NO MANDO NADA MAS HASTA EL  LUNES
¿Por qué los políticos no preguntan a los economistas antes  si sirven de algo las medidas draconianas que nos imponen? ¿Por qué no  contratan a algún asesor más y que sea mejor que los que ya tienen? ¿Qué  sentido tiene que después de reducir los 65.000 millones de euros, en teoría ya  que en la práctica será menos por la depresión que nos meten, estemos incluso  peor…? ¿Por qué no se enteran? Yo te lo digo…, sí que se enteran, pero hay  muchos intereses creados, muchos no, muchísimos… y no pueden hacer lo que  debieran, sólo hacen lo que les ordenan.
Pointless Pain In Spain
    It’s no fun being  Prime Minister of a debtor nation without its own currency. Unlike the US or  the UK, Spain has no easy options.
That said, the new  austerity measures just announced make no sense at all.
According to news  reports, Rajoy has announced 65  billion euros of tax increases and spending cuts; this will clearly deepen  Spain’s depression. So what purpose will this serve?
Think of Spain as  facing a three-level problem. The topmost level is the problem of the banks;  set that aside for now. Below that is the problem of sovereign debt. What makes  the debt problem so serious, however, is the underlying problem of competitiveness:  Spain needs to increase exports to make up for the jobs lost when its housing  bubble burst. And it faces years of a highly depressed economy until costs have  fallen enough relative to the rest of Europe to achieve the needed gain in  competitiveness.
So, what do the  new austerity measures contribute to the solution of these problems?
Well, Spain’s  deficit will be smaller. Not 63 billion euros smaller, since the further  depression of Spain’s economy will reduce revenues; say it’s 40 or 45 billion  euros less debt, which is around 4 percent of Spanish GDP. Does anyone think  this will make a big difference to the long-run fiscal outlook, or restore  investor confidence?
What about  competitiveness? Let’s be frank and brutal: the European strategy is basically  for debtor nations to achieve relative deflation via high unemployment. Think  of it in terms of a Phillips curve:
I’ve drawn this  curve very flat at high rates of unemployment – which is what all the evidence  suggests. If nothing else, this crisis has given us overwhelming evidence that downward  nominal wage rigidity is real and a major factor.
Now think about  what Spain is doing: basically, it’s moving from A to B – driving its  unemployment rate even higher. This will possibly lead to a slight acceleration  of the improvement in Spain’s competitiveness. Maybe. But it won’t be  significant.
So, Rajoy is  imposing harsh further austerity that will raise unemployment while making no  significant dent in either the fiscal problem or the competitiveness problem. And this makes sense why?
Un abrazo,
PD1: Argandoña  opina de las medidas:
·          Los funcionarios  se quedan sin paga de Navidad. Obvio. No para los funcionarios, claro, pero sí  para los demás. El sector privado hizo su primer ajuste en 2008, y el  segundo en 2011; el sector público empezó solo hace unos meses; ahora ha  de corregir el retraso. El sector privado despidió a miles de personas; el  sector público redujo el número de funcionarios apenas en 7.000 en el primer  trimestre de este año. Va con retraso. “Pero el gasto público es el  ingreso privado”. Sí, claro. Pero el problema no es si es bueno o no suprimir  ese ingreso privado, sino si podemos pagar el gasto público. Y no podemos. A  partir de este punto, lo que hay que discutir es qué partidas de gasto  reducimos, no si hay que reducir o no.
·          Subida del IVA.  Fuerte. Sí. “Reducirá el consumo“. Menos de lo que pensamos, porque las  empresas tendrán que absorber una parte importante del mayor coste, que no está  el horno para subidas grandes de precios. Y ahora es buen momento, porque los  turistas están llegando ya. ¿Es bueno subir los tipos reducidos? No tiene mucho  sentido subir unos al 21% y dejar otros al 4%.
·          Supresión de la deducción  por vivienda. Lo siento por los promotores y los bancos, pero no tiene  mucho sentido favorecer ahora esta partida.
·          Reducción de empresas  públicas y privatizaciones. Claro. Y bueno, al menos para los ciudadanos.
·          Recorte de las cotizaciones  sociales. Recomendado por los expertos, con el pomposo nombre de  “devaluación interna”: abaratemos el factor trabajo, para crear empleo, y  compensemos la reducción de ingresos públicos con la subida del IVA. Además,  favorece a la exportación, porque baja sus costes, pero no repercute el IVA. Es  de libro de texto (hace unos días puse a mis alumnos del Executive MBA una pregunta  en un examen en este sentido).
·          Reducción de las prestaciones  por paro. Hay que animar a la gente a volver cuanto antes al mercado de  trabajo; esto forma parte de la reforma laboral. “Pero no hay trabajo”.  Entonces, lo lógico sería subir las prestaciones por paro: 100% del salario  durante cinco años. Y todos felices. Nadie volvería a buscar trabajo, claro. Y  no podríamos pagarlo.
·          Eliminación de las bonificaciones  a la contratación. Siempre me ha parecido que había demasiadas  bonificaciones.
·          Solo quien haya  trabajado podrá cobrar la ayuda de 400 euros. Muy duro para los que  nunca han tenido un empleo.
·          Reducción del número  de concejales. Quizás el café para todos no es la mejor solución, pero  por algún lado hay que empezar.
·          Recorte de 600 millones. Esto puede volver a ser café para todos,  o una sana medida de búsqueda y captura de ineficiencias. Hace un rato  he escrito sobre las manifestaciones de los mineros del carbón: es un buen  ejemplo.
PD2: Bankia se desploma en bolsa ante el temor de una liquidación.  A mí no me extrañaría que así fuera. No solo Bankia tiene los días contados (ya  no hay ese voluntarismo fútil de salvar a todas las entidades y no dejarlas  quebrar)… La siguiente grande que tenga problemas, o que los aflore porque ya  los tenga y no los haya contado, se irá al carajo, como dicen los galleguiños…
PD3: Quien ha ganado en esta batalla ha sido Angela Merkel.  Recuerdas el viejo dicho de quien ríe el último ríe dos veces… Ha conseguido  imponernos unos recortes que nos meten en una grave depresión sin que a los  políticos se les desencaje el careto, y con aplausos en el Congreso de los  Diputados… No, no había ganado el órdago Rajoy… No parece que el póker se le de  bien, como el mus tampoco… Para chulas, Angela… En cualquier caso, mil gracias  amiga… Yo era de la opinión de que no nos iban a rescatar, de que no había  solución alguna para España. Ahora no, ahora veo una salida del túnel… Nos  rescatan sin poner pasta ni troikas o tíos de negro. Nos van a rescatar sin que  nos pongan ellos el dinero. La pasta la pondremos nosotros, nos empobreceremos  a lo bestia, acabaremos saliendo del euro en unos años, seguiremos el camino  emprendido por Grecia y Portugal, ruina total… Pero la Merkel se habrá ahorrado  poner ni un céntimo… Ole sus huevos señora. Esto no se le había ocurrido a  ningún político… Si es que los alemanes son más listos que los íberos,  mucho más… ¿Sabes cómo eremos dentro de dos años y medio? Más pobres…
Aun y todo, no olvides que estamos tratando el problema  número uno, el de saldar el país, el de dejar el déficit público en el 3%. Pero  el otro problema y que empuja con fuerza es el déficit exterior, el doble  déficit… Este nos seguirá matando lentamente. Los guiris sacarán la pasta que  tiene colocada en España (lo que les queda de deuda pública) y falta por saber  cómo vamos a financiar el déficit exterior. Es un imposible… Si no atraemos  dinero exterior, que no hay visos de que vayamos a atraerlo, nos moriremos muy  pobres, debiendo y dejando de pagar todo lo que debemos…
Me quedo con los países emergentes y con China en  particular. No tienen los problemas que tenemos en los países desarrollados y  en los PIGS en particular…
PD4: Pobre Italia… Mira lo que necesita de pasta en los  siguientes años. ¿Tú te crees que los guiris del Norte van a querer financiar  al siguiente PIG? Y ojito con el Reino Unido… Vivimos en un problema de  financiación interna (deuda pública) y externa…, donde el dinero es un bien  escaso, aunque los bancos centrales lo creen sin problema alguno…
PD5: Cómo se va a ir creando el fondo de rescate ESM:  De a poquitos…, con esa premisa que te conté ayer que los propios países  rescatados sean los que financien el rescate de los demás… Ridículo.
PD6: No podemos dejar a nadie de lado. En nuestro  apostolado, todos cuentan. Debemos tratar a todo el mundo: gente buena,  pecadores y prostitutas. Bueno, a estas últimas habrá expertos que sepan mejor  que yo… Pero no debemos decir, este sí, este no… No, todos son criaturas de  Dios y el Reino de Dios nos espera… Debemos amarles y tratarles, a todos sin  excepción. ¿No somos todos Hijos del mismo Dios?




 
