¿Quién compra en bolsa en los últimos meses? Yo creo que  nadie. La bolsa la mueven los traders, los que se dedican a especular a corto  plazo, que andan comprando y vendiendo cada día de todo para sacarse unas  perras… Pero el gran público, el inversor final, este no aparece. ¿Te  atreverías tu a invertir en España con la que está cayendo? ¿Te atreverías a  comprar lo que fuera, invertir pensando en que esto va a subir? Pues  efectivamente, supongo que no… 
La bolsa se mueve por donde ellos quieren, los cortos, los  largos, los que abren posiciones para tenerlas abiertas un par de horas, los  que especulan en intradía… ¿Pero quién invierte pensando en 5 años vista en  España? Nadie… No hay flujo estable y continuo de inversión nueva, condición  necesaria y suficiente para afirmar que la subida es consistente, para ver que  es sólida…
Cuando ves a gente que invierte a largo plazo es cuando se  mueven los precios en dirección alcista…Se produce un flujo constante de dinero  que llega a los mercados y los va moviendo meses y meses en la misma dirección.  Primero entran los listos, luego los menos enterados; más tarde, los torpes, los  que van a rebufo, los que no se fían del arranque inicial, los taxistas y  porteros, que son los que se quedan con la patata caliente…
Cuando ves que la gente vende y claudica, es cuando ves  bajadas y bajadas. 
Pero ahora el que hubiera querido vender, ha tenido muchos  años para haberlo hecho. Quien quiera comprar aún no se atreve… Por tanto, la  probabilidad de que sigamos esperando a que se vislumbre un horizonte más  despejado en España, es muy elevada. La posibilidad de que en la bolsa española  tengamos mayores bajadas que subidas dependerá de que se siga claudicando desde  los precios alcanzados, o que el trader de turno opte por hacer caja y cerrar  largos…. 
Se claudicará más en función de que se vayan habiendo  noticias peores de las ya conocidas… Y esto aún es lo más probable. Esto es muy  posible. Pero el cuándo, dependerá de las negociaciones que vaya habiendo en la  UE. Estas son siempre muy lentas…
Por tanto, estamos en los manos de los especuladores, que se  la llevan donde quieren y hacen lo que les da la gana cuidadín, cuidadín…, que  no hay inversores finalistas, los que provocan una tendencia firme y larga en  el tiempo. Un abrazo
PD1: Estos son los spreads de los INVESTMENT GRADE y  de los HIGH YIELD. Parece que les queda aún recorrido…:
Aunque el sesgo bajista de rentabilidades de los BUNDS y de  los TREASURYS ha podido tocar suelo. Quizás se quede aquí como en Japón en la  larga depresión que tuvieron durante dos decenios. Pero quizás se muevan al  alza y se produzca un largo rebote…, si la inflación aparece, que mucho me  temo, aparecerá con tanto de darle a la manivela de la maquinita…
PD2: En EEUU se siguen dando créditos comerciales, no hay  el credit crunch que sufrimos en España. Y ni por esas, su economía no anda  tampoco muy boyante…:
Hay mucha liquidez que la gente tiene invertido en depósitos  bancarios. No se fían de la bolsa y prefieren ahorrar en depósitos. 
Aunque están llenos de deudas también:
Aquí es al revés, no se fían de los bancos y se llevan la  pasta fuera… Mira los riesgos que tienen también los bancos extranjeros en  España:
PD3: Nuestro problema: la financiación: tenemos delante  meses malos, malos: JULIO y OCTUBRE:
PD4: Como sabes, en estas postdatas te cuento lo que hago  yo, qué cosas hago para tratar al Señor, de qué le hablo… Pero esto me sirve a  mí, a ti te toca descubrir por qué camino Dios te busca, qué es lo que te está  pidiendo. Dios suele pedirnos cosas, pero solemos andar con mucho ruido, sin  oírle… De tanto en tanto hay que prestar más atención, escuchar…, qué quiere de  nosotros, para qué estamos aquí…








 
