Las Navidades han sido un  desastre en cuanto a ventas se refiere. Ya lo imaginaba yo viendo qué pocas  compras se hacían. Mucho movimiento, pero pocas bolsas. Y eso que durante  noviembre y diciembre anduvieron los políticos animando el cotarro con el  uni-mensaje que tan bien te sabes…
Los datos terroríficos: -3,6% de  menores ventas al por menor… ¡Nadie se los esperaba así de malos, ha sido una  sorpresa!
Y los políticos dirán que  andamos mejor, que en 2011 las ventas cayeron un -7% y en 2012 un -5,8%. Por  eso que en diciembre el dato haya sido de un -3,6% debe ser que tienen razón,  que la recuperación empieza. Y mira que yo creo que si las ventas al por menor  bajan un 3,6% es que es un desastre, que la gente sigue sin confianza y que por  mucho que te empeñes en animar al personal, la gente está muy incrédula y harta  de oír las mismas mentiras todos los años, y no gastan porque no pueden o  porque tienen miedo al futuro todavía. ¿Por qué no dirán de una vez la verdad  para que sepamos a qué atenernos, que ya no somos niños?
Y los EEUU no andan muy finos en  materia de retail sales tampoco. Los dos mundos, como en España, Main Street  sin vender nada, y Wall Street que va por libre, cotizando ni se sabe…
La crisis va para largo, como  bien sabes… Dentro de 20 años quizás veremos el futuro. Pero, encima, nos  tendremos que estar enfrentando a la gente que se jubilará por entonces  procedente del babyboom, yo entre otros…:
No hay por dónde cogerlo… Habría  que cambiar muchas cosas… Pero por ahora nos centramos en los procesos  habituales:
Quiero otros…, quiero salir de  este bucle partitocrático. Abrazos,
PD1: Los datos del turismo no  son muy positivos, en referencia a generar empleo:
8.000 millones de turistas para crear 4 millones de empleos  en España
No es la primera vez que destacamos en este blog de economía la enrarecida evolución reproducida  por alguna de las variables estadísticas relativas a la economía española.  Basta con seguirnos habitualmente a través de facebook, twitter o google plus  para darse cuenta de ello.
En relación al turismo mundial hemos visto cómo esta semana la  mayoría de los medios de comunicación españoles aludían a un registro récord alcanzado en España; 60,6 millones de turistas  internacionales recibidos  en 2013 (en concreto, 60.661.073), siendo este dato un 5,6% superior al del ejercicio anterior (57,5  millones).
Ahora bien, conocido también el estado crítico del panorama  laboral español – véase el nivel de la tasa de paro o el del número de empleos al cierre de 2013 según la última  Encuesta de Población Activa (EPA)- cabe cuestionar si es realmente razonable  que incrementos significativos en la recepción de turistas internacionales  ocasionen una variación en el empleo del sector turístico español tan evidentemente irrelevante.
Tal y como se puede apreciar en el gráfico inicial, las variaciones interanuales del empleo experimentadas  en el sector durante los tres últimos años (2013, 2012 y 2011) han sido insignificantes, cuando no negativas.
Desde el año 2010 y en términos estadísticos, la suma de los nuevos empleos vinculados al sector  turístico como  consecuencia de un aumento de turistas cercano a los 8 millones (7.984.100) se  ha traducido en tan solo 4.001 trabajadores nuevos dados de alta en los epígrafes “Servicios de  Alojamiento” y “Agencias de Viajes y Operadores Turísticos” de la Seguridad  Social.
¿Y qué pasa con los ingresos por turismo en España?
En el segundo de los gráficos vemos nuevamente la evolución interanual del número de  turistas internacionales recibidos en España, pero en esta  ocasión junto con la de los ingresos derivados por el turismo.
Tal y como se puede observar, la correlación entre ambas variables  es positiva (al aumento de una de ellas le sigue un aumento de la otra, y  viceversa), pero este sentido positivo sólo se mantiene hasta  el año  2012, pues en el ejercicio 2013 se quiebra esta linealidad y ante un aumento del 5,6% en el número  de turistas internacionales recibidos se produce un descenso de los ingresos  por turismo del 7,9%.
¿Otra incongruencia más? Todos los datos proporcionados en este  post proceden de fuentes oficiales. En relación a los ingresos por turismo la  información se ha extraído de las estadísticas del Instituto de Turismo de España.
Pero no solo es este último dato objeto de controversia, porque  tal y como hemos señalado con anterioridad, las estadísticas también nos han  revelado que la acogida de 8 millones de turistas más se ha producido con tan  sólo 4.000 empleos de carácter adicional.
Así, esperando que el turismo vaya a ser el motor de la economía  española, “tan sólo” haría falta contemplar la llegada de 8.000 millones de  turistas para volver a crear los 4 millones de empleos destruidos a lo largo de la profunda  recesión laboral experimentada en España.
PD2: En España, con 6 millones  de parados ya hay 2 millones que no cobran prestación alguna. La crisis  avanza y los parados se quedan sin nada… Los gastos del estado en prestaciones  se mantienen estables:
PD3: Y los bancos no dan  dinero a quien pide un préstamo ya que no se fían. Los banqueros se escudan  en que nadie les pide y por eso se gastan la pasta sólo en publicitar que van a  dar préstamos y tal:
PD4: Sector exterior español:  Los últimos datos demuestran que hemos conseguido equilibrar las cuentas  gracias al impulso durante el año de las exportaciones y sobre todo, de que  importamos mucho menos ya que apenas producimos nada…
Pero lo terrorífico es el NIIP  que acumulamos:
Es el saldo de deudas externas  que hemos ido acumulando en los años que comprábamos más que vendíamos…, dinero  que se debe y se tendrá que ir pagando. ¿Se habrá enterado Montoro? Como sabes,  lo peor que le puede pasar a un país es que se le junten los dos déficits, el  externo y el interno, esa deuda pública que nos ha crecido de repente sin  habernos dado ni cuenta…, y que no podemos reducir, salvo que volvamos a crecer  y mucho, algo que no se contempla por ahora… Es deprimente la depresión que se  nos avecina…
PD5: : Y las consecuencias de  todo esto es que seguimos siendo un casi bono basura, sin expectativas de  mejora, a pesar de que a los políticos se les llena la boca diciendo siempre lo  mismo… Que sí, que es el rating de España, una mierdecilla de rating, aunque  nos sigamos creyendo los reyes del mambo… No te extrañe por qué tenemos la  prima en 200 pb, a mi, lo que me extraña que esté tan baja… No te extrañe que  la bolsa no rompa, ni haya seguido a EEUU ni a la alemana. Es un imposible…
PD6: ¡Qué poco leemos los  españoles! Así no es raro que salgamos tan mal en las encuestas y que la gente  hable y escriba tan mal, yo incluido…












