El presidente del Bundesbank insta a España a solicitar el  rescate como país
Foto: REUTERS/FABRIZIO BENSCH
El presidente del Bundesbank, Jens  Weidmann, ha recomendado a España refugiarse "bajo el paraguas" de un  rescate europeo como país, en lugar de solicitar únicamente ayuda financiera  para su sistema bancario.
En declaraciones al rotativo alemán  'Börsen Zeitung', Weidmann ha destacado que los balances de los bancos  "siempre" son un reflejo de la economía general de un país, a la vez  que ha insistido en que España necesita "actuar" ante el elevado  desempleo y el déficit de las autonomías.
Asimismo, ha considerado que el  mercado de deuda reaccionaría "positivamente" en el caso de que el  rescate se extendiera "más allá" de las ayudas al sector financiero.
Respecto a los últimos recortes  anunciados por el Ejecutivo español, el presidente del banco central alemán ha  remarcado que ponen de manifiesto la necesidad de unas "reformas  radicales".
El Eurogrupo aprobó el pasado mes  de junio una ayuda financiera de hasta 100.000 euros para sanear el sistema  financiero español, pero el Bundesbank decidirá la próxima semana si participa  en esta ayuda o no.
A diferencia de países como  Irlanda, Grecia o Portugal, España ha recibido ayudas sin requisitos  macroeconómicos, ya que las condiciones se refieren solamente al sector  bancario.
EL FMI Y LA  UNIÓN MONETARIA.
Por otra parte, Weidmann ha  insistido en la necesidad de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su  evaluación del papel de la política monetaria en la crisis del euro tenga en  cuenta las características institucionales de la unión monetaria.
Además, criticó las reclamaciones  de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) para que el Banco Centra Europeo  (BCE) intervenga masivamente el mercado de deuda, con el fin de reducir el  aumento de costes de interés de países como Italia y España.
Del mismo modo, hizo referencia a  la posibilidad de prorrogar en el tiempo los programas de ajuste en los países  periféricos como Grecia, destacando que la carga del ajuste en un periodo  temporal mayor no va a aumentar la "aceptabilidad" política del  "camino elegido".
En esto estamos, tratando de que no se nos note y  posiblemente negociando nuestro auxilio. ¿Qué te apuestas a que tenemos un  verano movidito…? Estoy seguro. Lo que tengas que hacer, hazlo antes del  verano, porfi. Un abrazo,
PD1: Tenemos que buscar sustituivos a estos tenedores de  bonos que no los quieren más… Es el principal motivo de tener la prima de riesgo  como la tenemos, y lo que le falta por subir… El segundo es lo comedido de la  tijera por los políticos, entusiastas con buscar más ingresos, y poco proclives  a gastar menos…, como deberían. ¡¡Si es que gastan de maravilla nen…!!
PD2: Uno de los mayores problemas de España es el sector  exterior y la financiación del déficit. Mira la reciente evolución, mal:
No entra dinero, sino todo lo contrario. Podemos tener más  exportaciones, que las tenemos. Podemos tener menos importaciones, nadie compra  nada, más que lo supérfluo… Pero nuestro castigo es que una vez perdida la  confianza de los guiris, estos se largan irremediablemente de España y nos  dejan de lado… Nos tenemos que financiar en doble vía, interna (deuda  pública) y externa (déficit acumulado de la balanza por cuenta  corriente) y no hay su tía…, ni la habrá en el futuro…
PD3: Europa a dos velocidades… Lo hemos dicho tantas veces…  Así se ve mejor y se entiende…: Alguien gana y alguien pierde. Siempre hay  quien se beneficia… Menudo chollo de financiación tienen… Luego nos tendrán que  prestar la pasta para que no se la devolvamos… Luego acabarán perdiendo cuando  les hagamos la QUITA… Pero por ahora, joder, van de cine y como se aprovechan  de estar bien y que la gente quiera irse para allá. Pero cuando venga el gran  mustiamen, les cogerá desprevenidos… Y sufrirán al final tanto como nosotros…  Les vamos a dejar tocados por contagio de la periferia… Y será tan rápido que  no se salvarán…
PD4: En EEUU la oferta monetaria crece y crece, venga a  imprimir, que no falte de na… Ay que galleta va a haber. Tendremos hiperinflación.  No sé cuándo empezará, pero la tendremos… Es lo peor que nos podría pasar,  hiperinflación siguiendo a un cuadro depresivo. No obstante, hay alternativas  para defenderse de esto. No se pueden tener las perras en cualquier sitio si se  junta una depresión con una hiperinflación… Keep tuned…
PD5: Brasil flojea… Su sector exterior sufre, como en  todas partes…
PD6: No puedo resistirlo. Para que no digas que soy un  cenizo y te cuento sólo pesadeces. Hay vida al margen de la ruina económica  por donde andamos. Hay vida, mucha vida…Otra de tapas…  Todas a 2 euros, baratiño…pues, que la vida está muy achuchá…

  Cocochas e arroz con codium da Tafona. 

  A ensalada de robaliza do  Castelao

  Tosta mariñeira de La Cavita  (fresca, pero a máis frouxa das que probei por agora)

  Piruleta de polo de curral  da Viña de Xabi

  As volandeiras do Curro da  Parra

  O bocadillo de mexilóns do  Acio
PD7: Datos de "El Correo": El 77% de los vascos no quieren  tener hijos… Apaga y vámonos.
"Un alto porcentaje de los jóvenes vascos no  quiere tener hijos. En concreto, el 44% de la población de entre 18 y 29 años  descarta convertirse en padres de familia ―en 2001 era mucho menor, un 15%―, y  un 79% de los de 30 a 45 tampoco quiere descendencia en el futuro, aunque en  ese grupo se incluye también a los que ya tienen algún vástago, según los datos  recogidos en el estudio 'La familia en la comunidad autónoma del País vasco',  elaborado por el Gobierno vasco.
"Las opiniones que recoge el informe revelan que  los vascos ven la paternidad muy complicada. Casi un 60% de los encuestados  considera que hoy en día es más difícil criar a los hijos que en el pasado, y  el 72% percibe que el esfuerzo económico que exige es mayor que antes. Cuando  se les pregunta por el futuro, el 77% dice que no piensa tener descendencia, un  porcentaje 21 puntos mayor que en 2001. El 11% señala que tendrá hijos «con  toda seguridad», frente al 22% registrado hace once años. Sin embargo, esas  cifras incluyen a personas mayores y parejas que ya tienen hijos. En concreto,  entre los jóvenes y parejas en edad fértil son más de la mitad los que han  descartado tener descendencia, cuando hace once años ese porcentaje era de un  15%.
"El responsable del Gabinete de Prospección  Sociológica advirtió de que los efectos se van a notar en dos o tres años.  «Estas encuestas de opinión anticipan lo que va a llegar. La caída de la  natalidad «tendrá una repercusión decisiva en la pirámide poblacional y unos  efectos no deseados en cuanto a educación, sanidad, mercado de trabajo,  pensiones...», destacó."
Si los hijos son los que conseguirán que salgamos de esta  ruina… Con su trabajo y esfuerzo, nos sustituirán y lo harán mejor que  nosotros, habrán aprendido de nuestros errores. Vete tú a decirle a los que  tenemos ahora que rectifiquen, vete tú a tratar que cambien los políticos y  banqueros. Que no, esto sólo se conseguirá con un relevo generacional… A ver si  tenemos suerte y esta generación pasa corriendito y llega la siguiente. Que no  es que hayamos hecho las cosas mal, no, ha sido peor…







 
