22 marzo 2013

18 marzo 2013 HAIRCUT y BANKRUN

Estas son las dos palabras que se van a poner de moda en los próximos meses. HAIRCUT (quitas en ingles), es lo que ha abierto la puerta de forma ordenada por la UE. Alemania pretendía que la quita a Chipre, a través de ese impuesto a las cuentas corrientes y depósitos fuera del 40% y tras discusiones, se quedó en el 9,9%...

Y BANKRUN (huida de capitales de los bancos) Si esto ocurre se agudizan los problemas del banco que le salen los dineros. Te pongo el ejemplo de Bankia: se largaron muchos cuentacorrentistas y depositantes, pero no todos. ¿Qué hubiera pasado si la fuga (bankrun) hubiera sido masivo, de más del 50% de sus depositantes? Pues que habría que haberlo intervenido/ayudado mucho más a Bankia…, o que si ocurriera a partir de ahora, habría que volver a rescatarla con tanto dinero si cabe…

Se abre la puerta a que muchos depositantes huyan de los bancos mediterráneos y se refugien en otros sitios, tratando de evitar impuestos/quitas que les mermen su dinero. ¿Ocurrirá? Supongo que sí. El precedente es muy fuerte. La gente se va a mover. La gente sabe que esto se puede repetir. Frotándose las manos está el ministro Montoro de ver las puertas abiertas al campo…

La factura impuesta a los ahorradores eleva el riesgo de fuga de capitales

"Es una economía pequeña pero los riesgos son sistémicos", avisa Draghi

Alemania y sus elecciones en septiembre imponen una medida de efectos impredecibles

El comisario europea Olli Rehn, izquierda, charla con el ministro de Economía de Chipre Michalis Sarris. / ERIC VIDAL (REUTERS)

Todas las crisis financieras agudas desprenden el mismo olor, un característico aroma nauseabundo que se cuela por todas partes. Las mismas pautas, los mismos clichés se reproducen en el último lustro en Islandia y en Irlanda, en España y en EE UU; ahora también en Chipre. Todo comienza cuando durante unos años se suspende la ley de la gravedad en la economía: aquello de que todo lo que sube puede bajar. El crecimiento se dispara, el paro desaparece como por ensalmo, las burbujas se hinchan en el sector financiero y en el inmobiliario —tanto monta— al calor de una sorprendente innovación (las famosas subprime) o de una premisa falsa que funciona como ungüento de serpiente para captar incautos ("los pisos nunca pierden valor").

A menudo las autoridades miran hacia otro lado, o esconden extraños lazos con la banca y las empresas que están amasando una fortuna. Y acaba flotando en el aire un ambiente que resume bien aquel título de Cheever, Esto parece el paraíso. Hasta que la burbuja explota, porque todas las burbujas explotan, y deja un reguero de víctimas por el camino: ese es exactamente el capítulo de la historia en el que está Chipre.

La economía más pequeña del euro —apenas el 0,2% del PIB de la eurozona— creció un rotundo 4% anual durante la década anterior a la crisis. Tenía un desempleo bajo y una deuda pública moderada. Pero durante esa época amasó gigantescos desequilibrios: un enorme déficit exterior (solo superado por el de España), un rápido crecimiento del crédito (que remite de nuevo a España), una burbuja inmobiliaria gigantesca (¿España?) y un sector financiero hipertrofiado, manchado con dinero sucio, y muy expuesto a Grecia. Cuando Lehman Brothers se llevó por delante los días de vino y rosas, los activos de los bancos suponían ocho veces el PIB de Chipre y la vivienda acumulaba un encarecimiento del 60% desde 2006.

Es la economía más pequeña del euro, apenas el 0,2% del PIB de la eurozona 

Hasta que, en fin, la burbuja internacional pinchó aquel otoño de 2008. Y Grecia se hundió en mayo de 2010. En ese momento comenzaron de veras los problemas de Chipre, con robustos vínculos económicos y políticos con Atenas. El primer rescate a Grecia no funcionó; en el segundo paquete de ayuda, Alemania impuso un recorte del 80% para los tenedores de deuda pública, como una fórmula mágica para que la banca corriera con una parte de la factura. Ahí empezó a averiarse el euro, se inició el contagio hacia España e Italia que ha puesto en duda incluso la supervivencia de la moneda única. Y de ahí surgen también los principales problemas de Nicosia: sus bancos, empachados de bonos griegos, se vieron al borde de la ruina por el castigo que supuso el recorte en la deuda de Atenas.

Las cosas ya iban de mal en peor: en diciembre de 2011, Chipre solicitó un primer rescate a Rusia, de 2.500 millones. Nicosia y Moscú tienen extraños nexos: el anterior Gobierno era comunista, buena parte del sector turístico de la isla depende de Rusia y, sobre todo, de los casi 70.000 millones en depósitos que hay en los bancos chipriotas, en torno a 20.000 millones son de extranjeros, mayoritariamente rusos; Rusia ha usado la isla como lavandería de dinero negro durante años. Pese al crédito ruso, la economía ya estaba en caída libre y los bancos seguían sufriendo los rigores del pinchazo inmobiliario, de la crisis financiera y del hundimiento de Grecia.

El temor es que ocurra lo mismo que en Grecia: retira de depósitos y efecto contagio en la banca de la periferia

A mediados del año pasado, Chipre solicitó ayuda a la UE. Empezó entonces un tira y afloja en el que confluyen diversas variables: el escaso apetito del Norte por rascarse el bolsillo, los periodos de aparente calma de la crisis del euro, y las duras negociaciones entre el Gobierno chipriota y la troika por las condiciones a la vista de que Chipre tenía dinero en sus arcas hasta junio.

El acuerdo se precipitó ayer y deja alguna sorpresa mayúscula. Y el temor a que se reproduzca el mal de Grecia: una huida de capitales de la isla —que lleva meses produciéndose: empezó con los primeros rumores de una posible quita a los depositantes, mil veces negada— y el efecto contagio hacia la banca de la periferia. Alemania y sus elecciones, de nuevo, imponen duras condiciones: a cambio del rescate, los depositantes deben correr con parte de la factura, incluso los que tienen menos de 100.000 euros en la cuenta.

Se busca que el contribuyente europeo se rasque menos el bolsillo y que Rusia costee una parte. Pero esto es terra incognita: la zona euro se dotó de un sistema de garantía de depósitos cuando estalló la crisis para evitar ver esas típicas colas de la Gran Depresión en las sucursales. Ese escudo salta ahora por los aires, en lo que supone un peligroso precedente para futuras crisis. Y puede que en un detonador para reavivar los problemas actuales en el Sur.

Lo bueno es que esta vez no se han impuesto quitas a la deuda: la UE refuerza la idea de que Grecia es un caso único. Lo malo es que Chipre se convierte en otra excepción: se abre la veda para que en futuras crisis la factura la paguen los depositantes. Además, Nicosia impone un corralito parcial hasta el martes y fuentes del mercado temen una huida de capitales en cuanto se levante la veda. No solo en Chipre: puede que también en Grecia, por el temor a que este segundo rescate tampoco funcione, haya que renegociar las condiciones y se recurra al modelo chipriota, que se llevará parte del dinero ruso pero también parte de los ahorros de mucha, mucha gente.

"Chipre es una pequeña economía, pero los riesgos sistémicos nunca son pequeños", avisó el presidente del BCE, Mario Draghi, hace apenas unos días. El miedo al contagio está ahí, en esas pocas palabras premonitorias.

El precedente chipiotra es muy malísimo, según Xavier Sala i Marti:

Chipre es el cuarto país de la Unión Europea que ha tenido que pedir un rescate económico (el quinto si contamos el semi-rescate de la banca Española). A diferencia de Grecia, Portugal e Irlanda, el rescate de Chipre (cuyo monto total será de 10.000 millones de euros provenientes de Europa) viene acompañado de la expropiación inmediata de una parte de los depósitos bancarios: los depositantes que tienen más de 100.000 euros en el banco van a perder el 9,9% de esos depósitos y los que tengan menos de 100.000 van a pagar el 6,75%(*). La justificación oficial de esta confiscación de depósitos es que uno de los grandes problemas de Chipre está en su sistema bancario sobredimensionado que sufrió un duro golpe el año pasado cuando se hizo la quita de deuda soberana griega de la que, al parecer, tenía una cantidad desproporcionada. Como el "problema" está en el sistema bancario, es "normal", dicen, que se ponga un "impuesto" al sistema bancario(**).

A pesar de que la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) lo califiquen de "impuesto sobre los depósitos", la decisión se parece más a un atraco que a un impuesto: cuando el estado pone un impuesto sobre la actividad X, los ciudadanos pueden reaccionar llevando a cabo menos actividad X. Por ejemplo, si el estado aumenta el IVA, los vendedores lo incorporan a los precios y lo consumidores deciden si siguen comprando las mismas cantidades o prefieren ahorrar. Del mismo modo, si el estado pone un impuesto sobre los depósitos bancarios, los depositantes decidirán si retiran el dinero del banco o si dejan el dinero y pagan el impuesto. Esto no es lo que ha pasado en Chipre este fin de semana. En Chipre se ha confiscado, por sorpresa, con nocturnidad (literalmente la medida se aprobó a altas horas de la mañana y secretismo) y alevosía sin dejar opción a los ciudadanos de dejar el dinero en el banco y pagar el impuesto o llevárselo para casa y no pagarlo (a cambio de perder los servicios que da el banco).

¡Si! Es cierto que el sistema bancario chipriota está inundado con el dinero de oligarcas rusos cuyo origen (el del dinero) es más o menos sospechoso, más o menos ilegal. Y entiendo el argumento (hecho por el Fondo Monetario Internacional) de que si se expropia una parta de los depósitos de más de 100.000 euros, una parte del rescate lo van a pagar los oligarcas rusos y no el contribuyente chipriota o alemán. Pero dejando de lado si es eficiente tratar el problema del dinero negro ruso de esta manera, la decisión de la UE ha ido mucho más allá y ha confiscado el 6,75% de los depósitos pequeños, mayoritariamente en manos de los ciudadanos chipriotas de a pie por lo que estos acaban pringando porque van a tener que devolver los 10.000 millones del rescate a través de los recortes que les van a caer a partir de mañana y, ADEMÁS, han perdido el 6,75% de los ahorros que tenían en sus depósitos bancarios. Esto es una muy mala noticia por muchas razones.

+ Primero, hasta ahora los depositantes de toda la UE dormían tranquillos porque las autoridades económicas SIEMPRE habían puesto la protección de los depositantes como máxima prioridad: cuando un banco tenía problemas, los primeros en perder dinero eran los accionistas, después los propietarios de las preferentes y después los otros acreedores. Los depositantes estaban a salvo. Eso ya no es verdad. A partir de hoy, los depositantes de cualquier país de la UE ya no pueden dormir tranquilos los fines de semana porque en cualquier momento se pueden despertar y ver que el gobierno les ha expropiado una parte importante de sus ahorros (entre semana pueden dormir tranquilos porque este tipo de atracos tiende a suceder en fines de semana largos -el Lunes es fiesta en Chipre- para dar tiempo a las autoridades a robar el dinero de los ciudadanos mientras los bancos están cerrados).

+ Segundo, además de ineficiente, la decisión es profundamente injusta: los pensionistas y los parados chipriotas pierdan el 6,75% de sus ahorros (unos ahorros que figuraba que estaban asegurados por un fondo de garantía de depósitos) mientras que los fondos de inversión poseedores de bonos de esos bancos no pierdan ni un solo euro.

+ Tercero, la medida puede resucitar el contagio en Europa. ¿Recuerdan que durante la primavera del año pasado, países como España e Italia vivieron un pánico que llevó a los depositantes a sacar miles de millones de euros de los bancos porque tenían miedo de que en Grecia hubiera un corralito previo a la salida del euro? El miedo a perder su dinero en algún tipo de corralito como el argentino de 2000-2001 causó estragos en la banca española e italiana. El miedo desapareció cuando Draghi anunció en Julio de 2012 que el Banco Central Europeo imprimiría la cantidad de euros que hiciera falta para garantizar la supervivencia del euro y se nos juró una y mil veces que los corralitos no pasaban en Europa por lo que los depositantes europeos no tenían por qué tener miedo. Por más que los ministros nos digan que "Chipre es un caso especial por el gran tamaño de su sistema bancario", en la UE se ha abierto la puerta de las confiscaciones de depósitos. Los contagios y los pánicos bancarios pueden volver.

+ Cuarto, todo esto pasa en un momento que los reguladores están apretando las clavijas a los bancos y les están obligando a recapitalizarse. Este proceso de recapitalización bancaria conlleva intentar captar más depósitos. El nuevo riesgo de expropiación de esos depósitos no hará más que dificultar la tarea de los bancos.

+ Quinto, del mismo modo que la Unión Europea le ha dicho a los ciudadanos de toda la Eurozona que pueden perder una parte de sus depósitos en cualquier momento, también se les ha dicho a los ministros de hacienda que este tipo de medidas son aceptables en Europa. De este modo, ha abierto las puertas a los ministros locos, sin escrúpulos a la hora de incumplir programas electorales y sedientos de recaudación para cumplir unos objetivos de déficit a que cometan el mismo tipo de confiscaciones que las autoridades de la UE han cometido en Chipre: ya sé que los ministros españoles se han apresurado a decir que eso no ocurrirá en España... pero con el currículum de mentiras acumuladas y promesas incumplidas que tienen los ministros de hacienda españoles, solo faltaba que la UE le diera ideas a Montoro sobre cómo sacar más dinero del bolsillo de los españoles! A partir de ahora, que nadie descarte que don Cristóbal se levante un día y nos diga que expropia nuestros depósitos porqué, como dijo cuando subió el IVA y el IRPF, "no había otro remedio".

+ Sexto, el rescate de Chipre demuestra que la Unión Europea no cree en la Unión Europea. Hace muy pocos meses que la UE creó un fondo de rescate permanente (el "European Stability Mechanism") precisamente para este tipo de rescates. Y, si bien es cierto que los "Memorandums of Understanding" que los países tenían que firmar para acceder a esos fondos comportaban recortes del gasto público, aumentos impositivos y compromisos de reformas de todo tipo, nunca hasta hoy se había obligado a financiar una parte del rescate con el dinero de los depositantes.

+ Séptimo, las expropiaciones de Chipre aumentan notablemente el coste que para un país tiene el ser rescatado. Hasta ahora los países con problemas luchaban con uñas y dientes para evitar tener que pedir el rescate, cosa que retrasaba en exceso la toma de medidas y agravaba la situación. La razón es que los rescatadores obligaban a los rescatados a tomar medidas impopulares que normalmente acababan desbancando al gobierno de turno. A partir de ahora, los gobiernos saben que como parte del rescate la UE puede obligarles a tomar la más impopular de las medidas: la confiscación de los depósitos. Y eso va a retrasar todavía más la decisión de pedir el rescate.

Resumiendo, se mire como se mire, el rescate de Chipre no solo es una mala idea sino que es una mala noticia. Para los pobres chipriotas que han perdido una parte de sus ahorros y para el resto de Europa.

(*) Es verdad que dicen las autoridades que, a cambio, se les va a compensar con acciones de esos mismos bancos, acciones que van a caer en picado en el mismo momento en que los depositantes, que no quieren acciones sino depósitos, corran a venderlas. Con compensación o no, la realidad es que con esta medida se estima que el gobierno chipriota va a conseguir entre 5.000 y 7.000 millones de euros: si esa es la cantidad que el gobierno espera recaudar, esta es la cantidad que se le va a confiscar a los depositantes, por más que lo intenten edulcorar con acciones devaluadas).

(**) Aviso para navegantes: uno de los grandes problemas de España (si dejamos de lado la incompetencia de sus sucesivos gobiernos y el deterioro institucional) también es el sistema bancario (quebrado, no por la quita de Grecia sino por la explosión de la burbuja inmobiliaria)

Es muy claro lo que dice este:

Chipre tiene un problema similar a Irlanda o Islandia, el tamaño de su sistema bancario es un 700-800% de su Producto Nacional Bruto (PNB), con lo que rescatar a los bancos sin quitas a inversores es prácticamente imposible si hundir en la miseria a todos los ciudadanos. El tamaño de la economía chipriota es de apenas 18.000€ mill. y la ayuda recibida de Europa este fin de semana es de nada menos 10.000€ mill., tras pedir unos 17.000€ mill. A Chipre se le acababa el dinero en marzo.

¿Como han dejado el BCE y los bancos centrales nacionales en estos últimos 10 años crecer a los sistema bancarios 6 y 7 veces el valor total de sus PNB?. Trichet explicaba siempre que no era su función, que era responsabilidad de los diversos bancos centrales nacionales, pero en cambio si que aceptaba prestar a estos bancos cantidades sin límite, quedándose el BCE el riesgo final.

Uno de los principales causantes de la crisis en Chipre ha sido que todo su sistema bancario tenia sus activos invertidos en deuda publica griega y tras la última restructuración dejaron a todos los bancos insolventes.

La gran particularidad de Chipre es que un país invadido por el capital ruso. En un excelente artículo de Kike Vazquez se resumen los principales datos.

Resumiendo, se estima que los depósitos de rusos en bancos chipriotas suman unos 25.000€ mill., es decir una cifra casi una vez y media toda su economía. La cifra total de depósitos bancarios es de unos 70.000€ mill. Otros 5.000€ mill. corresponden a residentes europeos y los aproximadamente 40.000€ restantes son de ciudadanos chipriotas. Por tanto los depositantes rusos perderían unos 2.000€ mill., siempre que no pase algo extraño, retiradas de depósitos en sábado, por ejemplo, justo antes de introducir el calculo del 9,9% de quita o impuesto a algunas de sus cuentas. Muy importantes deben ser los rusos con cuentas en Chipre ya que el gobierno ruso aceptó prestar 2.500€ mill. al gobierno chipriota en 2011. A finales de 2012 les pidieron 5.000€ adicionales que a fecha de hoy no han sido de momento concedidos.

Se puede considerar que Chipre es en realidad una gran lavadora de dinero ruso. No hay mas que ver que las inversiones rusas en Chipre en 2011 fueron de $119.000 mill., y salieron $129.900 mill. hacia Rusia el mismo año (5 veces su PNB).

Lo increíble es que según parece de no ser por Holanda y Alemania, el resto de países de la UE hubieran aceptado rescatar a los bancos chipriotas sin apenas condiciones, que obviamente hubiese ido mayoritariamente a manos rusos. En este escenario me imagino a los rusos en pocas semanas retirando la mayoría de sus depósitos para buscar otro país, quebrando completamente otra vez a los bancos chipriotas y obligando a la Unión Europea a otro rescate. Que suerte que Merkel tenga elecciones este año, nos hemos ahorrado poner mas dinero en unos meses.

Esta vez no ha habido quita en la deuda chipriota, a diferencia de Grecia, ya que apenas si había 1.800€ mill. en deuda del estado. Es decir que el sistema financiero dependía de los depósitos rusos y especialmente del dinero del Banco central chipriota que aportó 9.400€ mill. mediante un préstamo de emergencia, (Emergency Liquidity Assistance-ELA) en abril de 2012.

Me gustaría conocer si detrás del banco central chipriota, el BCE garantiza estos fondos, ya que obviamente debió autorizarle para imprimir electrónicamente estos préstamos a sus bancos.

No creo que a corto esto afecte a España, Grecia, Portugal e Italia, pero sin duda en la Unión Europea nos han mostrado a todos una formula imaginativa para saltarse la garantía a los depositantes y la no devaluación de las divisas. La quita a los depósitos en Chipre es también una devaluación parcial de la divisa nacional.

Y de nuevo, se equivoca la UE ya que propone un plan de salvación a Chipre, pero condicionada a que los políticos locales lo voten. Ayer dijeron que nones. Hoy vuelven a votar. Y está muy justo. Parece que no sale. Si no sale se les amenaza con un default desordenado… Pero si lo aprueban tienen al pueblo dándoles collejas… y no volviendo a ser políticos locales nunca mais.

Abrazos,

PD1: Si tuviéramos que poner en España un impuesto a los depósitos y cuentas corrientes para sanear nuestras excesivas deudas, este tendría que ser muy voluminoso, del 56%. ¡Menuda cacho quita para los depósitos y cuentas corrientes de los bancos españoles, casi del 60%! :

Otros países se quedarían cuadrados con un haircut (quita) de sólo un 15-30%. Pero Grecia, Portugal y España estamos jodidos…

PD2: El apalancamiento extremo bancario que nos hunde. Mira Bankinter, Bankia, Popular…

PD3: Cataluña ya está dedicando el 8% de su PIB a pagar su deuda pública… En España, sólo la deuda del Estado nos cuesta la friolera de los 38.000 mill de euros de intereses al año, el 4% del PIB suponiendo que el dato del PIB sea real, cosa que dudo ya que será un 15% menos, dada la parálisis total que vivimos…

PD4: Es indecente que se sigan prejubilando tanta gente antes de la ley legal de jubilación. ¿Te crees que con la ley que sacan se arregla? Vete tú a decirles a los del Santander y Banesto que la cumplan. Te mandan a freír monas… Hacen lo que quieren y se lo saltan a la torera. Total, si pagamos los demás lo que ellos quieran… Jetas! … Otra lectura del Catedrático Santiago Niño Becerra: Las jubilaciones anticipadas sirvieron para maquillar la tasa de paro: a los trabajadores no se les despedía, se les prejubilaba. Todo el mundo estuvo de acuerdo porque como España iba bien, todos ganaban (el fondo del problema no importaba a casi nadie). La otra lectura es que ahora ya da igual hasta donde llegue la tasa de paro: 26% o 30%, ¡qué más da si lo único importante es llegar al -0,5% de déficit (estructural) en el 2020!. Por eso se hace la Reforma Laboral, y el abaratamiento del despido y el aumento de la facilidad para despedir. ¿Los siguientes pasos?, 1) reducir la prestación por desempleo, 2) reducir el tiempo de percepción, 3) reducir el importe de las pensiones: mucha atención al 'Factor de Sostenibilidad': vinculará el importe de las pensiones a cosas como … el crecimiento del PIB, y podría vincularlo a otras como la evolución de la recaudación fiscal…

PD5: Tenemos unos estados obesos gastando el 50% del PIB, con impuestos altos asfixiando a empresas y familias, con pensiones paupérrimas... Europa en declive.

PD6: No tienen idea buena. No lo deben pagar los bancos, sino todos los ciudadanos. Vamos a seguir esquilmando a la siguiente generación: El PSOE propone al Congreso emitir deuda para devolver el dinero a los estafados con preferentes. Más deuda que es gratis… No la vamos a pagar nunca. Ay del que le pille invertido en deuda pública (fondos garantizados y tal…) cuando lleguen las quitas…

PD7: Me da la sensación que El Corte Inglés, cuya imagen de marca y calidad es lo que ha tratado de vender en los últimos 50 años, es inamovible por mucho que unos cuantos estrategas le digan que debe competir en precio con Mercadona. No Way. Si todos identificamos a El Corte Inglés por caro, ¡menudo palos nos has dado macho! (recuerdo que la ropa de colegio, que no había otro sitio para comprarla, la pagábamos a precio de oro, o del que quisiera el Sr. Isidoro Alvarez)… Dudo mucho que en el corto plazo podamos cambiar el chip y pensar que es sustitutivo de Mercadona, en esta cacho crisis que vivimos. Mira que son gilis los estrategas. No comprendo cómo es posible que gestores de muchos años se dejen engañar por políticas erróneas.

Les está pasando como a ZP, no se enteran a tiempo de que había una crisis del demonio, actúan mal y tarde, y lo que hacen les mete en más crisis… Sé que están potenciando la bajada de sueldos como forma de evitar los EREs, pero ¿no llegan ya tarde y no deberían haber limpiado la plantilla de un 30% de sus efectivos? Creo que dan empleo a más de 100.000 personas que se pasean como almas en pena por sus establecimientos ahora vacíos… El problema del empleo es que despedir a tanta gente es muy caro (la edad media de la plantilla es muy elevada) y no se guardó dinero en las épocas de vacas gordas… Sacarán su estilo de gestión en las escuelas de negocio como algo que no se debe repetir…, esa nula internacionalización cuando hubieran podido, ese intento y consecución de ser un monopolio, que no hubiera ninguna competencia en España para que fueran ellos los que marcaran la política de precios… Pero entre Zara y otras tiendas de alimentación, les están destrozando…Nunca pensaron en que la crisis iba a ser tan fuerte. Torpes!

PD8: Where is Rajoy?

El sistema financiero español se hunde, las bolsas colapsan, la prima de riesgo en máximos históricos, cerca de seis millones de ciudadanos en el paro, el crédito de la clase política por los suelos, los elefantes se balanceaban, los jueces se autoperdonan, los banqueros indultados y el Banco de España substituido por auditoras externas independientes por su escasa credibilidad. Cuando un país entero está al borde del abismo, el presidente del gobierno debe dirigirse a sus conciudadanos en "prime time" y debe, no ya dar ánimos, pero si dar explicaciones de lo que piensa hacer.

Pero, ¿dónde está Rajoy?

PD9: Es fácil aplaudir que el papa Francisco sea austero y hable sobre la pobreza. Pero imitarle es tremendamente exigente. Me animo y te animo… Pagando la factura de su residencia su primer día de papado:

Juan Pablo II esperanza / Benedicto XVI fe / Francisco caridad. Sé que es simplificar mucho pero, como mensaje, me gusta… Los tres papas:

Lo que pasa es que no sirve que se centre en la pobreza como medio de reclamo, de evangelización sólo. Hay que poner a rezar a los cristianos…, tratando a Dios hace que la gente se vuelva más espiritual, menos egoísta. Dejar de rezar, o no haber rezado nunca es lo que separa de la religión a los de estas generaciones.