¿Por qué te crees que tenemos la prima de riesgo tan alta?  Porque la probabilidad de que acabemos quebrando es altísima, tan alta como casi la que tiene Egipto, gran país, y mucho peor  que otros muchos países de mierda… Así que cuando les oigas que está todo  arreglado, que los tontos de la UE nos enchufan con 100.000 millones de euros  para rescatar a los bancos, cuando te digan que semos cojonudos, y que los tres  grandes bancos no necesitan nada…, échate a temblar. Esa no es la realidad. Esa  es la imaginación calenturienta del político de turno, esa es la fantasía que  pretende hacernos creer, al memo del españolito medio que nunca se entera de  nada… Los políticos se salen de contentos, de lo bien que están gestionando esta  crisis, estos últimos días de pavor, cuando la realidad es que seguimos igual o  peor, debiendo un pastón más…, y estando casi quebrados:
No cuentan con que el menda está aquí para contarte lo que  ve y cómo lo ve. Aunque no me hagas mucho caso, que soy consciente de mis  errores y de que no siempre acierto; más bien nunca…, pero lo intento. Intento  contarte la realidad sin tapujos, sin engaños, sin condiciones, sin pretender  convencerte de nada… Intento mostrarte lo que veo y leo, que es mucho… Intento que  puedas formarte tú la opinión y que actúes en consecuencia, con tu juicio bien  formado para que, desde estas líneas, te pueda ayudar… Un abrazo,
PD1: Hasta qué punto es  bueno que los bancos paguen en acciones los dividendos. No sería mejor que  dejaran de pagarlos y que no  siguieran haciendo la bola más grande. Si no tienen pasta para pagar los  dividendos, con la que les ha caído del BCE, que lo digan. Pero pagarte un  dividendo en acciones significa que el año que viene tienes que pagar a más  gente, a más accionistas… Es el gran camelo… y lo desesperante, que estando  semiquebrada la banca, a expensas de un rescate multimillonario, sigamos viendo  como se siguen pagando cuantiosos dividendos  por parte de los bancos, con conocimiento de la autoridad competente,  Ministerio de Economía y Banco de España, y sin que nadie diga ni pío… Memos.  Como siempre… Lo que mandes… A tus ordenes…faltaría más, lo que digas, que  estamos mejor que mejor, que somos los mejores del mundo y tal…
PD2: Somos tal variedad de países, somos tal popurrí que es  imposible que nos pongamos todos de acuerdo ni que contentemos a las  premisas germanas, a su forma de funcionar… Seremos un conjunto de 27 países  los que formamos Europa, pero cada uno es de su padre y de su madre. Y las  desigualdades existentes entre nosotros son demasiado severas para que montemos  un euro y ala, a correr, como hemos hecho…. Así nos luce el pelo, ¡¡¡calvos que  nos vamos a quedar!!!:
En EEUU, los 51 estados  son más o menos iguales. Se formaron hace muchos años y tienen una patria común  y misma lengua y mismos afectos, todos son estadounidenses, aunque repartidos  por estados federales. Lo nuestro es un conjunto disperso y diverso de países  que ni tenemos la misma lengua, ni costumbres, que en los 90 se empeñaron en unirnos  para vender más por ahí fuera, y que ahora estamos, como estamos, bien jodidos… Ponte tú a armonizar en esta cacho crisis, ni a tiros…  No quieren que armonicemos los del núcleo duro ya que los estándares serían los  intermedios, no los germanos. Vete tú a decirle a todos los países que pierden  toda su soberanía económica y política en definitiva, te hacen la pedorreta,  con los políticos has topado, no sólo con los españoles, que son de aúpa, sino  con los políticos de todos los países que debes ajustar al mismo tiempo. No, no  hay tiempo ni creo que haya ganas…
Sacado de la UE (eurostat) con datos de cierre 2011: España  es el 13 país más rico de los 27. Joder con el numerito… Mira que nos creímos  los reyes del mambo con Aznar y Zapatero… 
Entiendes por qué vienen tantos rumanos a España: son de  pobres como las ratas. Y los búlgaros no vienen porque no tienen para pagarse  un billete de avión, pero en cuanto los quieras, los tienes a miles…
PD3: El  Tesoro aguanta, las empresas no. Aunque la subida de costes financieros  para el Tesoro sea marginal por la subida reciente de rentabilidades, para las  empresas es un palo… ¿aguantarán?
PD4: Sacados del informe de las  auditorías, por FEDEA:
Pasivos bancarios en España:  1.430.000 millones de euros,  diversificados en:
Gráfico 1: Volumen de activos considerados en la  evaluación de acuerdo con los balances de 2011. Fuente: Oliver Wyman, Bank of  Spain Stress Testing Exercise
MORA actual:
Gráfico 2: Pérdidas asumidas por Oliver Wyman en  el escenario adverso, tomando la estimación más pesimista. Fuente: Oliver  Wyman, Bank of Spain Stress Testing Exercise
La mora potencial futura son los 250.000 millones de euros de  posible palme, si se dan pocas circunstancias: caída del PIB al -4% y su  respectiva caída de los precios de las casas. Eso sin hablar de que España  aguante y no haya QUITAS…
Los NO RESIDENTES (línea roja) se largan de España:
Gráfico 3: Entidades de crédito: Pasivos  seleccionados normalizados por el valor del pasivo a Junio de 2011; Depósitos  OSR: depósitos del sector privado español; Depósitos RdM: depósitos de no  residentes. Datos mensuales: Junio de 2011 a Abril de 2012. Fuente de los  datos: BE Tabla 4.2, Banco de España
Y debemos a la UE un pastizal…
España: Pasivos frente al eurosistema. Datos  mensuales: Enero de 2003 a Abril de 2012. Fuente: Universitat Osnabruck. 
PD5: Si quitan la desgravación por compra de vivienda,  sacamos 5.000 millones de euros, más que cualquier medida adoptada antes.  Pastizal de dinero regalado a la gente por mor de ayudar en el esfuerzo de la  compra de su casa… Es como una subida de impuestos encubierta, pero sin el  como…, Nos van a freír, con lo que sea. Pero meterle mano a las autonomías, eso  ni de coña. Reducir la plantilla innecesaria de políticos que hay por todas  partes, ni soñando…, así vamos de bien, así tenemos a la prima de riesgo…, así  vamos a salir disparados, pero no al sitio apropiado…
PD6: Ya te dije que el crudo se iba abajo, descontando  expectativas de menos crecimiento económico futuro. El dólar también se  fortalece. Hay dudas, grandes dudas. Estamos en el peor momento de la crisis,  aunque los políticos españoles nos cuenten de que las cosas están mejor y que  el viernes se firmó una ayuda para estimular el PIB europeo de un 1%... La foto  fue mortal, no hablaban, no podían ya que entre un alemán, un francés, un  italiano y un español, la comunicación sin interpretes es casi imposible. Rajoy  se dedicó a mandar un ping o un whatsup a la Viri para decirle que acababa  enseguida, y tal… De coña, salió en la tele!!!
CRUDO:
PD7: María, esperanza de  Oriente. Es una escultura de un amigo (Javier  Viver, que hizo una virgen parecida para el convento de Iesu  Communio de Aguilera (las monjas que van con hábito de tela vaquera que se escindieron de las Clarisas por tener el  convento de Lerma lleno…)), que hemos regalado a mi sobrino, el que se acaba de  hacerse diácono. La tuvimos en casa unos días, buscándole el sitio:
Es una virgen misionera, es asiática (con ojos rasgados),  está embarazada, en reposo, sentada en una silla de madera. Cada vez que la veo  le he echado flores y he pedido por la evangelización de Oriente. ¡Cuántos  ángelus se va a llevar! ¡Cuánto se puede evangelizar desde tan lejos!
La gente adorna sus casas con cosas viejas, muebles,  cuadros…, de todo. Nosotros la pusimos en la mesa que hay nada más entrar en  casa, en sitio preferente, para encontrártela cada vez que entres y salgas...  Rodeada de mis hijos de niños (qué mayores están ahora), delante de la fea  escalera que baja a los cuartos, con la mirada severa de nuestros antepasados  que te miran diciendo…: Juanito, ¿qué haces? ¡Haz algo útil en vez de escribir  tantas sandeces…! ¡Mira cómo tenéis el mundo de mal…!
Por cierto, se vende la imagen de la  Virgen. Si te animas, llama a la marchante, la  hermana del escultor…: 








