Los problemas actuales no son sólo derivados de la última década. Viene desde los años 80, llevamos 30 años pergeñando lo que ahora tenemos… Mira qué concusiones y qué se espera que pase:
Algo cambió en los ochenta en la economía financiera…
Varias veces he recogido en este blog la idea de que la crisis financiera de estos últimos años tiene unas raíces más profundas que las de un simple desequilibrio transitorio, por profundo que este haya sido. Por eso me gusta leer a los que sostienen tesis parecidas. Sí, ya sé que esto puede ser muy peligroso, porque uno acaba convencido de aquello de lo que se quiere convencer. Y, además, la evidencia empírica sobre la existencia de “cambios estructurales profundos” en los sistemas económicos nunca será completa, porque uno selecciona aquellos argumentos que le vienen bien y, lo quiera o no, da menos valor a los que contradicen su tesis. O sea: el lector ya está prevenido de que lo que voy a decir ahora es, simplemente, una hipótesis.
La idea la he encontrado en un documento sobre “La ilusión de la máquina perpetua de hacer dinero”, de Didier Sornette y Peter Cauwels, del Swiss Federal Institute of Technology de Zurich (aquí, en inglés). Su tesis es la que he tomado como título de esta entrada: algo cambió hace ahora unos 30 años, que nos llevó a pensar que habíamos encontrado la máquina de “hacer dinero”, no en el sentido de la creación de dinero por el banco central (imprimir billetes), sino en el de “hacer dinero” a partir de otras fuentes. Por ejemplo: no tiene sentido, afirman, que una economía que crece un 2-3% anual (como las de los países desarrollados en las últimas décadas) pueda generar un rendimiento financiero del 10-15%, como se nos prometía. Algunos argumentos suyos sobre ese tema son los siguientes:
· Desde mediados de los 80, el consumo creció más rápidamente que la renta (los salarios), gracias a la reducción del ahorro, a la extracción de renta sobre el precio de las viviendas y, principalmente, al crecimiento del crédito.
· El crecimiento de la deuda se observa en todos los componentes de la economía nacional de los países rico:, familias, empresas y gobiernos, desde los años 80.
· El balance de los bancos experimenta una explosión desde mediados de los ochenta -claro, porque ellos son los principales financiadores de la deuda mencionada antes.
Sornette y Cauwels relacionan ese ”cambio de régimen” con la aparición de muchas burbujas, en muchos mercados. Siempre se han producido, pero en estos 30 años con mucha más frecuencia, y enlazadas unas con otras. Y ofrecen muchos argumentos sobre esto.
“Hace 30 años, concluyen, nuestro sistema económico y financiero cambió de uno basado en el crecimiento de la productividad a otro basado en el crecimiento de la deuda. En consecuencia, esas tres décadas se han caracterizado por el continuo verse enredado de los mercados financieros, los bancos centrales y los ministros de finanzas en un tango de manías y pánicos [manías que crearon las burbujas, según la frase de hizo famosa Kindleberger, y pánicos cuando pincharon aquellas burbujas]. Este proceso se ha visto alimentado por unos niveles de deuda crecientes”.
La conclusión de los autores no es optimista: la continuación de las burbujas y sus explosiones, si no somos capaces de cambiar el rumbo de nuestras economías; el sometimiento a las máquinas financieras, que toman decisiones en vez de los humanos y que provocan aquellas burbujas y sus consiguientes pánicos, y un nivel imparable de deuda pública, sobre todo cuando tenemos en cuenta los cambios demográficos que ya estamos sintiendo.
“Necesitamos crecimiento real, no financiero, basado en infraestructuras, innovación, tecnología y creatividad, y alimentaado con vigorosas inversiones en capital humano, investigación y desarrollo. Lo cual es más difícil de decir que de hacer, en un mundo cuya capacidad para innovar y para crecer está ahora empantanada por sobrecapacidad, sobreendeudamiento, un sistema bancario sobredimensionado y monopolista, un sistema fiscal obsoleto, incentivos sociales perversos y la influencia de lobbies que paralizan los cambios necesarios”. La conclusión es demoledora, ¿no? Pero ellos acaban con dos detalles de optimismo: cambiando los incentivos podemos cambiar las conductas (estoy de acuerdo), y podemos mejorar nuestros sistemas de control y supervisión (lo que, como ellos han dicho antes, es más fácil de decir que de hacer).
Y ese crecimiento ni está, ni se espera. Los políticos lo único que quieren es que los bancos se líen a dar más créditos para volver a crecer como antes, con apalancamiento salvaje. Y así nunca más será posible. Esta historia no se va a repetir. O crecemos mejor, o morimos en el intento. Si esperamos que se contraten personas a costa de hacer más urbanizaciones, AVEs, carreteras y más casas lo llevamos claro…Abrazos,
PD1: Jim O’Neill, presidente de Goldman Sachs, responde a la gran pregunta que se hace el inversor
Arranca 2013… ¿el año de la rotación de los bonos a las acciones?
Según Jim O’Neill, presidente de GSAM, algunas señales sugieren que estar en estos momentos fuertemente invertido en deuda pública es muy peligroso.
Es, sin lugar a dudas, la gran pregunta que se hacen muchos inversores estos días. ¿Será 2013 el año de la rotación de los bonos a las acciones? Algunos reputados gurús, como Jim O’Neill, presidente de Goldman Sachs Asset Management, reconocen estar reexaminando la rentabilidad ofrecida a largo plazo por los mercados de renta variable y renta fija, poniendo el acento en la prima de riesgo de las acciones (Equity Risk Premia-ERP). “En los mercados desarrollados, existe la evidencia de que, cuando el ERP está cercano a cero el inversor busca reducir la exposición a la renta variable al mínimo posible, mientras que cuando se mueve en torno a seis, quiere hacer justo lo contrario”.
Según explica el experto en su tradicional carta semanal, esto por sí solo no es suficiente para impulsar realmente la rentabilidad de la inversión, al ser necesario tener en cuenta los tipos de interés reales y, probablemente, algunos datos económicos vinculados al ciclo. “A este respecto, el ERP sigue siendo muy alto en Estados Unidos, así como en otros lugares donde, por supuesto, los tipos de interés siguen muy bajos. También es una evidencia que, desde finales de otoño, los principales indicadores económicos se han tornado más positivos. Todas estas señales, en su conjunto, sugieren que estar fuertemente invertido en deuda pública es muy peligroso”, afirma O’Neill.
Con los bancos centrales del G-7 comprando deuda de sus países, tal vez esto se haya vuelto el factor más importante que apoya a este mercado. “En este contexto, resulta muy interesante ver las disidencias que existen en el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) sobre el grado en el que la Reserva Federal debe aplicar los Quantitative Easing (QE). Como era de esperar, el mercado de bonos de Estados Unidos ha dado algunas muestras de debilidad”, señala el experto. A juicio del máximo responsable de la gestora estadounidense, esto plantea la posibilidad de que los inversores están empezando a cambiar de nuevo los bonos por las acciones.
Sin embargo, O’Neill afirma que en la gestora no están observando síntomas de que esto ocurra, si bien también es cierto que dado que nos encontramos a principios de enero, es improbable que muchos inversores de largo plazo que han mantenido hasta ahora la cautela tomen decisiones de inversión tan rápidamente. “Uno se puede imaginar cientos de discusiones interesantes en las reuniones que celebran los fondos de pensiones y fiduciarios en cualquier lugar. Lo que está claro a juzgar por los últimos reportes sobre la industria de ETF es que las captaciones registradas por los fondos pasivos de renta variable han sido bastantes considerables con respecto a los bonos”.
De acuerdo con los cálculos de Goldman Sachs AM, “la Bolsa de Estados Unidos no está barata, si bien es posible que se vuelva más cara (al igual que los bonos se han ido encareciendo desde hace muchos años) si estamos al inicio de una rotación de los bonos a las acciones”. No obstante, O’Neill considera que hay que tener en cuenta que los mercados de renta variable, en general, siguen estando baratos, tanto en Europa, Japón como el universo de mercados en crecimiento y también algunos emergentes. “Por lo pronto, es evidente que la renta variable ha tenido un muy buen arranque de año”, asegura el experto.
PD2: Los mayores riesgos de 2013 para la UE:
Risk #1 Spain, financing: Sovereign, States, Banks
Risk #2 Social Unrest
Risk #3 Italy & German Elections
Risk #4 Greece Austerity
PD3: Serán nuestros hijos los paganinis de las ayudas a la banca. Les estamos dejando un país de mierda, hipotecando su futuro…Hemos salvado a la banca, cuando la teníamos que haber dejado caer. El siguiente banco, ¿lo vamos a rescatar y nacionalizar también, para luego regalárselo a la Caixa sin deudas ni potenciales pérdidas? NO, no hay más pasta.
Los datos de una de las mayores mentiras jamás contadas
¿Recordáis cuando Solbes, Salgado y De Guindos nos decían que la reestructuración financiera española no costaría dinero público? Pues esta es sólo una parte de esa falsedad: los fondos directos destinados a mejorar la capitalización de las 4 entidades nacionalizadas. A día de hoy ya se han perdido los 7.000 millones de Banco Valencia y en los próximos meses esa cifra aumentará...
El cuadro está extraído de este informe del Servicio de Estudios de La Caixa: http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/sf/esp/sf121202_esp.pdf
PD4: Si has viajado por Europa en coche habrás alucinado por la calidad de sus autopistas. Desde que me casé, hace 25 años, me impactó ver que las autopistas francesas y holandesas estaban iluminadas enteras, cientos de kilómetros... En España pensé que llegaríamos a esto en breve. Uff, seguimos tardando. Mira lo que se han inventado ahora: la iluminación inteligente. En vez de estar encendidas toda la noche todas las bombillas, se encienden cuando pasan coches, se encienden de múltiples maneras… Normal, innovación gracias a la pasta destinada a I+D+i…, como en España, igualito. Si estuviera ZP le compraría esta tecnología a precio de oro y la pondría en todas las carreteras no sólo las autopistas, hasta en el AVE para que viera el maquinista…
PD5: La producción industrial española se ha ido a niveles de 1993. Según Societe Generale:
In Spain, the seasonally adjusted numbers show industrial production falling by 2.3% mom in November and 7.2% yoy. While the consensus expected a rebound after the sharp drop recorded in September (-2.8% mom) and flat activity in October, this is another sign that the three point VAT increase in September as well as the ongoing budget tightening continue to weigh on domestic demand. The fall takes the level of production back to level not seen since 1993, wiping out the best part of two decades gains in production. On the details, all industrial sectors reported a fall in output. The main sector particularly hit was capital goods (-4.1% on a 3m/3m basis, -12.8% yoy) while consumer goods and intermediate goods output fell by 2.3% on 3m/3m basis.
Assuming an unchanged reading in December from November, industrial output would drop by 2.6% qoq. Although this negative contribution on GDP growth will be partially offset by a positive contribution from net trade, the Spanish economy is set to post a weak GDP print in Q4. Our Q4 GDP forecast remains at -0.5% qoq but risks are clearly tilted to the downside. In a nutshell, the recession remains severe in Spain and unemployment rate is set to carry on rising from already depressed level (26.2% in October).
La industria manufacturera española, incluida la alimentaria, apenas representaba en 2011 ya el 13% del PIB, a lo hay que restar el desplome de 2012 (un -7,2 % hasta noviembre). El porcentaje contrasta con el 37% del PIB registrado en 1975. Y la mayoría es obsoleta o subvencionada, no incorpora innovación ni diferenciación alguna y apenas valor añadido, ya que la mayoría de las exportaciones tienen una gran cantidad de productos importados… No tenemos industria apenas. Ha habido mucha reconversión industrial de la industria vieja de Franco. Y no se ha creado un tejido industrial en España que compense los momentos duros como los actuales…
PD6: Lo imposible es volver a dejar esto equilibrado. Este gráfico refleja el país acreedor y el deudor. Recuerda: cada deuda tiene un acreedor. Todas las deudas se pagan, nunca se perdonan. Esto es la máxima… Ya sabes que Alemania no ha estado dispuesto a ayudar a Chipre y parece que vamos a dejarla caer de la UE. Nunca tuvo que estar dentro. Campan por sus respetos los navieros griegos y las mafias rusas… No, no es un problema de dinero sólo (por volumen son peanuts), es un problema de principios, de saber que no les iban a devolver nunca sus préstamos. Ya que cuando un país da algo a otro, es un préstamo que se debe devolver. Y Alemania, como te vengo diciendo desde hace meses, no va a poder cobrar nada de lo ya prestado. Nosotros (bancos españoles, Estado, CC.AA… y demás) le debemos más de 400.000 euros. Y nos lo van a reclamar siempre. Nunca nos los perdonarán. ¿Tendremos pasta en el futuro para pagarles? Yo creo que no. Y ellos lo saben, por eso nunca nos darán más…
PD7: Italia: País típicamente industrial, no levanta cabeza…
A pesar de la recesión, los bonos se han beneficiado del efecto Dragui de los últimos seis meses:
Y aún y todo, el volumen de deuda pública italiana sube y sube sin parar… En diciembre ha alcanzado la barrera de los 2 trillones de euros!!! Mucha pasta para pagar y financiar…
Y encima la mora les sube como en España…
Según Morgan Stanley, economía sumergida (lo que llamamos coloquialmente “B”) les hace menos atractivos para las inversiones finalistas, como a nosotros…
Ahhh!, su prima de riesgo estará baja y tal. Normal, acojonaditos que están todos de ver que tanto Francia como Italia están de asco. Maquillaje puro. Los tesoreros no quieren que sus bancos tengan más pérdidas…
PD8: En España la gente se larga. Ha vuelto la inmigración. Cada línea azul es entrada de inmigrantes. Cada línea roja es una salida de españoles al extranjero… Ya empezó el éxodo… ¿Empezaremos a estar como en los años 60 y 70, que la gente se largaba por no ver porvenir en España? Por supuesto… Una tragedia que tendrá efectos positivos cuando nos empiecen a mandar remesas de billetitos… ¡Qué triste!
PD9: Lo que han costado los rescate bancarios en otros países: Casi el 50% del PIB. Esto, trasladado a España, sería un coste de 500.000 millones de euros… Tiempo al tiempo…
PD10: El proceso normal que viven dos personas es este:
se unen en matrimonio y forman una nueva familia…
En julio se me casa mi hija mayor. Máxima alegría y emoción que quiero compartir contigo.