15 mayo 2012

España está quebrada

España está quebrada. Es sólo cuestión de tiempo que nos liquiden o declaremos nuestro default…

Los bancos españoles, todavía – 2: Balances privados, balances públicos (edición aumentada)

by Tano Santos
España tiene dos problemas, uno de crecimiento y otro de apalancamiento; el apalancamiento es privado, en bancos y familias, pero también, y de forma creciente, es un problema de apalancamiento público. El apalancamiento puede ser problemático porque la falta de liquidez en el mercado impide la refinanciación de la deuda o porque se traduce en insolvencia si los activos que soportan la deuda valen menos de lo que se esperaba. En nuestro país se ha insistido que el problema era uno de falta de liquidez y no de solvencia (¿eran solventes Cajasur, CCM, CAM, …?) y que lo único que había era un problema de refinanciación asociado a una volatilidad transitoria en el mercado mayorista. Liquidez y solvencia están íntimamente relacionadas; son como hermanas que van siempre de la mano y el distinguirlas es siempre difícil. Si hay un problema de solvencia privado, como muchos sospechan que es nuestro caso, éste sólo se puede aliviar de tres formas: mediante un proceso de quitas, mediante una inflación que reduzca el valor real de la deuda (y esto ayuda menos de lo que la gente cree) o mediante trasferencias de una tercera parte, generalmente el sector público.
En España se decidió desde un principio, y contra la evidencia, que no había problema de insolvencia alguno y que por tanto que no había necesidad de quitas; no tenemos el control de la política monetaria y por tanto nada se podía esperar del BCE, más allá de la importante inyección de liquidez de las subastas a tres años que, como explico más abajo, ayuda de forma mínima en lo que se refiere a la solvencia. Como había un problema de solvencia, esto dejaba como única alternativa la transferencia de un tercero, que no podía ser otro que el estado (aunque hay una forma de involucrar algo, muy poco, a los bancos). No es sorprendente por tanto que los diferenciales soberanos se incrementen: Esta es una cuestión de aritmética pura y la consecuencia de la estrategia seguida. Lo he dicho varias veces pero no quiero dejar de escribir un post sobre banca sin hacerlo otra vez: Todo hubiera sido muy distinto si se hubiese permitido dejar caer unas cuantas entidades desde un principio.
Pero, es más, la aritmética de todo esto, al ser inevitable, llevaba a que los balances públicos y privados se encadenasen de forma encubierta pero sostenida, como ha sido el caso.

El programa de avales
Una de las primeras medidas de que se tomó, si no la primera, fue precisamente la adopción de un programa de avales que garantizase a nuestro sistema bancario el acceso a la financiación mayorista. Efectivamente, el Real decreto Ley 7/2008, de 13 de Octubre (es increíble que después de cuatro años estemos donde estamos) contemplaba un programa de garantías para la deuda bancaria de nueva emisión que ascendía a 100,000 millones de euros. No recuerdo si fue en uno de los posts (probablemente no porque NeG nace un poco más tarde) o en un artículo o en alguna conferencia donde dije que estos programas son un poco como el Hotel California, que se entra sin saber muy bien si uno va a poder salir de ellos en algún momento. Este programa consiste en que las entidades pueden por una comisión obtener un aval del estado para una determinada emisión, no el balance completo. Esto es emito 1,000 millones de euros a tres años, pongamos, y si me voy a la quiebra el tenedor de mis bonos tiene la garantía de que si el estado puede pagar esos mil millones los paga. Para los interesados el cálculo original de las comisiones se encuentra en el anexo de la Orden EHA/3364/2008, de 21 de Noviembre, donde se desarrolla el artículo 1 del Real Decreto Ley.
Para evaluar lo que ocurrió considere el lector la Tabla 1 que contiene una lista seleccionada de emisiones, que se hicieron bajo el amparo del decreto a partir de 2009 y en años posteriores en virtud de las distintas prorrogas que se hicieron del programa (que originalmente expiraba el 31 de diciembre de 2009).
La tabla incluye el nombre de la entidad emisora, el número del activo (el ISIN) , el nominal avalado, el tipo de interés y las fechas de emisión y vencimiento. Esta es una muestra muy reducida de las emisiones por cierto. No he tenido tiempo para hacer un calculo completo pero según el informe de la Comisión Europea de Junio de 2011 (SA. 32990 (2011/N) – España – Quinta Prórroga del régimen de avales para entidades de crédito en España) a 10 mayo de 2011 la cantidad emitida bajo el programa ascendía a 63,800 Millones de euros.
Tabla 1: Emisiones por parte de entidades de crédito con avales del estado (selección.) Fuente: Dirección General del Tesoro
En la lista de las emisiones se encuentran algunos bancos (Bankinter con una emisión de 1,353 millones de euros el 20/12/2011, Pastor, con una de 500 el 16/12/2011, Sabadell, con una de 1,500 millones el 22/12/2011) pero ni Santander ni BBVA están presentes.
Mención aparte merece la CAM. La tabla 2 muestra las emisiones avaladas por el estado para esta entidad. Como puede verse la CAM emitió 5.811 millones de euros con avales del estado desde 2009 hasta junio de 2010. Como es público la CAM era una entidad insolvente: El estado por tanto se expuso a 5.8 millardos de pérdidas en caso de quiebra de la entidad alicantina. El Real Decreto Ley 7/2008 en su artículo 1.4, dicho sea de paso, establecía que para beneficiarse del aval el Banco de España podía imponer los requisitos de solvencia que estimase conveniente; al parecer ninguno se impuso porque como luego se demostró nuestras autoridades estaban completamente desinformadas sobre la realidad económica de la CAM. La orden antes mencionada, donde se desarrollaba el Real Decreto Ley, sin embargo establecía que la deuda beneficiaria del aval debía ser no subordinada (Artículo 3.b de la orden) pero en cualquier caso la exposición al riesgo existía; además, como explico al final de este post, la recompra de deuda subordinada con los fondos obtenidos del BCE hace que la protección de este tipo de deuda sea cada vez menor.
Es importante entender que con independencia de la seguridad que el estado tuviese tales emisiones sólo podían ser a costa de la calidad crediticia del soberano pues suponían una transferencia en un estado del mundo que muchos inversores creían que tenía una probabilidad que no era baja. El estado por así decirlo pagaba desde el principio de dos formas, mediante un tipo de interés más elevado y segundo mediante una pérdida de reputación que sólo podía traducirse en un menor margen de maniobra más adelante cuando los problemas aflorasen. Y esto es precisamente lo que ocurrió: Mucho me temo que el rédito de la intervención y la quita es ahora mucho menor porque implica realizar pérdidas que serían ahora del estado y no de los inversores privados. El siguiente ejemplo muestra las emisiones de la CAM e ilustra las pérdidas potenciales a las que se exponía el estado en caso de liquidación de la CAM.
Tabla 2: Emisiones de la CAM con avales del estado. Fuente: Dirección General del Tesoro
Se permitió que una entidad, con gravísimos problemas de solvencia, como se demostró en menos de dos años, emitiese casi 6.000 millones de euros con avales del estado. Esto cuando el Real Decreto permitía la exclusión de entidades si el supervisor lo estimaba conveniente.
Bankia y el Real Decreto Ley-20/2011 de 30 de Diciembre
El gobierno actual se estrenó con el Real Decreto Ley 20/2011 que entre otras muchas cosas establecía un nuevo programa de avales de 100,000 millones de euros. Las diferencias con el anterior programa no son muchas. El nuevo programa no puede sorprender a nadie: La capacidad del programa anterior, prorrogado varias veces, se agota. Además hay muchos vencimientos en el 2012 y dadas las continuadas dificultades que tienen nuestras entidades para acceder a los mercados mayoristas, el fin del programa complicaría más la situación para los bancos (que el negarse a socializar pérdidas no llega tan lejos.) Como ejemplo de las emisiones hechas el Gráfico 8 muestra las emisiones realizadas por Caja Madrid/ Bankia/BFA y el Gráfico 9 por Bancaja. Caja Madrid y Bancaja, recuérdese son las dos entidades principales que forman Bankia/BFA. El total de las emisiones realizadas por ambas entidades ascienden a unos 31 millardos de euros (31.406,95, para ser exactos) aunque algunas de esas emisiones ya han vencido (un par de emisiones de Caja Madrid con un nominal de 2000+358,10 millones de euros y tres de Bancaja por un monto de 100+200+75)
Gráfico 8: Caja Madrid/Bankia/BFA: Nominal de las emisiones avaladas por el estado. En millones de euros. Fuente: Dirección General del Tesoro
Es interesante seguir aquí un ejemplo concreto para entender lo que supone el decreto en el contexto de la subasta de liquidez del BCE y cómo todo esto hace que poco a poco el riesgo en el sector privado se transfiera al sector público.
Bankia/BFA ha sido la primera entidad en emitir deuda con avales del estado, de hecho dos y representan un salto en la magnitud de las emisiones con aval del estado (Tabla 3).
Tabla 3: BFA: Emisiones avaladas con cargo al estado durante 2012 (a 20 de Marzo de 2012.) Fuente: Dirección General del Tesoro
La primera emisión de 12 millardos de euros representa por ahora la mayor que se ha hecho en este o el anterior programa (véase el Gráfico 7 para ver lo que supone en la historia de Bankia en este ciclo.) Ha de notarse que esta emisión no está diseñada para su comercialización, esto es, Bankia no vendió estos activos en el mercado: Los activos se crearon para utilizarlos como aval en la subasta de liquidez del BCE del pasado mes de Febrero (nótese que la fecha de emisión de los activos es el 22 de febrero; la subasta tuvo lugar el 29). Este activo aparece el la página del BCE que detalla aquellos activos que son admisibles como avales frente al BCE. El tipo de interés de las emisiones es completamente irrelevante y en absoluto indicativo del tipo al que Bankia se puede financiar. El coste para Bankia de la operación es el 1% que le cobra el BCE y la comisión que le cobre el estado por el aval (pongamos 50 puntos básicos); el beneficio es que invierte la cantidad que haya prestado el BCE contra esa emisión garantizada, que será elevada como consecuencia del aval, en bonos del estado obteniendo el diferencial como beneficio neto. Sugiero que en el cálculo de los beneficios a computar para establecer las remuneraciones y bonos se deduzca todos los beneficios de este “carry trade” para todas las entidades financieras.
Pero los fondos son fungibles. Hay otra posibilidad que deja claro como todo este galimatías resulta en una mayor transferencia del riesgo del sector privado al público. Hace unos días, el 21 de marzo, Bankia registró con la CNMV un Hecho Relevante por el que anunciaba una oferta para comprar deuda todavía en circulación (la oferta tenía un periodo que expiraba a las 13:00 horas del 28 de marzo de 2012). Los activos que Bankia está dispuesta a recomprar, así como algunos datos relevantes, están recogidos en la Tabla 4:
Tabla 4: Lanzamiento de Oferta de Recompra de deuda. Fuente: Bankia, Hecho Relevante
Nótese por tanto que Bankia emite deuda, consigue un aval del estado que coloca a su vez como aval en el BCE y con la financiación obtenida recompra deuda emitida y que está todavía en manos privadas, sustituyendo un pasivo por otro. En caso de intervención y quitas el pasivo anterior permitía trasladar parte de las perdidas al sector privado, a los tenedores de la deuda; ahora esa misma intervención y quita traslada la perdida al contribuyente.
Gráfico 9: Bancaja: Nominal de las emisiones avaladas por el estado. En millones de euros. Fuente: Dirección General del Tesoro
Nótese que esto no tiene nada que ver con el hecho de que la deuda emitida tenga el aval del estado. En principio Bankia puede tomar cualquier activo del balance y utilizarlo como aval para un préstamo del BCE; es nuestro banco central quien toma la responsabilidad de aceptar y evaluar el aval y en caso de quiebra, esto es, de que Bankia, o cualquier banco, no repague el préstamo obtenido del BCE es nuestro banco central quien es responsable de hacer buena la diferencia que pudiese haber entre el valor del aval y el del préstamo del BCE. Una vez más el estado es responsable.
Sea como fuera la cosa lo que ocurre poco a poco es que lo que era un pasivo estrictamente privado se convierte en uno público. Y en esto consiste la socialización de las perdidas: Balances privados y públicos se enlazan de una forma que es difícil deshacer y es esto lo que todavía preocupa a muchos de los inversores extranjeros. Esta socialización se produce de forma efectiva cuando la entidad privada entra en quiebra pero el precio lo paga el estado ya, hoy mismo, en forma de mayores tipos de interés, crisis de liquidez continuas que pueden llevar a la tan temida intervención de nuestro país.
(Por cierto que el debate de Target 2, para quienes lo hayáis seguido, no es si no otra manifestación de este fenómeno de transferencia de riesgos privados al balance público. Los desequilibrios de Target 2, el sistema de compensación interbancario en la eurozona que funciona a través de los diferentes bancos centrales, es el reflejo de las dificultades que está teniendo el sector bancario de los países de la periferia para acceder al interbancario de la eurozona (no es contra lo que creen algunos, un esquema de financiación encubierto por parte del BCE o el Bundesbank.) Las compensaciones se efectúan ahora a través de los bancos centrales y los pasivos de los bancos centrales frente al eurosistema son también obligaciones del estado. Este problema, justo es decirlo, me parece menor y es difícil comprender la obsesión de algunos por este tema. Si hay interés por él escribiré un post sobre ello en algún momento.)
Esto tiene que acabarse. El estado no puede seguir emitiendo garantías que permiten a las entidades de crédito el acceso a la financiación sin tener a su vez el control sobre lo que claramente es un riesgo sistémico. Se concede el aval sin condicionalidad alguna, aun cuando el aval permite de forma encubierta sustituir un tipo de deuda por otra, una que deja al contribuyente expuesto a fuertes perdidas.
¿ Qué hacer? En el próximo post detallo lo que en mi opinión se podría hacer.
Nota: Tanto elartistamadridista como Ricardo muñoz Claver comentan que mi reflexión no es del todo completa y que hay otras formas de ver la transacción que comento y es cierto. Lo aclaro.
La emisión de la deuda con aval del estado por parte de nuestras entidades permite a estas la refinanciación de la deuda que vence. Cuando esto ocurre se sustituye una deuda, la privada, por otra, la pública, y si la entidad tiene problemas de insolvencia los inversores privados evitan las posibles pérdidas que se trasladan al contribuyente. Pero si la entidad utiliza los fondos obtenidos mediante la emisión de deuda con avales del estado para la recompra de deuda todavía en circulación a un importante descuento los inversionistas privados sufren una quita implícita pues entregan algo con un nominal de 100 a cambio de 55, pongamos. En principio la entidad podría emitir esos 55 solamente pero generalmente lo que se hace es emitir el nominal para a hacer frente a los vencimientos.
Esto es, como señala con acierto elartistamadridista, una entidad emite 100, utiliza 55 para retirar deuda todavía en circulación y eso le permite obtener un resultado neto de 45. Para clarificar cosas el gráfico 9 recoge una serie de balances como ejemplos. El banco en este ejemplo (balance 1) tiene en el pasivo deuda mayorista de 100 y patrimonio y reservas de 10. En el activo tiene efectivo por 10 y un activo inmobiliario a precio de libro de 100 (ignoro otras partidas como los depósitos que no añaden nada a lo que aquí quiero ilustrar) El balance 2 muestra como queda el balance después de la emisión de la deuda avalada del estado que se utiliza para retirar la totalidad de la deuda en circulación en manos privadas. En el balance se ha sustituido una deuda, la privada, por otra, la emitida con aval del estado (ambas con un valor contable de 100; el ajuste a precio de mercado de la deuda en el pasivo no es habitual) pero, por ejemplo, la entidad tiene ahora 45 más en el activo y por supuesto 45 en el pasivo pero ahora estos 45 son parte del patrimonio y reservas. Esos 45 aparecen, por supuesto, también en la cuenta de resultados.

Vaya por delante que habría que saber cuan importante es un caso (se refinancia deuda que vence) o el otro (se utiliza lo obtenido para retirar deuda todavía en circulación) pues como señalan tanto elartistamadridista como Ricardo muñoz Claver en uno el inversor privado no realiza pérdida alguna mientras que en el otro sí. Pero por seguir con este hilo, hay que considerar qué se hace con esos 45 que se obtiene con esta operación. Un primer caso se recoge en el Balance 3. En este caso el banco utiliza esos 45 en la partida de patrimonio y reservas para tomar pérdidas ajustando a la baja el precio de libro de una activo que se lleva a 100 cuando realmente vale 55. Esto es algo beneficioso pero nótese que, una vez más, es la generosidad del contribuyente lo que permite al banco ajustar a la baja el precio de libro del activo inmobiliario.
Un segundo caso, más sangrante, se recoge en el balance 4 y es que el banco distribuye beneficios por 45 sin dejar margen para el ajuste a la baja del activo sobrevalorado en el balance. El balance 4 es como el balance 1 con la única pero importante diferencia que ahora en vez de deuda privada el balance tiene ahora deuda avalada por el estado. Y esto es lo que quería enfatizar, que sea lo que fuese es el contribuyente el que acaba en el pasivo de la entidad y quien sabe si esos 55 que se ofrecen por la deuda en circulación no son realmente 30 o 40 más de lo que se debería pagar.
En cualquier caso en el pasivo se acaba con 100 de deuda avalada por el estado (siempre que se emita deuda suficiente para hacer frente a la deuda circulante) y se deja al libre albedrio de la entidad que se utilice dicho subsidio por parte del contribuyente para la necesario reducción del balance y toma de perdidas en los activos inmobiliarios.

Lastimero abrazo…Por cierto, estoy envidiosísimo con Alemania. Se financia a menos del 1,5% a 10 años, a un 0,17% a 3 años, a un 0,7% a 5 años… ¡es la leche! Alguien se está beneficiando de nuestra penuria… A alguien le está viniendo de pelotas… ¿Nos rescatarán? Ni de suerte, somos demasiado grandes…, esto lo sabemos todos.
PD1: Ahora resulta que lo dicen casi todos. Todo el mundo hablando de la salida del euro y sus negativas consecuencias para España que recibe toda la presión del mercado miedoso.... Esto me lo apunto yo desde hace meses. Era obvio. Somos distintos a Alemania, luego es imposible que conviviéramos con ellos. Ya nos hubiera gustado ya, pero la realidad es contundente y el tiempo nos pone a todos en nuestro sitio…Según Krugman:

1. Greek euro exit, very possibly next month.
2. Huge withdrawals from Spanish and Italian banks, as depositors try to move their money to Germany.
3a. Maybe, just possibly, de facto controls, with banks forbidden to transfer deposits out of country and limits on cash withdrawals.
3b. Alternatively, or maybe in tandem, huge draws on ECB credit to keep the banks from collapsing.
4a. Germany has a choice. Accept huge indirect public claims on Italy and Spain, plus a drastic revision of strategy — basically, to give Spain in particular any hope you need both guarantees on its debt to hold borrowing costs down and a higher eurozone inflation target to make relative price adjustment possible; or:
4b. End of the euro.

And we’re talking about months, not years, for this to play out.

PD2: El miedo, eso es lo que hay que desterrar y no se sabe cómo. El dinero es muy miedoso y huye a la primera de cambio. En cuanto estemos mal, y no vamos a tardar ni un ápice en estar peor que lo mal que ya estamos, el dinero huirá de España a espuertas… No se va a quedar ni un chavo. Las colas en los bancos van a ser descomunales. Y el pobre Estado español va a asistir impasible a su propio derrumbe… Si hay miedo, o lo paras de golpe, o te hundes. No lo han parado, luego nos hundimos en el abismo…

Target 2 y el miedo mismo

by Luis Garicano
Como algunos sabéis, Tano y yo estuvimos en Princeton la semana pasada en una interesantísima conferencia sobre la crisis del Euro (mi presentación cubría terreno que ya conocéis bien los lectores con datos nuevos de un excelente papel reciente de Stephane Bonhome y Laura Hospido, aquí cuentan lo que conté).  La más interesante discusión la provocó, como era de esperar, el tema de los balances en TARGET 2 y la siempre polémica intervención de Hans Werner Sinn, un economista alemán que se ha convertido en una estrella mediática a base de, con base a una buena observación empírica, darle un tono moral a  la crisis (os doy una pista: somos los malos). Os explico el problema, con unos gráficos no suyos, sino de Ashoka Mody, subdirector del departamento de investigación del FMI. 
El gráfico que he extraído de la presentación de Ashoka Mody ilustra perfectamente el problema. La línea negra es la balanza por cuenta corriente de los GIIPS y muestra un enorme y persistente déficit.  Es decir, estos países se gastan mucho más de lo que ingresan. ¿Cómo se financia esto?

La respuesta, hasta que empieza la crisis, es la que cabe esperar  y está en el gráfico en color naranja: con entradas de capital privado, que son, como ya sabéis, en su mayor parte, no capital en forma de equity, sino deuda, crédito bancario. (El ratio de deuda a PIB entre el 2000 y el 2008 en España , Irlanda y  Grecia se multiplicó por 2 entre el 2000 y el 2008, por 1.5 en Portugal.)
En principio, el puro déficit en si no tenía que ser muy  peligroso. Es normal (¡en teoría, que no en la práctica, preguntad a China!) que el capital fluya de las zonas más ricas a las más pobres, llevando así a la convergencia del PIB. Es decir, si Alemania invierte en fábricas en Martorell, pues fenomenal- eso lleva a la modernización y al crecimiento económico, y supone como contrapartida necesaria (es una identidad contable) un déficit por cuenta corriente.  El problema, claro, es si las supuestas inversiones son ladrillos o estaciones vacías de AVE o aeropuertos quijotescos financiados con deuda y luego hay que devolver lo invertido.
Ahora viene lo interesante y preocupante. Como veis en la figura, en el año 2007, este mecanismo se para poco a poco. Los extranjeros empiezan a reducir su inversión, primero un poco, hasta que, en el 2010, los flujos se invierten y vemos importantes salidas netas de capitales. Los extranjeros se están llevando su dinero a su casa. El sólido naranja debajo de la línea negra, capital privado, ha desaparecido y se ha movido a encima. ¿Cómo se financia ahora el déficit por cuenta corriente?
El sólido azul se hace cada vez mayor, hasta que se come el naranja. Estos son los misteriosos (hasta que tomastéis la excelente decisión de leer este post)balances de Target 2. Target 2 son las cuentas (escondidas, diría Sinn, pero en plena vista en el balance) en los balances de los Bancos Centrales como Cuentas intra-eurosistema (mirad aquí para la de España y la veréis en el activo acumulado, la cantidad da vértigo hasta escribirla: 174.826.417.191,19 euros a fines del 2011, el número más grande con dos dígitos de precisión que he escrito en mi vida).
¿Qué porras es esto?  Lo que sucede es lo siguiente. Yo que soy muy pijo me quiero comprar un Porsche Cayenne (os imaginaréis que ni loco) que cuesta 66.000 euros. Voy a mi banco y les pido un crédito por 60,000 euros, dado que estoy seguro de que el precio de mi casa va a subir un 300% en los próximos 10 años. Antes, el banco iba al mercado de capitales y pedía un crédito al Credit Suisse. Ahora no hay flujos de capitales privados hacia  España. Así que mi Banco, usando mi crédito como colateral, va a pedir dinero al Banco de España. Como muy bien ha explicado González Páramo  en nombre del BCE,  la politica del BCE es que los Bancos pueden conseguir tanta liquidez como quieran si tienen colateral (“Under fixed rate full allotment counterparties have their bids fully satisfied, against adequate collateral, and on the condition of financial soundness.“ (la llamada política de full allotment del BCE ). Así que mi banco, con este colateral, consigue financiación del BdeE/BCE. El Banco de España, como resultado, pide “dinero” al BCE, y tiene una cuenta dentro del balance que es la Cuenta Intra—eurosistema (en esta nota lo cuenta el Bundesbank).
Esta figura, también de Ashoka Mody, os cuenta el lado alemán de la historia, que es un espejo del anterior. Alemania tiene un gigantesco superávit, de 186mil millones de euros en el momento máximo, que está financiado, casi exclusivamente, por esta cuenta intra-eurosistema, desde hace 6 meses.

¿Qué implica esto?  A Sinn le gusta decir en entrevistas y televisión las cosas con la mayor crudeza posible ( su trabajo ha inspirado un pleito contra el Bundesbank por malversación) y ha declarado la guerra al Euro. Argumenta que el crédito en Alemania se está restringiendo porque el dinero “se destruye” en Alemania y sólo se “crea” en el Sur. En el papel que presentó dice:  “Esto ha alterado el stock de financiación de la Eurozona desde el centro a la periferia y ha convertido a los banco centrales nacionales del centro en deudores de sus sistemas financieros, instituciones que piden dinero y destruyen Euros en vez de imprimir y prestarlo” (p.1, mi traducción); que al financiar se impide el ajuste; y que esto es secreto y fuera de todo control.  Leed esta nota de prensa del IFO, el instituto que Sinn dirige, escrita claramente con intención de generar pánico y enfado: “¿Quiénes son los perdedores de este proceso? Los ahorradores en los restantes países europeos que aún tienen economías sólidas. Sin su conocimiento ni consentimiento, los valores negociables propiedad de sus cajas de ahorros, bancos comerciales y compañías de seguros de vida, que cubren sus ahorros se han convertido en meros reclamos en contra de sus bancos centrales, que a su vez han adquirido las reclamaciones contra el sistema e indirectamente contra el BCE los bancos centrales de España e Italia.”  El caos y temor que este tema genera en la opinión pública alemana es imaginble.
Aunque es indudable que Sinn ha descubierto y aclarado algo muy importante, comete varios errores serios al interpretarlo que han sido identificados por varios economistas en la enorme polémica generada (especialmente Willem BuiterKarl Whelan, esta hace ver el horror que suponen las preopuestas de Sinn;  ver también al periodista Olaf Storbeck que reúne y sigue  mucha de la discusión).
  1. La creación de crédito en España no supone una restricción en Alemania, contrariamente a lo que argumenta Sinn (“[T]he new money coming into the German economy as a result of the payment for the tractor is likely to crowd out normal German money creation by way of the Bundesbank’s lending to German banks.”). Los bancos alemanes también tienen posibilidad de conseguir liquidez ilimitada. No lo hacen (ya no piden liquidez al Bundesbank) porque hay una huida de capitales gigante hacia Alemania desde la periferia—nadan en dinero.
  2. El dinero que refleja Target 2 no es una financiación adicional a la que proporciona la política del BCE de “full allotment” sino que es ESA financiación – es el papel del ECB como prestamista de última instancia lo que vemos, cuando todos los otros prestamistas a los Bancos del sur han desaparecido. Es decir, no es una financiación del Bundesbank al Banco de España, por poner un ejemplo, sino del BCE a los Bancos Españoles. Y esta política es conocida y discutida, no secreta.
Esto deja el argumento de Sinn en uno solo, aunque muy importante: la financiación del BCE ha permitido que los balances por cuenta corriente continúen más allá de lo que son sostenibles- la idea es que los del sur nos financiamos nuestro jeta estilo de vida con el dinero del BCE.
¿Es esto cierto? En el caso de España, rotundamente no. España está realizando sus ajustes.  Las exportaciones han crecido casi un 25% en los últimos dos años. La balanza de bienes (-39.000millones) y servicios (+33.000 millones) ya está en equilibrio, como muy bien observaba Laborda hace poco. Los 37.766 millones de déficit por cuenta corriente son en gran parte el reflejo de los pagos de intereses por la enorme deuda acumulada.
¿Entonces, por que crece el balance en Target 2? Target 2 continúa creciendo se debe a la brutal salida de capitales que está soportando España, aquellos bancos y otros prestamistas que prestaban al Estado y al sistema financiero,  (y como muestra la primera figura, el resto de la periferia), y que están siendo reemplazados por el BCE. Target 2 refeja el resultado del “rescate” a todos estos acreedores, que se han salido de estos activos.
El gráfico de más abajo lo muestra con claridad (la partida de inversiones es la suma de las series D_TCFIC100, D_TCFIC200, D_TCFIC300).   El ajuste, en España , está sucediendo, el déficit por cuenta corriente cae con claridad.
El problema es el miedo mismo, “FEAR Itself” como dijo Roosevelt (el enlace al impresionante discuso, a ver si se lo lee alguno de nuestros dirigentes y se inspira para empezar a hablar con la gente). Si la financiación se seca y el capital privado extranjero desaparece, no se puede evitar una bancarrota repentina de toda la economía a no ser que se facilite la financiación bancaria. Esta es la  tarea del prestamista de último recurso, el banco central, y el BCE ha asumido con claridad esa responsabilidad La línea verde, disparada, es Target 2 y supone que las cuentas con el BCE, con el Eurosistema entero, compensan por la suma de la azul (Cuenta corriente), y la roja (inversiones). El problema  nuevo es la roja, las inversiones extranjeras cayendo en picado.

Y aquí es donde me separo completamente de Sinn. Su argumento no hace más que incrementar el miedo, el miedo a que el proyecto Europeo se muera, el miedo a que los alemanes se nieguen a financiar y este miedo es lo que potencia los flujos negativos que vemos en la línea roja, en las inversiones privadas.  Contrariamente a lo que dice Sinn, no hay límite a los balances del Eurosistema, mientras haya colateral (¡y haberlo, como me decía hoy un amigo con el que he comido hoy, con 1.6bn de préstamos, lo hay!) y mientras no se rompa el Euro, que no tiene que suceder. No hay información nueva o adicional en Target que no esté ya contenida en lo que ya sabemos: que el BCE, a través de las LTROs, está financiando a todos los bancos y a los estados periféricos, y que los extranjeros venden lo que pueden.
Lo importante es conseguir que el ajuste se lleve a cabo. Esto requiere dos cosas a estas alturas del partido:
1)      Un plan del EFSF para recapitalizar a la banca española más allá de toda duda. Coste apuntando por encima: 100,000 millones. Esto, comparado con las pérdidas de crecimiento que estamos experimentado, no es nada. No es pérdida todo ello, muchos de los activos que parecen malos  se recuperan luego (ver TARP en EEUU).
2)      Un plan multianual del gobierno que nos de una perspectiva, como en el RU, sobre las finanzas del Reino, ¿es esto tan difícil? Esta obsesión con el objetivo del 2012 y 2013 es ridícula. No se va a cumplir en este entorno, diga el gobierno lo que diga. Lo importante es dar un cauce claro al mercado y a los españoles para ver cómo y cuándo se va a estabilizar el ratio de deuda a PIB para evitar que siga su escalada. Y punto. El año, las subidas de impuesto necesarias, los recortes. Todo. Es para enfadarse, de verdad. Y por favor, den explicaciones de los números, expliquen cada estadística cada desviación. Lo del déficit del martes fue de verdad de traca, eso de que “en términos homogéneos” el déficit era estupendo, aunque aparentemente era el 1.86%.
Lo importante y muy urgente ahora es desterrar al miedo mismo.

PD3: España debe reestructurar su deuda ahora mismo

Strategy Economics sugiere una quita del 50%

España debe reestructurar su deuda en este momento, según apuntó Matthew Lynn, fundador de Strategy Economics, en una entrevista en la CNBC, sugiriendo una quita del 50% en las tenencias de deuda soberana de España en orden a poner al país de nuevo en marcha.

"El problema en España es que simplemente está siguiendo exactamente el mismo camino que Grecia - que es insistir en la austeridad, recortes y reformas estructurales, con la esperanza de que las reformas estructurales generen suficiente crecimiento para poner a la economía de nuevo en marcha ", dijo Lynn.

"Pero no funcionó en Grecia. No ha funcionado en Irlanda o Portugal. Y no va a funcionar en España ", añadió.

El problema es que las medidas de austeridad destruyen la capacidad de estabilizar los niveles de deuda y la moneda única, argumentó Lynn.

"Es muy difícil hacer reformas estructurales cuando la economía se está contrayendo", dijo. "En realidad es bastante difícil sacar adelante reformas estructurales en una economía que está creciendo un 3 por ciento al año."

Mientras tanto, Patrick Armstrong, socio director de Armstrong Investment Managers, tiene otra sugerencia sobre cómo arreglar España: reestructuración a través de la inflación.

"La solución más elegante para esto está orientada en la política monetaria - creación de políticas monetarias muy laxas, creación de inflación, lo que conduce a un crecimiento nominal", dijo Armstrong.

Agregó que si bien no va a crear un crecimiento económico real, le ayudará a gestionar los ratios deuda a PIB y empujar al euro hacia abajo. "Se necesita un euro débil para que la periferia sea competitiva", dijo. "Ese es el mismo juego que se está reproduciendo en los EEUU. El Reino Unido también está jugando esa baza hasta cierto punto. Es necesario que el BCE se suba a bordo y juegue el mismo juego."

PD4: EL BANCO DE ESPAÑA REVELA QUE LOS PASIVOS PÚBLICOS SUPERAN YA LOS 932.000 MILLONES

La deuda pública se desborda y se acerca imparable al billón de euros
Visite el cuadro el Banco de España, esto eleva la deuda real de las AAPP a un 90% del PIB. ¿Por qué LA CIFRA OFICIAL ES MUCHO MAS BAJA?

Hay una divergencia grande entre la deuda admitida por Bruselas y la deuda real contabilizada. La discrepancias provienen de:
- Acreedores impagados con atrasos de 30 días, que son aquellos desgraciados que alguna vez vendieron algo a una administración y que se quedaron sin cobrar. Es eso que el Gobierno quiere ahora remediar para aliviar a esas empresas, pero eso hará que esa deuda implícita se haga explícita.
- Deudas de las empresas públicas;
- Agujero de la Seguridad Social: Es decir, esos títulos del estado que figuran como activos de la SS, pero que al consolidarse, se restan de la deuda pública. Nótese que esto no tiene nada de ilegal: simplemente, la SS ha ido invirtiendo sus excedentes en las épocas buenas en bonos del estado, como hace cualquier SS del mundo, salvo que esos bonos son deuda efectiva que se resta del total.
Estos conceptos no entran en la definición de deuda de Bruselas, sin embargo son deuda efectiva. Suman unos 200 mm que se restan a la cifra total, con lo que la deuda según el Protocolo de Deuda Excesiva queda en 734 mm. Un 70% del PIB.
El caso es que lo que se debe es la cifra del final de la izquierda, 932 mm de euros, o un 90% del PIB. A eso, por desgracia, habría que sumarle la deuda oculta de la banca que habrá de ser asumida por el gobierno, por mucho que se empeñe don MAFO, el peor gobernador de la democracia.

PD5: Hay que acabar con la monotonía en la relación con tu esposa:

Armas para acabar con la rutina

M. J. Pérez-Barco - ABC

Apenas hay cruces de palabras muchas noches tras la cena, o solo lo escuetamente necesario para organizar la logística doméstica del día siguiente o el cuidado de los hijos. Demasiados silencios. Las miradas de complicidad se han olvidado, incluso muchas sonrisas no se esbozan; las caricias ya no estremecen, tampoco se ofrecen; no quedan ganas para proponer planes compartidos; ni siquiera recuerda cuándo fue la última sorpresa que le dio su pareja; siente siempre su mal humor...

Pero seguro que no le ha dejado de querer o quererla, aunque usted no lo sepa. Lo más posible es que la rutina, el aburrimiento y la monotonía se hayan convertido en las otras compañeras de su matrimonio. Una amenaza que a toda pareja le puede sobrevenir en cualquier momento de la relación. Si consigue distanciarles puede romper el vínculo. Pero no se desanime, es posible vencerlo. Los psicólogos explican cómo:

Fomente la comunicación: Es el mecanismo a través del cual la pareja expresa sus sentimientos y transmite información relevante al otro. Es la mejor forma de resolver los problemas. La comunicación tiene que ser asertiva, que cada uno sea capaz de defender sus derechos y necesidades respetando los del otro. Esto no significa conseguir siempre lo que se desea.

No olvide fechas: Cuide los cumpleaños, los aniversarios... aunque sea de manera forzada obliga a salir de la rutina y a pensar ese día en el otro.

No abandone el afecto: Cuide la afectividad, aunque al principio sea una obligación. Hay que luchar contra la idea de que no apetece expresar un gesto espontáneo que pueda agradar al otro. Un beso al levantarse o despedirse, cogerse de la mano, acercarnos al otro en el sofá.... aunque no salga de forma natural se debe hacer. Le sorprenderá la facilidad con la que es posible recuperar el afecto, porque esos sencillos gestos los recibe la pareja de forma agradable y los responde.
Las expresiones de afecto, el cuidado a la pareja, el apoyo en los momentos de necesidad... influyen en la relación. Es importante hacer con el otro lo que nos gustaría que hicieran con nosotros. Por eso, hay que tener en cuenta que una persona que se instaure en la rutina no tiene por qué arrastrar a los demás.

Busque espacios: Reserve espacios exclusivos para la pareja. A pesar de las obligaciones laborales, del cuidado de los hijos... Hay que buscar momentos para los dos. Cuando llega la edad de jubilación puede ocurrir lo contrario, porque los miembros de la pareja tienen demasiado tiempo para estar juntos. Por eso cada uno tiene que buscar momentos para sí mismo. Eso enriquecerá la relación.

Cuide la simbología: Cultive la simbología de la pareja. Un restaurante, una canción, una ciudad... encierran muchos significados y emociones para los dos. Retomar esos símbolos en tiempos de crisis ayuda mucho.

Quiérase: Trate de impactar al otro de forma positiva, como si todavía se prolongase el noviazgo.
Realice actividades en común: Practique y comparta nuevas actividades, ya que genera nuevas iniciativas y motivaciones comunes.

Olvide las críticas: Elimine los prejuicios generados a lo largo del tiempo sobre cada miembro de la pareja. No se debe recordar al otro problemas que han ocurrido hace treinta años.
Esto será la teoría. Pero la práctica es cariño, pensar en ella, seguir pensando en ella, en lo que le gusta, en lo que le divierte. Mantenerla riendo la mayor parte del tiempo…, como sea, chistes, pellizcos, lo que sea… Que la vida es muy dura para andar como un mar de lágrimas…