22 junio 2015

que podemos esperar sobre China

Este año lleva un gran recorrido. Las últimas semanas han sido de toma de beneficios. Y cuando acaben estás, ¿qué?
Esto es lo que ha hecho la bolsa en los últimos 2 años (el índice HSCE es nuestra referencia sobre la bolsa de China): Ha salido de su letargo… y ha empezado a subir (a pesar de la volatilidad de estas semanas)
Ves que cada vez que retrocede se queda más arriba, esa es la tendencia de fondo. Ahora pasará igual, se parará en un momento determinado y se volverá a ir hacia arriba. ¿Cuándo? Ni idea, pero estás dentro o te lo pierdes. En estos días, hay una gran oportunidad de compra, ya que se haría a un mejor precio frente hace unos días, en la línea de tendencia fuerte que tiene.
Y si coges más perspectiva y comparas China (HSCE) con Alemania (GDAXI) o con el SP500 de EEUU (GSPC), las diferencias son mayores… Y China apenas ha subido en todos estos años, no está cara.
Le queda mucha subida a China.
Según Mobius:

El gurú de los mercados emergentes de Franklin Templeton explica cuáles son los aspectos clave actuales para seguir invirtiendo en emergentes y qué está buscando dentro de los mercados frontera.

Después de tres años de comportamiento irregular, los inversores ya no tienen la misma actitud hacia los emergentes que antes de 2013. En este entorno, contar con la visión y experiencia de un veterano inversor como Mark Mobius puede ser un gran apoyo para quienes se estén planteando qué papel debe tener los emergentes en sus carteras. En una visita reciente a Madrid, el gestor de Franklin Templeton Investments se ha centrado en los aspectos clave en el largo plazo que debe tener en cuenta el inversor de hoy. 
Mobius empieza por la cuestión del crecimiento: “El crecimiento de los emergentes ha sido más rápido que el de los desarrollados durante muchos años, salvo en 1998 (coincidiendo con la crisis asiática) y en 2008 (coincidiendo con la quiebra de Lehman Brothers)”. Añade que son superiores las probabilidades de participar en un mercado alcista que en uno bajista. Según un estudio efectuado por la firma, en la historia reciente ha habido tres momentos en los que los mercados retrocedieron más de un 30%: en 1998, en el 2000 y en 2008. “Son periodos muy cortos de tiempo, con una media de 14 meses frente a la media de 69 meses de los mercados alcistas. Si la gente se pregunta cuándo es el mejor momento para invertir, debe tener presente que nunca se sabe cuándo va a terminar un mercado alcista o bajista, pero que los bajistas duran muy poco. Por tanto, el mejor momento para invertir es cuando tienes dinero”, sentencia el gurú. 
Aspectos clave para invertir en emergentes
A continuación, el gestor enumera una serie de aspectos clave para poder invertir en emergentes, y que en la firma a la que representa están tomando como guía para encontrar ideas de inversión. Al primero lo ha bautizado como “salto hacia la tecnología”. Explica que, en los últimos años, “se ha producido un cambio en el comportamiento y en la forma de operar con los smartphones, que cada vez son más importantes. El año pasado se vendieron 1.200 millones de smartphones en todo el mundo y de esas ventas el 70% fueron en países emergentes. Es un cambio significativo. No es sólo que los smartphones estén reemplazando a los ordenadores, es que la gente pasa de no tener nada a tener un smartphone”. India y China son líderes en la tendencia, al ser países con mayor penetración de teléfonos móviles.
El petróleo también juega un papel importante a pesar de su rebote de más del 20% en lo que va de año, pues la mayoría de países emergentes son importadores y el abaratamiento del precio del barril permitirá recortar subsidios a la energía. Sin embargo, Mobius cree que “la tendencia seguirá al alza más que a la baja”. Su punto de vista es que “el cambio en la dinámica de oferta y demanda del petróleo se ha debido al fracking en EE.UU. Es una gran tecnología, pero cara, los yacimientos no generan beneficios si el petróleo cae por debajo de los 60 ó 70 dólares el barril. El porcentaje de la producción de petróleo correspondiente a EE.UU. se incrementó desde el 6% de 2005 al 9% de 2013. La relación entre el precio del petróleo y el crecimiento indica una correlación positiva, pero esperamos que la producción en EE.UU. caiga”.
Otro aspecto importante es la llegada de nuevos emisores de deuda y de nuevos debutantes a las bolsas emergentes. “Entre 2005 y 2014 se han registrado 7 billones de dólares en nuevas emisiones, de las cuales un 33% se han producido en países emergentes. El mundo emergente representa asimismo un 30% de toda la capitalización del mundo, por eso la asignación a renta variable emergente en cartera debería ser del 30%”.
El gestor pone énfasis en la renta variable dentro de su análisis: “La renta variable emergente está infravalorada, cotiza con un PER de 12,1 veces frente a las 16,7 veces de los países desarrollados, podemos encontrar muchas gangas en estos mercados”. Mobius opina que “hay mucho dinero esperando a ser invertido debido a la expansión de los balances de los bancos centrales”, aunque ve un obstáculo para que fluya a la economía real: “Los bancos comerciales tienen mucho efectivo pero no quieren prestar, en parte porque tienen que cumplir con los requisitos de Basilea III”. 
En la parte macro, Mobius se centra en tres vertientes: divisas, ratings y política monetaria. En lo referente a las divisas, recuerda que los países emergentes han superado a la deuda desarrollada en PIB y crecimiento, y cuentan además con un colchón de divisas. Además, el endeudamiento es bajo, salvo en el caso de Grecia. A esto se añade la mejora generalizada de las calificaciones crediticias: las naciones en vías de desarrollo han visto como las agencias de rating mejoraban su nota en los últimos diez años, mientras que recortaban las de los países desarrollados. En cuanto a las políticas monetarias, el gurú se muestra claro: “El dilema sobre si subir los tipos o no de los bancos centrales emergentes es el repunte de la inflación, pero ahora no hay. Creo que va a llevar un tiempo ver una gran subida de tipos por parte de la Reserva Federal. La tendencia de tipos bajos continuará a no ser que haya inflación”. 
Las regiones favoritas de Mobius
Mobius afirma que su interés por Asia está justificado en parte porque presenta una tasa de crecimiento mejor que el resto de países emergentes, en torno al 6%. Una razón que explica a su vez este crecimiento es la demografía y una menor tasa de dependencia, lo que implica que “los asiáticos se encuentran en los años más productivos de sus vidas”. Por ello, en Franklin Templeton se están centrando en valores relacionados con el consumo, “porque los jóvenes son los que gastan”. Un ejemplo de esta temática es India, con 1.200 millones de habitantes. El experto cree que el país podrá alcanzar un PIB del 8% este año. 
Mobius también realiza un breve análisis de la situación en China, donde el crecimiento va a depender de otros factores: “Las reformas del Partido Comunista de China (PCCh) se dividen en diez puntos que incluyen la apertura de la economía a más inversores y empresas extranjeras o una reforma sobre la propiedad de la tierra”. El gestor destaca la transición en el modelo económico del país, de basarse en una mano de obra muy barata a proporcionar servicios a compañías de telecomunicaciones o la producción de equipamiento y maquinaria pesada. 
Sobre todo, se encarga de tranquilizar a los inversores sobre la ralentización del crecimiento del gigante asiático: “El crecimiento ha pasado del 10% al 7%, pero el 10% de 2010 añadió a la economía 845.000 millones de euros, mientras que en 2015 añadirá 987.000, y esto es porque ha aumentado el tamaño de la economía”. El experto también destaca la reducción de la tasa de desempleo y el crecimiento del mercado inmobiliario, que supone a su vez una indicación del desarrollo del proceso de urbanización: en 2013, sólo el 33% de la población vivía en ciudades. 
Tampoco es ningún secreto que Mobius lleva tiempo entusiasmado con las oportunidades que brindan los países frontera, entre los que figuran naciones que han terminado 2014 como las de mayor crecimiento del mundo: es el caso de Etiopía, Angola, Chad, Camboya, Zambia, Ruanda o Ghana, por ejemplo. De hecho, el continente africano es la región que le genera mayor optimismo, porque considera que es “una enorme masa de territorio rica en recursos naturales, en la que la población está aumentando y presenta una alta tasa de crecimiento”. Además, las cotizadas africanas aún no están bien cubiertas por el sell side, lo que le permite explotar las ineficiencias de estos mercados. 
Abrazos,
PD1: Lo planifican todo. Sus planes quinquenales de hace décadas, los quieren mantener a toda costa. Saben que les han funcionado y ahora quieren poner a China como una economía consumista a tope, para 2025… Seguro que lo conseguirán.

China projected to become high-income country by2025

By Dai Tian (chinadaily.com.cn)
China can sustain an annual growth of around 7 percent during the 13th Five Year Plan from2016 to 2020, and enter the high-income stage by 2025, primarily due to the deepenedreform, reported Economic Information Daily quoting a think tank.
The potential growth rate will average or even surpass 7 percent, provided that the reform'spull-up effect to productivity equals to at least half of that in the last round in 1994, said SongLi, director of the Institute of Economic Research under the National Development andReform Commission (NDRC).
"Constrained by the change of factor conditions, effects that this round of reforms can delivermay be short of that in 1994, but a 50 percent or above basically can still offset downwardeffects," said Song to the newspaper.
He projects China to enter the stage of a high-income country in around 2025 after replacingthe US as world's largest economy.
"The quality of growth throughout the 13th Five Year Plan will be especially crucial in terms ofskipping the so-called 'middle-income trap' and leaping directly into high-income," said theresearcher to the newspaper.
This year marks the final year of the 12th Five Year Plan and the beginning of policy planningfor the five years ahead.
Song advised the 13th Five Year Plan should extend policy scope throughout 2030, mappingout strategies to upgrade industrial structures, build consumption-driven urbanization, goglobal and to promote energy saving and environmental friendliness, according to thenewspaper.
Reform will take the lead from demography and resources to generate economic dividendsand become the new power for sustainable growth, he added.
PD2: Cada vez hay más una clase media/adinerada en China que se compra de todo. Mira las ventas de Porsche del mundo:
1. Pensar demasiado en sí mismo
“Yo al centro”. Es la madre de todos los virus. Consiste en la absoluta auto evidencia del yo individual, como principio y criterio de la realidad, en particular de la realidad afectiva. Simplificando: “Lo que me va bien, le va bien a todos”; mis razones, exigencias, necesidades, dificultades, miedos, etc., marcan la razón misma de la pareja, o más aún: de la felicidad de la pareja.
2. Expectativas demasiado altas
“Tú estás hecho para mí o la fusión de amor”. Deriva de la “naturaleza” del primero: “Tú estás hecho para mí, tú respondes a mis expectativas, tú funcionas como yo”. La crisis surge cuando tú me desilusionas y no eres como me habías hecho creer. Mi yo se vuelve tu medida y la razón de nuestro estar juntos.
3. El principio del intercambio
“Por ahora, o la esclavitud del fragmento”. Limita estas expectativas al “por ahora”, avanza el principio del intercambio (tú eres mía, yo soy tuyo) pero necesariamente esto se limita al momento, al fragmento: ¿cómo yo, que soy sano de mente y me conozco bien, puedo garantizarte que te amaré siempre? Más aún, tú, así como eres, ¿serás bueno para mí el día de mañana?
4. Las dudas sobre lo que se sentirá con el tiempo
“El sentimiento o la primacía del mundo emotivo”. Sale como el pollito del huevo: no está garantizado que te amaré siempre, ni es cierto que tú serás bueno para mí siempre porque no puedo dejar de sentir mis emociones, mis pasiones, cómo me siento. Y esto se vuelve no sólo mi barómetro sino el barómetro de nuestra pareja.
5. El deseo de no sentirse vinculados
“Necesidad de vías de escape o ¿cómo podría garantizarte el “para siempre”?”. Como consecuencia, hay enfrentamiento. Cuando he contraído un vínculo, necesito la posibilidad de tener vías de escape: no seré un perro atado a la cadena del vínculo; liberación, atajos, incluso rupturas que se me deben permitir, de otra manera no son libre. Mi yo no se ha dado a nadie más que a sí mismo (“Si no me defiendo yo, no me defiende nadie”, decía un marido exasperado) y, por lo tanto, no puede renunciar a sus “reservas”.
6. El vínculo excesivo con los padres
“Me caso contigo y no con tu familia o el clamor de tu madre”. No es nuevo, pero nuestro contexto cultural nos reconduce poderosamente al primer virus, es su verdadero descubrimiento: “Para ser mío/mía debes cortar todos los lazos (cordón umbilical incluido), debes ser “nuevo/nueva” para mí: yo soy tu horizonte, tu razón, tú me debes “el clamor de tu madre” (y de todo eso – incluso todos aquellos valores – que osas poner antes que a mí) porque tu razón soy yo. De otro modo, cortamos nuestro lazo y amigos como antes, como se suele decir”.