evangelio es su amor por nosotros. Por tanto, las enfermedades no las quiere  Dios, Cristo estuvo sanando a enfermos todo el tiempo que estuvo con nosotros…  Solo quiere que nos amemos y le amemos…















 
