“…el interés compuesto provocan  que los patrimonios crezcan de forma exponencial, es decir, crecen de forma  acelerada, cada vez más rápido, y esto como si fuera lo más natural. Con un  interés compuesto del 5 % se dobla la suma transcurridos apenas 15 años.  Después de aproximadamente 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105, 120, 135, 150 … años,  un euro ascendería a la cantidad de 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024  euros (la cifra exacta después de 150 años sería incluso más alta, 1.507  euros). Mil millones se convierten, por lo tanto, en 1.507 billones! Aunque  esto es deseable para los inversores, esta forma de crecimiento es muy  problemática para los deudores – también para la economía en su conjunto. Así  pues, el crecimiento de los patrimonios tiene como base (y provoca) un  crecimiento paralelo y con igual intensidad que las deudas de las empresas, de  los hogares y del estado dentro de un país o fuera en el extranjero.
Las deudas son el espejo de los  patrimonios y crecen como lo hace un tumor en el cuerpo humano. El interés es  el cáncer del organismo social. Las cargas de interés crecen de forma  exponencial y tienen que ser creadas cada año por el PIB…”
Extracto sacado de El  secreto de la banca - la creación del dinero que creo te podría interesar  su lectura (20 páginas). Haber acumulado este mogollón de deudas en los últimos  años tendrá un pernicioso efecto, dado los altos tipos de interés, durante  muchos años, tantos como tardemos en pagarlas… El hecho de que sea muy rentable  para un rentista tener un tipo compuesto alto, que se acumula año sobre año…,  para un deudor, mantenerse con un tipo de interés alto, como parece que vamos a  tener dada nuestra alta prima de riesgo…, nos va a suponer que muchos recursos  que antes iban a otras cosas, dejen de ir…
Coste de la deuda pública antes del mustiazo de este  año: Nos cuesta la deuda pública un 4,12% anual (la nueva) y la vieja un  3,43%... Vieja deuda que hay que refinanciar y los guiris, ni los bancos  españoles, lo quieren hacer ahora…
Hace unos años (en octubre de 2005), la prima de riesgo  estaba en negativo con Alemania…, qué memos fueron los bancos franceses y  alemanes, qué hartura de comprarnos deuda, cómo les engañó ZP, ¿qué les  prometería…? El oro y el moro…: mira que era tonto el tipo!!!!, pues más tontos  fueron los guiris…, que pensaron que España era la panacea, su becerro de oro…  (les pasó lo mismo con los bonos griegos que eso si que es ser memo de verdad…,  mira que parecían tíos listos los banqueros…)
Un abrazo,
PD1: España necesita crecer y mucho para generar empleo.  Es así de triste. Una losa que tenemos sobre nuestras cabezas… Lo hemos visto  en el pasado y si queremos que nuestros hijos se queden a atrabajar aquí, la  mejoría del PIB es inevitable, si no, no tendrán ninguna posibilidad…
Tuvimos unos años boyantes gracias a la construcción que  ahora hay que sustituir…, por no se sabe qué.
Si unimos los datos de desempleo con los datos del PIB,  vemos que hace falta mucho crecimiento para crear empleo, desde 1981 es así. Si  no hay crecimiento, el paro no se reduce, no se crea empleo. Y hoy por hoy, y para  2013 y sucesivos, lo único que esperamos en España es más recesión…, poco  crecimiento…
Nuestro modelo de crecimiento, basado en la construcción,  está por los suelos y no lo levantamos ni con Eurovegas…
Te sugiero que abras este link.  Es la leche en vinagre total. Una autopista que me había pasado desapercibida  pero que refleja la memez total de nuestra clase política y su afán de  inaugurar tonterías que nos han costado carísimas (el coste de una autovía es  tremebundo). No sólo es una autopista de 400 km a ninguna parte, sino que  tuvieron que adornarla con tales esculturas que me muero de la risa…, si vas a  120 km/h no puedes ver las esculturas. Y el peligro de accidentes es enorme.  ¿Por qué no las quitan de ahí y las ponen en las plazas de los pueblos para  disfrute de los lugareños!!! Ea, la Autopista Mudéjar, ahí queda eso… Ahora lo  malo es que hay que mantenerla. Venga, que la pongan de peaje ipso facto, que  ya verás como quiebra de pronto como las radiales madrileñas… Memos no,  corruptos, para meterlos en la cárcel y tirar la llave al mar.
PD2: Los préstamos incobrables ("dudoso cobro" es  un eufemismo) son ya casi un 16% del PIB de España. Además, está  apareciendo la mora oculta de los bancos…
La mora de las entidades de crédito españolas alcanzó en julio el 9,97%.  Los impagos del ladrillo superan ya el 27% del crédito.
Mes tras mes la morosidad de la banca sube, evidenciando los  graves problemas a los que se enfrenta el sistema financiero español. En julio,  la ratio de impagados sobre créditos marcó un nuevo récord, al situarse a tres  puntos básicos del 10%.
Bancos, cajas, cooperativas de créditos y establecimientos  financieros suman activos dudosos por 168.351 millones de euros, con una subida  del 3% en apenas un mes. En paralelo, la financiación bancaria continúa  bajando. El saldo crediticio está en 1,688 billones de euros, tras reducirse en  26.709 millones en un mes. En tasa interanual, el crédito baja a un ritmo del  6%.
PD3: Apalancamiento… en todas partes, todos los bancos. Mira  qué miedo: Deutsche Bank. ¿Qué pasaría si tuviera mora del 2,5% de sus  activos crediticios? Que se comería todos sus recursos propios… Este es el  temor de todos los bancos, sólo salvados con la contabilidad creativa…
“Will Germans Pick Up the Tab for  Deutsche Bank, Too?” 
“Its official capital ratios might seem respectable to a  casual observer: At the end of the second quarter, it reported a core Tier 1  capital ratio (a regulatory measure of equity) of 10.2 percent of total assets.  
The problem with this measure is that it uses risk-weighted  assets. In other words, if a bank can convince itself and its regulators that  it can apply lower risk weights to a given portfolio, its capital ratio will  look higher. 
What is considered to be a low-risk asset in the context of  European banks? Typically, the sovereign debt of euro-area countries has been  regarded as very low risk. But Draghi is being forced into extraordinary  measures and the German constitutional court is being asked to rule on the ESM  and other bailout measures precisely because sovereign debt for some euro  countries has become so risky. And if you think there is a non – zero  probability of the euro area breaking up, then risk-free assets have become a  meaningless concept in Europe. 
To evaluate any global bank today, it is much more advisable  to look at its leverage ratio, the total size of its balance sheet relative to  its equity, without any risk adjustments. 
At the end of the second quarter, Deutsche Bank had total  assets of 2.241 trillion euros ($2.93 trillion). Its total shareholder equity  capital was 55.75 billion euros — a little less than 2.5 percent of total assets.  That is a lot of leverage. Bloomberg News reported that this is the least  equity (and most leverage) “among the 24 biggest European banks.” 
PD4: Sabes por qué montamos esta cacho crisis de forma  rápida y muy resumida. Por exceso de consumo en todo  Occidente: “We buy things we don't need, with money we don't have, to impress  people we don't like.”
PD5: Estos sí que han sido listos. Bueno primero se  columpiaron. Mira como se hartaron de invertir en España desde el año 2000  hasta el 2008, al calor de la sensación que consigue Aznar de que España era  una potencia mundial con nuestros contactos yanquis… Y siguieron con el inútil  de ZP, mira que les engañó… Pues no, a la primera de cambio han puesto pies en  polvorosa. Los bancos alemanes han huido de España…, aunque todavía les quedan  posiciones, que estarán deseando liquidarnos y quedarse a cero, como era usual.  Necesitan que el BCE les compre sus papelitos españoles… Por eso Merkel traga.  Lo que no sabemos es que se va a hacer el BCE con tanto papelito español!!! El  Target 2 (financiación desde la UE) es de 450.000 millones de euros ya… Digo yo  que esos papelitos vencen, se amortizan. ¿Qué va a ser de nosotros dentro de  tres años?
Activos de los bancos alemanes en España:
¿A quién más pillamos? Exposición de otros países
PD6: ¿Cuánta caja nos queda? Posición de tesorería  del Reino de España. El rescate lo pediremos y tardarán un huevo en darnos el  primer euro. Del rescate bancario parece que será enero (y con cuentagotas)  cuando empecemos a ver los primeros euros que nos llegan para la banca.  Mientras queden 20.000 millones de euros, cierta tranquilidad, aunque mucho  desasosiego. Una posición menor que esta es muy complicada. ¿Auxilio al FMI? Y  nos llega octubre y sus grandes vencimientos… Estamos en una cuerda floja,  aunque te digan los periodistas que las subastas han ido de la leche…:
PD7: El motivo de por qué estamos en recesión y no crecemos  ni generamos empleo no es otro más que no hay crédito para nadie. Los  bancos no se fían. Acumulan ya un 10% de créditos incobrables y los de dudoso  cobro (que seguro no se cobran nunca) son ya el 16% del PIB… No hay crédito  para nadie, ni para circulantes, ni para nuevas empresas… El que pide un  crédito es para refinanciarse y a ese no se lo dan. No hay nuevos proyectos de  inversión…, si tienes miles de naves vacías, si no hay que construir ni una  más… ¿para qué quieres un crédito, para una casa, crédito para comprarte un  coche…? Venga tío, no vayas al banco que ni te lo van a dar ni se les espera…  Ayer en la tele salió uno de una inmobiliaria diciendo que se intentan  comprar/vender casas a plazos, pagando el comprador 50.000 euros y asumiendo el  riesgo de no cobrar los plazos el vendedor (pero entre particulares…)
PD8: La gente se enamora de las cosas más variopintas. Hay gente  que se enamora de su perro; otros de la tele, no se despegan; otros del móvil,  se piensan que se van a ganar la vida con él, que les va a sacar de pobres…;  del ordenador, de Internet, de las redes sociales…; otros del deporte, y venga,  dale que te pego…; otros se enamoran de bienes materiales, si en el cementerio  no caben…; otros se enamoran de su mujer/marido, y luego se desenamoran ya que  la convivencia es muy difícil y el egoísmo humano muy malo…; otros se enamoran  de Dios y dejan todo para seguirle…, los curas, las monjas, y muchos laicos que  siguen con su ordinario quehacer y se gastan por una nueva vida…
Pues yo estoy enamorado del Señor y le trato cada día un poco,  le cuento mis cosas, le pido ayuda… Ah, también estoy enamorado de mi mujer, y  lucho por romper la monotonía, por hacerla reír, por mantenerla contenta… De  mis hijos no, de ellos no estoy enamorado. Les quiero con locura, daría mi vida  por ellos, me gasto, por Dios, por mi mujer y por mis hijos, pero estos los  tengo de prestado. Dios me los ha dado, me los ha regalado para que les crie,  les cuide, les eduque, les enseñe el camino del amor… Esa es mi tarea, amar y  enseñar a amar…, a los que dependen de mi.












 
