04 junio 2014

4 junio 2014 Actualización de los emergentes

Reflexiones en voz alta de Mark Mobius en su última visita a España

EL GURÚ DA SU VISIÓN SOBRE EL MERCADO Y ECHA POR TIERRA ALGUNOS MITOS

El gurú de Franklin Templeton avisa: “las correcciones en los emergentes son muy cortas y las subidas muy prolongadas”. En su opinión, tras el impasse vivido por estos mercados, el momento de entrar ha llegado. El experto da todas las claves.

Los más de 25 años que Mark Mobius lleva enFranklin Templeton le han permitido al que hoy es uno de los gestores de mercados emergentes más reputados de la industria ser testigo del desarrollo que ha experimentado este segmento de mercado a lo largo de todo este tiempo. “En 1987 empecé a gestionar un patrimonio de 100 millones de dólares desde una oficina de Hong Kong con ayuda de dos analistas chinos que hoy siguen en la compañía. Entonces nos resultaba difícil encontrar un lugar en el que invertir esa suma de dinero. El universo se centraba en Hong Kong, Filipinas, Malasia y México. Buena parte del resto eran países comunistas poco proclives a dar la bienvenida a la inversión extranjera. Hoy gestionamos 55.000 millones de dólares que se reparten en un universo muy amplio. El cambio ha sido enorme”.
En una presentación celebrada en Madrid, Mobius reconoce que en este tiempo ha habido años mejores y años peores para esta clase de activo, si bien “lo que está claro es que a largo plazo los emergentes se han comportado mejor que el resto del mundo”, una tendencia que el experto también viene apreciando en los últimos cinco meses. De todos estos años extrae una importante conclusión que considera importante tener en cuenta: “los periodos de caídas del índice global de mercados emergentes han sido, de media, muy cortos, mientras que las franjas temporales en las que el índice ha subido han sido mucho más largas”. Esto demostraría la importancia de elevar exposición a una zona geográfica que –según Mobius- se ha dejado de lado en los últimos años. “La bolsa estadounidense se ha comportado tan bien que el inversor se ha olvidado de los emergentes”,afirma.
El presidente de Templeton Emerging Markets asegura que esta infraponderación a la que está siendo sometida esta clase de activo en las carteras está empezando a cambiar. El momento, en su opinión, no puede ser mejor, sobre todo si se tienen en cuenta los ratios fundamentales: “el PER de los emergentes es de 10 veces, frente a las 15 de los desarrollados, mientras que el precio valor en libros es de 1,5 veces. La capitalización actual de los mercados emergentes representa el 32% del total. La mayoría de los inversores no tienen tanta exposición al activo. No digo que haya que incrementar el peso de las acciones emergentes en la cartera hasta este porcentaje, pero sí que el inversor debería invertir más”, asegura. Para Mobius, la palabra clave que debe justificar la mayor sobreponderación de este mercado es crecimiento.
Con la excepción de 1999, los países emergentes han presentado en los últimos 25 años tasas de crecimiento superiores a los del mundo desarrollado. “La renta per cápita está creciendo a un ritmo muy rápido. Cuando viajo a un país, visito alguno de sus centros comerciales y observo lo que hace la gente. Siempre están abarrotados. Es cierto que la renta disponible sigue siendo baja, pero está incrementándose”. Una de los sectores donde más ha apreciado ese crecimiento es en el tecnológico, sobre todo en la venta de teléfonos móviles. “Las ventas de teléfonos inteligentes ha aumentado drásticamente. Si alguien posee un teléfono inteligente, tiene Internet, lo que le permite comprar, realizar transacciones bancarias, compartir información, criticar al poder… Esto es un aspecto nada desdeñable en el mundo emergente. La victoria en la India de Narendra Modi viene explicada en parte por la revolución tecnológica”.
En este sentido, Mobius considera que las economías emergentes siguen presentando importantes ventajas, como un ratio de deuda con respecto al PIB que se ha ido reduciendo o unas reservas de divisas extranjeras que han crecido significativamente desde el año 2004, hasta alcanzar los ocho billones (de los que tres están en China). “Esto ha hecho que muchas agencias de calificación hayan revisado al alza sus ratings sobre estos países. El 50% de los emergentes han visto elevada su nota en los últimos años, frente al 11% de los desarrollados. Esta es una de las razones por las que el inversor cada vez se siente más cómodo con las emisiones de títulos de deuda emergente y por la que las emisiones han aumentado”, explica el experto.
Reparto de una cartera global de emergentes: predilección por Asia
Este mayor volumen de emisiones no solo se circunscribe al mercado de bonos. “A menudo, al inversor le preocupa la liquidez que ofrece la renta variable emergente. Los flujos netos que ha recibido a lo largo de los últimos años esta clase de activo han sido muy altos. La liquidez ha aumentado significativamente como consecuencia de las nuevas OPV, muchas de las cuales son de gran calidad. A esto hay que añadir que muchas empresas afincadas en mercados emergentes cotizan en bolsas como la de Nueva York”. Si tuviera que hacer el reparto geográfico de la cartera de un cliente que invierta en emergentes, Mobius considera que “el 40% debería estar en Asia, en tanto que el porcentaje restante debería dividirse a partes iguales entre Latinoamérica, Europa del Este y África”, región esta última en la que afirma “hay que estar por sus fuertes perspectivas de crecimiento económico”.
“África es una región que superará a Asia emergente en términos de crecimiento”, asegura. Sin embargo, por ahora la predilección de Mobius sigue estando en la región asiática, de la que dice avanza a una velocidad mayor que el resto. Tailandia (28,5%), China (21,3%), India (18,5%) e Indonesia (12,9%) son los principales países en los que invierte el Templeton Asian Growth Fund. “La región cuenta con la ventaja de tener una pirámide poblacional sana, lo que significa que la productividad va a aumentar, justo lo contrario de lo que ocurre en el mundo desarrollado”. China jugará un papel importante en este sentido. “El gigante asiático se está convirtiendo en una sociedad capitalista. El sector privado va a entrar en áreas que hasta ahora estaban reservadas para las empresas públicas”. En su opinión, las reformas que está implementando el país son de especial relevancia, ya que hará a su economía más eficiente.
El caso de China
Entre los acontecimientos que Mobius considera clave no solo se incluyen reformas en el ámbito de las empresas públicas: también hay en marcha reformas agrarias, fiscales, liberalización financiera, conservación ambiental y flexibilización de la política de un solo hijo. “La reforma del sistema “hukou” aceleraría el sistema de registro familiar de China, que apunta a la transición de residentes rurales a urbanos”. Este último aspecto tendrá, según Mobius, importantes implicaciones, sobre todo en el desarrollo de infraestructuras y la urbanización del país. “China tendrá que construir vías férreas para satisfacer las necesidades de la población. Si se compara la red de metro de Shanghai con la de Tokio se evidencia esta necesidad”, asegura.
En lo que respecta al mercado inmobiliario, Mobius asegura que “antes en China se vendían viviendas vacías, sin ningún tipo de instalación en su interior, ya que se construía por especulación. Ahora se construye para que la gente viva en ellas”. Hasta el momento, muchos ciudadanos han preferido invertir en ladrillo en lugar de tener el dinero en el banco. También reconoce que han surgido burbujas en determinadas áreas, lo que a su juicio no debería ser motivo de preocupación. Tampoco lo debería ser –a su juicio- la ralentización experimentada por el crecimiento económico del país. “China ha pasado de crecer a un ritmo del 10% a hacerlo al 7,3%. Lo que a menudo se olvida es que la base de la economía se está expandiendo. Cuando el país crecía a un ritmo de dos dígitos, generaba 800.000 millones de dólares, cuando ahora es de 900.000 millones".
Otro de los factores que suelen preocupar al inversor es la gobernanza corporativa, que Mobius considera es mala en todas partes. “La contabilidad no es transparente porque los auditores son personas elegidas por la propia dirección de la compañía, por lo que éstos deben agradar a los que son sus jefes. Nuestra obligación es ejercer la labor de detectives y hacer preguntas cuando los números no cuadran. Dicho esto, en el caso de China, la gobernanza corporativa es mejor que en otros países, ya que las empresas no solo tienen que rendir cuenta ante los auditores, sino que también ante el Gobierno. Eso no significa que no podamos ver casos de corrupción, como así ha sucedido”, explica.
El caso de Latinoamérica: corrupción e ineficiencia gubernamental
La mala gobernanza a nivel público sería uno de los aspectos que estarían frenando el desarrollo en áreas como Latinoamérica. “La región no ha crecido tan rápido como hubiese sido deseable. La corrupción y la ineficiencia de las administraciones públicas son el mayor problema que sufre Latinoamérica. Las protestas en Brasil responden al descontento ciudadano por el excesivo derroche de las administraciones y por la corrupción”. En su opinión, la actitud mantenida hasta ahora por algunos gobiernos de la región está cambiando. Sería el caso, por ejemplo, de Argentina. Mirando con más detalle, Mobius cree que también hay países latinoamericanos donde se pueden encontrar grandes oportunidades, como México o Colombia, mercados que son los que ve más interesantes.
El caso de Europa del Este y la crisis de Ucrania
Rusia es, en estos momentos, uno de los mercados en los que el gestor está vigilando de cerca. Cree que, antes o después, Europa y Moscú llegarán a un acuerdo para neutralizar el problema ucraniano, conflicto que apenas ha tenido impacto en el MSCI Emerging Markets pero sí ha provocado una fuerte corrección de la bolsa de valores rusa que ha dejado a Moscú cotizando a múltiplos de una vez valor en libros. “Esto destapa oportunidades muy interesantes”, afirma Mobius. La crisis con Ucrania también ha pasado factura al rublo, que se ha depreciado significativamente. Aunque a menudo el inversor suele pensar que la depreciación de la divisa es un factor que pesa sobre las compañías afincadas en el país, no siempre es el caso.
Destruyendo mitos
“No hay que asociar debilidad de la divisa con la evolución de la compañía en bolsa, ya que hay muchas empresas que, por su modelo de negocio, se benefician de la depreciación. Es muy importante entender correctamente cuál es el modelo de negocio de la empresa”, indica. Otro mito que Mobius quiere desterrar es el del tapering y el del efecto de los tipos de interés en Estados Unidos sobre los emergentes. “Tapering significa reducción, no cancelación. Una subida de los tipos no significa que los mercados vayan a bajar. Hemos dedicado tiempo a analizar la correlación entre los tipos de interés americanos y los mercados de valores y no hemos encontrando una correlación. Hay más factores que influyen y que deben ser tenidos en cuenta”, asegura el experto.
El gurú también subraya que el mercado sigue esperando inflación, algo que no llega. En este sentido, recuerda que los bancos centrales están expandiendo sus balances: adquieren los activos de los bancos, que reciben un dinero con el que compran deuda pública para fortalecer sus balances. “La velocidad del dinero se reduce. En todo el mundo se está imprimiendo un dinero que va a ninguna parte. El dinero ha entrado en los bancos, pero no ha salido. Cuando lo haga habrá inflación, algo que llegará. El número de operaciones corporativas aumentará: la fiesta en el mercado acaba de empezar”, asegura. El experto introduce una reflexión: “Occidente busca inflación. ¿Cómo puede ser esto posible si la mitad de la población vive de las pensiones?”, se pregunta.
Abrazos,
PD1: Se ven con mejores ojos…

Atlas Capital comienza a ver con buenos ojos los mercados emergentes

Inicia un cambio de su sesgo táctico sobre acciones y, en especial, bonos emergentes una vez frenadas las salidas de flujos internacionales.

El comité de Inversiones de atl Capital sabe que los inversores a nivel global han dejado de retirar su dinero de los mercados emergentes y, por eso, aprovecha las últimas correcciones, que han fomentado en estos mercados “valoraciones atractivas”, para iniciar un cambio de su sesgo táctico sobre emergentes, tanto en renta variable como, en especial, en renta fija, activo donde recomienda aumentar posiciones.
En su último repaso de oportunidades en los mercados financieros internacionales, atl Capital reafirma su convencimiento sobre el parqué japonés. Sin embargo, apunta algunas deficiencias macroeconómicas que, aun siendo coyunturales, la hacen levantar el pie del acelerador nipón. “La bolsa más atractiva por valoración dentro del mundo desarrollado es Japón, pero las dudas sobre el crecimiento de su demanda interna y el frenazo en la depreciación del yen, que beneficiaba a sus empresas exportadoras, unido a su volatilidad, nos hace mantener la prudencia”, reconoce el comité de Inversiones de la firma española.
Por eso, y a sabiendas de que el activo más atractivo a medio plazo es la renta variable, sus acciones favoritas siguen siendo las europeas. Dentro del Viejo Continente, continúan apostando por el mejor comportamiento de los países periféricos.
Los mercados y sus circunstancias temporales
Los precios de los bonos han vuelto a ganar terreno frente a la tibieza de los mercados de renta variable, que han registrado durante el último mes una evolución más plana. Incluso, dentro de los parqués, los sectores que venían comportándose peor -como energía o consumo básico- y las empresas con peores fundamentos han ganado la partida a sectores más cíclicos -caso de TMT o financiero- y las empresas con balances más sólidos, resume atl Capital, una situación que “ha provocado el peor comportamiento en este periodo de los gestores más activos y de aquellas estrategias de gestión alternativa que tienden a invertir en los activos con mejores expectativas”, consideran sus expertos.
No obstante, el comité de Inversiones de la casa no piensa que esta rotación de activos, sectores y compañías sea un cambio de tendencia con efectos permanentes, sino más bien “una situación circunstancial de los mercados”, los cuales, augura, “volverán a estar dirigidos por los fundamentos”. Por tanto, “las expectativas de que sea un buen año para los activos de riesgo siguen intactas”, confían desde atl Capital. 
PD2: El potencial de India es muy significativo…
 - even with unspectacular growth, by 2050 India's economy could be 40 times bigger than it was in 2000, about as big as the U.S
  • Improve its governance. This is probably the hardest and most important task -- the pre-condition for the rest. Modi is right: Whoever leads the next government in 2014, India needs maximum governance and minimum government. There is no point having the world’s largest democracy unless it leads to effective government.
  • Fix primary and secondary education. There's been some progress here, but a huge number of young people still get little or no schooling. I sit on the board of Teach for All, a global umbrella organisation for groups that encourage the brightest graduates to spend at least 2 years teaching. Today India has about 350 teachers in these programs. They could do with 350,000 or more.
  • Improve colleges and universities. India has too few excellent institutions. Its share of places in the Shanghai Index of the world's top Universities should be proportional to its share of global gross domestic product. Make that an official goal.
  • Adopt an inflation target, and make it the center of a new macroeconomic policy framework.
  • Introduce a medium to long-term fiscal-policy framework, perhaps with ceilings as in the Maastricht Treaty -- a deficit of less than 3 percent of GDP and debt of less than 60 percent of GDP.
  • Increase trade with its neighbours. Indian exports to China could be close to $1 trillion by 2050, nearly the size of its entire GDP in 2008. But India has little trade with Bangladesh and Pakistan. There's no better way to promote peaceful relations than to expand trade -- and that means imports as well as exports.
  • Liberalize financial markets. India needs huge amounts of domestic and foreign capital to achieve its potential -- and a better-functioning capital market to allocate it wisely.
  • Innovate in farming. Gujarat isn't a traditional agricultural producer but it's improved productivity with initiatives like its "white revolution" in milk production. The whole nation, still greatly dependent on farming, needs enormous improvements.
  • Build more infrastructure. I flew in to Ahmedabad via Delhi, and out via Mumbai, all in a day. I got where I needed to go -- but it's obvious how much more India needs to do. Adopt some of that Chinese drive to invest in infrastructure.
  • Protect the environment. India can't achieve 8.5 percent growth for the next 30-40 years unless it takes steps to safeguard environmental quality and use energy and other resources more efficiently. Encouraging the private sector to invest in sustainable technologies can boost growth in its own right.
PD3: Sólo Rusia me tiene perplejo. Ahora va Putin y crea una zona de libre comercio con Bielorusia y Kazajistan… ¿Qué pretende, volver a montar la antigua Unión Soviética URSS? Eso me está pareciendo y el tipo lo hace con todo el morro, sin que nadie rechiste, salvo amenazas pueriles… Además, para incordiar del todo, manda soldados a Ukrania para apoyar a la insurgencia rusa de ese país, que van a acabar a tortazo limpio…

Putin creates ex-Soviet trade bloc, denies new USSR

 (Reuters) - Russian President Vladimir Putin signed a treaty with Kazakhstan and Belarus on Thursday creating a vast trading bloc which he hopes will challenge the economic might of the United States, the European Union and China.
Putin denies the forging of the Eurasian Economic Union with two other former Soviet republics, coupled with Russia's annexation of Crimea from Ukraine, means he wants to rebuild a post-communist Soviet Union or as much of it as he can.
He does, however, intend the alliance, with a market of 170 million people, a combined annual GDP of $2.7 trillion and vast energy riches, to demonstrate that Western sanctions imposed over the crisis in Ukraine will not isolate Russia.
But the world's major economic powers may not be quaking in their boots.
Ukraine has snubbed the union, other ex-Soviet states are wary of joining a body that could give Moscow leverage over them again and Kazakhstan fiercely defended its sovereignty during negotiations, forcing Putin to water down his ambitions.
"Our meeting today of course has a special and, without exaggeration, an epoch-making significance," Putin said of the treaty, signed to loud applause from rows of seated officials in the modern Kazakh capital, Astana.
"This document brings our countries to a new stage of integration while fully preserving the states' sovereignty."
Kazakh President Nursultan Nazarbayev, seated at a long white table at which he, Putin and Belarusian President Alexander Lukashenko signed the treaty, said he envisaged the new union as being a major competitive force.
"The main mission of our union in the first half of the 21st century is ... first, to gain a natural competitive advantage as an economic bridge between the East and the West, between Europe and Asia," he said.
PUTIN'S DREAM
The Eurasian Economic Union will formally come into force on Jan. 1, once it has passed the formality of being approved by the three former Soviet republics' parliaments.
The union - an idea first raised by Nazarbayev in 1994 but widely ignored at the time - brings to life Putin's dream of uniting like-minded countries, capitalising on the nostalgia of many Russians for the order and relative economic and political stability of the communist Soviet empire that collapsed in 1991.
After 14 years in power, he sees its creation as a personal political legacy for when he eventually steps aside and it has become one of the "big ideas" of his third term as president.
The treaty deepens ties forged when the three countries took the initial step of creating a customs union in 2010 and guarantees the free transit of goods, services, capital and workforce and coordinates policy for major economic sectors.
Putin noted that Kazakhstan and Russia accounted for one-fifth of the world's natural gas reserves and 15 percent of oil reserves - although Belarus is not an energy producer, and its struggling economy looks like a burden for Astana and Moscow.
Asked on Saturday if he was trying to revive the Soviet empire, Putin said: "They try to stick this label on us - a label that we are trying to restore an empire, the Soviet Union, make everyone subordinate. This absolutely does not correspond to reality."
The new union, however, reinforces Putin's drive to show Russia will not be isolated by sanctions, a message he sent by reaching a $400-billion gas supply deal with China last week.
Any hopes of rebuilding a large part of the Soviet Union have been thwarted by Ukraine, which opted not to join the union after its Moscow-leaning president was ousted and decided to build trade and political ties with the much larger EU instead.
That was a huge blow, depriving the union of a market of 45 million people and, in the words of ex-Kremlin spin doctor Gleb Pavlovsky, making Putin's original dream "impossible" to fulfil.
Armenia and Kyrgyzstan, hardly economic powerhouses, are considering joining but other ex-Soviet republics, including oil and gas producer Azerbaijan, gas-rich Turkmenistan and Uzbekistan with its market of 30 million people, have steered clear of the union.
The creation of the new alliance also involves costs for Russia, posing an extra burden on an economy already on the brink of recession.
Russian Deputy Finance Minister Sergei Shatalov told Reuters in March that Belarus and Kazakhstan received about $6 billion annually from Russia in direct and indirect support, and said that could increase by $30 billion if all trade restrictions were lifted in 2015 after the union is created.
PD4: El PIB de la UE podría caer un 0,5% si se implementan más sanciones a Rusia, si se reduce un 50% el comercio entre Rusia y la UE. Los más perjudicados somos los europeos ya que la alternativa del gas ruso puede tardar muchos años todavía.
PD5: Más gráficos sobre China:
Consumo eléctrico:
Apuesta por la energía nuclear:
Que se suma a los contratos de gas con Rusia recientemente firmados…
Y siguen comprando petróleo a cholón:
Como crecen los BRICs:
Cuatro de los mayores bancos mundiales por tamaño son chinos:
Cada vez exportan menos a EEUU y la UE:
Y sigue siendo un país cuya característica es que se ahorra y se invierte…, vamos como nosotros y tal.
Y han sido capaces de competir con Google y otros grandes del sector tecnológico:
PD6: Australia se quedó fuera de la recesión de todo Occidente de 2008/2009 y, gracias a su vínculo con el sudeste asiático, sigue en plena forma, recurrente y sostenible:
PD7: Población esperada según The Economist. Aunque permíteme que discrepe. Estoy seguro que en cuanto se consiga una amplia clase media en China, la política comunista de “hijo único” va a quedar como arcaica y los chinorris se van a lanzar a buscar la parejita…
Aunque somos cada vez más viejos:
PD8: Un vistazo de cómo ha fluctuado el Reminbi chino (YUAN) en el tiempo:
PD9: Un hijo mío ha conseguido levantar 5 cates para acabar el bachillerato. No te puedes imaginar la alegría que hemos vivido en casa, que estuvo centrada en ayudarle como fuera, preguntándole la lección y echándole muchos rezos. El tío quiere estudiar un grado de cocina, y tenía plaza solicitada, a expensas de aprobar en junio, en la Basque Culinary Center. Mi mujer, que es profesora y cuenta con una alta dosis de paciencia, se encargó de ayudarle… Y yo le ofrecí muchas misas, una cada vez que tenía un examen, muchos rosarios, muchos rezos para que se concentrara y aprobara… Mal hice, cuando te vengo siempre diciendo que hay que enfatizar el rezo en cosas espirituales y no en las materiales… Pero es que cada uno reza por lo que tiene más cercano, por lo que más quiere. Después, mi mujer acabó la tarea, el chico aprobó y yo seguí ofreciendo misas en acción de gracias…, rosarios dándole gracias a la Virgen de que nos hubiera echado una manita…, que falta le hacía al gacho. Pero esa alegría de ver como se cumple lo que pides, que te escucha tus ruegos…