Desde  hace tiempo te he ido avisando que se estaba liando una gorda. El error de los  políticos es pensar que no pasa nada, que nos van a rescatar… Y puede que no  sea así. Los acontecimientos que se van a producir los veo de la siguiente  forma:
En  las siguientes subastas de deuda pública por parte del Tesoro Público español,  vamos a ver la capacidad de financiarnos que tenemos. Van a ser la prueba de  fuego. Intuyo que la subasta de 2.000 millones de la semana pasada fue apañada  entre los creadores del mercado con un tocamos a "200 mill". En esta ocasión,  veremos la capacidad de venta de bonos públicos que tiene el Estado. Hay dos  subastas, este martes y el jueves… Lo más probable es que no vaya mucho  volumen, que se queden cortas y reflejen la dificultad de financiación. El  Tesoro ya sabe más o menos lo que pude pillar, ya que previamente sondea al  mercado con cuanto le van a ir… 
Si  no es esta semana, en las siguientes va a tener verdaderas dificultades en  financiarse. No va a vender bonos y vamos a tener que empezar a hacer malabares  con la tesorería que disponemos… Cuando los políticos comprueben que nadie  quiere los bonos españoles, van a tener que pedir auxilio, van a tener que  pedir un RESCATE, pero no a los bancos, como hace dos fines de semana, sino al  Estado Español que ve como se le va a ir agotando la tesorería que sirve para  pagar nóminas, pensiones, intereses de los bonos, sanidad, subsidio de  desempleo y demás gastos generales del Estado. Vamos a tener dificultades para  final del verano. Hace tres semanas dijimos que había unos 40.000 millones de  euros de cash para gastar. Ahora deben quedar 30.000 millones, pero se gastarán  en pocos meses y si no reponemos, no habrá con qué pagar a partir de  septiembre/octubre…
En  mitad del verano se tendrá que solicitar ayuda formal, vía rescate/intervención.  No está tan claro que nos la vayan a conceder. Los políticos están convencidos  de que sí. Muchos ciudadanos están tranquilos ya que creen que con la  intervención vendrá cierta tranquilidad y se forzará al Gobierno a hacer lo que  no se atreve… Yo, si me lo permites, tengo mis dudas sobre que los alemanes y  franceses estén dispuestos a rescatarnos.
Las  cosas han cambiado con respecto a lo que pasaba hace meses. Sabemos lo que ha  costado el rescate de Grecia: la friolera de 350.000 millones y es un país  tumbado, sin futuro ninguno y arruinado por completo (deuda acumulada del 180%  sobre el PIB) España es siete veces más grande que Grecia. ¿Nos van a rescatar  al estilo griego? Ir dándonos de pocos en pocos, durante 3 años, con un paquete  fiscal de dar la vuelta a la tortilla totalmente, tratar de cambiar los malos  usos y costumbres, bajada de sueldos y pensiones, subida de impuestos y tasas…  Esto nos lo van a hacer nos rescaten o no. La duda que me surge es que estén  dispuestos a pagar  o anticipar la barbaridad de 2.000.000 que es lo que  en definitiva acabará costando el rescate de España. Y lo que es peor, el  efecto contagio a Italia y demás países…
No  creo que nos rescaten. Nos van a dejar caer, no nos pueden apoyar como han  apoyado a los demás… Este es nuestro drama, que andamos convencidos de que nos  van a rescatar y esto no será así…
Después,  nos rescaten o no, vendrá el efecto contagio, la bancarrota bancaria: los  bancos españoles están hasta las orejas de deuda pública española que les va a  originar fuertes pérdidas que se sumarán a las de la mora y de otros países  (Portugal)… Afectaremos a los bancos franceses y alemanes y les acabaremos  quebrando junto con Italia… Y es por esto por lo que los europeos optarán por  rescatar a sus bancos y no a los bancos de la periferia, ni a los países  causantes del problema…
Acabaremos  con un corralón para evitar una huida masiva del dinero al extranjero…  Acabaremos pidiendo una salida del euro y vuelta a la nueva peseta. No habrá  más castañas. 
La  gente anda tranquila ya que piensa que si cae España nos llevamos por delante a  otros países y por eso no nos dejarán caer… Pero en este juego de naipes, la  baraja la tienen otros y tendrán que dilucidar si prefieren salvar lo suyo que  salvar lo nuestro. No me veo como nosotros, me sigo viendo como ellos y  nosotros, distintos, intentamos ser socios, pero seguimos siendo muy distintos…
¿Cuándo  ocurrirá? Conforme vayamos pinchando en las subasta de deuda… Será más pronto  que tarde. Lo que tardará es en llegar la respuesta a ¿rescate sí o no? Ahí nos  van a marear, van a tratar de ganar tiempo, van a intentar decirnos que sí,  pero que no… Van a intentar hacer lo mismo que con Grecia, para que les cueste  menos dinero… Pero en definitiva, piensa que tenemos un no, y que si luego nos  rescatan como a los helenos, miel sobre hojuelas… Un muy triste abrazo, el  final está muy próximo…, coraje!
PD:  Impactante la ceremonia de hacerles diáconos este fin de semana. Mi sobrino  tuvo la vocación hace seis años en un viaje familiar que hicieron por Tierra  Santa. Son tres hermanos y dejó la carrera de ingeniería industrial por entrar  en el seminario (había aprobado varios cursos con nota!!!). Tuvo varias novias  antes de su vocación, es un chico muy guapo y salado… Pero la vocación llama a los  mejores… Se ofrece a Dios en cuerpo y alma…
Lo  más bonito fue la salida de la Catedral cuando iban saliendo los seminaristas,  convertidos ya en diáconos, vestidos de negro con alzacuellos… Fue muy emotivo,  es cuando te das cuenta de verdad de que serán, si Dios quiere, curas en menos  de un año!!!. Recé mucho por él en la ceremonia y seguiré rezando por él y por  los seminaristas y las vocaciones todos los días de mi vida…, creo que lo  necesitan. Lo necesitamos nosotros, necesitamos curas guapos y jóvenes, que  sean ejemplo de otros…, que hablen bien, que hagan la iglesia más acorde con su  tiempo… Aunque iglesia, iglesia, somos todos, los curas y los no curas… Pero  los rezos por los curas nunca sobran. Te pido que encomiendes a mi sobrino y  sus compis.