Te cuento, periódicamente, que el crecimiento del PIB de  España estaba basado en tres pilares: TURISMO, VENTA DE COCHES y CONSTRUCCION.  Sólo nos está quedando uno, gracias a ese inmenso sol que nos calienta muchos  meses al año…, gracias a que los guiris del norte están ávidos por secarse en  la calurosa España. Pero lo de vender coches producidos a bajo precio (fábricas  ensambladoras con mano de obra barata, financiadas por el Estado español), se  está terminando… Ni tenemos mano de obra barata, sino conflictiva, con unos  sindicatos metomentodo, sin las facilidades para instalar nuevas cadenas de  montaje… En España se les regalaba las fábricas a los fabricantes europeos  (alemanes y franceses) para que nos dieran trabajo a los pobres obreros  españoles. Nunca mais…
España pierde durante la crisis un tercio de su producción  de coches
880.000  vehículos menos desde 2007
Los grupos automovilísticos echan el freno en el ritmo de  producción de sus plantas en España. Este año de las fábricas españolas saldrán  menos de dos millones de vehículos, que muestra una fuerte caída del 16% en un  año y un desplome de más del 30% durante la crisis. Se trata del peor dato  desde 1993.
Las plantas españolas producirán menos de 2 millones de coches  este año,
El sector del automóvil español no solo sufre el hundimiento de  sus ventas en el mercado nacional. Ahora también padece las consecuencias del  frenazo de las matriculaciones en el conjunto de Europa. Los grupos  automovilísticos se ajustan a la nueva realidad de ralentización de la demanda  y recortan drásticamente el ritmo de producción de sus plantas españolas.
El sector del automóvil español es abiertamente exportador. De  forma sostenida en torno a un 90% de la producción de automóviles que sale de las  plantas españolas tiene por destino el extranjero, muy singularmente el mercado  europeo. Con las dos patas del negocio en horas bajas, las plantas españolas  producirán este año menos de 2 millones de vehículos, el peor dato desde 1993,  según las nuevas estimaciones de la patronal de fabricantes Anfac.
El desplome de la producción por debajo de la cota de los dos  millones supone una fuerte caída del 15,7% en relación a 2011 (que cerró con  2,35 millones de coches). Pero también confirma que España ha perdido casi un  tercio de su producción automovilística durante los años de crisis: el desplome  es del 30,5% en relación a los 2,88 millones de automóviles que se fabricaron  en el país en 2007.
Entre enero y junio de este año, la producción de vehículos en España  se quedó en los 1,09 millones de unidades, con una caída del 18,34%, lo que  define la tónica del ejercicio. La debilidad de casi todos los mercados ha  provocado que la exportación de vehículos también caiga en el semestre, con un  retroceso hasta junio del 21,28%, hasta 940.186 unidades enviadas a otros  países.
"El descenso de los mercados tradicionales europeos donde  España dirige los vehículos que produce, inciden de manera directa en los  volúmenes de producción de nuestras factorías. De ahí la industria española  esté diversificando su producción con nuevos destinos de exportación, que está  permitiendo a las factorías moderar el impacto del descenso de la fabricación  española", explica Anfac en un comunicado.
La patronal de traficante trabaja en un plan de regeneración de la  producción con el objetivo de elevar de nuevo la cota de fabricación hasta el  entorno de los 3 millones de vehículos. Una cifra que las plantas del país no  alcanzan desde el ejercicio 2004.
Y parece ser que empezamos a imitar a los griegos…, empezamos  a ocultar la realidad, a mentir… Esto es muy malo. Las cifras de ayer del  déficit han sido horrorosas. No solo no hacemos austeridad, el gasto crece, la  partida de gastos de personal sube!!!, sino que para que te hagas los números,  hemos gastado 110.000 millones de euros e ingresado 60.000 mill, lo que nos  genera un déficit de 50.000 mill, que es el que teníamos que tener en todo el  año 2012 (estamos en cifras de agosto). Y se quedan tan panchos diciendo que la  recaudación va a subir porque entra la subida del IVA de septiembre…(cuando el  IVA lleva una recaudación del 9% menos que el año pasado, incluyendo la subida  de septiembre que se facturo un montón. La gente que se iba a comprar algo se  anticipó para pagar menos IVA). Si la subida de impuestos genera más “B” y  menos actividad, y menos recaudación, depresión pura. Si es que no son capaces,  no meten tijera a los gastos (que hay que cortar esos 50.000 mill que nos  gastamos de más que no tenemos) y se han basado todas sus políticas de reformas  estructurales en meternos más rejones para seguir igual que en 2011, o peor…  Esto va a petar, tiene una pinta horrible, aunque la bolsa diga lo contrario.  Es manipulable, pero de golpe y porrazo pone a los inversores en su sitio. Un  triste abrazo,
PD1: Según el FT, la situación de EEUU es regular: The US economy is still in a sorry state
PD2: La inversión colectiva doméstica está de capa caída.  La gente está harta de ver fondos mal gestionados que incumplen con las  premisas. Mucha de esta salida que indica el siguiente artículo se debe a  varios factores: huida de los fondos garantizados, cuando lo que te devuelven  es el principal solo. Para eso no se invierte y se guarda en el calcetín. Miedo  a tener el dinero expuesto en España (deuda pública y bonos bancarios) y sobre  todo, la mala praxis bancaria, donde hemos estado viendo como se enchufaba a  los clientes de fondos de inversión de todo: preferentes al 7% (que luego  fueron un fiasco y un timo en toda regla), bonos subordinados, pagarés  bancarios, Rumasas, depósitos, acciones de bancos…
¿Dónde está la honestidad y el buen hacer de las entidades  bancarias? No, no te contesto porque bien sabes lo que opino, que debe  coincidir con tu parecer… Y sin embargo, en este periodo de años, los fondos  internacionales, mi negociado, han ido subiendo de volumen… ¿Por qué? Porque la  gente sabe lo que quiere. Porue la gente cuando le engañan una vez, trata de evitar  que se repita…
Activos  y flujo de fondos de inversión en España
        El gráfico de esta semana representa los activos  y flujos de fondos de inversión mensuales en España desde el año 2006.
También se pueden considerar como una forma de  “fuga de capitales”, aunque no se comenta tanto públicamente, los  impresionantes reembolsos que se producen cada mes en los fondos de inversión.  Los fondos son considerados tradicionalmente un producto de ahorro de los  inversores minoritarios, de manera que en parte es una forma de medir el miedo  que tienen los mismos a los mercados financieros.
Como se observa en el gráfico, desde que los  activos alcanzaran un máximo en Mayo de 2007 con 261.076 millones de euros,  sólo se han producido suscripciones netas en 4 meses en ese periodo de casi 5  años y medio. A finales de Agosto de este año, los activos totales son de 123.139  millones, menos de la mitad que el máximo indicado.
En cualquier caso, desde Septiembre de 2006 ya se  venían produciendo importantes salidas. A partir de esa fechan los inversores  han reembolsado 136.272 millones de euros, a una media de casi 1.900 millones  de euros al mes. En los últimos 17 meses consecutivos se han producido salidas  y, de hecho, en el acumulado este año han retirado 6.378 millones, un 36.5% más  que en el mismo periodo del año pasado.
Si bien es cierto que hay otros productos de  ahorro, depósitos por ejemplo, e inversión, como los ETF’s, a los que se han  destinado parte de estos capitales, es también probable que muchas familias  estén utilizando ese dinero cubrir necesidades como el pago de deudas. No  parece que en el futuro cercano sea una tendencia que vaya a cambiar, ya que la  renta disponible se verá mermada debido a subidas impositivas como la reciente  del IVA 
PD3: ¿Por qué no se cargan las Comunidades Autónomas? Porque  son una inagotable fuente de colocación de personas. Son agencias  colocadoras de empleo. Y empleos estables y no temporales o guarrindongos.  Se colocan los funcionarios que ganan la oposición, pero luego se emplean a  millones de amiguetes y colegas de partido. ¿Cuánta gente está colocada entre  Estado, CC.AA. y ayuntamientos, empresas públicas o municipales? Creo que la  cifra ronda los 450.000 personas… Esos son votos y lo demás leches…
PD4: Grecia tiene que hacer un nuevo default y volver a  pedir un tercer rescate. Se habla incluso de que podría solicitar una QUITA  del 100% de su deuda. Su problema es que parece que no se han acabado las  mentiras. Mintió antes, siguió mintiendo y los datos de déficit actuales son  una completa mentira. Tiene las cifras de sus cuentas públicas hinchadas y  nadie sabe, ni la troika que les visita regularmente o que no sale de Atenas,  lo que allí pasa… Le dan dinero y se lo fagocita… Han aparecido casos de extrema  corrupción entre sus dirigentes políticos de ND. Se lo llevan crudito… Mira  quién va a palmar en este nuevo rescate:
Por cierto, no saben cómo sacarla del euro. Pero no hay más  ayuda. Nadie, ni alemanes, ni holandeses ni finlandeses están dispuestos a  darles un duro más, digo euro más…
PD5: Un profesor acude a una charla magna en una escuela de  negocios con una caja de cristal y varias bolsas. Mete en la caja piedras grandes  hasta llenarla y pregunta si está llena. Los alumnos dudan, pero asienten. Echa  después piedras más pequeñas que llenan los huecos y pregunta lo mismo.  Empiezan las dudas. Por tercera vez saca una bolsa con arena fina y rellena los  huecos que quedaban y pregunta si entonces está definitivamente llena. Asienten  casi con unanimidad. Y saca una botella de agua y rellena la caja hasta arriba…  Vuelve a preguntar por las conclusiones. Varios afirman que es la forma de  aprovechar el tiempo, de saber que hay que emplearlo a fondo, haciendo las  cosas por partes, primero las importantes. Otros que las apariencias engañan.  El dice que sí, pero que lo fundamental es que si no se hubieran puesto las  piedras grandes primero nunca habría cabido el resto bien, nunca habría cabido  tanto dentro de la caja. 
La moraleja es esplendida. Hay que sentar las bases firmemente,  sobre todo en nuestra juventud. Se necesita que la formación sea sólida y  buena, les enseñemos valores que los tendrán toda la vida. No vale aquellos que  piensan que el cristianismo no sirve de nada, que se puede evitar la religión.  Cuando el cristianismo, imbuido en nuestra civilización desde hace muchos  siglos, sirve para inculcar esos valores sólidos a los jóvenes desde el  principio. ¿Qué será de las próximas generaciones sin valores, alejadas del  cristianismo, queriendo evitarlo, o negándolo totalmente? Malo, malo… Las  piedras grandes, la solidez de los principios, valores y virtudes, es  fundamental. 




 
