Desde el Gobierno, Margallo urge al BCE a comprar deuda  pública de 'forma masiva'… Que no se enteran, que no van a comprar ni un chavo,  tengamos donde tengamos la prima de riesgo (por cierto, está en las nubes). O  hacemos los deberes, o hacemos un draconiano recorte de gastos, o no hay ayuda…  Cristalino, para todos, menos para los gobernantes que no se atreven y esperan.  Juegan con el poder del débil (saben que el problema no lo tiene España, si no  Europea con nosotros. Esos órdagos…., qué peligro)
En 2012 nos exigen tener un déficit del 6,3% y ya se  descuenta que será del 8%... a pesar de las medidas adoptadas de subida de  impuestos de primeros de año y de ahorros de los ministerios y de la amnistía  fiscal… Está el país muy paralizado sin que nadie quiera ni se atreva a hacer  nada. Se consigue que no nos obliguen a tener un déficit del 3% hasta un año  más tarde… ¡Qué ilusos madre!
Si me dejaran un boli y los presupuestos a mí, te aseguro  que en unas horas le metía tijera y lo ponía en orden. El problema es que no se  atreven ya que afecta a los suyos y a sus políticos y sus amigos…
Y mientras tanto Mario Draghi, el Presidente del BCE dice  que se debe dejar de subir impuestos que no sirven para recaudar nada y que  meten a los países en recesión, y en vez, deberían esos países recortar los  gastos… Hola España, toc, toc, toc, hay alguien ahí, se me escucha… EOOO!!!  No parece.
Los deberes que se rumorea que va a proponer el  Gobierno para reducir en 30.000 millones de déficit, buscando mayores  ingresos y quitando algún gasto (pocos) son:
Subida del IVA a través de subir los tipos reducidos  y subir la tasa general: Actualmente, el IVA tiene tres tipos impositivos: el  4% que grava los bienes de primera necesidad, el 8% que grava gran parte de los  alimentos, la hostelería, el agua o los productos sanitarios, entre otras  cosas, y el tipo general del 18% que se aplica por defecto cuando no se pueden  aplicar las tasas reducidas. La idea del Gobierno es pasar algunos productos  que actualmente se gravan a la tasa superreducida a la reducida e incluso  algunos que actualmente tributan al 8% al 18%, aunque no se ha concretado el  cambio.
Implantación del 'céntimo verde' sobre los  hidrocarburos
Eliminación de la desgravación por la compra de vivienda  habitual: La inminente subida del IVA y la no deducción de la compra de  vivienda, demoran en otros 2/4 años la absorción del stock de pisos.
Empleo público: supresión de la paga extra de Navidad  u otros complementos, hasta la reducción de 100.000 empleados públicos.
Seguridad Social: Los ingresos efectivos han caído un 4,3  por ciento hasta mayo, mientras que el grueso del coste de las jubilaciones se ha  elevado un 4,4 por ciento. A este ritmo, la carga aumentará por  encima de los más de 115.000 millones previstos en los Presupuestos, debido a  que hay menos cotizantes al tiempo que se invierte la pirámide poblacional y  los nuevos beneficiarios tienen pensiones más altas.
Pensiones: acelerar la entrada en  vigor de la edad de jubilación a los 67 años (ZP lo dejó para 2016). Desde el  Ministerio de Empleo se sostiene que Bruselas ha accedido a que el Gobierno desarrolle  otras alternativas en el ámbito de la jubilación parcial. Otras posibilidades  serían ir más allá de la reforma de las pensiones, que extendió el periodo de  cálculo de las pensiones de 15 a 25 años, y ampliarlo a toda la vida laboral; y  congelar las pensiones… Se  está sopesando si abarcará también a las pensiones no contributivas después de  que Zapatero las subiese. En definitiva: endurecimiento de la reforma de las  pensiones que puede incluir el cómputo de toda la vida laboral, el adelanto de  los 67 años de edad para jubilarse, el fin de la actualización según el IPC y  la aplicación en el cálculo de la prestaciones de factores que aseguren la  sostenibilidad del sistema como el número de beneficiarios, los ingresos por  cotizaciones y las previsiones de crecimiento.
Subsidio desempleo: reducción de la duración de la  prestación por desempleo. Se habla de la posibilidad de bajar de 24 meses de  subsidio a 15 meses, lo que implicaría un ahorro de 15.000 millones de euros.
Privatizaciones: Renfe, Aena, Puertos del Estado y  Paradores, e incluirá privatizaciones de sociedades y servicios prestados por  las comunidades autónomas, como el Canal de Isabel II, de la Comunidad de  Madrid. 
Desinversiones en empresas participadas por la  Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), como IAG (compañía  resultante de la fusión de Iberia y British Airways), Ebro Foods o Red  Eléctrica de España (REE).
Gastos corrientes: fuerte paquete de reducción del  gasto consistente en un ajuste del 1 por ciento del PIB este año y un 3,1 el  siguiente, es decir, unos 10.000 y 30.000 millones. Todo ello con el objeto de  negociar una relajación de la meta de déficit hasta el 6,9 por ciento del PIB,  sobre todo tras comprobar cómo la caída de la recaudación anula el efecto de todos  los recortes emprendidos
Verás que es la misma historia de siempre: subida de  ingresos, que después no se obtiene el objetivo deseado por inanición de la  economía española, freír a tasas, impuestos y demás conlleva a menor disponible  para consumo…, y sólo quitan pocos gastos (incluso se quitan gastos a futuro.  Coño, quítalos ya)… Inaceptable. Verás que la prima de riesgo no dará su brazo  a torcer y seguirá escalando posiciones. No se atreven a acometer la reforma  profunda necesaria: estado de las autonomías y su despilfarro y duplicidades…  Ojo, son rumores, mañana veremos la realidad, serán menos, maricomplejines del  alma… Caray, que tienen mayoría absoluta y podrían hacer todo lo que quisieran…  Ahhh, no. No lo hacen ya que temen la reacción de los sindicatos, de la calle  (cobardes) y sobre todo, de las urnas…
Por cierto, veremos cuando llega la ayuda a los bancos. Ni  será inmediata, ni será de golpe. A Grecia, nuestro precedente, le han ido  largando el paquete de rescate de 1.000 millones de euros en 1.000 millones,  cada tres meses y verificando que hacían lo que se pedía… Aquí será lo mismo o  peor, ya que los europeos están aprendidos con el fiasco griego. No nos van a  dar la pasta para que no la fundamos en chuminadas, como tenemos costumbre, y  sean ellos, los paganinis, los que luego se queden estupefactos…
Un abrazo,
PD1: Italia y España deben preparar su salida del EURO
Brutal  e Imprescindible Artículo de Wolfgang Munchau en el FT de mañana
        Absolutamente  obligatorio este artículo de Munchau, verdaderamente estremecedor.  Excepcionalmente lo pongo en español con traducción de Google Translate, pero  los suscriptores del FT lo pueden leer aquí. Como sabéis, estoy en completo desacuerdo  sobre la conclusión, que es que España e Italia deben empezar los preparativos  para salir del Euro: (1) sí, seguir en el Euro pinta mal, muy mal, pero  sinceramente creo que salirnos es un verdadero salto al vacío, que puede pintar  mucho, mucho peor, y me temo que nos llevaría a la España de los 50. La  realidad es que con el país probablemente arruinado, buenas opciones no hay; y   (2) no es todo o nada para la Eurozona, se puede conseguir mucho sin  Eurobonos y sin compartir deuda  con tal de que se haga un sistema  bancario común, se cree un activo seguro común, (como nuestros ESBies) y se tomen las medidas de corto  plazo necesarias, entre ellas,  sí, mañana el rescate bancario por parte  de Europa (sin “pillar” al contribuyente español) debe ser reafirmado sin más  titubeos.
PD. Tras una  reflexión y dada la importancia del tema, pongo el original en inglés debajo de  la traducción, sin que sirva de precedente.
La crisis  de la Eurozona durará 20 años
Por Wolfgang  Münchau, Financial Times (traducido por Google Translate, )
Siempre me he  preguntado quién compra los activos de riesgo después de que uno de estos  “histórico” las declaraciones del Consejo Europeo. A veces, el rally tiene una  duración de horas. Otras veces dura varios días. El último acabó en menos de  una semana, se extiende italianos y españoles están ahora por encima de los  niveles previos a la cumbre.
El consenso entre  los observadores había sido que la UE ha dado un importante paso en la  dirección correcta al aceptar un camino hacia una unión bancaria, pero que no  hizo lo suficiente en la resolución de la crisis. No estoy de acuerdo con esa  afirmación. Creo que fue un paso muy grande – en la dirección equivocada. La  cumbre hizo una resolución concreta de crisis contingente decisión sobre una  futura decisión, que será aún más difícil de alcanzar, y por lo tanto más  probabilidades de fracasar.
Coincidieron en  que no habrá recapitalización bancaria común hasta un sindicato bancario total  se ha establecido. Y el Bundesbank ha recordado que este último no es posible  sin una unión política. La consecuencia lógica es que no va a resolver la  crisis en los próximos 20 años.
Lo que sabemos  ahora es que Alemania no estará de acuerdo con el seguro de depósito  mutualizado. Ni siquiera pueden ponerse de acuerdo para dar el Mecanismo  Europeo de Estabilidad de una licencia bancaria para que pueda aprovechar en  sí. Si Alemania no puede hacer lo mínimo necesario ahora, ¿por qué alguien  piensa que puede estar de acuerdo en una unión política? Esto es menos creíble  que la promesa de un alcohólico para dejar de beber en cinco años.
La política de  rescate del euro se ha cruzado un umbral importante en Alemania. Una estrecha  mayoría todavía está en favor del euro, pero la mayoría está en contra de más  rescates. Un grupo de 160 economistas, dirigido por Hans-Werner Sinn, presidente  del instituto Ifo, la economía, la semana pasada publicó un manifiesto en  contra de un sindicato bancario. Estaba lleno de ruido y furia, pero la  importancia de este documento es que refleja una visión de consenso.
Respuesta, Angela  Merkel, fue revelador. Ella les dijo que no hay nada de qué preocuparse. El  sindicato bancario fue acerca de la supervisión conjunta, dijo. No habrá seguro  de depósito común. Ella tiene una comprensión muy diferente de un sindicato  bancario no sea el Banco Central Europeo. A lo más, espero que esta unión nueva  banca para cubrir los 25 bancos más grandes, y dejar las cajas y los  Landesbanken en el control nacional. Esto es como un alcohólico que se  compromete a tomar solamente los mejores coñacs de ahora en adelante.
El sindicato  bancario que se requiere es la que Alemania no va a aceptar: la regulación  central y la supervisión, un fondo de reestructuración común y el seguro de  depósito común. Se necesitarán años para crear. Si se realiza correctamente, se  requeriría un cambio de las constituciones nacionales y los tratados europeos,  aunque sólo sea para redefinir el papel del BCE. Es una locura para los  contingentes de resolución de crisis en el éxito de lo que sería el mayor  ejercicio de la integración europea en la historia.
Con las tasas de  interés de los bonos gubernamentales a 10 años más de 6 por ciento, ni Italia  ni España puede mantener su membresía en la zona del euro. Esto es lo que Mario  Monti y Mariano Rajoy debería haber dejado claro a Angela Merkel en la cumbre. Deberían  haberle dicho que sus gobiernos hacer los preparativos para una retirada de la  zona del euro si no hay cambio en la política. Una resolución requiere o bien  un enlace zona euro – o alguna otra forma de mutualización de la deuda-tanto en  los sectores público y privado, y las compras de bonos del BCE. Alemania no  acepta la primera. El BCE no acepta la segunda.
Si hay algo que  no es ni sostenible ni auto-correctiva, sólo hay dos cursos de acción a la  izquierda. La primera consiste en esperar pacientemente hasta que la situación  se viene abajo. Esta es la estrategia seguida por el Consejo Europeo – y por  los alcohólicos. La alternativa es empezar a hacer los preparativos – y tener  cuidado de no disparar abreakdown en el proceso. Es difícil imaginar una salida  sin cientos de violar las leyes nacionales y europeas. Esto es por qué nadie lo  está haciendo. Habría que utilizar una fuerza mayor de la defensa. Uno no puede  prepararse para tal evento. Tomó una década para crear el euro. Se necesitará  algo más que un fin de semana largo para deshacerlo. Un colapso que constituyen  la mayor crisis económica de nuestra época. Sin embargo, entre una lista de  opciones mala ruptura, algunos están mejor que otros. Voy a escribir sobre  ellos en una columna futura.
En noviembre,  escribí que el Consejo Europeo tenía diez días para salvar el euro. Si se  hubieran sentado las bases para una banca y una unión fiscal en ese entonces,  que ahora podría estar en condiciones de acordar una estrategia efectiva de  resolución de crisis – que consta de recapitalización de los bancos y las  compras de bonos. Ellos no lo hicieron entonces. Y no se encuentran en una  posición para resolver la crisis ahora.
El mensaje que se  llevaron a la summitis que la eurozona no va a resolver la crisis. En ese  sentido, se trataba efectivamente de una “histórica” la reunión.
PD2: Esto es lo que nos machaca, este horrible calendario…:
·          10  July: Greece auction.  Bills.
·          12  July: Italy auction.  Bills.
·          13  July: Italy auction.  Bonds.
·          17  July: Spain auction.  Bills.
·          17  July: Greece auction.  Bills.
·          19  July: Spain auction.  Bonds.
·          24  July: Spain auction. Bills.
·          26  July: Italy auction. Bonds.
·          27  July: Italy auction. Bills.
·          30  July: Italy auction.  Bonds.
·          2  August: Spain auction.  Bonds
·          13  August: Italy auction.  Bills
·          14  August: Italy auction.  Bonds
·          16  August: Spain auction.  Bonds
·          21  August: Spain auction.  Bills
·          28  August: Spain auction.  Bills
·          28  August: Italy auction.  Bonds
·          29  August: Italy auction.  Bills
·          30  August: Italy auction.  Bonds
PD3: ¿Por qué no hay grandes cambios en España? Hemos  basado nuestra democracia en dos grandes partidos y su alternancia. No hay otra  alternativa válida, no se ha podido, ni querido. Los nacionalistas han ido  ganando basura a costa de apoyos puntuales a unos y otros. Total, basura  espectacular… Mira como conformamos la alternancia. O gobierna uno, o el otro.  Por supuesto que nunca se ponen de acuerdo en nada. Pero se perdonan las  miserias cometidas, ya que saben que la alternancia marcha y que les tocará a  los otros, a ellos enseguida…
Las consecuencias las vas a sufrir en tus carnes en los  próximos años, en los siguientes veinte años… Los políticos españoles, en  connivencia con el sector bancario, nos han llevado a la ruina.
PD4: A la mujer se le debe querer todos los días, no sólo el  día del aniversario, o de su cumple/santo… Yo acabo de celebrarlo, nuestro 24  aniversario de esponsales Y, aunque no la cuidara mucho estos días por lío que  hemos tenido en casa, hay que mimarla y quererla como nunca. Me aguanta mis  pesadeces y es capaz de que salgamos adelante, ya que no seríamos capaces sin  ella. Un beso muy fuerte guapetona que sabes cuánto te quiero


 
