Los bancos que fardan de que no  necesitan rescate, que no tienen problemas son unos incautos. Efectivamente, puede  que el Santander, el BBVA y la Caixa (ganas tienen el Sabadell y el Popular de  estar en esta misma tesitura, pero suena a voluntarismo puro), pregonen que no  necesitan dinero del Estado, dinero público, para tapar los agujeros de la  mora. Esto no quiere decir que no tengan esos agujeros, ni mucho menos…, si no  que sí que los que tienen y más que les van a seguir saliendo si la situación  se deteriora, como muchos esperamos, pero que serán capaces de hacer  ampliaciones de capital que cubran esos quebrantos de recursos propios. Dicen  que con su propio cash flow, más las ampliaciones de capital o la emisión de  bonos en el mercado podrían sobrevivir sin la ayuda pública…
Permíteme que no me ría, pero  que te comente las pocas posibilidades con que cuenta la gran banca de colocar  ni una acción, ni un bono en el mercado español, ni en el internacional… ¡Están  colgados o algo así! Sueñan si es que piensan que por su cara bonita van a  conseguir que sus redes, que antes sí que conseguían de todo, cuando el público  estaba menos escamado de las engañifas bancarias, se pongan a vender acciones o  bonos de sus propias entidades y se los compren la clientela…. JA, JA, JA… Es  de coña la gracieta. ¿A quién se los van a vender, a los que les colocaron las  preferentes?
Por tanto que no farden tanto ya  que el mercado les sigue castigando sobremanera a tenor de lo que intuye les  espera. El mercado a dictado sentencia sobre varias cosas: sobre los bancos,  grandes, pequeños, buenos y malos, hundiéndolos, sabedores de que no hay financiación  y que presumiblemente no la haya del estado tampoco. Ha sentenciado que la  prima de riesgo va a seguir deteriorándose y que nos tendrán que rescatar e  intervenir, ya que nos metemos en una recesión de tomo y lomo… Lo único que  creo que esa cosa llamada “el mercado” se equivoca, es que se piensa, al calor  de los comentarios y anhelos de los políticos, que nos van a rescatar… Y eso no  lo tengo yo muy claro. Sería muy dañino si a Alemania le toca retratarse y  apechugar con los desmanes hechos en España, pasados y actuales… Lo dudo, vamos  que estoy seguro que en pocas semanas declaramos nuestro default y en los  siguientes meses nos debatiremos sobre por qué no nos rescatan de una vez, ay,  que no, que al final no, uy, uy, uy, que mala pinta tiene esto…, hasta que se  cosquen que no hay rescate para España, ni para nadie más. 
Es lo mismo que te he dicho de  los bancos actuales (cajas incluidas): La siguiente entidad que quiebre, se  queda en la cuneta, como si es el Banco Popular, como si es Bankinter, Sabadell,  BBVA, como si es una caja guarrindonga, sea quien sea…, la siguiente que  flojee, esta caput y sus clientes acudirán en masa corriendo a sacar la pasta y  no habrá ayuda estatal alguna… Y este riesgo es factible y próximo…
Saxo Bank se pregunta si BBVA y Santander son “tan  estables”
Saxo Bank no tiene claro que BBVA y Santander sean tan estables  como dice la auditoría de Oliver Wyman y Rolan Berger y cree que podrían verse  contagiados por el sector y necesitar capital o medidas de ayuda. El experto  duda sobre tres puntos esenciales del informe, la concentración de los tres  grandes de la banca, los beneficios estimados y el bajo nivel de pérdidas.
El estratega de Saxo Bank, Tomas Berggren, ha publicado hoy  una nota sobre el análisis hecho a la banca española por Oliver Wyman y Rolan  Berger en el que duda de la firmeza de los dos gigantes de las finanzas españolas: BBVA y Santander. Tomas  Berggren, estratega jefe de la entidad y que firma el documento titulado “¿BBVA  y Santander son tan estables como dice la auditoria?, duda de algunos aspectos  de los test de estrés realizados en España.
El analista reconoce que “las pérdidas totales en el peor  escenario serían de 250.000-270.000 millones de euros, con el correspondiente  déficit de 51.000-62.000 millones de euros, lo que cuadra perfectamente con lo  que se esperaba y, probablemente, en línea con lo que quería oír el gobierno  español”. Pero alerta de que “los requisitos de capital empleados para calcular  el déficit de capital son de un 6%, no de un 9, que es el objetivo actual de la Autoridad Bancaria Europea”.
A su entender, tres son las principales cuestiones por las  “que pienso que la situación de la banca española no es tan `estable´ como afirma el auditor”:
1 Concentración Santander, BBVA y CaixaBank
Berggren alerta del riesgo que supone, y que la auditoría  pasa por alto, la concentración de los tres mayores bancos españoles:  Santander, BBVA y CaixaBank. Y apunta a que es un poco irreal que estas tres  entidades, que cuentan con el 46% de los activos totales, no vayan a necesitar  capital. Además, señala que “la coyuntura general no cambia y se produce un  recorte del 30% a la hora de estimar la generación de beneficios para  2012-2014”.
2 Beneficios estimados
Para el estratega de Saxo Bank, la estimación de resultados  es otra de las conclusiones que falla en la auditoría. El trabajo realizado por  Oliver Wyman y Rolan Bergersitúa los beneficios de la banca española en una  horquilla de 64.000-68.000 millones para 2012-2014, “lo que supone una parte  importante (el 25%) de la cobertura de capital total en el peor escenario”.  Pero según el estratega “me temo que esta estimación puede infravalorar los  efectos contagio que entran en juego cuando la calidad del crédito empero” y reconoce  que “los márgenes de los intereses y los ingresos por comisiones son mucho más  elásticos que los costes operativos de los bancos en este tipo de escenario.  Para rematar alerta de que “otro riesgo en adelante serán los costes de  financiación, algo difícil de predecir pero que debería someterse a presión si  los depósitos siguen saliendo de España”.
3 Bajo nivel de pérdidas en hipotecas
En la nota, Berggren señala que “el bajo nivel de pérdidas  que se espera en las cuentas de hipotecas minoristas, ya que se trata de  niveles propios de `tiempos normales desde el punto de vista económico´”. El  ratio préstamo-valor en el informe de las dos auditoras (62%) es “relativamente  bajo” según Saxo Bank, ya que “en comparación con otros países con experiencia  similares”. “Si las pérdidas por las hipotecas minoristas se sitúan en el 3-4%  del valor crediticio total, sería todo un milagro, ya que la coyuntura  económica española tan negativa podría provocar una migración del crédito”,  apunta. El experto recuerda que la tasa de desempleo en España se encuentra en  el 25%, “el peor escenario posible en el informe”.
El economista termina su artículo afirmando que “el  gobierno español se ha basado en este informe para ganar algo de tiempo y el  mercado se lo ha tragado”. Y se muestra preocupado porque “este test de estrés  vaya a tener el mismo impacto que al anterior, realizado por la Autoridad  Bancaria Europea; es decir, que se considere que no ofrece una imagen global de  la situación”.
La Merkel dice con una claridad  meridiana que nunca piensa aceptar los EUROBONOS, que no piensa apechugar con  las deudas de otros socios comunitarios. Normal. Yo tampoco quiero tragarme los  desmanes que se han hecho en Cataluña, el despilfarro de Valencia, etc, pero me  temo que me lo como entero, ya que los políticos en España son muy generosos y  se pensaron, craso error, que España era tan grande y tan rica, que había  dinero para tapar todos los agujeros, que si no lo teníamos nos lo iban a  regalar, que para eso tenemos unos socios tan generosos que tanto han hecho por  Grecia… (ahora abren el debate de pagar las preferentes, de que sea el Estado  el que asuma el coste de ese disparate, esa estafa que han hecho los bancos.  ¿Por qué no los pagan los bancos y meten en la cárcel a los que la idearon, a  los que se les ocurrió semejante diablura y al supervisor bancario?) Pues no, a  España la han arruinado pensando así. La poca credibilidad que dejó ZP, la  estamos perdiendo del todo. Qué no hay pasta, que no se enteran… Pero no, no  meten la tijera, ni a tiros…
Italia, que anda tan chunga como  España, se salió de madre ayer también. Monti, el presidente no elegido  democráticamente por nadie, dijo que si no se le ayudaba dimitía… Ay las ganas  que tendrá de dimitir el nuestro también, con la cantidad de trabajo que  tendrá…
Para colmo de males, se dieron a  conocer ayer los datos del déficit de los primeros 5 meses. Terroríficos. Se  confirma: no estamos haciendo nada por cumplir… Las reformas estructurales de  los viernes son como el plan E de ZP, son necesarias, pero no sirven para hacer  el ajuste duro que necesitamos. ¿Haremos el ajuste duro? No, no hay cataplines  para plantearlo. Oye, que el ajuste duro no es subir el IVA y bajar las  pensiones y despedir a un millón de funcionarios, que también, el ajuste dure  es hacer que en los 5 meses que llevamos no se puede hacer lo que hemos hecho:  gastar 68.000 millones de euros e ingresar 31.700 millones para tener un  déficit de 36.300 millones (3,41% PIB, suponiendo que el PIB sea cierto, cosa  que dudo). Así seguimos esperando a que nos digan que no nos rescatan. Claro  no, cristalino… Si sigues con dudas, llámame, que hay que hacer cosas, que el  tiempo apremia… Nos queda muy poco para petar. Un abrazo 
PD1: Bancos españoles en los  últimos 5 años: POPULAR, BANKINTER,  BBVA, SANTANDER,  BANKIA y CAIXABANK
Vamos, de asco… Y lo que les  queda…
Comparando, comparando, de otros  países: BBVA, Alpha Bank  (Grecia), Société Générale (Francia),  Deutsche Bank (Alemania), Barclays (Reino Unido), Intesa San Paolo (Italia), ING (Holanda)
Todos van fatal, a todos les  afecta las extremas posiciones que tienen de bonos públicos periféricos. Todos  saben que van a sufrir y mucho en cuanto el efecto dominó se produzca… Pues  esperamos a ver el morrón que va a haber… que va a ser morrocotudo!!!
PD2: Ideas, esto es lo que  necesitamos todos, ideas  que nos ayuden a mejorar. Mira la ocurrencia  que han tenido en Filipinas para darles luz gratis a los más desfavorecidos…  Increíble, luz solar gratis sin enchufes ni placas solares… Si una botella de  CocaCola vacía tiene múltiples usos…
PD3: Crisis, what  crisis? Spanish housing “up” 14% since Q1 2004. German housing “down” 14% since  Q1 2004… Y pensábamos que los precios habían bajado. No, han bajado en Alemania, pero en España, desde el  2004, aun les queda subida que purgar…
PD4: Spain and Italy  have 526 billion euros of debt maturing over the next two years. Any plan?
Primas de riesgo:
PD5: Toda la gente está muy  ocupada durante el día. Nadie  tiene tiempo para nada. No hay ni un minuto…  Me acuerdo que esto es lo que me pasaba cuando hace unos 15 años opté por la  experiencia de parar un rato, e ir todos los días a Misa. El momento siempre ha solido ser a mitad de  mañana, cuando los compañeros se iban a tomar un café. ¿Por qué? Cuando  empiezas es un esfuerzo el detenerte ese rato que parece no existe, o que se lo  robas a la vida… Después es tal el hábito que si no lo haces, te falta algo… 
¿Por qué ir a Misa todos los  días? Pues para darle gracias a Dios por todo lo que me va dando, para alabarle  y seguir pidiéndole más ayuda. Para  recibir, por la Eucaristía, la Gracia para serle fiel, para no caer, para no  pecar… Oye, que luego salgo y caigo, pues me confieso, como todas las semanas,  y a seguir luchando…
Hay mucha gente que ha ido  muchos domingos a Misa y no se ha enterado de lo que allí está pasando. Hay  otros que no han tenido este lujo, esta gozada, esta suerte: les aburre la  Misa, les parece un atraso, bendito atraso. Es el Calvario, es el Señor que se nos da cada mañana, es  el Señor que viene a nuestro encuentro, es el Señor que se deja matar de nuevo  para redimirnos…, que quiere estar íntimamente con nosotros y que nos espera en  el Sagrario. 
Qué sí, que hay que tener fe,  pero hay que pedírsela, hay que tratar de lograrla por la Gracia que recibimos  al comulgar y al confesarnos… Luego te encuentras con el enamoramiento del  Señor, querer recibirle para tratarle, saber que el Espíritu Santo entra en  nosotros y habla por nosotros y convive conmigo…, nos ayuda y reconforta… Qué  sí, que no es obligatorio, que con cumplir el precepto dominical es suficiente,  pero te lo estás perdiendo…, nunca te enamorarás de alguien que no tratas. Y el Señor, se quedó con nosotros para que le  queramos, para que le contemos nuestras cosas en la oración, para que le  digamos cosas amorosas…, para que hagamos una comunión de cuerpo y alma con Él.





