Previsiones hechas al principio  de 2011 sobre el crecimiento del PIB para España:
A finales de 2011 para el año  2012 las previsiones fueron optimistas, todas positivas:
Los más prestigiosos otrora, el  servicio de estudios del BBVA hace décadas hilaba fino, pero sus resultados de  la última década se han ido alejando de la realidad que venía después:
El Gobierno de España, no daba  una tampoco. Y eso que tiene mucha información y dedica muchos recursos… Pero  es que adivinar el futuro no es muy fácil:
En esos dos años, las meteduras  de pata han sido descomunales, sabiendo que la realidad fue de un 0,7% en 2011  y de un -1,4% en 2012:
Para el año 2012 no dieron ni  una…
En el año 2013 mucho me temo que  pasó lo mismo… Hubo un crecimiento negativo del -1,2% y nadie atinó:
Después de  seis años de crisis, los centros de análisis han afinado bastante su puntería a  la hora de hacer previsiones económicas. En 2013, la mayoría logró acercarse a la  caída del 1,2% que registró el PIB. Eso sí, los más alejados fueron el Banco de  España y la Comisión Europea.
Ahora todos especulando sobre  cómo vendrá 2014. Desde el Gobierno dicen que creceremos un 0,7%. El BBVA pronostica  un buen 0,9%, bueno para lo malo que hemos tenido los últimos años… Cuando les  oigas que se llenan la boca diciendo que vamos a crecer lo que ni se sabe, no  les hagas mucho caso. No da una a derechas ninguna entidad previsora, ni  siquiera el Gobierno, ni el banquero más amigo del Gobierno como es FG…
Este año, ¿quién atinará, o se  equivocarán todos como es habitual…? Lo último de FUNCAS:
¿Acertarán? Por favor, ninguno…,  ni lo dudes. Abrazos,
PD1: El FMI dice de España  que creceremos en el entorno del 1% hasta 2019… ¿Y el empleo se creará con este  crecimiento? ¿Y las deudas podremos pagarlas?
Pues no, mira la última línea  que nos clava el volumen de deuda pública en el entorno del 107% del PIB…  ¡Ojalá acierten en esto!
PD2: Y mientras el IEF  (Instituto de Estudios Fiscales) se desmarca y saca estas previsiones que son  no creíbles y que implican un engaño para la toma de decisión de los  políticos que no tienen ni papa de economía…
Ya que mientras no se arregle  esto que te reflejo en rojo, no hay salida:
Es el imposible como pretender  hacernos creer que el TARGET 2 (lo que debemos a Alemania) va a converger a  cero en tan pocos años… Ilusos, engañifa pura, seguimos negando la realidad:
PD3: Telefónica pagó en 2000 el  equivalente a €13.750 millones (18.000mill, hoy) por una cosa que se llamaba Lycos.  ¿Recuerdas? Era un buscador que trataba de hacerse un hueco en el mercado por  detrás de Google y que pretendía unir a Terra. Lycos desapareció y el negocio  de búsqueda de Terra debe ser hoy inexistente… Fueron una pila de millones  tirados a la basura, como muchas de esas compras estrella que se hacen para  ganar cuota de mercado… Otro ejemplo de desastre fue la compra de Tuenti  que realizó en 2010 por 70 millones de euros (compró el 90% de la empresa y el  10% restante lo hizo en 2013). Todavía se oyen las carcajadas de los creadores  de esa red social de chicos jóvenes que se están pasando a Facebook e Instagram  y que han vaciado a Tuenti. Ésta fenecerá como Lycos… ¿Un desastre? No muchos  desastres que efectúan los gestores de empresas. No todos los negocios salen  bien, pero es que pasan por nuestras narices y nos provocan escalofríos…
Y no es por poner el dedo en la  llaga, pero recuerdas el mustiamen de Patagón, esa empresa argentina que  compró el Banco Santander pensando que estaba haciendo un negocio redondo… Son  cosas antiguas, pero su recuerdo me enternece. Otros muchos errores de  adquisiciones se ven tapados por la integración en los bancos, operadoras de  teléfonos… 
Ahora que tenemos el caso del  Canal de Panamá tan reciente, me sonroja ver como una empresa española pujó muy  a la baja por hacerse con la obra, mucho menos que la siguiente oferta, engañó  al político tonto de turno que hizo un aval muy generoso del Reino de España  para con esa obra (¿no entiendo bien por qué?), y que puede llevar a la ruina a  la propia Sacyr y mucha pupa a la "marca España" por ahí fuera… De coña.
Sin mencionar las leches que se  fueron llevando muchas constructoras cuando decidieron, alguien les engañó, de  la bondad de comprar paquetes de las eléctricas españolas y de Repsol,  apalancados hasta las orejas, pensando que las podrían fusionar y hacerse ellos  más grandes… ¡Qué memos, qué gestores de mierda tenemos! ¿Recuerdas Endesa?  Pues era una empresa española que se la quedaron los italianinis…, fetén. Es el  colmo de nuestras desgracias, los dirigentes que hemos sufrido: políticos,  sindicales y empresariales… Vamos, la leche en vinagre. Por ahí fuera, ¿son tan  listos como los españoles? No creo.
PD4: Muchos no se confiesan  desde hace tiempo y se olvidan de lo que hay que hacer. Es muy sencillo: Pensar  en lo que se ha hecho mal, pedir perdón e intentar no volver a hacerlo mal,  pasar por el confesionario y cumplir la penitencia que nos impongan. Simple. Te  limpias y te conviertes en un hombre nuevo. Es un encuentro personal con Dios,  no con el cura que te confiesa. Visualmente:













