30 junio 2014

30 junio 2014 Se está destruyendo la clase media

En España y en el resto de países. La crisis va a pasar factura a muchos que se creían muy seguros…
Wages have seemingly been on a tear since 1965 having risen from $2.5 per hour in February of 1964 to $20.5 per hour in May of 2014. A couple charts will show what I mean.
Average Hourly Earnings of Production and NonSupervisory Private Employees 
Average Hourly Earnings of All Private Employees 
Data for all private employees only goes back to March of 2006. 
Real Earnings
On Monday, a BLS Real Earnings report showed:
+ Real average hourly earnings for all private employees fell 0.2 percent from April to May. This result stems from a 0.2 percent increase in the average hourly earnings being more than offset by a 0.4 percent increase in the Consumer Price Index for All Urban Consumers (CPI-U).
+ For all private employees, real average hourly earnings fell 0.1 percent, seasonally adjusted, from May 2013 to May 2014.
+ Real average hourly earnings for production and nonsupervisory private employees fell 0.1 percent from April to May, seasonally adjusted. This result stems from a 0.1 percent increase in average hourly earnings being more than offset by a 0.3 percent increase in the Consumer Price Index for Urban Wage Earners and Clerical Workers (CPI-W).
+ Real average hourly earnings for production and nonsupervisory private employees rose 0.3 percent, seasonally adjusted, from May 2013 to May 2014.
"Real" means adjusted for price inflation. The BLS uses CPI-U as the deflator for all private employees, and CPI-W as the deflator for production and nonsupervisory private employees.
Wages vs. Prices
Neither the BLS nor Fred (the St. Louis Fed data repository) shows real wages over time, at least directly. But the data is there. It's just a matter of putting the charts together with the data they provide. 
Following BLS methodology, let's compare year-over year growth in CPI-W with year-over-year growth in average hourly earnings for production and nonsupervisory private employees.
Also following BLS methodology here is a chart of year-over-year earnings growth of all private employees compared to year-over-year growth in CPI-U.
Real Wages Over Time
The two preceding charts may seem confusing. But if we subtract growth in CPI from growth in wages, we can determine "real" wage growth, a measure of how far wages have risen vs. prices.
Real Wages All Private Employees
Real Wages Production and Nonsupervisory Private Employees
Damning Charts
The preceding chart looks pretty damning, but things are far worse. The CPI does not include sales tax hikes, the prices of homes, property taxes, or fees of all types.
For those with kids in school, the CPI will seem like a complete joke.
All things considered, the average person would be far better off with wages at $2.5 per hour and constant prices and taxes than they are today.
A Political Look
Doug Short at Advisor Perspectives produced the following chart following our discussion of Tuesday's BLS data release.
Congratulations!
Congratulations to Republicans and Democrats alike. On a chained-dollar adjusted basis (but not counting sales taxes, property taxes, fees, home prices, etc.), real average hourly earnings are back to a level seen in 1968.
Counting taxes and fees, the average worker makes far less now. 
Demise of the Middle Class
The Fed wants 2% inflation. It achieved that (and then some) especially if we add in the price of houses and various taxes.
Who benefited? 
The answer is Wall Street, corporate CEOs, banks, public unions, and the already wealthy.
The demise of the middle class is a direct result of fractional reserve lending, inflation tactics of central banks, war-mongering and other unfunded Congressional legislation, all exacerbated when Nixon closed the gold window, allowing unlimited printing and Congressional deficit spending.
Some suggest robots and corporations are to blame for the demise of the middle class. The notion is absurd. 
Instead of pointing the finger at the real problem, the Fed blames robots and Democrats blame corporations and Republicans. Meanwhile, Republicans and Democrats alike fund wars and other activities via the printing press that the US cannot possibly afford.
For further discussion of the demise of the middle class and the role president Nixon and Congress played, please see Time Lapse Image of Growing US Political Polarization; Root Cause of the Shrinking Middle Class
Abrazos,
PD1: ¿Te acuerdas del BAIL IN? Es eso que se inventaron de que si hay nueva crisis de bancos estos se salvan con el dinero de los depositantes… Pues ya ha empezado…

Austria se suma al bail-in

El negocio bancario actual procede de efectuar dos arbitrajes difícilmente sostenibles en un mercado libre: el arbitraje de plazos (captar financiación de ahorradores a corto plazo e invertirla en proyectos a largo plazo) y el arbitraje de riesgos(captar financiación de ahorradores con perfil de riesgo bajo e invertirla en proyectos de alto riesgo).
Si los bancos son capaces de ejecutar tan distorsionadores y descoordinadores arbitrajes de manera masificada es porque cuentan con dos privilegios otorgados por el Estado: uno, el acceso al banco central como prestamista de última instancia capaz de refinanciar los vencimientos de deuda a corto plazo; dos, las garantías estatales existentes sobre los pasivos bancarios, ya tengan éstos un carácter explícito (Fondo de Garantía de Depósitos) o implícito (expectativa de rescate absoluto entre los acreedores bancarios merced a la filosofía too big to fail).
Mientras subsistan estos privilegios otorgados por el Estado a la banca, difícilmente podrá hablarse de un mercado financiero libre: esto es, de un mercado donde los bancos no sólo son libres de actuar, sino donde también deben responsabilizarse íntegramente de las consecuencias de esas acciones libres.
Por desgracia, nuestras sociedades están dando pocos pasos en esa dirección: el espíritu de los tiempos parece avanzar en la dirección de mantener la práctica totalidad de esos privilegios mientras se regulan algunas prácticas bancarias. Un doble error por cuanto no ataca la esencia del problema (los arbitrajes de plazo y de riesgo que acometen los bancos) y por cuanto deja un gigantesco espacio abierto a las corruptelas político-financieras (no olvidemos que los bancos son el principal sector 'lobbista' de Europa).
Hay, sin embargo, un campo en el que afortunadamente sí estamos avanzando aunque de manera muy lenta y poco decidida: penalizar con quitas a ciertos acreedores bancarios de entidades quebradas.
El bail-in
El mecanismo europeo para resolver entidades financieras contempla la figura del bail-in, es decir, imponer quitas y conversiones forzosas de deuda en acciones para recapitalizar una entidad insolvente. El bail-in es lo contrario del bail-out: en lugar de socializar los riesgos de la banca entre los contribuyentes, los concentra entre los acreedores de las entidades. En los últimos años se ha aplicado a los tenedores de deuda subordinada en Irlanda, Holanda y España (preferentistas), y a la totalidad de los acreedores en Chipre.
El último en sumarse a esta saludable iniciativa ha sido el Gobierno austriaco, quien incluso ha revocado las garantías otorgadas en 2009 a los acreedores subordinados del banco nacionalizado Hypo Alpe Adria, lo que les obligará a soportar una quita a los casi 900 millones de euros en deuda subordinada pendiente de pago. Si bien es cierto que, a diferencia de los casos anteriores, las quitas adoptadas en Austria se ubican en la zona gris de la legitimidad, por cuanto el estado federado de Carinthia sí había garantizado explícitamente la deuda de la entidad (aunque también es discutible hasta qué punto los contribuyentes deben seguir asumiendo los agujeros derivados de un muy lesivo e injusto aval estatal).
Pero, al menos, la actitud del gobierno austriaco sí pone de manifiesto un progresivo y bienvenido cambio de tendencia que esperemos se consolide en toda Europa: no hay razón para que los Estados sigan alimentando y protegiendo al cartel bancario de su irresponsabilidad trasladándoles sus quebrantos al conjunto de los contribuyentes. En este sentido, no deja de ser curioso que, por ejemplo, uno de los mayores críticos de las quitas sobre los tenedores de deuda subordinada sean los propios competidores del Hypo Alpe Adria: conscientes de que si se retiran las garantías estatales sobre todos los bancos, su coste de financiación se encarecerá, los rivales del Hypo ya se han apresurado a pedirle al gobierno que rectifique y rescate a la totalidad de los inversores de su entidad competidora.
Y sí, ciertamente menores garantías estatales sobre la banca supondrán unos costes de financiación más elevados para los bancos: pero serán unos (mayores) costes de financiación que reflejarán con mayor fidelidad los riesgos reales que están asumiendo estas entidades. La situación actual equivale a que el Estado conceda un subsidio a los bancos para que se comporten de manera irresponsable: el coste de financiación se rebaja artificialmente para que, a su vez, los bancos puedan excederse a la hora de conceder crédito insosteniblemente abaratado.
Ojalá el bail-in vaya generalizándose y extendiéndose, no sólo sobre los acreedores subordinados, sino sobre todos los acreedores de las entidades financieras, incluyendo los depositantes. No hay razón para que los Estados fuercen a los contribuyentes a soportar la totalidad de los riesgos reales asumidos por los acreedores de la banca: si éstos desean inmovilizar parte de su patrimonio en forma de pasivos bancarios, deberían soportar los riesgos derivados de invertir en esos pasivos (lo que, en consecuencia, disciplinará a los bancos al impedirles adoptar un perfil inversor altamente arriesgado). Las pérdidas (y las ganancias) nunca deberían socializarse entre los contribuyentes: al contrario, deberían concentrarse entre los inversores. Bail-in y no bail-out
PD2: ¿Es cierto el dato del PIB español?
He leído varios artículos alertando sobre la posibilidad de que el PIB se encuentre inflado en un 20% ya que desde 2007 la correlación previa entre indicadores industriales se ha roto y el PIB se ha moderado mucho menos que dichos indicadores.
La pregunta que me repiten una y otra vez es, por lo tanto: ?Es el Producto Interior Bruto falso e inflado?
Si partimos de la formula:
PIB=C+I+G+X-M
Dónde C es el Consumo, I la inversión, G el gasto público, X las exportaciones y M las importaciones.
a) Consumo e Inversión:
Evolución del PIB y riqueza financiera neta. La riqueza financiera neta tiene una correlación casi del 97% con el crecimiento del PIB pero sobre todo el diferencial entre riqueza financiera neta y PIB muestra el aporte del ahorro que precede al consumo desde caídas trimestrales del 2% a niveles positivos.
Noten la diferencia del periodo de recuperación, donde se van sustituyendo los sectores de baja productividad y la demanda interna (construcción y obra civil) por actividades de mayor productividad y menor consumo, ademas del sector exterior.
b) Gasto público
El gasto público ha suplido la caída de la actividad industrial y del consumo durante la crisis, y los recortes han sido mucho menores al aumento acumulado desde el comienzo de la crisis.
Por supuesto, la “G” del gasto público solo incluye el valor de los servicios que las AAPP dan a la sociedad: sanidad, educación, seguridad, defensa, servicio exterior y cosas así. Esa es la razón por la que solo representa alrededor del 20% del PIB. El resto hasta el 44% es, entre otras cosas, buena parte de las nóminas de los empleados públicos, etc. Estos conceptos no están en gran parte incluidas en la G, y aparecen en el PIB vía consumo. Las nóminas han aumentado en el periodo 2007-2013, pero las pensiones han subido bastante, y esos conceptos solo aparecen indirectamente en la C, no en la G, por lo que suelen quedar ocultos.
Estabilizadores automáticos como el seguro de desempleo también afectan. Entre 2007 y 2013 pasó de unos 9 mil millones a cerca de 35 mil; eso son cerca de 3 puntos de PIB si se consume todo: nadie ahorra el paro. Esta situación hace que, irónicamente, ahora que cae al 18% interanual, el que haya menos paro influye en que haya algo “menos” de PIB.
c) Aporte del sector exterior
De una aportación negativa en 2007 de 99.237 millones a una aportación negativa en 2013 de 17.741 implica una aportación positiva a la evolución del PIB por aumento de exportaciones y descenso de importaciones de 81.496 millones de euros.
La actividad económica, al perder un efecto tan brutal como la construcción y la obra civil, que llegaron a suponer el 22% de la economía del país, distorsiona…al alza y a la baja. Es decir, cuando crecíamos más que nadie el PIB no reflejaba esas enormes distorsiones alcistas -aumentaba menos- y lo mismo ocurre, en sentido contrario, al pincharse una burbuja, sobre todo cuando ésta era de enormes proporciones. Decrece menos.
Una de las grandes diferencias es la falta de correlación que hemos visto a nivel global entre demanda energética y PIB. Países como Alemania, Estados Unidos o Reino Unido han visto su demanda caer o permanecer inalterada mientras su PIB crecía, porque se ha pasado de un PIB industrial a uno mas orientado al consumo, y porque la eficiencia y sobrecapacidad de la década de exceso también afectan.
Veamos la variación de los componentes de la demanda del PIB en termino absolutos 2007-2013:
PIB Total: -6%
Exportaciones +14% Importaciones -19,5%
Gasto AAPP: +4.7%
Así… el PIB de 2007 a 2013 se ha sostenido a pesar de la caída del sector construcción e inmobiliario -12 puntos de PIB- porque, a pesar de lo dicho por los medios, el gasto público no se ha reducido (de hecho ha aumentado), el aporte del sector exterior ha pasado de mejorado y la mejora de riqueza financiera neta de las familias y empresas ha permitido relanzar el consumo (ya en 2013) y, posteriormente, la inversión (en 2014).
PIB 2007: 1.053 miles de millones de euros
Aumento de gasto publico: 46.288 millones (reflejado en G y parte en C)
Contribución positiva del sector exterior: 81.496 millones
PIB 2013: 1.023 miles de millones (-30.000 millones)
El aumento del gasto publico y el sector exterior prácticamente compensa la caída del consumo y la inversión privados.
Aumento de riqueza financiera neta familias: 57.000 millones
Mejora riqueza financiera neta sector privado: 267.766 millones
Aun así, muchos dudan de la veracidad del cálculo de la riqueza nacional. Yo, por ejemplo, siempre lo comparo con la evolución de la riqueza financiera neta, que es un indicador de seguridad” sobre la fiabilidad del PIB. Si, como se refleja en algunos análisis, el PIB de España fuera falso, se percibiría esa enorme diferencia en los activos financieros netos, cuya correlación es casi del 97% con el PIB. Por lo tanto, no es lógico asumir enormes discrepancias, aunque la falta de correlación con los indicadores industriales sea real y evidente.
En ese análisis de los críticos se muestra algo muy importante. Esa discrepancia entre la riqueza industrial y la total actual es precisamente la que nos debería llevar a alertar sobre los cálculos de gasto, déficit y deuda “sobre PIB”. Porque el cambio de modelo económico y pérdida de una burbuja inmobiliaria que generaba 50.000 millones de euros de ingresos extraordinarios no nos puede llevar a asumir la misma capacidad de gasto y endeudamiento por la menor capacidad recaudatoria de los otros sectores.
Otro importante factor de “seguridad a la hora de verificar el PIB es la correlación entre afiliación a la SS y el PIB. Es de un 99% e implica una correlación tan estrecha que, en realidad, tomando la cifra de empleo se puede deducir a partir de ella la del PIB.
A menos que las cifras de empleo estén “infladas”, claro. Pero no lo están. Eso sí, los que usan la EPA deban tener en cuenta que, como es una encuesta, tiene un cierto margen de error (0,2%), eso implica un error de 50.000 parados a nivel nacional como máximo.
El debate es interesante, pero en cualquier caso, lo que pone de manifiesto es muy claro: El PIB es un muy mal indicador para comparar gasto, deuda y déficit, dada su composición y los estabilizadores que genera el propio peso del estado.
La realidad, que  reflejan muy bien los críticos del PIB en su análisis , es que hoy tenemos un producto interior bruto con un peso mayor del estado, del gasto público y de las subvenciones y menor del consumo y de la industria. Es decir, la calidad del PIB es mucho peor y por lo tanto, la solvencia es menor.
No es que el PIB sea falso, es que se ha “sostenido” artificialmente vía aumento del peso del estado. La conclusión, que es un mal indicador, es la misma.
PD3: Recopilatorio de cosas para hacer sin que nos de vergüenza: 25 consejos para ser cristiano, sin esconderse.
1. Bendiga la mesa, también cuando coma fuera de casa o con amigos.
2. Ponga unos azulejos, con una imagen de la Virgen, en la fachada de su casa.
3. Escriba de lo que sabe, con sentido cristiano. Los que escriben sin sentido cristiano tampoco son escritores.
4. En el restaurante, pregunte al camarero los viernes qué platos de abstinencia le recomienda. Explíquele luego de qué va la pregunta.
5. Recuerde al kiosquero de su calle que la ley prohíbe exponer a la vista revistas pornográficas.
6. Si usted es casado, no se limite a solicitar en el colegio la enseñanza de la religión para sus hijos: compruebe lo que les enseñan y proteste –como cualquier consumidor estafado- si les dan gato por liebre.
7. Si usted es religioso, recuerde que el hábito queda de lo más testimonial. Sacúdale el polvo y llévelo de la mañana a la noche.
8. Cancele su suscripción a ese periódico y el país tendrá un lector manipulado menos.
9. Escriba al director de su nuevo periódico y sugiérale que incluya la calificación moral de las películas de televisión.
10. Enseñe con orgullo a sus ocho hijos, y pregunte a sus amigos, desconsolado, si ellos no han logrado tener más que esa parejita.
11. Si es sacerdote, pase ocho horas diarias en el confesonario. Si no lo es, pásese cinco minutos semanales por el confesonario.
12. No diga “hola”, diga “adiós”. No diga “menos mal”, diga “gracias a Dios”. No diga “quizá”, diga “si Dios quiere”
13. Sea postmoderno. Atrévase a elogiar ante sus amigos la santa pureza, la mortificación corporal, la virginidad o la obediencia al Papa, y deje que los que tengan complejo vayan al psiquiatra.
14. En Navidad ponga, si quiere, árbol en su casa; pero no deje que sustituya al Belén. Y envíe por esas fechas christmas con un Nacimiento, no con niños cursis y cerulíticos jugando con la nieve.
15. En verano, tape sus vergüenzas en la playa y, mejor aún, veranee en el monte.
16. No se cuelgue un colmillo al cuello. Aparte de que es uno horterada, el día de su entierro comprobará que era más práctica una medalla-escapulario.
17. No pierda el tiempo viendo cómo se cuece un huevo. Un huevo pasado por agua estará en su punto en el tiempo de un Credo.
18. Repase el catecismo con sus hijos, que le vendrá muy bien a usted. ¿No le da vergüenza no saber ni siquiera la receta para dejar en su punto un huevo pasado por agua?
19. Vaya por la calle de la mano de su novia, y regálele una bufanda si es que pasa frío.
20. Con la misma desenvoltura con que usted cita a Mahoma, Gandhi o Martin Luther King, pruebe con la Epístola a los Filipenses, el Evangelio de San Mateo o San Cirilo de Jerusalén.
21. No regale el libro más vendido sin comprobar antes que no se trata de la última basura del planeta. Busque mejor una obra clásica de espiritualidad.
22. El sacerdote no es Paco o Manolo, sino Cristo. Muestre su veneración a los sacerdotes, tratándoles de usted.
23. Por San Antón, para su perro y gato pida la bendición. Bendición que nunca pasa. Por San Cristóbal su coche y por la Pascua su casa.
24. Sonría. Una Europa más cristiana es una Europa más alegre.
25. No se queje. Haga algo.

27 junio 2014

27 junio 2014 El inmovilismo es malo

¿Por qué seguir esperando si hay que hacer tantas cosas? No lo entiendo…

'Muchos piensan que tienen más que ganar dejando las cosas como están'

ENTREVISTA Jesús Fdez. Villaverde, economista de la 'UPenn'
Sí, es el típico empollón. Lo dice él. Como el otro día en la Fundación Rafael del Pino, donde vino desde EEUU a dar una conferencia. De esas que luego se comparten en las redes sociales de cierta élite preocupada por el escaso espíritu reformista de la partitocracia. Como aquel desayuno con antiguos alumnos de ICADE en el hotel Wellington de Madrid en el que habló de la diferencia del alcalde de su ciudad, en New Jersey, y del de Majadahonda, omnipresente en la web del Ayuntamiento. Muchos de sus compañeros de promoción, en E-3 -Económicas y Derecho-, están en prestigiosos bufetes de abogados, cúpulas de multinacionales o manejando fondos en la City de Londres. Eran los típicos empollones, esos que antes del puente del Pilar estaban ya sentados en la biblioteca estudiando. Él no ha dejado de hacerlo: «Trabajar en una universidad americana rica tiene muchas ventajas pero ninguna mayor que el poder vivir muy tranquilo dedicándose a leer lo que a uno le apetezca en cada momento y sin darle explicaciones a nadie». Profesor en la Universidad de Pennsylvania, ha pasado de visitante por Yale y Princeton.
Sabe lo duro que es mantener la independencia en este país. Firmó junto a Luis Garicano y Tano Santos, economistas y en el extranjero como él, un artículo (No queremos volver a la España de los 50), de hace dos años, donde reclamaban la necesidad de un nuevo gobierno capaz de poner en marcha las reformas necesarias. Les acusaron por izquierda y por derecha. Incluso llegaron a decir que pretendían entrar a formar parte de ese gobierno de tecnócratas que consideraban necesario. A ellos les dio la risa, claro. Están felices en las mejores universidades del mundo. Pero dejaron temporalmente el blog NadaEsGratis, donde solían escribir, por las presiones que recibían los editores. ¿Qué hacían esos economistas hablando de política? De lo más sonado fue el análisis que hicieron del currículo de Juan Manuel Moreno Bonilla, líder del PP andaluz, al que pusieron de ejemplo de la mediocridad de nuestra clase política y al que acusaron de maquillar los datos de su trayectoria académica.
El otro día leí a la abogada del Estado Elisa de la Nuez, coautora del blog Hay Derecho que se definía como activista de la regeneración de este país. ¿Comparte ese activismo? ¿Cómo lo ve desde EEUU? ¿Se fue para no volver o es algo que ha ido pasando?
Sí, claro que comparto ese activismo. Si no me importase España no me dedicaría a escribir sobre ella. Podría vivir muy tranquilo en la universidad o haciendo consultoría, que está muy bien remunerada. ¿Por qué escribo y hablo sobre España? Sencillamente porque me parece que es mi responsabilidad. Si he tenido suerte de haber disfrutado de una buena educación, me parece que debo participar en el debate en la medida que pueda. En particular, el estar en EEUU me da una independencia que, lamentablemente, muchos no tienen en España. Sería frívolo aprovecharme de los privilegios que he tenido en mi vida sin devolver nada a cambio. Cuando llegué en 1996, a los pocos meses ya me acostumbré a vivir aquí (EEUU). Después de haber vivido la universidad americana se me hace difícil volver a una europea. Cuando paso alguna temporada de visitante en Europa se nota mucho la diferencia.
Una de las diferencias que usted suele señalar es cómo ha invadido la política en España casi todo...
Cuando hay elecciones a rectores en la universidad, siempre se comenta en la prensa que uno es el «progresista» y el otro el «conservador». ¿Pero cómo puede importar esto para ser un buen o un mal rector? Los partidos españoles han copado todas las instituciones hasta niveles difícilmente aceptables: desde el Tribunal Constitucional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, pasando por el Consejo General del Poder Judicial, el Hipódromo de Madrid o los rectorados universitarios. Esto no hay una sociedad que lo aguante sin descuartizarse internamente.
Partidos invasores cuya financiación está cuestionada, pero EEUU no se quiere de ejemplo porque se dice con desprecio que allí está en manos de los lobbies.... ¿Cómo evitan que efectivamente el ejercicio del poder sea un pago de favores?
En España los lobbies tienen mucho más poder que en EEUU. La diferencia es que en EEUU se habla sobre ello y aquí no. Es más, los lobbies en España tienen tanto poder que han conseguido convencer a buena parte de la población de que en otros sitios las cosas son peores. Una de las obras maestras de la ciencia política son los Papeles Federalistas, que James Madison, John Jay y Alexander Hamilton escribieron en 1787-88 para defender la ratificación de la Constitución americana. Una de las lecciones principales en esta obra es que los seres humanos somos siempre falibles y que la defensa del Estado de Derecho, el gobierno representativo y el bien común debe de surgir de los pesos y contrapesos en una estructura política: la separación de poderes (vertical y horizontal), las instituciones intermedias, los mecanismos de control, etc. La mejor, aunque siempre imperfecta, protección del bien común frente a los intereses particulares es la vigorosa discusión de las políticas públicas en una sociedad abierta, democrática y donde los gobiernos están constantemente fiscalizados por los otros poderes, la prensa y, sobre todo, por el imperio de la ley.... En España, ni el poder legislativo ni el judicial fiscalizan efectivamente al Gobierno, las instituciones intermedias están copadas por los partidos y los mecanismos de control, medios de comunicación incluidos, tienen un papel muy reducido.
Usted pone de ejemplo que en el pueblo donde vive el alcalde apenas sale en la página web, a diferencia de Majadahonda. En EEUU, hay bibliotecas atendidas por voluntarios y no sobran parques infantiles. ¿Hemos dado por supuesto en España que tenemos derecho a una financiación pública de cosas que en países más ricos son lujos?
De entrada no tenemos alcalde. Tenemos un city manager, que es algo así como el administrador de la comunidad de vecinos. En un ayuntamiento pequeño no tiene sentido la existencia de un alcalde, pues lo que importa es la gestión del día a día y eso lo puede llevar alguien como nuestro city manager. Eso no quiere decir, en absoluto, que no haya control democrático: tenemos unos concejales elegidos en elecciones abiertas que fiscalizan al city manager. Pero una vez que se ha decidido por los votantes que se va a asfaltar la calle x, el city manager lo ejecuta. Y la verdad es que funciona francamente bien. Ir al ayuntamiento es una experiencia agradable y donde te resuelven todo en cinco minutos con una sonrisa. Cada ayuntamiento decide su forma de gobierno, sus impuestos y en qué se los gasta. Nosotros tenemos city manager. Otras ciudades en el vecindario tienen alcaldes tradicionales. Pero cada una decide lo que hay que hacer. El problema de España no es que tengamos bibliotecas municipales, es que queremos que las pague otro.
En ese sentido, no sé cómo interpreta usted parte del voto de estas europeas, porque yo lo que he visto es mucho de eso: que lo paguen otros, nada es culpa mía, todo lo que nos pasa es culpa de Merkel.
El éxito de Podemos refleja dos cosas. En primer lugar el enfado lógico de muchos con las alternativas. El comportamiento de Rajoy anunciándonos como un señor feudal su designación de candidato sólo unas semanas antes de las elecciones demuestra un desprecio a los votantes asombroso. Elena Valenciano es eminentemente olvidable. La segunda, y eso es más preocupante, es que la actual estructura de la Unión Monetaria nació viciada. Solo hubo dos referéndums (Dinamarca y Suecia) y en los dos salió el No. Mi sospecha es que en más países habría salido el No de haberse preguntado. La gente, no totalmente equivocada, se pregunta ahora por qué nos metimos en una aventura sin tener claro qué iba a pasar y sin haberles preguntado. Lo peor es que ni el PP ni el PSOE parecen haber entendido nada, ni con respecto a sus candidatos ni sobre los problemas de fondo de la Unión.
La gente que va y viene entre España y EEUU suele decir que le llama la atención el optimismo de los estadounidenses que, curiosamente, tienen menos esperanza en que los políticos les solucionen la vida que en España, donde hay una profunda sensación de desazón, además. ¿Lo percibe usted así?
Sí. En España, cuando algo va mal, es que el Gobierno tiene la culpa o debe de hacer algo al respecto. Me acuerdo, por ejemplo, que cuando el escándalo del Fórum Filatélico los afectados salían por la televisión y pedían que el Estado les indemnizara. Pero el Gobierno no es nadie al fin del día: es todos nosotros. Básicamente estaban diciendo: queremos que los otros españoles cubran, con sus impuestos, nuestras pérdidas (aunque claro, si hubiera habido ganancias, esas habrían sido privadas). Aunque pudo haber algún problema de supervisión, al final del día el 90% de la culpa de los que perdieron dinero en Fórum Filatélico fue de ellos mismos por no haber efectuado la debida diligencia en sus inversiones. En vez de aceptar ese 90% de la culpa, la respuesta instintiva de la mayoría de los españoles es pedir que otro les saque las castañas del fuego.
Si a los políticos de los dos grandes partidos los votos les siguen respaldando, ¿habrá que concluir que no hacían falta más cambios en España, el dinero de la recuperación tapará lo que hasta ahora hemos visto como crisis del sistema y en la siguiente crisis aparecerá la necesidad regeneracionista de nuevo?
La relativa sorpresa de las Europeas nos dice que quizás el bipartidismo es más frágil de lo que muchos se pensaban. Y digo relativa porque ahí estaban los signos. Cuando en marzo estuve en Madrid, en una reunión con personas dedicadas a la política, aventuré que Podemos se iba a llevar muchos votos. Uno de los asistentes, bastante mal encarado, me respondió que no llegarían al 1% e inmediatamente me preguntó que cada cuánto venía a España, insinuado, claro, que tal afirmación sólo podía venir de mi ignorancia sobre la realidad nacional. Y Bagüés y Garicano, compañeros míos de NadaEsGratis, habían escrito que la cocina del CIS no parecía tener mucho sentido.

ANTICIPARSE AL FUTURO

Será frágil, pero el bipartidismo puede tener un suelo clientelar no desdeñable.
Los dos grandes partidos disfrutan de muchas ventajas. La primera, y más obvia, el control de los medios de comunicación, directamente (TVE y autonómicas) e indirectamente (publicidad institucional). Segundo, tienen una gran red clientelar gracias al control del presupuesto. Tercero, mucha gente tiene miedo al cambio o simplemente piensa que los beneficios en el largo plazo de los mismos no les compensarán los costes en el corto plazo. Nos guste o no, una motivación importante de los votantes son sus propios intereses. Y muchos piensan que tienen más que ganar dejando las cosas como están que cambiándolas, sobre todo si ellos no van a estar cuando haya que pagar las facturas. Si yo tuviese ahora 80 años, ¿debería preocuparme en exceso de la situación fiscal de España en 2050? Personalmente, soy moderadamente pesimista: creo que entramos en una situación similar al ocaso de la restauración, de 1898 a 1923, donde va a ir creciendo una sensación de desafecto entre los partidos dinásticos y el resto de la sociedad, pero donde la coalición política dominante, gracias a los vientos favorables de una tímida recuperación y de las ventajas a las que me refería anteriormente, impide unos cambios más allá de los meramente cosméticos. Lo que no sabemos es cuánto tiempo podremos ir tirando de esta manera.
El otro día en una charla dijo que fue el típico niño empollón, jugador de ajedrez. ¿Cómo se lleva eso?
Nunca me ha importado en exceso lo que piense la gente de mí, así que eso ayudó, me imagino.
Muchos de los mejores expedientes académicos acaban por opositar. A veces pienso que es una manera de desperdiciar talento...
Lo triste de España es que el sueño de demasiados estudiantes buenos es hacer una gran oposición. Sin desdeñar la importancia del servicio público, uno se tiene que preguntar si esta es la asignación correcta de talento. Una de las cosas que he criticado en más detalle es el sistema de oposiciones. Es un sistema injusto socialmente y que desperdicia el tiempo de cientos de opositores que nunca aprueban. Sería mucho más sensato movernos a un sistema de Escuela Nacional de Administración inspirado, pero no igual, en el francés.
Abrazos,
PD1: 1 de cada 4 euros que gasta el Estado se dedica a salarios públicos. El Gobierno es una inmensa máquina de redistribución de rentas
PD2: Hoy hago demagogia. Con la que está cayendo, ¿no podrían ir en su coche privado, salvo contadas excepciones? Eso creo yo.
232 millones de euros en combustible para los vehículos del Estado. El Estado acaba de formalizar la compra a las petroleras Repsol, Cepsa y Disa. Con ese dinero, los vehículos del Parque Móvil del Estado podrán repostar en cualquier estación de las tres adjudicatarias, Repsol –Solred-, Cepsa y Disa.
España dispone actualmente de unos 35.000 coches oficiales, entre los que se incluyen los ´coches de transporte de autoridades –Congreso, Senado, Zarzuela, Moncloa, presidentes de Comunidades Autónomas, consejeros, alcaldes- y el resto de vehículos –camiones y maquinaria agrícola-.
PD3: Lo comparto ya que creo que da en la diana. Ahora mismo da igual un partido que otro, son casi iguales, ideológicamente hablando y sin ganas de terminar con la corrupción: José Javier Esparza, periodista y escritor en La Gaceta:La política del PP ha sido, en rigor, de centro izquierda: ha subido los impuestos, ha flagelado a las clases medias, se ha abstenido de rectificar el desastre de las Autonomías, se ha acobardado frente a los separatistas catalanes, ha prolongado el proceso de normalización política de ETA, ha consolidado la legislación antifamiliar de Zapatero, ha mantenido el matrimonio homosexual... Ha hecho exactamente lo contrario de lo que una parte sustancial de sus votantes esperaba. El PP cree que mostrar ideas de derechas le resta votos. Resultado: ha conseguido que el peso de la izquierda en la vida social sea apabullante.
¿Quieres conocer un poco más al partido político Podemos? Video de 9 minutos de Pablo Iglesias: https://www.youtube.com/watch?v=Yizw-RySZnI&feature=youtu.be Lo tiene claro, la gente se le apunta (al menos por las calles de mi pueblo) y los dos grandes partidos siguen pensando que es flor de un día. Ay, que equivocaditos andan…, que poco caso se hace a los resultados electorales, que ensimismados están en seguir haciendo las cosas como siempre…, cuando esto tiene pinta de cambiar más pronto que tarde…Además el pavo está tan animado por lo que se habla de él en todas partes, que anda convencido que va a ganar… Es lo que les pasa a los toreros y jugadores de futbol cuando empiezan, se comen el mundo por hambre… Y el hambre de este hombre es de querer cambiarlo todo… ¿Ganará? Muy probable, los demás son peores que él, aunque no nos guste lo revolucionario que es…
¿Eres de derechas o de izquierdas? Da igual, lo importante es la diversidad y dejar que cada uno piense y haga lo que quiera…
PD4: Cuando señales con un dedo recuerda que los otros tres dedos te señalan a ti.
Lo que nos gusta criticar a los demás, juzgarles, corregirles, decirles lo mucho que están equivocados. Estamos endiosados, nos creemos superiores a todos lo demás… ¡Ay!

26 junio 2014

26 junio 2014 La economía es más fragil que nunca...

We will all discover that the economy is much more fragile than advertised by the Central Planners and their media toadies.
This week I have made the case that the past 13.5 years have been the most destructive to the core values of the nation in U.S. history. The same holds true for the economy, which has been critically weakened by 6 years of unprecedented Central Planning.
What do I mean by Central Planning? Here are the key characteristics of Central Planning:
+ The central bank/state intervene in the economy in a dominant fashion, controlling functions such as interest rates by order of central authorities that were once set by decentralized, self-organizing markets.
+ The central bank/state pick winners and losers: for example, the Too Big To Fail Banks (TBTF) were selected to win, as the central bank/state bailed out their private losseswith public-taxpayer money. In effect, the central state/bank enrich cronies at the expense of everyone else.
+ The central bank/state manipulate the nominally "free" market to boost asset valuations as a way of enriching cronies who own most of the financial assets and as a public-relations charade to mask the failure of their picking winners and losers.
In other words, in centrally planned economies, markets are not allowed to discover price--they exist only to reflect positively on Central Planners.
+ The central bank/state use the power of the printing press to create as much money as they need to reward cronies and cram their decisions down the throat of the economy.
+ The central bank/state use the power of their public policy announcements to manipulate behavior and the financial markets while keeping programs that might attract scrutiny secret.
Central planning fails for intrinsic reasons unrelated to the specific policies. The decentralized, self-organizing market is like the immune system for the economy; it keeps the system healthy by burning off the deadwood of failed bets and failed investments and distributing credit and risk on performance rather than cronyism.
By eliminating the economy's immune system, Central Planning dramatically increases vulnerability and guarantees systemic crises down the road. Another way of understanding the destruction wrought by Central Planning is to see the Central Planners as heroin pushers who addict the economy to zero-interest credit and a constant flow of "free money" to the winners selected by the central bank/state.
The economy becomes dependent on the The central bank/state intervention and loses the ability to function in the real world. When the real world finally intrudes, the weakened, strung-out addict, no longer capable of responding to reality in a positive fashion, expires.
A handful of charts illustrates the scope of the Central Planning and the fragility this Central Planning has generated. (Charts are courtesy of Market Daily Briefing. All comments on the charts are mine.)
The Federal Reserve balance sheet: hey, what's $4.3 trillion between pals? Where did all this newly created money go? To inflate asset bubbles that enrich the few at the expense of the many.
That little spot of bother in 2008 that caused credit to contract a bit nearly collapsed the entire U.S. economy. Has expanding credit to subprime banks and borrowers fixed anything, or simply extended the system's already-sky-high fragility?
And what has all this unprecedented Central Planning done for the GDP? Growth as measured by GDP (a largely bogus metric, as many have pointed out) has been declining since the Central Planners picked their cronies as winners.
How about real median income? Central Planning has greatly boosted the wealth and income of the financier winners picked by the Planners, but sadly this does not include wage earners, who have seen their inflation-adjusted earnings plummet.
Aren't you delighted that Central Planning works so great?
One predictable result of Central Planning is more asset bubbles--or in the case of housing, an echo bubble of the housing bubble created by Central Planners in the early 2000s. Alas, an echo bubble is still a bubble, and so it will pop just like every other financial bubble throughout history.
Just as a refresher on the staggering enormity of Federal Reserve intervention / manipulation in the housing / mortgage market: if the Fed buying $2 trillion of home mortgages (more than 20% of the entire market) isn't Central Planning, then what is it?
The damage done by Central Planning has yet to come home to roost. Six years into the Grand Experiment--that Central Planners can pick winners who just happen to be their cronies--the chickens of consequence are still making their way home.
And when they finally come home to roost, we will all discover that the economy is much more fragile than advertised by the Central Planners and their media toadies.
Abrazos,
PD1: Prediciones de la bolsa a 10 años:
No matter what, SocGen sees US equity performance over the next 10 years as modest at best. They note that US equities face three headwinds: cyclically-adjusted valuations (CAPE, starting date 1881) have returned to very expensive territory, corporate margins stand at historically high levels, and after already five years of growth from the 2009 trough, we estimate that the probability of another recession kicking in is close to 100% within the forecast timeframe (the longest cycle ever was 120 months, or 10 years). While their central case is 'moderate growth and inflation', they project a possible high growth surge to 4000 for the S&P 500 and a deflation scenario which would put the S&P 500 at 500 (-12% per annum).
Via SocGen,
This is the second edition of our 10-year equity outlook. The first was published in July 2009, when the economic consensus was still weighing up deflation fears and valuations were depressed (read: an excellent entry point.). At the time we set an S&P500 target of 1300 under our central scenario (in mid-June 2009 it was 923).
[ZH: So in 2009 they forecast the S&P to be at 1300 in 2019... and we are now 50% higher than that already!!]
US equities
US equities face three headwinds:
cyclically-adjusted valuations (CAPE, starting date 1881) have returned to very expensive territory,
corporate margins stand at historically high levels, and
after already five years of growth from the 2009 trough, we estimate that the probability of another recession kicking in is close to 100% within the forecast timeframe (the longest cycle ever was 120 months, or 10 years).
A recession costs on average a 22% drop in US earnings
The most recent economic recession triggered by the collapse of Lehman Brothers caused an unprecedented wave of US earnings downgrades and was comparable in effect to the two previous oil shocks, the Gulf war and the Dot-Com bubble burst.
But US equities have supports as well, such as impressively strong balance sheets and the beginning of a new M&A cycle, backed by a highly reactive central bank.
Central scenario: moderate economic growth and inflation
Our central scenario projects moderate underlying economic growth of 5% per year over the next few years, i.e. below the long-term growth trend (8.6%). We have also adopted a scenario whereby inflation will gradually increase at a modest rate, until it pushes down the normalised 10-year moving P/E rate slightly, to below its long-term average of 20x. Based on these assumptions, we expect the S&P 500 to rise by +3% p.a. and reach 2500 points in 10 years.
But there are 3 Alternative Scenarios...
Alternative scenario 1: sharp growth & high inflation +2%/yr
In a high inflation scenario, two opposing forces go head to head: on the one hand, inflation prompts an acceleration in (nominal) reported corporate profits and, on the other, it reduces equity valuations. The combined forces would be likely to have a positive impact on equity markets (+2%). In this scenario, while nominal returns are positive, real returns would be eaten up by inflation.
Alternative scenario 2: sharp growth & moderate inflation +8%/yr
In this scenario, the equilibrium between growth and inflation would be well managed by the central banks and /or the US gas shale revolution would help maintain inflation within a low range. This is a kind of continuation of the trend we have observed over the last couple of years in the US. On this assumption, equity market P/Es would remain high and corporate profits would accelerate rapidly. Our scenario would yield an annualised equity index slope of about 8%, pushing the S&P 500 to 4000 points at the end of the period.
Alternative scenario 3: depression -12%/yr
We have no doubt that a deflation scenario, like that of the 1930s in the US, would considerably damage corporate profits and the equity market valuation, eventually impacting the equity markets themselves. We saw this in Japan between 1995 and 2005, when the collapse in listed Japanese company ROEs severely cut into their equity valuations and thus the Nikkei index. We believe such a scenario would put the S&P 500 at 500 points in 10 years (-12% p.a.).
PD2: La reciente subida de Wall Street, ¿no está algo pasada?
Hay quien dice que después de 5 años de subidas, vienen dos años de bajadas… Eso es lo que ha pasado hasta la fecha. ¿Se repetirá? Uff, espero que no acierten estos agoreros…
Algo caras están ya…
Aunque en el mundo emergentes, los precios están mucho mejor…
Los resultados acumulados de muy largo plazo son muy distintos si se invierte en un sitio y en otro…, de ahí la importancia de diversificar y de no tener todo el dinero invertido en España:
Sólo invertir en acciones genera valor a largo plazo… Los depósitos y activos monetarios generan casi lo mismo que la inflación…
PD3: Tenemos demasiado ruido en nuestro entorno, demasiada información… y nunca tenemos tiempo de pensar. ¿Te has parado aunque solo sea un rato al día para pensar en silencio de algo que te importe? No te puedes imaginar las soluciones a los problemas que se te ocurrirán. Esto es hacer oración, pararte cada día un rato, pensar en tus preocupaciones, en los que más quieres, en tus problemas…, y Dios te recomendará lo que tienes que ir haciendo. Con el paso del tiempo, te habituarás a hacer cada día un rato de oración, de estar un rato largo en silencio, contándoles tus problemas y buscándole sus soluciones… Después, dejarás de ser egocéntrico y empezarás a hacer oración por otras cosas que no están tan cerca de ti, por otras personas, por su bienestar material y por su bien espiritual, por su conversión…