31 octubre 2013

31 octubre 2013 Subida del Ibex

Hay una seria discrepancia entre la economía real y la financiera. Siempre suele haberla. Pero en estos tres meses de fuerte subida del mercado español, más si cabe…

La amnesia de los inversores

Han bastado tres meses de fuertes subidas en las bolsas para que muchos ahorradores se olviden de las malas experiencias pasadas con la renta variable y vuelvan a plantearse entrar en bolsa. Es curioso que quien no tenía ninguna intención de invertir en bolsa con el IBEX 35 a 6.000, 7.000 u 8.000 puntos, se lo plantee cuando el índice alcanza los 10.000 puntos.

La influencia de los medios de comunicación en el estado anímico y de confianza general es indiscutible. Tras ocho semanas de subidas ininterrumpidas, el excelente comportamiento de la bolsa se ha convertido en una de las principales noticias de cualquier noticiario.

Los flujos de dinero hacia la renta variable europea, y también la española, han sido constantes y crecientes en estos tres últimos meses, provocando una espiral que se autoalimenta: entra dinero en los fondos de inversión de renta variable; el gestor se ve obligado a comprar acciones en proporción similar a la que cada valor tiene en el índice; la presión compradora hace que suban las cotizaciones; las subidas de cotizaciones generan nuevas entradas en fondos de renta variable; la espiral continúa. Noticias como la entrada de inversores extranjeros de renombre como Bill Gates en el accionariado de empresas cotizadas, refuerza la sensación de que no estar invertido en bolsa es perder oportunidades de lograr fuertes rentabilidades y provoca más flujo de compra en las bolsas.

La percepción de España para los inversores extranjeros está cambiando a mejor de forma significativa. Conseguir aparecer en portada del Financial Times y del Wall Street Journal con una noticia positiva sobre el fin de la recesión en España y el interés de fondos de Capital Riesgo americano en paquetes de activos de la SAREB es el mejor espaldarazo a la MARCA ESPAÑA. No hace tanto que la portada de algún periódico internacional ilustraba la imagen de España con un mendigo rebuscando en un contenedor de basura.

Nadie sabe durante cuánto tiempo seguirán entrando flujos hacia la renta variable española, ni en qué cuantía. Es cierto que hace apenas un año España ni siquiera entraba dentro de los destinos elegibles en las carteras de muchos inversores institucionales extranjeros. Por tanto, las compras actuales no significan que estén priorizando o sobreponderando España frente a otros destinos, sino que simplemente están reduciendo su infraponderación a nuestro mercado.

El ahorrador o inversor particular que se pregunta ahora si ha llegado el momento de invertir parte de un error de base. Ante la pregunta ¿dónde invierto? habría que responder: ¿para qué invierte?, ¿cuál es la finalidad de la inversión? La inversión por impulsos es la menos recomendable: ahora se invierte porque la bolsa está subiendo; lo mismo que se venderá cuando la bolsa caiga un 5% o durante varias semanas consecutivas.

La rentabilidad de los depósitos y la renta fija durante los próximos años será exigua, sin que puedan servir de referencia las rentabilidades obtenidas en los últimos dos años. Quien desee obtener mayores rentabilidades deberá invertir parte de su patrimonio en renta variable. Ahora bien, las fuertes oscilaciones de las bolsas se volverán a producir en el futuro. Tras una subida del 30% en tres meses a nadie le debería sorprender una corrección de cierta importancia, aunque luego se reanuden las subidas.

Quien sólo se plantea invertir en bolsa cuando la bolsa sube y porque la bolsa sube, no debería colocar sus ahorros en renta variable: venderá cuando la bolsa baje. La amnesia de muchos inversores comienza a ser un brote que puede acabar en epidemia

Abrazos,

PD1: Esta nueva fase de recuperación está basada en cosas no muy recurrentes. Es posible que no dure mucho. Además, la confianza está por los suelos y la gente se da cuenta que sobre sus espaldas recae todo el esfuerzo, machaque fiscal, mientras que la austeridad o la tijera no se ha visto en las administraciones públicas…

¿Recuperación sin ahorro?

Después de nueve trimestres consecutivos con crecimientos intertrimestrales negativos, la economía española ha alcanzado crecimiento positivo en el entorno del 0,1% en el tercer trimestre de 2013. Pero la tasa de crecimiento interanual se sitúa aún en el -1,2% y no será positiva hasta el primer trimestre del próximo año, mientras que el crecimiento interanual del empleo tardará aún más, no se producirá hasta 2015. Desde que comenzó la crisis, hace ya más de seis años, ésta es la segunda recuperación de la actividad, tras la que se inició en el primer trimestre de 2010. Entonces se alcanzó crecimiento interanual positivo en el tercer trimestre de 2010 que volvió a cifras negativas a finales de 2011. La primera recuperación comenzó con variaciones del empleo del -3,6% que llegaron a ser del -0,9 a mediados de 2011. La recuperación comienza ahora con variaciones del empleo en el entorno del -3,1% que, si la recuperación persiste, terminarán siendo positivas. 

Pero hay una diferencia notable entre la recuperación actual y la de 2010. Entonces la tasa de ahorro de las familias se había casi duplicado desde el 6,5% del PIB al inicio de la crisis hasta el 12,3% del PIB en diciembre de 2009. Ello constituyó un factor de impulso de la recuperación. Pero la situación ahora es bien diferente. La tasa de ahorro de las familias se ha reducido 5 puntos del PIB desde entonces hasta el 7,3% de junio de 2013. Ello cuestiona que el gasto de las familias pueda ser un factor de sostenibilidad de la recuperación actual. Los factores de soporte deben ser la demanda externa y la inversión. 

Cuando comenzó la crisis, la inversión era el 31% del PIB y ahora sólo supone el 18,8%, un nivel mínimo en muchos años. Para que la recuperación sea sostenible es preciso que la inversión recupere un nivel intermedio. Debería aumentar hasta el entorno del 25%, es decir más de 6 puntos del PIB. Como se aprecia en el gráfico, el cierre de la balanza por cuenta corriente se ha debido al desplome de la inversión porque, en contra de lo que suele afirmarse, el ahorro no sólo no ha subido desde el inicio de la crisis sino que incluso se ha reducido en 1,8 puntos. La variación de 10,4 puntos del saldo corriente se ha debido a la caída de la inversión de 12,2 puntos. Ello explica la intensidad de los efectos sobre el empleo de la larga crisis actual. 

Pero para que la inversión aumente 6 ó 7 puntos del PIB resulta necesario que el ahorro aumente en la misma magnitud. En caso contrario, la inversión sólo podría aumentar con ahorro externo. Y suponiendo que ello fuera posible, que se accediera a la financiación en los mercados internacionales, implicaría volver a un déficit por cuenta corriente de 6 puntos del PIB. 

La conclusión es clara. Para que la recuperación sea sostenible es necesario aumentar el ahorro nacional en al menos 6 puntos del PIB. Lo deben hacer el sector público y las familias. El ahorro público sigue en cifras negativas, es decir el gasto corriente supera a los ingresos en al menos 4,6 puntos del PIB. Ello cuestiona el proceso de consolidación fiscal. El ahorro público debe aumentar reduciendo el gasto corriente. Y ello debería ser compatible con la reversión de las subidas impositivas para permitir la recuperación del ahorro de las familias. Sin ahorro no habrá inversión ni recuperación sostenible.

PD2: El otro día vi a mis hijos pequeños que intentaban aprender geografía… ¡Qué recuerdos! Pues no muchos. Comprobé mi gran capacidad de olvido. Si quieres intentarlo, pasarás un rato divertido…Tienes que pinchar el país que te proponen.

PD3: Es falso que Dios de cosas malas a los malos y cosas buenas a los que rezan. Eso es mentira. Dios es bueno y quiere lo mejor para todos sus hijos que somos nosotros, para los buenos y para los malos. Hay gente que se cree que Dios le castiga, o que castiga a otros con enfermedades y les manda eso que dicen muy malamente de “castigos divinos”. Esto es falso y deleznable. No, Dios no quiere el mal a nadie, ni nos castiga si somos malos, o si no le prestamos atención. Dios nos quiere y quiere que voluntariamente le amemos. A los que vamos a Misa, rezamos y tratamos de ser mejores nos quiere igual que si no hiciéramos esas cosas. Bueno, algún detallito yo sí que veo que me da, bastantes por cierto. No busco eso por tratarle de forma abundante, por querer imitar a Nuestro Señor, por echarle varias horas al día. Me encanta hablar con Dios, me encanta su “cháchara”. Hay gente que no sabe que los que rezamos intentamos oír lo que nos quiere decir. Y nos dice muchas cosas. Sólo hay que escucharle. La cantidad de memeces que se oyen en la tele, o nos cuenta la gente… Pues bien, Dios nos habla a los que rezamos, y nos pide cosas, y nos da consejos, y nos dice muchas veces si lo que hacemos es lo correcto, o nos da sugerencias para mejorar… Solo hay que intentar sintonizarle.

25 octubre 2013

25 octubre 2013 ¿salimos de la crisis?

¿Estamos saliendo de la crisis de deuda? No. Pero no sale ni España ni otros muchos países, EEUU, Reino Unido, la periferia europea…, hasta Francia y Alemania tienen severos problemas de deudas. Salimos de la recesión, del crecimiento negativo, en el que entramos hace un par de años. Pero de la crisis de deuda no saldremos hasta que no paguemos la mitad de las deudas y nos quedemos medio limpios. ¿Cuándo ocurrirá esto? En 10/20 años, no antes. Salvo que algunos de estos países opten por no pagar sus deudas, empezando por los EEUU…, vamos, que hagan un default y tal.

Techo de deuda: hasta el infinito y más allá

La tensión vivida en las últimas semanas por el cierre de la Administración norteamericana ante la negativa a la aprobación de la ampliación del techo de deuda estadounidense ha dejado al margen la cuestión de fondo: la razonabilidad de la existencia de un techo de deuda cuantitativo.
El techo de deuda establece el límite, en dólares, de la cantidad de deuda incremental en que puede incurrir el Gobierno estadounidense cada año. Fue instaurado en 1917 como medio para controlar la carga absoluta de deuda que podía soportar la economía. Hasta la Primera Guerra Mundial, el congreso de Estados Unidos autorizaba el endeudamiento sólo para objetivos específicos como la construcción del Canal de Panamá.
La deuda federal estadounidense se puede incrementar mediante dos mecanismos: con la emisión de deuda que es adquirida por inversores y mediante la emisión de deuda a ciertas entidades gubernamentales, como la Seguridad Social o Medicare. La existencia de un techo de deuda se entiende como un mecanismo de control del gasto del Gobierno, de tal forma que si el Congreso o el presidente estadounidense se exceden en las expensas incurridas sin que estas vengan acompañadas de ingresos por la misma cuantía, deberán dar explicaciones y solicitar autorización expresa para poder incurrir en dicho incremento del nivel de deuda.
Todos los presidentes estadounidenses desde Hoover han logrado aumentar el techo de deuda. Se ha incrementado 74 veces. No obstante, EEUU no siempre ha acometido esta operación. Desde el fin de la II Guerra Mundial hasta el año 1982, la deuda se redujo de forma constante. En los últimos quince años, el nivel de deuda pública se ha triplicado, pasando desde 5,5 billones de dólares (trillions) a 16,4 billones (trillions). Desde 2005 la deuda se ha doblado.
Components of Federal Debt As a Percentage of GDP, FY1940-FY2016
Aunque a corto plazo lo único que importaba a los mercados financieros y a los medios de comunicación era si los republicanos cedían y se aceptaba un incremento del techo de deuda, la principal preocupación debería centrarse en la sostenibilidad de un incremento permanente del nivel de deuda. Se olvida que las deudas hay que devolverlas. Para incrementar la deuda debe existir alguien dispuesto a prestar cantidades adicionales a las ya prestadas.
El nivel de deuda asumible por un Estado o por una empresa es finito, aunque sea difícil de determinar un porcentaje idéntico para todos los países. Carmen Reinhardt y Keneth Rogoff en su libro This time is different, situaban el umbral en el 90% del PIB, mientras la deuda de Japón supera el 200%. En Europa, al no existir “techos de deuda” legales como en Estados Unidos, el debate sobre la sostenibilidad de la creciente deuda pública es casi inexistente. Ello no quiere decir que el problema no exista.
Las empresas en Europa, y en España, alcanzaron el punto en el que no era factible endeudarse más, principalmente por ausencia de nuevos prestamistas dispuestos a incrementar el nivel de deuda de las empresas. Como consecuencia, llevan ya años reduciéndolo. Este desapalancamiento se está llevando a través de diversos mecanismos:
- Vendiendo activos.
- Destinando los beneficios a repagar deudas.
- A través de quitas bajo diversas fórmulas.
De seguir así, la evolución de la deuda pública de los países industrializados llegará un momento en que los inversores no estarán dispuestos a seguir financiando a determinado país. En ese momento los Estados, al igual que han hecho las empresas, deberán tomar medidas excepcionales para reducir el nivel de deuda alcanzado.
De momento, el mar de liquidez proporcionado por los bancos centrales aleja el problema de la creciente deuda pública a un segundo plazo, al subir las cotizaciones de los mercados financieros. Esperemos que la actual alegría financiera se acabe traduciendo en crecimiento económico, sin duda la mejor herramienta para poder devolver las deudas existentes
Por ahora en EEUU todo está basado en incrementar la masa monetaria. La crisis hizo que se cambiara el ritmo. Están haciendo una auténtica barbaridad. ¿Les queda solvencia? Cada vez menos…
Muchas veces te he enseñado este gráfico del Dow Jones de los últimos 100 años. ¿Hay motivos para que salga de la lateralidad de los últimos años? Pocos… ¿Hay motivos para pensar en que se inicia un tramo ascendente? Desde el punto de vista macro no, salvo que siga la fiesta de la liquidez que se debe acabar…
¡Ojo! Hay tanta liquidez que los mercados es difícil que cedan a pesar de la crisis de deuda y las dudas sobre el default. En España pasa lo mismo. A pesar de lo negativo que muchos lo vemos para los próximos 3/5 años no es óbice para que el mercado siga con su carrera hasta los 12.000 puntos y tal. Pero es una patata caliente que unos se pasan de manos a otros…, hasta que alguno se queme. Abrazos,
PD1: Fíjate, hasta los bonos griegos y portugueses ya no son basura y sus primas de riesgo se han reducido mucho… ¿Es eso cierto? ¿Es verdad que el riesgo de cobrar por esos bonos se ha reducido, que Grecia será capaz de pagarlos en su amortización? Ni a tiros… Lo que ocurre es que los tenedores de deuda, los bancos locales y extranjeros, monopolísticamente, mueven el mercado para no dañar sus balances y ponen la prima de riesgo en el sitio que les conviene para que parezca que la normalidad vuelve. Pero es una apariencia sólo…
PD2: Según Societe Generale, estos son los vencimientos y nuevas emisiones en función del PIB de los próximos años. Todo el mundo necesita financiación, pública, empresarial, a particulares… Todo el mundo necesita pedir prestado y los bancos son los que lo dan con cuentagotas y eligen a sus acreedores:
PD3: Por cierto, España sale de su recesión tímidamente. ¡Qué lejos quedan esos tiempos en que crecíamos al 3/4 % y generamos la burbuja actual…! Tardaremos muchos años en volver a crecer tanto y generar los ingresos tributarios que nos faltan para sanear los déficits y repagar las deudas.
Aunque queda lejos la tasa de crecimiento de la euforia. ¿Serán reales los datos? ¿Hemos caído tan poco, con la cantidad de cierres de empresas, concursos de acreedores, desplome del consumo, parados nuevos… que tenemos? Lo dudo…
PD4: Me largo con mi mujer tres días a Roma. En julio fue nuestro aniversario de boda, nuestras bodas de plata, y nuestros hijos nos regalaron un viaje peregrino… Vamos al centro del mundo de otras épocas, y al centro de la religiosidad actual, a empaparnos de piedras e historia, y hacer muchos rezos. Me acordaré de todos vosotros. Somos de pocos viajes, con criar a tanto niño ya teníamos suficiente, así que vamos de novatos… Ya me imagino que nos encantará, ya te contaré.

24 octubre 2013

24 octubre 2014 50% menos...

Ya sabes, llevamos meses donde los políticos y demás no hacen más que decir lo bien que estamos…, y yo sin darme ni cuenta!!! Y sobre todo lo mejor que vamos a estar con ellos muchos más años. Permíteme que dude de la tesitura actual. Permíteme que sea algo escéptico sobre las bondades futuras y quién será capaz de pagar todos los papelitos que acumulamos ya. Recordarte que aunque salgamos de la recesión y tengamos un tibio crecimiento económico en 2014, nuestros ingresos tributarios tardarán muchos años en alcanzar los de 2008 como quieren. ¿Cuándo volveremos a vender 800.000 casas en un año con lo que ello implica de impuestos? Creo que nunca. ¿Cuándo volveremos a vender 120.000 coches al mes? Tampoco… ¿Cuándo se reactivará el consumo? En 2014 seguro que no.
Son las patrañas de siempre, el tratar de engañar al personal. Tengo en la cabeza muy bien guardado el machaconeo con que se decía, desde todas las instancias, oficiales y oficiosas, que los PISOS NUNCA BAJAN. Era en 2006/2007 y lo decían de forma insistente. Toma castaña. Ya deben llevar una bajada de cerca del 40%, las cifras oficiales, aunque si quieres vender de verdad, te bajas los pantacas y aceptas un recorte del 50% o ni de coña…
Y ya verás como en pocos meses los políticos y banqueros empezarán a machacar diariamente con que ha habido un repunte del precio de los pisos y que se ha terminado la bajada, que se ponga todo quisqui a comprar que vuelve la fiesta alcista… Lo veo para dentro de nada ese nuevo mensaje de animar a comprar casas. Un maquillaje de un mes y a lanzar el mensaje de ánimo en los pisos como antes… +mentiras, como siempre!!!
Es lo habitual, marear la perdiz, contar mentiras muy enérgicamente y muy insistentemente para que la pobre población se las acabe por creer y se ponga a consumir como loca, y que se gaste lo que debería guardarse para sobrevivir en los próximos dos decenios, que malos de por sí nos esperan… No hay que dejarse engañar con estos mensajes de ánimo falsos.

Los pisos valen ya lo mismo que en 2002 pero la foto 'macro' no invita a comprarlos

El precio de la vivienda libre ha caído casi un 50% desde los máximos de 2007. El metro cuadrado se paga en torno a 1.200 euros, la mitad de lo que llegó a pagarse cuando la vivienda alcanzó su punto más alto, allá por el segundo trimestre de 2007 y prácticamente lo mismo que en 2002, cuando la burbuja inmobiliaria comenzaba a inflarse.
Sin embargo, a diferencia de hace una década, el escenario macroeconómico al que se enfrenta España en la actualidad nada tiene que ver con el de 2002. Un escenario, el actual, mucho más negativo en todos los sentidos, y que anticipa varios meses más de calvario para el sector inmobiliario español.  
“En primer lugar y lo más importante es que hace diez años, a diferencia de lo que sucede ahora, nos encontrábamos en una tendencia de precios y de actividad claramente alcista. Ahora, esta tendencia es a la baja”, explica Juan Fernández-Aceytuno, director general de Sociedad de Tasación. El gráfico habla por sí solo, tal y como puede apreciarse. 
Aunque comprar una vivienda podría costarnos ahora lo mismo que en 2002, nos encontramos ante una situación económica muy diferente y ante variables 'macro' bastante desfavorables, cuyo impacto sobre la evolución futura del mercado inmobiliario español es muy diferente respecto a la que había hace una década y que, lejos de impulsar las ventas o los precios, seguirá hundiéndolos un poco más, al menos a corto plazo. Pero, ¿cuáles son estas variables?
1.- Empleo
La tasa de desempleo en España en marzo de 2002 se situaba en el 11,6%. En marzo de este año, el porcentaje llegó a superar el 27%. Más de 6 millones de parados frente a los dos millones de entonces. Los elevados niveles de desempleo alcanzados en España por culpa de la crisis están actuando como un pesado lastre para el mercado inmobiliario español. La falta del trabajo y el miedo a perderlo han tenido y siguen teniendo un impacto directo y muy duro sobre las ventas de viviendas, que llevan casi un lustro en caída libre. A corto plazo no hay síntomas de mejora ni de recuperación del mercado laboral lo que seguirá presionando a la baja tanto los precios como las transacciones. 
En marzo de 2002, el paro se situaba en el 11,6%. En marzo de este año, el porcentaje llegó a superar el 27%Además, desde el punto de vista de la demanda hay que recordar la pérdida de poder adquisitivo que ha experimentado la población en todo su conjunto bien por esa falta de empleo, la congelación de los salarios o la reducción de los mismos, como ha sucedido, por ejemplo, de manera generalizada dentro del sector público.
2.- Financiación
El grifo del crédito y la financiación a particulares lleva años cerrado. La morosidad hipotecaria de las familias ha superado en junio de este año y por primera vez en la historia el 5%, unos porcentajes que explican, en gran medida, las restricciones de la banca a financiar las compras de casas en España. De hecho, en los próximos meses tampoco se observan mejoras en este sentido. La Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (Afes) advierte de que en 2014 se superará el 6% ante el creciente número de refinanciaciones fallidas, el aumento de la tasa de paro y la bajada del número de hipotecas concedidas. En junio de 2002, la mora de particulares apenas era del 0,5%. 
La banca española ha vuelto al pasado. Las hipotecas al 100% tan habituales en pleno boom inmobiliario han desaparecido totalmente del mercado, salvo para viviendas en manos de la banca que ha vuelto a unas políticas de riesgo mucho más conservadoras, en línea con las que se seguían allá por el año 2000. Ahora, en el mejor de los casos, la banca apenas concede el 80% del valor de tasación de una vivienda. Una restricción del crédito que ha provocado una importante proliferación de compraventas realizadas al contado, con dinero en efectivo. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, siete de cada diez viviendas vendidas en España se realizan sin necesidad de una hipoteca
3.- Riesgo país
La entrada del euro en España en enero de 2002 contribuyó de manera determinante a la evolución del mercado inmobiliario español. "Provocó la euforia económica y situó a España dentro del radar de los inversores internacionales, facilitando la entrada de mucho capital", recuerda el director general de Sociedad de Tasación. Entonces, la prima de riesgo española apenas alcanzaba los 20 puntos básicos frente a los 250 puntos en los que se mueve actualmente. Entonces, la entrada de dinero para invertir en 'ladrillo' entraba a espuertas. Diez años después, el miedo a un rescate 'inminente' -cuando en julio del año pasado se alcanzaran los 640 puntos básicos-, alejó drásticamente a España del radar de los inversores quienes han vuelto a sobrevolar nuestro mercado en busca de oportunidades al calor de una fuerte rebaja en el precio de los activos y a la desaparición de ese default inminente.
Los últimos datos del Banco de España así lo revelan: la inversión extranjera en inmuebles ubicados en España alcanzó en el primer semestre del año 2.834 millones de euros, el mayor importe en nueve años. No obstante, algunos expertos advierten: "el hecho de que haya aumentado el interés de los inversores o que haya mejorado la prima de riesgo no significan que se vayan a solucionar los problemas de este sector. Tenemos un stock galopante, un problema demográfico y unas fuertes tasas de desempleo que no invitan precisamente al optimismo", comenta Fernando Rodríguez de Acuña Rodríguez, gerente de la consultora RR de Acuña y Asociados
4.- Stock
En el año 2002, el stock de viviendas era inexistente frente a los casi 2 millones actualesSin duda, la cantidad de viviendas que hay en España sin vender son un lastre muy pesado para el mercado inmobiliario español. España cuenta en la actualidad con un stock de viviendas sin vender que oscila entre las 700.000 y  casi 2 millones de unidades -estimación esta última de RR de Acuña y Asociados-. "En el año 2002, el stock era inexistente. Las viviendas terminadas eran absorbidas por la demanda. Todo comenzó a cambiar a partir de 2004. Aquel año quedaron sin vender unas 125.000 viviendas. La cifra fue creciendo desde entonces hasta alcanzar los niveles actuales", explica Juan Fernández-Aceytuno.
5.- Saldo migratorio
Desde 2012, se observa un "notable colapso en la creación de nuevas familias, con una media escasa de 59.800 hogares anuales entre 2012 y 2017, y con una marcada tendencia decreciente", apuntaba hace unos meses CatalunyaCaixa en un informe reciente sobre el mercado inmobiliario español. España ha pasado de tener una población de 41 millones de habitantes de el año 2002 a más de 46,5 millones en 2013. Sin embargo, por primera vez, en España han comenzado a destruirse hogares, bien por el brusco descenso de la natalidad, bien porque miles de inmigrantes y de españoles han decidido abandonar nuestro país en busca de un futuro mejor. 
"La población inmigrante ha dejado de venir a España -el saldo en 2009 y 2010 fue cero- y se ha producido una fuerte salida de inmigrantes menores de 30 años en los dos últimos años", explicaba a El Confidencial Josep Oliver, autor del informe y Catedrático de Economía Aplicada (UAB). Para que el mercado de la vivienda despegue es necesario que alguien compre los pisos que se construyen. Y los últimos datos no invitan al optimismo. De hecho, si esto es así, ¿podríamos encontrarnos ante una caída permanente de los precios como ha sucedido en Japón?
6.- Desgravación por compra de vivienda e IVA
Según Sociedad de Tasación, ambas variables tienen un efecto muy importante sobre la evolución del mercado inmobiliario español. La desaparición de las desgravaciones fiscales y la subida del IVA en enero de este año dispararon las ventas en la recta final de 2012 pero provocaron un frenazo en seco de las operaciones a comienzos de año. 
En 2002, la desgravación por comprar una vivienda estaba plenamente vigente mientras que el IVA, es decir, el impuesto que se aplica sobre la compra de viviendas de primera transmisión, se encontraba en el 7% frente al 10% actual. 
7.- Alquiler
"El mercado del alquiler en España se encuentra ahora en una situación muy parecida a la de hace diez años", comenta Juan Fernández-Aceytuno. Sin embargo, hoy en día han entrado en escena las denominadas Socimis. Unas sociedades que todavía tienen que despegar y que están llamadas a impulsar el mercado del alquiler -la principal alternativa a la venta-, con lo que los expertos no descartan una presión de los precios a la baja.
8.- Sareb y entidades financieras
Son dos actores inexistentes en el mercado inmobiliario de hace diez años. Dos actores que, hoy en día, se han revelado capaces de marcar el paso y el ritmo de ajuste de precios a través de sus agresivas políticas de desinversión.
Un abrazo,
PD1: Es preciso convencerse de que Dios está junto a nosotros de continuo. Vivimos como si el Señor estuviera allá lejos, en el cielo que no sabemos lo que es, y no consideramos que está siempre a nuestro lado. Y está como un Padre amoroso, a cada uno de nosotros nos quiere más que todas las madres del mundo pueden querer a sus hijos, ayudándonos, inspirándonos y perdonándonos. Cuando hacemos una trastada, el Señor lo sabe. Cuando hacemos algo bueno, lo sabe también. Sabe perfectamente todo lo que hacemos, y sentimos, y pensamos. No, no podemos engañarle, aunque hay quien lo intenta… Pero no, se engaña a sí mismo. Nos da toda la libertad para que con nuestro albedrío hagamos lo que queramos, pero no nos quita su ojo amoroso…

23 octubre 2013

23 octubre 2013 El problema de España son los españoles...

Recuerdas cuando siempre decíamos que el problema de Argentina eran los argentinos. Ahora, como dice un cliente mío, pasa lo mismo en España. Nuestro problema son los españoles. Son unos golfos, unos vagos, unos corruptos, unos cacho getas de no te menees… La diferencia es que Argentina era un país rico y podía con los desastres de los argentinos… España es un país pobre, sin recursos y ahora está arruinada. Y el problema de España es que está llena de españoles… ¡Así nos va!

Nos hemos pasado los años de bonanza creyéndonos ser los reyes del mambo. Todo lo podíamos y todos los políticos salían impunes de sus fechorías y desmanes, los gastos de obras faraónicas hechas por doquier, con el dinero que no teníamos y emitiendo deuda y más deuda… Aquí te presento un artículo interesante que nos trata de contar todos los horrores. Faltan otros muchos, como el AVE a ninguna parte (incluida mi querida Galicia), el tranvía de Leganés y un sinfín de disparates realizados a la medida del presidente de la comunidad autónoma de turno, o alcalde que se le antojara epatar a los suyos con las cosas de las grandes ciudades… Les prometían a sus ciudadanos el oro y el moro… y vaya que sí que lo han logrado. Ahora toca rascarse el bolsillo y pagarlos. Todo. Hasta los 12 nuevos hospitales que construyó la CC.AA. de Madrid para que los suyos tuvieran un sitio grande y limpio donde les atendiera, a dos pasos de su domicilio… Se han equivocado y nos espera una década sin poder hacer nada más que pagar estos disparates. O dos décadas, o quizás tres… Siéntate que esto va para largo, al margen del calentón de la bolsa que puede sea falso.

Elefantes blancos

Como madrileño que soy el desastre olímpico me deja un sabor agridulce, por un lado no me gusta el rechazo obtenido y la mala imagen que ha dado la capital pero por otro lado y dejando las emociones  al margen, creo que nos hemos librado de un marrón muy gordo, un capricho que no nos podemos permitir y que lejos de ayudarnos a salir de la crisis añadiría elementos para recalentar la economía y abrasar a sus ciudadanos.

Si uno se pone a buscar en Internet sobre las consecuencias económicas de la organización de los JJOO no se llega a ninguna conclusión clara, parece que los datos son secretos ya que es imposible encontrar un balance económico que diga cuánto se ha gastado realmente y cuánto se estima que se ha ingresado, lo que sí he encontrado es un concepto que se repite una y otra vez: "Elefante blanco".

Su origen viene de que antiguamente los reyes de Tailandia, cuando no estaban satisfechos con un súbdito, le regalaban un elefante blanco. El súbdito debía darle comida especial y permitir el acceso a aquellos que quisieran venerarlo, lo cual tenía un coste que muchas veces arruinaba al súbdito.

En España, pese al o que se lleva es el cerdo ibérico y la oveja churra, tenemos también una fauna muy grande de elefantes blancos, tantos que no nos cabe ni uno más.

En "The local" que es un medio internacional de noticias hicieron hace poco un "Top 10 de construcciones locas" (visto en burbuja.info) que bien podrían considerarse elefantes blancos, de los 10 sólo hay una que era privada y digo era, porque ahora también es un paquidermo que nos toca alimentar entre todos. Veamos esta manada…

1 . Nou Mestalla (Valencia)

El estadio de 75,000 asientos se proyectó para ser terminado en 2009 , pero cuatro años después de Valencia Nou Mestalla está muy lejos de la sede deportiva del grandioso dueños del club deseaban . Un presupuesto de 344 millones € fue demasiado para un club que ya había 547 millones € en deuda.

2 . Ciudad de la Cultura de Galicia (Santiago de Compostela)

330 millones de € para un proyecto inacabado que se puede ver desde el espacio.  Materiales costosos , edificios ostentosos y el número de visitantes cada vez más escasos obligaron al Gobierno gallego para paralizar sus obras en Marzo de este año.

3 . Metropol Parasol ( Sevilla ) 

Los creadores de este parasol en forma de hongo , situado en el casco antiguo de la capital andaluza , afirman que es la estructura de madera más grande del mundo. Tuvieron que pasar seis años en completarse y fue € 36 millones por encima del presupuesto ( 86 millones € una vez finalizado en 2011).

4 . Aeropuerto de Ciudad Real 

Uno de los símbolos más emblemáticos de la crisis de España está a punto de venderse por una décima parte de su precio original : € 100 millones en comparación con su inicial de 1.100 millones. El aeropuerto, unos 200 km al sur de Madrid, fue diseñada para recibir 2,5 millones de pasajeros al año . Lamentablemente, sólo logró un mísero 31.000 en 2010 .

5 . Rascacielos INTEMPO ( Benidorm) 

Es más bloque residencial más alto de Europa , esta monstruosidad de 47 plantas se ha visto afectada por la construcción y los problemas económicos desde que el proyecto comenzó en 2005 . El proyecto ha sido rescatado por el "banco malo",   sus creadores se enfrentan a acusaciones de fraude. Mientras tanto,  los constructores tienen que llevar los materiales por las escaleras porque no hay ascensor (corrijo, SI tiene ascensores)

6 . Centro de la creación de las artes de Alcorcón (Madrid)

En 2008 , el alcalde de esta ciudad a las afueras de Madrid pensó que lo mejor para combatir la crisis inminente era la construcción de un centro cultural al estilo Guggenheim para sus 165.000 ciudadanos. Cinco años después, CREAA (Centro de Artes de Alcorcón) sólo lleva construido el 70% habiéndose incrementado un 40% su presupuesto . Los críticos han llamado apropiadamente que "el circo de Alcorcón" , ya que el proyecto eincluye un "circo, en honor del padre del alcalde, un payaso profesional .

7 . Línea 9 del Metro de Barcelona

Si se completa , con 47 kilómetros de longitud, será la línea de metro automática más extensa de Europa. Diez años después de que comenzó el proyecto , sólo 11 paradas están abiertas al público como los problemas de la construcción han hecho que el proyecto de construcción más caro en la historia de cataluñacon un astronómico coste de 16 mil millones € .

8, Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

El presupuesto original de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia fue € 300 millones, pero el  importe exacto de su coste final se desconoce y según fuentes va desde los 1.100 mil millones a los 1.500 mil millones de Euros.

9 . Aeropuerto de Castellón

En la apertura de este aeropuerto 150 millones de €, el ex presidente de la Comunidad Valenciana , Francisco Camps , dijo que la ciudad se encontró en " el punto más alto de la historia española " . Sin embargo, dos años después, el aeropuerto está vacío y tiene un coste mensual de 300.000€.

10 . Línea 1 del Metro de Sevilla

Los planes para el metro eran originalmente marcados en 1968 y la construcción comenzó en 1974, pero los trenes no empezaron a circular hasta 2009 . El proyecto finalmente costó 658 millones de Euros, un  42 por ciento más que los  461 millones presupuestados.

Nos dejamos muchos elefantes en el listado pero afortunadamente quiero pensar que no vamos a añadir ninguno en muchos años.

Abrazos,

PD1: Gente que está muy a gusto consigo mismo …

Las hay a montones. La mayoría de las personas están muy satisfechas consigo mismo, se ven muy bien. Cuando la realidad es que, haciendo un pequeño ejercicio de humildad, nos damos cuenta en seguida de que no somos tan perfectos, que tenemos nuestros defectos y que nos equivocamos o no queremos cambiar ciertos malos hábitos adquiridos que, casi siempre, no los percibimos. Todos somos proclives a mejorar, todos podríamos hacer algo más… ser más amorosos, ser más atentos, pensar menos en nosotros mismos y nuestra satisfacción personal, pensar que quizás no deberíamos estar tan a gusto con nosotros mismos. Es más cansino querer mejorar, pero lo agradecen los de nuestro entorno. Humildad pues.

22 octubre 2013

22 octubre 2013 ¿Nuevo timo bancario?

Los fondos garantizados andan de capa caída… La gente ya no se deja. Y para dar rentabilidad, las entidades financieras diseñan unos productos imposibles, que ofrecen rentabilidades no aseguradas del 3% para lo que tienen que incurrir en unos riesgos no deseados, y que en caso de no conseguirlos no pasa nada, palma el cliente…Son los fondos de inversión con objetivo de rentabilidad, un nuevo timo de la estampita y van ni se sabe…

Las nuevas exigencias de información de la CNMV revelan que los fondos más vendidos tienen riesgo alto

El regulador impuso hace poco tiempo a las gestoras de fondos la publicación de una Documentación Fundamental para el Inversor (DFI) que está revelando que los fondos de comercialización masiva tienen riesgo alto. Concretamente, de un 4 sobre 7. Por supuesto, no tienen garantía. 

Los fondos de inversión están creciendo este año como no se esperaba, impulsados en primer lugar por la prohibición entre líneas del Banco de España a los tipos sobre los depósitos. El dinero comenzó a salir de las cuentas buscando más rentabilidad y se dirigió a la inversión colectiva. Precisamente, con su techo a las rentabilidades, el regulador bancario quería dejar claro que, con los tipos de interés al 0,50% (entonces, 0,75%), ofrecer rendimientos superiores a esa cota era un riesgo importante para las entidades bancarias. Así, los grupos financieros intentaron mantener cautivo el capital que salía de las cuentas (alrededor de 15.000 millones de euros en el ejercicio) redireccionándolo a sus propios fondos, pero se han cuidado mucho de ofrecer instrumentos garantizados, como hicieron antaño.

Dinero a la fuga

Ese dinero ‘fugado’ se está recolocando en fondos con objetivo de rentabilidad. Productos que ofrecen incluso rentas periódicas, pero no tienen garantía, aunque puede parecerlo. Eso sí, ofrecen rendimientos en ocasiones excesivamente altos. Invierten en deuda de las Comunidades Autónomas o el fondo de titulización del déficit eléctrico.

La CNMV está supervisando con mucho cuidado este proceso e incluso impuso hace unas semanas unas obligaciones de información a las gestoras, bajo la denominación de Documentación Fundamental para el Inversor (DFI) que recoge, entre otras cosas, un grado de riesgo del fondo, del 1 al 7, para que el particular sea consciente de dónde invierte.

Las nuevas exigencias por parte del organismo que preside Elvira Rodríguez están revelando que los fondos más vendidos en este ejercicio tienen un grado de riesgo alto.

Los fondos de rentabilidad objetiva tienen un nivel de riesgo 4, conforme puede verse en los archivos de la CNMV. Es decir, el mismo que podría tener un producto mixto de renta variable, señalan los expertos.

Así ocurre con el fondo que más dinero ha captado este año, el Foncaixa Rentas 2017, que tiene nivel 4 y promete un retorno anualizado del 3%.

Promesas altas

Una promesa muy elevada si se compara con el tipo de interés del 0,50%. Tal como destaca Juan Manuel Vicente, de Kessler & Casadevall AF, “las carteras de bonos que tiene que construir una gestora para proporcionar semejantes TAEs (3%) a los partícipes implican que en la realidad deban ser capaces de obtener el 4% o más”, ya que además del retorno al cliente, las promotoras deben obtener su propio margen. 

De esta manera, “tendrán que tomar posiciones en bonos de calidades crediticias bastante bajas, con gran peso de triple BBB, o incluso un porcentaje relevante de bonos basura o high yield”. 

La mayoría de fondos compra deuda española o deuda avalada por el Estado Español, como la de determinadas Comunidades Autónomas. Pero “sólo con eso, apenas se puede lograr un 2% TAE en estos momentos, al menos que las comisiones de gestión se ajusten mucho, sin olvidar que estos fondos están incurriendo en unos niveles de concentración muy altos que de hecho supone que no pueden amparase bajo la seguridad y solvencia que proporciona la legislación europea UCIT”.

El fondo de La Caixa ha captado cerca de 1.000 millones de euros, entre la versión 2017 y 2016. Santander lleva más de 600 millones con su gama Cumbre, que aunque se ajusta más en el capítulo de rentabilidades (promete un 1,90%), avisa que su cartera estará en deuda de CC AA y el Fondo de Titulización del Déficit Eléctrico (FADE).

El más agresivo encontrado por los expertos de Kessler & CAsadevall es el Liberbank Objetivo I.

Huida de la garantía

¿Por qué no se ofrece garantía en los fondos ahora? Porque los bancos quieren maximizar sus ingresos. En tiempos recientes, ha sido preciso respaldar por parte de las entidades a aquellos fondos que han vencido con valores por debajo de los asegurados. Hablando claro: los bancos y cajas tuvieron que poner dinero para cumplir con los partícipes.

Ahora, ofrecen casi lo mismo que antes, pero si por los vaivenes de los mercados (crisis soberanas por medio) no se lograra lo prometido, será el inversor y no el banco quien deberá asumir esa pérdida.

No se renuevan ya

Lo cierto es que esa tendencia de mercado está ahí. Carlos Magán, director de negocio de Ahorro Coporación, índica que “el 85% del dinero de garantizados vencidos se ha recolocado en fondos de rentabilidad objetiva. Apenas se renuevan ya”.

Eso se está traduciendo, entre otras cosas, en que “por encima de una moda pasajera, puede decirse ya que los garantizados están agonizando”.

En este año y el que viene llegarán los grandes vencimientos. Más allá de 2015, no se vislumbra un flujo importante de vencimientos.

Será entonces cuando estos productos serán marginales. Por cierto, España es el único mercado donde se han impuesto estos productos con garantía externa. La gran cuestión sería saber cuánto dinero les ha costado a las matrices de las gestoras, es decir, bancos y cajas, la ejecución de dichas garantías.

Magán no es tan pesimista sobre el grado de riesgo de los fondos de nuevo cuño: “básicamente, son lo mismo que los Garantizados, pero, eso sí, sin garantía”. Los activos en los que invierte tienen garantía el estado español, aunque “ahora ya no se puede decir que haya nada libre de riesgo. Este tipo de fondos es muy habitual en el resto de mercados”.

Pero lo cierto es que en muchos casos, se están llenando con dinero que procede de depósitos (con respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos) a estos productos, que parece que tienen garantía, pero en realidad no la tienen. 

Así que ándate con cuidado no vaya a repetirse la historia de nuevo y te pillen por mor de obtener ellos sus jugosos intereses… Un abrazo

PD1: José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, comenta lo siguiente en este video (7 minutos): El déficit empeora y España podría suspender pagos en 2015

PD2: Para aquellos de vosotros aficionados al arte, Google ha hecho una cosa nueva que no tiene parangón, un google maps de los museos por dentro. Me ha gustado: http://www.google.com/culturalinstitute/collections?projectId=art-project&hl=es

PD3: La semana pasada se publicó el dato de crecimiento de China del 3Q que fue del 7,8%, subiendo desde el 7,5%. Pero lo que más me gustó de la noticia no fue esa sino esta otra:

China Fiscal revenue rose 8.6% y/y to CNY9.84 trillion in the first three quarters, while fiscal spending rose 8.8% y/y to CNY9.15 trillion

El que tengan las cuentas cuadradas, el que gasten sólo lo que ingresan, eso que en España se llenan la boca de decir y nunca hacen…

PD4: La fe es un acto de entrega libre a Dios. Se nos concede pero tenemos que aceptarla. Y una vez que la aceptamos, nos entregamos… Se da a todos, pero no todos se entregan. Y la fe no se puede ni debe tratar de imponer. Nunca, jamás. Nunca se debe tratar de imponer nada a nadie. Nunca nos debemos considerar como dueños de la verdad. Nos podemos mostrar como somos, pero no podemos obligar a que la gente sea como nosotros. En cuestiones de fe, la libertad es lo más importante. Y se es igual de bueno el que tiene fe, que el que no la tiene, no debemos tampoco considerarnos superiores los que la tenemos. Nos entregamos gracias a haber aceptado la fe y punto. Nos sentimos bien, nos sabemos correspondidos, sabemos de nuestra salvación, pero no debemos juzgar al que no se entrega por no entregarse, al que no tiene fe, ni debemos imponer nunca nuestras creencias. Entonces, ¿por qué tanto rollo aquí? Porque la fe se muestra…

21 octubre 2013

21 octubre 2013 Seguimos igual que hace unos meses...

Estamos como los estadounidenses, en su misma tesitura. Nos hemos dedicado a apalancarnos y ahora toca pagar… Ellos, los yanquis, han conseguido aplazar su problema, pero lo siguen teniendo. La crisis de deuda, que se descubrió en 2008, sigue vigente y engordando… Los mercados subirán porque el dinero que se inyecta acude ahí, pero no tiene razones de peso fundamentales…

La deuda que nos queda

Si hubiera que elegir qué acontecimientos supondrían el fin de esta crisis y de sus efectos en España, serían una reducción significativa del desempleo y de la deuda privada. Para muchas familias españolas, el paro y la presión de las deudas constituyen, probablemente, sus dos principales fuentes de desasosiego económico. Entre 2005 y 2008, los hogares españoles aumentaron su deuda financiera —fundamentalmente, en crédito hipotecario— en alrededor de 260.000 millones de euros. De 2009 a 2012, el endeudamiento se ha reducido en 90.000 millones de euros. Queda por delante un largo proceso de desapalancamiento.
En España, en cualquier caso, sería desacertado asociar el aumento desmedido del endeudamiento familiar, de forma exclusiva, con el comportamiento de los hogares en los años inmediatamente anteriores a la crisis. Al analizar la evolución de los préstamos del sector hogares recogidos en las cuentas financieras del Banco de España, la perspectiva de largo plazo ofrece algunos datos reveladores. Lo que ocurrió entre 2004 y 2007 fue la manifestación más exagerada de una tendencia que venía cociéndose bastante antes. En esos cuatro años anteriores a 2008, la variación anual media de préstamos a las economías domésticas fue nada más y nada menos que del 19,4%. Sin embargo, entre 1995 y 2003, el crecimiento anual medio de los préstamos no fue mucho menos reducido, alcanzó el 15%. La diferencia está en que antes de 1995, los ciclos de crédito eran menos prolongados: las subidas iban seguidas de correcciones. Sin embargo, desde diciembre de 2000 hasta junio de 2007, la variación interanual de la deuda familiar solo fue inferior al 15% en tres trimestres. Entre enero de 2000 y diciembre de 2007, el endeudamiento de las familias españolas se había multiplicado por 3,5. Muchas veces se ha hablado de las causas que precipitaron este enorme desequilibrio —tipos de interés reducidos por un tiempo prolongado, un mercado inmobiliario sin control, políticas de crédito excesivamente laxas…—, pero lo cierto es que ya mucho antes cundía esa miope sensación de que la deuda estaba respaldada por el valor de los activos de un mercado inmobiliario supuestamente indestructible, con estúpidas proclamas sin fundamento alguno —y que, sin embargo, tanto calaron— como que “los precios de la vivienda nunca bajan”.
No me olvido de las empresas no financieras. Su deuda aumentó de 0,95 a 1,5 billones de euros entre 2005 y 2010, y en el primer trimestre de 2013 solo se había reducido hasta los 1,3 billones de euros. En todo caso, los mecanismos de corrección del apalancamiento son muy distintos para las corporaciones y para los hogares. Las ventas de activos, liquidaciones, refinanciaciones y otras alternativas son resortes típicos de las empresas en estos casos. Obviamente, tienen efectos dramáticos sobre el empleo y la actividad. Son alternativas que han propiciado episodios de corrección y regeneración productiva aún en marcha que merecen su propio análisis. Como ha señalado el Fondo Monetario Internacional (FMI) en análisis recientes sobre España, las empresas españolas, hoy por hoy, se desapalancan mediante la reducción de empleo y la inversión, y esta tendencia está ayudando a muchas de ellas a convertirse en prestamistas netos para el resto de la economía. Un ajuste tan desgraciadamente dramático como eficaz. En el caso de los hogares, aunque su nivel de deuda es relativamente menor que el de las empresas, el esfuerzo de reducción de la misma es más complicado, ya que la mayoría de sus pasivos son a largo plazo (hipotecas) y los bienes inmuebles que sirven de garantía para dicha deuda han perdido un valor considerable.
Es necesario no olvidar la lucha contra el desempleo y convertirla en la mayor prioridad
La deuda familiar es un problema de primer orden económico y social, identificado en la experiencia histórica de otras crisis y en el contexto actual. Muchas veces se ha hablado de los hogares estadounidenses como el paradigma del endeudamiento privado. Lo cierto es que, con esta crisis, las familias norteamericanas redujeron su apalancamiento del 130% del PIB en 2007 al 105% en 2012, mientras que las de la eurozona lo aumentaron del 100% al 110% en el mismo periodo. Por eso, muchas veces se dice que el esfuerzo de reducción de deuda solo está empezando para las familias europeas. El caso es que lo ocurrido en Estados Unidos ha sorprendido a un número importante de analistas, que no esperaban que tal esfuerzo de reducción de los préstamos de los hogares —de hasta un 25% neto en seis años— fuera posible. Entre las explicaciones, la lógica presión del desempleo, que ha reducido la demanda de préstamos, un menor uso del crédito disponible, por precaución, y hasta un cambio de naturaleza sociológica tendente a reducir la cultura del endeudamiento. Además, la experiencia de Estados Unidos, aunque particularmente reveladora, no es única. En crisis anteriores resueltas con más o menos eficiencia —como las de los países nórdicos en la década de 1980— también se produjeron ajustes drásticos y estructurales en la deuda familiar.
A partir de estos ejemplos cabe preguntarse si es posible acelerar el desapalancamiento financiero de las familias españolas. Y la respuesta es que sí. De hecho, así se está produciendo. En los últimos meses, la reducción de los volúmenes de crédito a hogares ha sido llamativa. En 2012 se registró un flujo de reducción de esa deuda de 29.600 millones de euros. Este esfuerzo de desapalancamiento continuó en el primer trimestre de 2013 con una disminución adicional de 5.700 millones de euros solo en esos tres meses.
Entre 2000 y 2007, el endeudamiento de las familias españolas se multiplicó por 3,5
La conexión entre deuda privada y pública es también muy importante. En particular, la expansión cuantitativa y los estímulos monetarios desarrollados en Estados Unidos. En general, ha sido una apuesta exitosa porque, curiosamente, algo que en principio genera más deuda ha permitido estimular la economía y reducir el apalancamiento familiar. Además, estos estímulos monetarios han traído tranquilidad también a la orilla europea, y, por eso, ahora se mira con lupa cualquier atisbo de retirada de los mismos desde la Reserva Federal, al tiempo que el BCE deja entrever que también está ahí para actuar si fuera necesario. La idea es mantener las primas de riesgo en los niveles más moderados posibles, la liquidez asegurada para las entidades financieras y la protección contra pérdidas potenciales de créditos bancarios cubierta. En definitiva, reducir el apalancamiento privado conforme la economía retoma el pulso.
En el caso español, los meses de mayor desapalancamiento coinciden con este clima de mayor estabilidad financiera y monetaria, y no es casualidad. Son también meses en que otros ajustes necesarios y relacionados, como los del valor de los activos inmobiliarios, también se están acelerando. En todo caso, para mantener este ritmo de reducción del endeudamiento familiar es necesario no olvidar la lucha contra el desempleo y convertirla en la mayor prioridad.
Que un país y sus ciudadanos puedan hacer frente a su deuda, aunque ello tenga costes a corto plazo, es la mejor alternativa a largo plazo. Los programas de reestructuración de préstamos en economías avanzadas y donde la capacidad de pago es posible han sido, en casi todos los casos, un fracaso. Esa reestructuración implica esquemas que vulneran los incentivos básicos a asumir deuda con responsabilidad. Algunos, como la dación en pago, son un error si se aplican de forma generalizada y con carácter retroactivo, aunque hay algunos casos extremos en los que puede formar parte de la solución. Pero nunca de manera generalizada. Otros, como las quitas sobre las hipotecas son, directamente, un error. En anteriores crisis, en países emergentes con derivas aún más graves que las que se observan hoy en día, las quitas fueron la única solución cuando ya no había otra. Por supuesto, facilitar la renegociación de la deuda o su aplazamiento y otros esquemas transitorios negociables de forma privada y pública son opciones más que razonables para que la deuda que nos queda se pueda devolver en mejores condiciones. Cabe señalar algo así en estos momentos en los que se está demostrando que es posible acelerar la corrección del apalancamiento.
Al final, los sacrificios dan su fruto. Favorecerlos dentro de un esquema de incentivos adecuado es posible. Hace dos años, nadie esperaba que los hogares pudieran acometer una reducción de su endeudamiento como el que están realizando. Es una señal de credibilidad y de que se puede lograr reequilibrar las finanzas familiares. Con permiso del desempleo, prioridad absoluta si se desea evitar males mayores.
Santiago Carbó Valverde es catedrático de Economía de la Bangor Business School (Reino Unido) y de la Universidad de Granada e investigador de Funcas.
Abrazos,
PD1: Se largan de España los más atrevidos, los más preparados, los que no ven futuro aquí…

Adiós España: 5,1 millones de personas emigrarán en esta década

España. Cada año 510.000 personas cruzan las fronteras para encontrar cobijo en otros países. Alemania, Francia, Argentina, México, Holanda… El destino es lo de menos. No es la España de la posguerra, tampoco la de finales del siglo XIX. Es la España de hoy, la del siglo XXI. Es la consecuencia de un país que impide a uno de cada cuatro trabajadores serlo y que devuelve a su origen a los extranjeros que llegaron en busca de prosperidad.
La crisis económica, aquella que se dijo terminaría en 2010, después en 2011, en 2012, en 2013…, se hace inmortal. Que el Producto Interior Bruto (PIB) repunte unas décimas no será suficiente, al menos no en los próximos años.  Porque la tasa de paro permanecerá en el entorno del 20% aún unos cursosmás. Lo dice el Gobierno, y también la mayoría de organismos internacionales y nacionales.
Es por ello que muchos españoles –y españolizados- tendrán que hacer las maletas  a la caza de un futuro laboral que hoy España no ofrece, al menos, no a todos. Ya lo vienen haciendo, de hecho, desde hace unos años. Y cada vez serán más. Tantos que la Seguridad Social prevé que en esta década una media de 510.000 personas, es decir, más de uno de cada 100 habitantes, emigrarán. En 10 años, serán más de cinco millones de personas las que abandonen España (5,1 millones, exactamente), según consta en el Informe Económico-Financiero que acompaña a los Presupuestos de la Seguridad Social de 2014.
Entre ellos, serán mayoría los jóvenes. Sin ataduras económicas ni familiares, y con un desempleosuperior al 50%, es la salida que les queda. No todos serán JASP (jóvenes aunque sobradamente preparados), pero sí muchos, que tras años de formación no encuentran en España el futuro que se les prometió. Científicos, arquitectos, médicos, ingenieros…, un derroche de talento que disfrutarán otros países tras miles de euros invertidos –por todos los españoles- en su educación.
En sentido opuesto, España recibirá anualmente a alrededor de 388.000 inmigrantes (entre los que se incluyen los españoles que salieron en su día y vuelven), según las estimaciones oficiales. Son prácticamente la mitad de los que llegaban a España cuando la economía era boyante y el desempleopulverizaba sus mínimos.
En este escenario, el saldo migratorio será negativo durante la próxima década. En concreto, la Seguridad Social calcula que la población española se verá reducida, por este motivo, en 1.193.000 personas hasta 2022. Una previsión que, en todo caso, será revisada continuadamente. No hay más que recordar que sólo hace un año, en el mismo documento que acompañaba a los Presupuestos del sistema en 2013, el Ejecutivo estimaba que el flujo inmigratorio se situaría durante diez años en el entorno de las 450.000 personas –frente a 388.000 ahora-, con un balance negativo de 945.000 habitantes (250.000 menos que las proyecciones actuales).
Pero a la migración se añade otro factor que incide en la despoblación de España: el crecimiento vegetativo. Desde 2008, la combinación del descenso de los nacimientos y del incremento de las defunciones ha cambiado la tendencia. Según las proyecciones del Ministerio de Empleo, desarrolladas a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 se registrarán 375.000 nacimientos anuales, un 20,5% menos que en 2011 –y un 10,45% menos de media en la década-. Un descenso que responde a la “reducción del efectivo de mujeres en edad fértil”.
Entretanto, “el envejecimiento poblacional determinará un incremento del número de fallecimientos” del 6,8% respecto al periodo comprendido entre 2002 y 2011. De esta forma, en 2021, por primera vez habrá un movimiento vegetativo anual negativo, de 40.000 personas, con las tasas de natalidad y mortalidad en mínimos (8,47%) y máximos (9,14%), respectivamente, desde que existen estadísticas (1975).
El decrecimiento vegetativo y, sobre todo, el flujo migratorio negativo, harán que la población española se reduzca progresivamente en los próximos años. En concreto, la Seguridad Social estima que en 2020 habrá 45,3 millones de habitantes en España, 774.000 personas menos que en la actualidad. Por grupos de edad, prácticamente habrá un millón de mayores de 65 años más. Por el contrario, los menores de 14 y el colectivo comprendido entre los 15 y los 64 años se reducirá en 200.000 y 2,2 millones de personas, respectivamente (ver cuadro).
Una tendencia que se agudizará en las décadas posteriores. Así, el Gobierno prevé que entre 2020 y 2030 España restará más de 1,2 millones de habitantes; entre 2030 y 2040, casi 1,1 millones; y entre 2040 y 2050, más de 1,1 millones. En total, habrá 4,3 millones de personas menos. Hace un año, el informe equivalente auguraba que la población española crecería en 945.000 personas hasta 2049.
Además, el descenso de ciudadanos no será simétrico. La progresiva reducción de la tasa de natalidad hará que el grupo de los menores de 14 años disminuirá de los 7,06 millones actuales a poco más de 5,2 millones en 2050. Asimismo, el colectivo de entre 15 y 64 años pasará de 30,8 millones a 21,4 millones, y el de mayores de 65 años se elevará de 8,1 millones a 15,2 millones. Es decir, que el número de personas en edad de trabajar se reducirá en aproximadamente 9,4 millones, mientras que el número de jubilados (si bien es cierto que para entonces la edad de jubilación será de 67 años y no 65) se incrementará en cerca de 7 millones.
Esta dispar evolución derivará en que, en un ejercicio teórico, 21,4 millones de españoles mantendrán a 20,4 millones en 2050 (pensionistas, niños, inactivos y parados, además del coste de los funcionarios), lo que significaría que prácticamente cada sueldo soportará a dos personas. Pero eso sólo ocurriría en el imposible caso de que todas las personas en edad de trabajar quisieran hacerlo y, además, lo consiguieran.
La realidad, sin embargo, será mucho más cruda. Porque, obviamente, no todas las personas de entre 15 y 65 años trabajarán. Sirva como ejemplo el momento actual. España tiene 30,8 millones en edad de trabajar, pero sólo 22,7 millones se consideran población activa y, de ellos, casi 16,8 millones son los que están afiliados a la Seguridad Social. Por tanto, y aun contemplando un nivel de paro muy inferior al actual,en 2050 el sueldo de cada uno de los trabajadores tendrá que mantener a casi tres personas.
Este escenario sugiere un futuro más que incierto para el sistema de las pensiones, a pesar del retraso de la edad de jubilación y de la introducción del denominado factor de sostenibilidad, por el que la evolución de las pensiones ya no estará ligado al Índice de Precios al Consumo (IPC), sino a otros factores. Con las previsiones demográficas en la mano, y teniendo en cuenta que la esperanza de vida es cada vez mayor,el número de pensionistas que debe soportar la Seguridad Social proseguirá su crecimiento exponencial y pondrá en peligro la sostenibilidad del sistema.
Fuente de todas las tablas: Informe Económico-Financiero de los Presupuestos de la Seguridad Social de 2014
PD2: Siempre encontramos el defecto en el prójimo y nunca vemos los nuestros… Nos creemos por encima de los demás, con capacidad y sabiduría para juzgarles. Siempre les vemos sus defectos y nunca sus virtudes… No les podemos querer si tienen estas deficiencias, si son tan pesados o si son tan distintos a nosotros… Nos creemos los seres más perfectos de toda la creación… Esto es justo lo contrario del mensaje de Dios. No mires por encima del hombre al prójimo, cada uno tiene su idiosincrasia y es muy querido por Dios… Si vas por la vida avasallando y pasando de la gente, vas algo confundido… No es que sea tu caso, pero es el de muchos… Ejemplo, hay que vivir dando ejemplo.